Mundo

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 21:26 PM

EEUU autorizará la venta de píldoras abortivas en farmacias

Anteriormente solo estaban disponibles en unas pocas farmacias a través de pedidos por correo o de médicos y clínicas certificados

Anticonceptivo de emergencia, en una farmacia en Annapolis, Maryland.

Por AFP

/ 4 de enero de 2023 / 10:24

EEUU autorizará la venta de píldoras abortivas en farmacias, una medida que ampliará el acceso al aborto después de que la Corte Suprema anulara el año pasado este derecho.

Los cambios regulatorios anunciados el martes por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) significan que la mifepristona esté disponible en estados donde se permite el aborto.

Es uno de los dos medicamentos utilizados por las clínicas abortivas para interrumpir un embarazo.

Se necesitará una receta médica para obtener las píldoras en los puntos de venta farmacéuticos.

Anteriormente solo estaban disponibles en unas pocas farmacias a través de pedidos por correo o de médicos y clínicas certificados. 

Lea también:  El referéndum sobre el aborto en Kentucky resulta en un nuevo revés para los republicanos

EEUU autorizará la venta

La demanda de píldoras abortivas ha aumentado desde que la Corte Suprema, dominada por los conservadores, emitió un fallo histórico en junio pasado.

Se anuló la sentencia de 1973 en el caso «Roe vs. Wade», que había garantizado el derecho de las mujeres al aborto durante medio siglo. 

Las píldoras abortivas ya se usan en más de la mitad de los procedimientos estadounidenses para interrumpir un embarazo, aseguran los expertos.

Se han convertido cada vez más en el centro de la batalla política y legal por el derecho al aborto desde la controvertida decisión de la Corte Suprema.  

Las farmacias necesitarán una certificación para dispensar el medicamento, mientras que los pacientes deberán completar un formulario de consentimiento. 

La decisión de la FDA fue bien recibida por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

«Nos complace que la FDA haya ampliado el acceso de las farmacias a este fármaco seguro y eficaz”.

“Aliviando una de las cargas innecesarias de la agencia para pacientes que usan mifepristona», dijo Julia Kaye, del Proyecto de Libertad Reproductiva de la ACLU.

Por su parte, Marjorie Dannenfelser, presidenta de la organización antiaborto Susan B. Anthony List, criticó la decisión.

«La administración de Biden ha demostrado una vez más que prioriza las ganancias de la industria del aborto”.

“Sobre la seguridad de las mujeres y la vida de los niños por nacer», dijo en un comunicado.

(04/01/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ucrania anuncia próxima contraofensiva en Bajmut y pide acelerar entrega de armas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajó hasta la región meridional de Jersón, parcialmente ocupada por las tropas rusas, al día siguiente de mostrarse en la línea de frente cerca de Bajmut.

Las tropas rusas rodean la ciudad de Bajmut. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 21:26

Ucrania anunció el jueves una inminente contraofensiva en Bajmut (este) y advirtió a sus aliados europeos que la demora en la entrega de aviones de combate y misiles de largo alcance podría eternizar la guerra con Rusia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajó hasta la región meridional de Jersón, parcialmente ocupada por las tropas rusas, al día siguiente de mostrarse en la línea de frente cerca de Bajmut.

En el tren de regreso a Kiev, describió la devastación de esa zona tras más de un año de guerra, durante un video con los mandatarios de la Unión Europea (UE) reunidos en una cumbre en Bruselas.   El mandatario agradeció a la UE la decisión de enviar más proyectiles para Ucrania, pero insistió en obtener aviones de combate modernos para luchar contra los rusos.

«No podemos retrasar la transferencia de armas a nuestros soldados, que pueden proteger a los ucranianos del terror, afirmó Zelenski.

Eslovaquia anunció que había entregado una primera tanda de cuatro cazas MiG-29, de un total de trece prometidos.

Pero el bloque se ha negado hasta ahora a entregar a Ucrania aviones producidos y construidos en países occidentales.

El ejército ucraniano anunció durante la jornada que las tropas rusas se habían replegado de la localidad de Nova Kajovka, en la región de Jersón. Sin embargo, luego admitió que se trataba de una información errónea, que ya había sido desmentida por Rusia.

Lea más: Ochenta detenidos y 123 policías heridos en jornada de protestas en Francia

¿Contraofensiva de Ucrania?

El jefe de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrsky, afirmó que lanzarán una contraofensiva inminente en Bajmut, teatro de la batalla más cruenta desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.   «El agresor no ceja en su intento de tomar Bajmut a cualquier coste, pese a las pérdidas humanas y materiales» que sufre, señaló en Telegram.

 «Sin escatimar nada, están perdiendo mucha fuerza y se están agotando. Muy pronto aprovecharemos esta oportunidad como hicimos cerca de Kiev, Járkov, Balakliya y Kupiansk», añadió, refiriéndose a exitosas contraofensivas del año pasado.

Bajmut, destruida y evacuada por la gran mayoría de sus 70.000 habitantes, se encuentra en el Donbás, parcialmente ocupado por separatistas prorrusos en 2014 y que Moscú quiere controlar por completo.

El ejército ruso, apoyado por el grupo paramilitar Wagner, rodea la ciudad por el norte, el este y el sur, lo que complica el abastecimiento de los soldados ucranianos.

El mando militar de Kiev apuesta sin embargo por una guerra de desgaste antes de pasar a la ofensiva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TikTok se defiende de congresistas de EEUU hostiles por supuestos lazos con China

El miércoles alrededor de una decena de personas se manifestaron frente al Congreso para expresar su oposición a la posible prohibición.

La plataforma es acusada de tener vínculos con el gobierno chino. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 21:06

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, se defendió como pudo este jueves de congresistas estadounidenses republicanos y demócratas que acusan a esta plataforma -amenazada de prohibición en Estados Unidos- de presuntos vínculos con el gobierno chino.

El singapurense de 40 años se sometió a un interrogatorio inusualmente intenso por parte de congresistas. Ellos temen que Pekín pueda utilizar esta filial del grupo chino ByteDance para espiar, recopilar datos y defender en secreto planes del Partido Comunista Chino.

El exbanquero formado en Harvard intentó en vano durante horas desactivar una amenaza existencial para TikTok. La aplicación intenta sobrevivir a un ultimátum de la Casa Blanca, que exige que ByteDance venda la aplicación para evitar ser prohibida en Estados Unidos.

En la sesión del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, los congresistas no dieron respiro a Chew. Y con frecuencia le negaron la posibilidad de explayarse en sus respuestas o de promocionar la popularidad mundial del sitio entre los jóvenes.  

«ByteDance no es propiedad ni está controlado por el gobierno chino y es una empresa privada», dijo Chew a los congresistas. «Creemos que lo que se necesita son reglas claras y transparentes que se apliquen a todas las empresas de tecnología. La propiedad no es la base para abordar estas preocupaciones», agregó Chew.

Prohibición

Una prohibición sería un acto sin precedentes para una empresa de medios en Estados Unidos y dejaría sin acceso a ella a 150 millones de usuarios mensuales en este país, sobre todo jóvenes.  

«TikTok ha elegido repetidamente el camino de más control, más vigilancia y más manipulación. Su plataforma debería estar prohibida», dijo la presidenta del comité, Cathy McMorris Rodgers, al comenzar la audiencia.   Los 150 millones de usuarios en el país son estadounidenses sobre los que el Partido Comunista Chino «puede recopilar información confidencial y controlar lo que en definitiva vemos, escuchamos y creemos», agregó la republicana.  

En un momento Chew se vio obligado a reconocer que algunos datos personales de los estadounidenses todavía estaban sujetos a la ley china, pero insistió en que esto pronto cambiará.   Los congresistas también confrontaron a Chew con ejemplos nefastos de usuarios jóvenes que promueven el suicidio o acrobacias peligrosas que han provocado muertes.   «Su tecnología está literalmente conduciendo a la muerte», dijo el congresista Gus Bilirakis mientras señalaba a una familia que responsabiliza a TikTok de la muerte de su hijo.

Lea más: Un operativo policial deja al menos 11 muertos en favela cerca de Río de Janeiro

«No es la solución» 

Antes de la audiencia, el Ministerio de Comercio chino afirmó que «se opondría firmemente» a una venta forzada, y subrayó que cualquier acuerdo o escisión de TikTok requeriría la aprobación de las autoridades chinas.

«Forzar la venta de TikTok (…) socavará gravemente la confianza de los inversores de varios países, incluida China, para invertir en Estados Unidos», agregó el portavoz Shu Jueting. 

TikTok está bajo la lupa de varias leyes, incluido un proyecto de ley respaldado por la Casa Blanca que allana el camino para prohibir la aplicación.   «Señor Chew, bienvenido al comité más bipartidista del Congreso. Es posible que no siempre estemos de acuerdo en cómo alcanzarlo, pero nos preocupamos por nuestra seguridad nacional, por nuestra economía y por nuestros hijos», dijo el congresista Buddy Carter, un republicano.

Defensa 

El miércoles alrededor de una decena de personas se manifestaron frente al Congreso para expresar su oposición a la posible prohibición.   «¿Hay otras plataformas? Absolutamente, estoy en ellas. Pero ninguna de ellas tiene el alcance de TikTok», dijo @countrylather2020 a sus 70.000 seguidores en un video grabado después de su llegada a Washington.

Los defensores de la libertad de expresión también protestan.   «Aporrear a TikTok y, por extensión, a las protecciones de la Primera Enmienda de los estadounidenses, no es la solución correcta», estimó Nadine Farid Johnson, de PEN America, que defiende la libertad de expresión, protegida por esa enmienda.

TikTok espera apaciguar a las autoridades.   Chew promovió un plan elaborado por la compañía, conocido como Proyecto Texas, para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional. Según ese plan el manejo de los datos de Estados Unidos correría a cargo de una división dirigida desde este país.

Los congresistas dudan de su eficacia y estiman que no impide que TikTok sea vulnerable a China.   «TikTok debe ser una empresa estadounidense con valores estadounidenses», afirmó el demócrata Darren Soto.

Comparte y opina:

Ochenta detenidos y 123 policías heridos en jornada de protestas en Francia

Los sindicatos franceses convocaron este jueves una nueva jornada de protestas masivas contra la reforma de las pensiones, coincidiendo con la visita prevista del rey Carlos III de Inglaterra y de la reina consorte Camila.

Persisten las protestas en Francia. Foto: AFP.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 20:42

La novena jornada de manifestaciones masivas contra la impopular reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron en Francia dejó este jueves 123 policías y gendarmes heridos y 80 personas detenidas, indicó el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

París y otras ciudades registraron disturbios durante y al término de las marchas, que se desarrollaron en gran medida de manera pacífica. En la capital, los disturbios continuaban este jueves por la noche.

Lea también: Francia vive primera gran jornada de protestas tras adopción de reforma de las pensiones

Los sindicatos franceses convocaron este jueves a una nueva jornada de protestas masivas contra la reforma de las pensiones; coincidiendo con la visita prevista del rey Carlos III de Inglaterra y de la reina consorte Camila.

Luego de movilizar 1.089 millones de personas, de acuerdo con las autoridades, y 3,5 millones, según la CGT; el frente sindical convocó una nueva protesta el 28 de marzo, máxime cuando «el gobierno busca pasar página» tras adoptar por decreto la polémica reforma.

POLICÍAS

El rey británico tiene previsto realizar su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono a Francia, donde llegará el domingo y de donde se marchará el miércoles. El día de la protesta tiene prevista una visita a Burdeos (suroeste).

La víspera, Carlos III debe asistir a una ceremonia en el Arco del Triunfo con el presidente francés Emmanuel Macron y a un banquete en el palacio de Versalles, cerca de París.   El gobierno británico afirmó el jueves «no tener conocimiento de ningún cambio de planes» en la visita; pese a las protestas generalizadas y cada vez más tensas contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años.

«La responsabilidad de la situación explosiva no recae sobre las organizaciones sindicales, sino sobre el gobierno», indicaron los sindicatos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El clima pone en jaque la vendimia en Argentina, la peor en 30 años

Este es "uno de los peores años históricos, con baja producción, hubo granizo, heladas tardías, heladas tempranas", dicen los productores.

Las inclemencias climáticas arrojan la peor vendimia en 30 años en Argentina. Foto: AFP.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 20:06

Un trabajador de un viñedo mendocino de la Bodega Monteviejo exhibe dos racimos de uva cabernet franc: uno rozagante, el otro con pocas bayas y los granos atrofiados: «Fue corrido por la helada», explica. Las inclemencias climáticas arrojan la peor vendimia en 30 años en Argentina.

Heladas tardías y en menor medida granizo y sequía azotaron los viñedos de Mendoza, a 1.000 km al oeste de Buenos Aires, la provincia que concentra 70% de la producción de uvas y 78% de la elaboración de vinos de Argentina. Las otras zonas productoras no la pasaron mejor.

Lea también: Corte IDH concluye primera audiencia de su historia sobre aborto

«Nos estamos apurando con la cosecha porque tenemos temores de una próxima helada», dijo a la AFP Marcelo Pelleriti, asesor enológico de la Bodega Monteviejo, ubicada en el Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, una de las más célebres regiones vitivinícolas de Mendoza.

Este es «uno de los peores años históricos, con baja producción, hubo granizo, heladas tardías, heladas tempranas», refirió.

En Monteviejo estiman que la pérdida de la cosecha será de 50%. El viñedo está en parte protegido por telas antiheladas. Pero en otras bodegas de Mendoza las pérdidas llegaron al 100%.

VENDIMIA

La merma en la cosecha obliga a redoblar el esfuerzo. «En bodega tenemos que hacer una buena selección de racimos, de bayas y tenemos que cosechar en todas las parcelas. Es más trabajo, menos uva, lo que implica más personal», se lamentó José Mounier, enólogo de Monteviejo.

«Podemos hablar de la peor cosecha en más de 20 años, quizás en 60 años», advierte a la AFP Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y miembro de una cooperativa de productores de uva y vino en La Rioja (noroeste).

Las cifras definitivas de la vendimia 2023 se conocerán a finales de mayo; pero se prevé que estarán por debajo de los 15,4 millones de quintales. Es decir 1,54 millones de toneladas de uva, la cosecha más baja en 27 años, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que se remontan a 1996.   «Es muy complicado el panorama y va de la mano con las caídas en los mercados interno y externo. La ecuación se va achicando por todos lados. Estamos hablando de casi 40% de merma respecto de una cosecha normal, como la de 2021 (22,2 millones de quintales). El clima no nos da respiro y sigue castigando», agregó González.

ARGENTINA

Sin embargo, la baja de la producción se compensaría con la caída de la demanda. Al menos, no habría escasez, estiman en el sector.

Argentina, que oscila entre el quinto y séptimo puesto de producción mundial de vino, lejos detrás del trío fuerte de Italia-Francia y España, tuvo dos buenos años comerciales en 2020 y 2021 ligados a la pandemia del COVID-19.

En el mercado interno de Argentina (destino de más del 70% de la producción), el sector se había beneficiado del largo confinamiento que llevó a los argentinos a aumentar el consumo. Luego bajó a 18 litros per cápita por año en 2022, frente a 20 a 21 litros por persona en los dos años anteriores, según González.

 Además de la vuelta a la normalidad, las ventas sufren los embates de la inflación (94,8% en 2022) que golpea fuerte el bolsillo de los argentinos, quienes de todos modos vienen bajando año tras año el consumo de vino; respecto del pico de 88 litros anuales por persona registrados en 1977, según los datos del INV.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un operativo policial deja al menos 11 muertos en favela cerca de Río de Janeiro

El objetivo fue "la captura de integrantes del Comando Vermelho del estado de Pará que se refugiaban en la localidad", según un comunicado de la fuerza.

La balacera ocurrió en una favela de Río de Janeiro. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 18:26

Un operativo policial dejó este jueves al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, entre ellos el líder de una banda criminal que actúa en el norte de Brasil, informaron medios locales.

La policía civil no confirmó el balance de víctimas, pero informó de una operación «todavía en curso» en el Complejo de Salgueiro, ubicado en Sao Goncalo. Se trata de una ciudad en la periferia pobre de Río de Janeiro de casi un millón de habitantes.

El objetivo fue «la captura de integrantes del Comando Vermelho del estado de Pará que se refugiaban en la localidad», según un comunicado de la fuerza.   El Comando Vermelho es una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada al narcotráfico.

Tiroteo en Río

Al llegar al Complejo de Salgueiro, «los policías fueron atacados por los criminales y hubo un intenso tiroteo», indicó la policía civil.   El gobernador de Pará, Helder Barbalho, informó en Twitter de la muerte en la operación del «principal líder de la mayor organización criminal que operaba en Pará».   «Leonardo Araújo, conocido como ‘L41’, prófugo de la justicia, murió en un enfrentamiento con agentes de seguridad», señaló el gobernador.

Además de los 11 muertos, dos mujeres, de 53 y 62 años, resultaron heridas, según el portal de noticias g1.

Imágenes publicadas en g1 mostraron un camión blindado de la policía militar circulando por una calle de tierra junto a viviendas.

Según la policía civil, la acción apunta concretamente a los responsables de una serie de ataques a agentes de seguridad pública de Pará, en los que murieron 40 agentes desde 2021.   Y también a otros líderes de bandas criminales «involucrados en ataques recientes a comunidades de la zona oeste de Río», donde varios vehículos fueron incendiados el miércoles.

«Desastrosamente letal»

Amnistía Internacional Brasil criticó al gobierno de Río por llevar adelante una «institucionalización de la política de exterminio» en una operación «desastrosamente letal» en Sao Goncalo.   «¿Hasta cuándo la población periférica, favelada y negra de Río tendrá que soportar la política de guerra que orienta a las policías de Río?», deploró la ONG en un tuit.

Lea más: Francia vive primera gran jornada de protestas tras adopción de reforma de las pensiones

En 2021 murieron 1.356 personas a manos de las fuerzas policiales en el estado de Río de Janeiro -las que más matan y más mueren en enfrentamientos en Brasil-, según el proyecto Monitor da Violencia.

Por su parte, el gobernador de Río, Claudio Castro, dijo en Twitter que «dos criminales que comandaban bandas criminales de Sergipe (estado del noreste) y Pará fueron capturados».   Castro hizo referencia a esta y otra operación realizada previamente en el Complejo de Maré, en el norte de la ciudad de Río.

Comparte y opina:

Últimas Noticias