Mundo

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 01:37 AM

Turquía elimina la edad mínima de jubilación y permite que más de 2 millones de personas puedan optar a ello

Erdogan, ha anunciado el fin del requisito de la edad de jubilación durante que permite que más de 2 millones de personas puedan optar de forma inmediata a este derecho.

Turquía elimina la edad mínima de jubilación.

Por Europa Press

/ 28 de diciembre de 2022 / 23:16

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado el fin del requisito de la edad de jubilación durante que permite que más de 2 millones de personas puedan optar de forma inmediata a este derecho, según ha comunicado en una rueda de prensa el miércoles.

«Con la regulación que compartiremos hoy con ustedes, aproximadamente 2.250.000 más tendrán derecho a jubilarse. No se aplicará ningún límite de edad para hacer uso del derecho a la jubilación», ha informado en un comunicado el presidente en el Complejo Presidencial.

Al parecer, esta petición era una de las medidas más reclamadas por la oposición y los grupos laborales que pedían que, en vez de permitir la jubilación por la edad mínima, el requisito fuera el número obligatorio de días trabajados para poder retirarse.

Erdogan, ha anunciado el fin del requisito de la edad de jubilación durante que permite que más de 2 millones de personas puedan optar de forma inmediata a este derecho

Le puede interesar: Turquía lleva a cabo su primera prueba exitosa con un misil hipersónico lanzado desde el aire.

Durante su comparecencia, el presidente recordó que para poder acceder a la jubilación en Turquía deben cumplirse tres condiciones –el número de días de pago de la prima, el periodo de seguro y la edad– pero la reforma aprobada cambia este paradigma. A día de hoy, 13,9 millones personas son pensionistas en Turquía.

«La regulación que hemos hecho cubre a quienes ya han cumplido las dos primeras de las condiciones pero están esperando la jubilación solo por la edad», aclaró el presidente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ONU acusa a Israel de usar ‘métodos de guerra’ en su nueva operación en Yenín

Un ataque de colonos israelíes en la aldea palestina de Jinsafut, en el norte de Cisjordania

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 19:01

Naciones Unidas ha acusado este viernes al Ejército de Israel de hacer uso de «fuerza letal ilegal» en el marco de su nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín (norte) y ha alertado de un posible uso «innecesario o desproporcionado» de la fuerza, incluidos métodos de guerra en su lucha con las milicias palestinas presentes en la localidad y su campamento de refugiados.

«Estamos profundamente preocupados por el uso de fuerza letal ilegal en Yenín», ha dicho el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, quien ha añadido que «las mortíferas operaciones israelíes de los últimos días generan graves preocupaciones sobre un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluidos métodos y medios desarrollaros para la guerra».

Consulte: Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero

Operación en Yenín

Así, ha recalcado que esto iría en violación del Derecho Internacional Humanitario, así como de las «normas y estándares aplicables a las operaciones de seguridad», antes de afirmar que durante los últimos días se han registrado «múltiples bombardeos y aparentes disparos indiscriminados contra residentes desarmados que intentaban huir o buscar un lugar seguro».

«Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población del territorio que ocupa». Eso ha subrayado, al tiempo que ha reiterado el llamamiento del jefe de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk. Para que las autoridades israelíes «adopten y apliquen normas de actuación en línea con las normas y estándares aplicables en materia de Derechos Humanos».

Dato

En este sentido, ha reseñado que la oficina ha confirmado hasta la fecha al menos doce palestinos muertos. Así como 40 heridos desde el martes, «la mayoría de ellos desarmados, según las informaciones». «Entre los heridos hay un doctor y dos enfermeras, según la Media Luna Roja Palestina», ha añadido.

«Todas las muertes en un contexto de operaciones de seguridad deben ser investigadas de forma exhaustiva e independiente y los responsables de asesinatos extrajudiciales deben rendir cuentas». Eso ha dicho Al Kheetan, quien ha incidido que «con su persistente fracaso. A lo largo de los años, a la hora de que los miembros de sus fuerzas de seguridad rindan cuentas por estos asesinatos. Israel no sólo viola sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario, sino que eleva el riesgo de animar a que los mismos se repitan».

Comparte y opina:

Trump asegura que planea ‘ponerse en contacto’ con Kim Jong Un

Trump ha indicado en una entrevista en Fox News que Kim "es un tipo inteligente". "Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré"

En su primer mandato Trump visitó Corea del Norte

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 10:44

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que planea «ponerse en contacto» con el líder de Corea del Norte, Kimg Jong Un, de cara a intentar reactivar las conversaciones diplomáticas para buscar una solución al conflicto en la península de Corea, como ya hiciera durante su primer mandato en la Casa Blanca.

Trump ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que Kim «es un tipo inteligente». «Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré», ha manifestado, sin más detalles y sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El propio Trump describió tras asumir el cargo a Corea del Norte como una «potencia nuclear», una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que provocó críticas por parte de las autoridades de Corea del Sur y Japón.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte de las autoridades de Pyongyang, en el marco de un repunte de las tensiones en la península.

El magnate republicano celebró varias cumbres con Kim durante su primer mandato, encuentros que arrancaron en 2018 en Singapur, en la que supuso la primera vez en la que los líderes de ambos países mantenían una reunión desde la Guerra de Corea (1950-1953), si bien no fructificaron ni derivaron finalmente en un acuerdo de paz.

Lea: El Kremlin se dice listo para un diálogo ‘respetuoso’ con Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-kremlin-se-dice-listo-para-un-dialogo-respetuoso-con-trump/

Comparte y opina:

El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

Se refirió al tema en un mensaje dirigido al Foro Económico Mundial de Davos, que se celebra del 20 al 24 de enero

El papa Francisco en una fotografía de archivo

/ 23 de enero de 2025 / 18:11

El Papa Francisco ha alertado sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA) y que ésta debe ponerse al servicio de «un desarrollo más saludable, más humano» y nunca debe «violar» la «dignidad humana»; y ha avisado de su posible impacto en «la creciente crisis de la verdad».

Así lo ha indicado en su mensaje dirigido al Foro Económico Mundial, que se celebra del 20 al 24 de enero (FEM) en Davos. El cardenal Peter Turkson ha sido el encargado de leer el mensaje del Pontífice.

Francisco ha señalado que «la IA es un logro tecnológico extraordinario» pero ha advertido de que «existe el peligro de que la IA se utilice para promover el ‘paradigma tecnocrático’, según el cual todos los problemas del mundo pueden resolverse únicamente con medios tecnológicos».

En este paradigma, según ha avisado, «la dignidad humana y la fraternidad a menudo quedan subordinadas a la búsqueda de la eficiencia, como si la realidad, la bondad y la verdad emanaran intrínsecamente del poder tecnológico y económico».

Revise: El Papa advierte sobre la IA y las noticias falsas destinadas a manipular conciencias

Peligros de la IA

«Sin embargo, la dignidad humana nunca debe ser violada en favor de la eficiencia. Los avances tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan desigualdades y conflictos, no pueden llamarse verdadero progreso. Por tanto, la IA debe ponerse al servicio de un desarrollo más saludable, más humano, más social y más integral», ha subrayado.

Asimismo, el Papa ha advertido del «impacto» que puede tener la IA –cuyos resultados son «casi indistinguibles» de los de los humanos–, «en la creciente crisis de la verdad en el foro público».

Además, ha añadido que esta tecnología está diseñada para aprender y tomar determinadas decisiones de forma autónoma, adaptándose a nuevas situaciones y proporcionando respuestas no previstas por sus programadores, «lo que plantea importantes cuestiones respecto de la responsabilidad ética, la seguridad humana y las implicaciones más amplias de tales avances para la sociedad».

Dato

Por ello, el Pontífice ha hecho un llamamiento a gobiernos y empresas. Para que gestionen las complejidades de la IA con «la debida diligencia y vigilancia». Evaluando «críticamente» las aplicaciones individuales de la IA en contextos particulares. «Para determinar si su uso promueve la dignidad humana, la vocación de la persona humana y el bien común».

«Como ocurre con muchas tecnologías, los efectos de los diferentes usos de la IA pueden no ser siempre predecibles desde el principio. A medida que la aplicación de la IA y su impacto social se hacen más evidentes con el tiempo, es necesario adoptar respuestas adecuadas en todos los niveles de la sociedad. De acuerdo con el principio de subsidiariedad, con los usuarios individuales, las familias. Así como la sociedad civil, las empresas, las instituciones, los gobiernos y la comunidad internacional», ha remarcado.

Comparte y opina:

Hezbolá advierte de que si Israel no se retira de Líbano romperá el alto el fuego

El partido milicia chií ha explicado que cualquier argumento esgrimido por Israel para continuar con su presencia en el país supondrá "una violación flagrante del acuerdo

Naim Qasem, número dos de Hezbolá

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 18:01

Hezbolá ha advertido este jueves de que se considerará una «grave violación» de la tregua si Israel no retira sus tropas de territorio del Líbano antes del domingo 26 de enero, tal y como está fijado en el acuerdo de alto el fuego, mientras continúan las informaciones de que la parte israelí pretende ampliar el plazo.

«El período de 60 días para la retirada final del enemigo sionista del territorio libanés casi ha terminado, según lo establecido en el acuerdo de alto el fuego», ha recordado en un comunicado, que recoge la cadena libanesa LBCI.

El partido milicia chií ha explicado que cualquier argumento esgrimido por Israel para continuar con su presencia en el país supondrá «una violación flagrante del acuerdo y un daño adicional a la soberanía libanesa».

Revise: Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí

Alto el fuego en Líbano

En ese sentido ha instado a las autoridades de Líbano que exijan a sus socios que presionen a la parte israelí. Para que abandone «hasta el último centímetro» de tierra libanesa a fin de poder hacer posible el regreso de las familias. Que se han visto forzadas a dejar sus hogares en la frontera sur.

«Cualquier violación del acuerdo y los compromisos, así como cualquier intento de evadirlos con falsos pretextos, no será aceptado. Pedimos un compromiso estricto que no acepte concesiones», ha reclamado Hezbolá.

La declaración del grupo chií aparece después de que se haya estado especulando con la posibilidad de que Israel pretendería ampliar al plazo. Para seguir ocupando una parte de los territorios del sur Líbano, con el pretexto de seguir con sus operaciones para desarmar y desarticular la infraestructura de Hezbolá.

Los medios israelíes han informado de que Israel solicitó a Estados Unidos, uno de los países que media en las negociaciones con Hamás. Que le concediera una moratoria de 30 días más antes de salir del sur de Líbano.

El 27 de noviembre de 2024, Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego. Que incluía la entrega de los territorios ocupados por las tropas israelíes al Ejército de Líbano antes del 26 de enero.

Comparte y opina:

Trump amenaza con aranceles a empresarios extranjeros en Davos

"Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos y sino lo hacen pagarán aranceles", explicó Trump

Trump participó en el Foro Económico Mundial

Por Europa Press

/ 23 de enero de 2025 / 13:20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó en el Foro Económico Mundial con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como «el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos», con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país, mientras que aquellas que produzcan fuera se enfrentarán a aranceles.

«Para impulsar aún más nuestra economía, nuestras mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado van a aprobar el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos», adelantó Trump, añadiendo que incluirán recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.

En este sentido, el presidente de EEUU señaló que su Administración está trabajando con los legisladores demócratas para conseguir una extensión de los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato presidencial.

«Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra», explicó Trump, añadiendo que aquellas que prefieran no fabricar en el país «tendrán que pagar un arancel».

De este modo, confía en que estos aranceles, de diferentes montos, dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.

Asimismo, Trump anunció la que ha presentado como la «mayor campaña de desregulación de la historia», lo que transformará al país en ‘el mejor lugar en la Tierra’ para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa.

Por otro lado, ha presumido de haber puesto fin al «increíblemente derrochador» ‘Green New Deal’, al que se ha referido como ‘Green New Scam’ (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para «dejar que la gente compre el coche que quiera», mientras que al declarar una emergencia energética nacional será posible «liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética».

«Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar», prometió, con la idea de que esto reducirá el coste de bienes y servicios, además de convertir a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera y la capital mundial de la inteligencia artificial y la criptografía.

En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo.

«Tienen que reducirlo», ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. «No demostraron mucho cariño al no hacerlo», ha bromeado.

En su opinión, si el precio bajara, no sólo se lograría que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara ‘inmediatamente’, sino que Trump aseguró que, con la bajada de los precios del petróleo, exigirá que los tipos de interés bajen inmediatamente.

Lea: El Kremlin se dice listo para un diálogo ‘respetuoso’ con Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-kremlin-se-dice-listo-para-un-dialogo-respetuoso-con-trump/

Comparte y opina: