Mundo

Thursday 28 Sep 2023 | Actualizado a 17:11 PM

Papa Francisco preside mañana el funeral de Benedicto XVI y cierra la era de los dos pontífices en la Iglesia

Tras tres días de capilla ardiente, que arrancaron el lunes, dos días después del fallecimiento del papa emérito a los 95 años, en los que casi 200.000 personas se han acercado hasta la basílica de San Pedro para despedirlo.

El Papa se reúne en privado en el Vaticano con el cardenal Zen de Hong Kong.

Por Europa Press

/ 4 de enero de 2023 / 17:21

El Papa Francisco preside este jueves 5 de enero el funeral por Benedicto XVI, al que se espera que asistan más de 65.000 personas, en una ceremonia solemne que cierra la era de la convivencia de dos pontífices en la Iglesia.

Tras tres días de capilla ardiente, que arrancaron el lunes, dos días después del fallecimiento del papa emérito a los 95 años, en los que casi 200.000 personas se han acercado hasta la basílica de San Pedro para despedirlo, entre ellos la Reina Sofía, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y muchos cardenales, obispos y sacerdotes españoles- el Papa oficiará las exequias en la plaza de San Pedro del Vaticano.

En el altar, además del Papa Francisco -que celebrará la misa con casi 4.000 sacerdotes- estará el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Más de 1.000 periodistas de más de 30 países se han acreditado para cubrir el histórico evento que marcará el cierre de una era en el Vaticano.

Se esperan numerosos representantes ecuménicos, entre ellos los metropolitanos Emmanuel de Calcedonia y Policarpo de Italia, por el patriarcado Ecuménico de Constantinopla, así como el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el Metropolitano Antonio de Volokolamsk. Sin embargado, una notada ausencia será la del Patriarca Kirill.

El funeral seguirá paso a paso lo que marca el rito ‘Ordo exequiarum Romani Pontificis’, el mismo que se usaría si fuera un pontífice reinante, como ya se hizo en el funeral de san Juan Pablo II en 2005, aunque con algunos cambios. «La base es la misma, pero hay algunos elementos que dan originalidad al rito» y «otros elementos que faltan referidos a los más específicos de un Papa reinante», explicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Por ejemplo se prescindirán de las oraciones de súplicas finales, las de la Iglesia de Roma y las Iglesias orientales, que son muy específicas del Papa activo.

La ceremonia será «solemne, pero sobria», tal y como ha confirmado el Vaticano en respeto de la voluntad del difunto papa emérito y solo asistirán de forma oficial las delegaciones de gobierno y presidencia de Italia y Alemania. El resto lo hacen a título personal.

En representación de Alemania, patria natal de Ratzinger, estará el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de ese país, Frank-Walter Steinmeier, y por parte de Italia, el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.

Además de la Reina Sofía de España, asistirán los reyes Felipe de Bélgica y su esposa, la Reina Matilde, nueve jefes de Estado y cuatro primeros ministros.

Le puede interesar: Tres monarcas, nueve jefes de Estado y cuatro primeros ministros acuden mañana al funeral de Benedicto XVI.

También está previsto que al menos media docena de obispos españoles asistan al funeral entre ellos, el presidente, vicepresidente y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, respectivamente, que acudirán en representación de la Conferencia Episcopal Española.

Para la veneración pública, Benedicto XVI descansaba sobre un catafalco, cubierto por una tela de terciopelo rojo y sostenido por dos almohadillas, con una casulla roja y lleva en la cabeza una mitra blanca adornada. Entre sus manos entrelazaba un rosario.

A diferencia de sus predecesores, no llevaba el palio papal, la cinta de lana con cruces que se pone sobre los hombros y que simboliza la potestad de gobierno en una determinada jurisdicción. De hecho, será enterrado sin vestirlo, y, en cambio, será colocado en el ataúd como se hace con los obispos eméritos.

Tampoco luce en el dedo el anillo del pescador que usó durante el pontificado. En el pasado, para evitar que alguien pudiera falsificarlo, se procedía a su destrucción inmediata justo después de confirmar su muerte. Pero en el caso de Benedicto XVI, su anillo papal fue destruido en 2013, cuando anunció su renuncia. Lo mismo sucede con la cruz pastoral, el bastón rematado con una cruz que tiene un significado paralelo al del palio.

Las puertas de la basílica de San Pedro se cerraron este miércoles a las 19:00 y se comenzó a preparar el cuerpo para el sepelio. Amigos íntimos de Benedicto XVI, entre ellos su secretario personal, Georg Gänswein, quien ha permanecido a su lado todos estos años, han estado presentes para velar su cuerpo tal y como hicieron en la capilla ardiente instalada en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano cuando falleció el pasado sábado.

Gänswein, que en una entrevista ha declarado que el Papa Emérito leyó el motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco que limita en la práctica la celebración de la Misa tradicional en latín, «con dolor en el corazón», ha sido el encargado de cubrir con un velo de seda blanca. Un gesto que ya se hizo durante el funeral de san Juan Pablo II en 2005. En aquella ocasión, el funeral duró tres horas y fue presidido por el entonces Decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Joseph Ratzinger.

El féretro con los restos mortales de Benedicto XVI será trasladado a la plaza de San Pedro a las 8.50 horas para el rezo del Rosario por parte de todos los fieles, poco antes de que llegue el Papa Francisco para la celebración.

Sus restos han sido colocados en un ataúd de ciprés. Ese es el que estará en la plaza de San Pedro para el funeral. Al acabar la ceremonia, este ataúd será trasladado de nuevo a la basílica de San Pedro y se introducirá en otros dos féretros, que se contienen el uno a otro. De manera que la primera capa del triple ataúd está elaborada en ciprés, mientras que la capa del medio será de zinc y la tercera estará tallada en roble. Tanto la preparación del cuerpo para el sepelio, previo al funeral como el último pasaje serán privados, y, por tanto, no está previsto que haya ni cámaras ni periodistas.

En el ataúd además se colocarán las monedas acuñadas entre 2005 y 2013, las de su pontificado que acabó en renuncia. Entretanto, en un tubo metálico, se introducirán algunos textos con los hechos más destacados de su biografía como Benedicto XVI.

Los restos mortales de Benedicto XVI ocuparán la tumba de su antecesor, Juan Pablo II, en la cripta bajo la basílica de San Pedro.

De esta manera, el cuerpo del difunto papa emérito descansará en las grutas vaticanas juntos a los de otros pontífices. En 2011, tras haber sido proclamado beato, el cuerpo de san Juan Pablo II fue trasladado desde la tumba que ahora ocupará el papa emérito hasta la superficie de la basílica hasta una capilla para permitir una mayor afluencia de fieles. Desde entonces los restos mortales del papa polaco reposan en la capilla de San Sebastián, que se encuentra en la parte derecha, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la ‘Piedad’, de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísimo.

Comparte y opina:

Un vino chileno y otro argentino entre los 17 mejores del mundo, según ranking ‘Best of the Best’

La clasificación la elabora Robb Report que selecciona las experiencias y productos que son catalogados como un claro referente en materia de lujo, herencia y excelencia

Vinos Don Melchor

Por Europa Press

/ 28 de septiembre de 2023 / 13:26

El ranking internacional «Best of the Best» del medio Robb Report, selecciona anualmente las experiencias y productos que son catalogados como un claro referente en materia de lujo, herencia y excelencia a nivel global. Este año, en su versión n°35, publicó el listado «The 17 Best Wines of the Year» (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo a su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor fue galardonado como Best of the Best: Chilean wines (Vinos chilenos). Catena Zapata de Argentina también en la lista.

En esta edición, Don Melchor con su cosecha 2020, se convirtió en el único vino chileno del listado y se posicionó con grandes referentes de la industria vitivinícola mundial. El listado se compone de vinos líderes en cada una de las categorías.

Lea también: El cuarto Wine Fest La Paz fue todo un éxito

Los 17 mejores

1.Taittinger 2009 Comtes de Champagne Rosé (Francia)

2.Trimbach 2016 Clos Ste Hune Rosacker Grand Cru Riesling (Alsace, Francia)

3.Château d’Yquem 2020 (Sauternes, Francia)

4.Champagne Krug 2008 (Francia)

5.Muse de Miraval 2021 (Provence, Francia)

6.Château Petrus 2017 Pomerol (Francia)

7.Domaine des Perdrix 2019 Echézeaux Grand Cru (Francia)

8.Etienne Sauzet 2020 Montrachet Grand Cru (Francia)

9.Biondi-Santi 2016 Riserva Brunello di Montalcino (Italia)

10.Vega Sicilia 2013 Unico (Ribera del Duero, España)

11.Hattingley Valley 2014 Kings Cuvée (Inglaterra)

12.Vérité La Joie 2019 (California, EEUU)

13.Clarice Wine Company 2021 Gary’s Vineyard Pinot Noir (California, EEUU)

14.Don Melchor 2020 Cabernet Sauvignon Puente Alto (Maipo, Chile)

15.Henschke 2017 Hill of Grace (Australia)

16.Craggy Range 2020 Aroha (Nueva Zelanda)

17.Catena Zapata 2019 Adrianna Vineyard Fortuna Terrae (Mendoza, Argentina)

Viña Don Melchor

Don Melchor se destaca en el medio como un vino «que refleja el potencial del viñedo Don Melchor, el cual se encuentra a más de 650 msnm en la ribera norte del río Maipo. Este gran tinto se elabora con uvas cultivadas en vides propagadas a partir de estacas de Cabernet Sauvignon traídos a Chile desde Burdeos en la década de 1880. Contiene pequeñas cantidades de Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot de este mismo lugar».

(28/09/2023)

Comparte y opina:

México despliega 800 efectivos más en la frontera con Guatemala ante el aumento de la inseguridad

En los últimos días se registraron numerosos bloqueos en las principales vías de comunicación que comunican las diversas localidades de Chiapas

Por Europa Press

/ 28 de septiembre de 2023 / 11:38

El Gobierno de México, en coordinación con las autoridades de Chiapas, envió 792 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General y la Policía estatal hacia la frontera sur ante el aumento de la inseguridad en la región, limítrofe con Guatemala, provocada por grupos del narcotráfico.

En los últimos días se registraron numerosos bloqueos en las principales vías de comunicación que comunican las diversas localidades de Chiapas. En paralelo a la medida de las autoridades mexicanas, las de Guatemala mandaron a su vez unos 3.000 efectivos, entre policías y militares.

El Ministerio de Defensa de México informó que entre las labores de estos efectivos está también la de proteger a los operarios y trabajadores de la red eléctrica para que puedan restaurar el servicio en municipios, como los de Motozintla, El Porvenir, Siltepec, La Grandeza, Bella Vista, o Mazapa de Madero.

Este nuevo despliegue se suma a los 800 efectivos, que ya se encuentran operando en la zona. La frontera entre Chiapas y Guatemala es uno de los puntos calientes de esta convulsa parte del mundo, en la que grupos del crimen organizado utilizan las rutas que ofrecen los porosos cruces fronterizos para sus actividades delictivas, como el tráfico de drogas, el de seres humanos, o el de materias primas.

Lea también: Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México

Guatemala

Las autoridades de Guatemala reforzaron la seguridad fronteriza con México enviando a cerca de 2.000 militares y mil agentes de Policía. En respuesta a la presencia de narcotraficantes del Cartel de Sinaloa en el estado mexicano de Chiapas, colindante con territorio guatemalteco.

La mayoría de estos refuerzos van a los departamentos de Huehuetenango y San Marcos, territorios considerados por Guatemala como «estratégicos». Al contar con puntos ciegos donde converge no solo el tráfico de drogas, sino también el contrabando y el tráfico ilegal de migrantes.

De acuerdo con el subdirector de Operaciones de la Policía Nacional de Guatemala, David Boteo, Huehuetenango es una zona en la que se detectó ya el ingreso de grupos armados. Todo gracias a vídeos o fotografías publicados por la población local en las redes sociales, recoge ‘Prensa Libre’.

Sin embargo, Boteo recalcó que, por el momento no se han registrado enfrentamientos entre los criminales y las fuerzas de seguridad. Se estima que estos grupos «han incursionado a hacer otro tipo de negocios», con lo que el despliegue de seguridad es todavía de carácter preventivo.

(28/09/2023)

Comparte y opina:

Trudeau pide perdón por la ‘horrenda violación de la memoria’ que supuso el homenaje a Yaroslav Hunka

El Parlamento canadiense llevó a cabo varios actos entre los que se encontraba un homenaje a Hunka, quien durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la 14ª División de Granaderos Waffen SS, también conocida como 'Galitzia.

Zelenski que llevó el homenaje de Yaroslav Hunka al as autoridades de Canadá. (Foto de AFP)

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:41

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha trasladado este miércoles sus disculpas por la «horrenda violación de la memoria» que supuso el homenaje de la semana pasada en el Parlamento al ucraniano Yaroslav Hunka, un antiguo combatiente de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

«Todos los que estuvimos en la Cámara (de los Comunes) el viernes lamentamos profundamente habernos puesto de pie y aplaudido. Si bien es cierto lo hicimos sin conocer el contexto», ha manifestado Trudeau. Que ha lamentado lo «profundamente doloroso» que fue el homenaje a Yaroslav Hunka para aquellos colectivos perseguidos por los nazis.

Asimismo, el primer ministro canadiense ha trasladado sus sinceras disculpas al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien se encontraba de visita durante esos días en Ottawa y fue fotografiado aplaudiendo a Hunka, según recoge la radiotelevisión pública canadiense CBC.

En el marco de la visita de Zelenski a Ottawa, el Parlamento canadiense llevó a cabo varios actos entre los que se encontraba un homenaje a Hunka, quien durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la 14ª División de Granaderos Waffen SS, también conocida como ‘Galitzia’, una unidad voluntaria bajo el mando de las Schutzstaffel y que tenía como objetivo luchar contra la Unión Soviética.

Yaroslav Hunka

La polémica provocó que el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, saliera al paso para disculparse por lo ocurrido, retractarse de sus palabras de elogio a Hunka y tratar de eximir de responsabilidad al resto del Parlamento. Rota, quien presentó su dimisión el martes, aseguró que nadie conocía el pasado de Hunka.

Este episodio no solo ha despertado críticas a nivel nacional, sino que desde Polonia han condenado lo ocurrido e incluso han anunciado la puesta en marcha de los trámites para la extradición del anciano ucraniano para determinar si cometió crímenes contra la nación polaca y los polacos de origen judío.

Desde Rusia, han aprovechado la ocasión para denunciar una supuesta connivencia de Canadá con el nazismo; a la par que para reafirmar sus argumentos contra Zelenski y las autoridades de Kiev, a quienes acusan de tener afiliaciones nazis, motivo por el que aseguran que iniciaron su «operación militar especial» en Ucrania, eufemismo para referirse a la guerra.

También puedes leer: Absuelven a exministro de Argentina en proceso por valija de dólares de Venezuela

Comparte y opina:

UNICEF pide financiación para hacer frente a un brote de difteria en Nigeria

UNICEF pide financiación para hacer frente a un brote de difteria en Nigeria. Imagen de la toxina de la enfermedad

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:23

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho un llamamiento a la financiación este miércoles para hacer frente al brote de difteria en Nigeria, que ha dejado más 7.000 contagiados y más de 450 personas muertas, en su mayoría menores.

«El devastador impacto de este brote de difteria es un sombrío recordatorio de la importancia de la vacunación. Nigeria alberga la asombrosa cifra de 2,2 millones de niños y niñas que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna; la segunda mayor cifra de este tipo en el mundo», ha indicado el representante interino de UNICEF en el país africano y también doctor, Rownak Khan.

UNICEF ha pedido a la comunidad internacional que contribuya a una vacunación masiva en el país con 3,2 millones de dólares (3,1 millones de euros), una cantidad necesaria para hacer frente al brote correctamente hasta finales de año.

La mayoría de positivos por difteria en Nigeria se producen entre los cuatro y los 15 años de edad. UNICEF ha distribuido hasta el momento 9,3 millones de dosis en los estados afectados, incluidos Kano — el epicentro del brote– Bauchi, Borno, Yobe, Katsina, Kaduna y Jigawa.

También puedes leer: Boluarte abandona la Fiscalía sin responder preguntas por las muertes en las protestas contra su gobierno

Comparte y opina:

Boluarte abandona la Fiscalía sin responder preguntas por las muertes en las protestas contra su gobierno

"Decidimos abstenernos de seguir participando y remitiendo nuestras respuestas a lo que ya habíamos establecido anteriormente (...). Somos respetuosos, pero hemos decidido no seguir con la declaración", ha zanjado el abogado de Boluarte.

Gran marcha en Lima Perú contra Dina Bolaurte por los muertos en su gobierno

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:12

La presidente de Perú, Dina Boluarte, se ha presentado este miércoles en la sede de la Fiscalía, que requería su comparecencia sobre las muertes de civiles en manifestaciones contrarias a su gobierno, si bien ha abandonado el edificio apenas una hora después y sin responder algunas de las preguntas de fiscales y procuradores.

Boluarte ha ingresado en la sede de la Fiscalía en Lima a primera hora de la mañana (hora local) acompañada de un importante dispositivo policial. Apenas una hora después, una vez ha abandonado el edificio, su abogado, Joseph Campos, ha recriminado que la investigación contra la mandataria no tiene sustento.

«La investigación no tiene asidero (…) debe cerrarse», ha manifestado Campos ante los medios de comunicación reunidos frente al edificio de la Fiscalía. Y donde ha reconocido que su defendida ha decidido abstenerse de «seguir participando» en la causa, según recoge ‘La República’.

«Hemos tenido que interrumpir esta declaración porque sabemos que jurídicamente no tiene ningún tipo de asidero. Pero como somos respetuosos, hemos ido a declarar», ha manifestado Campos; quien además ha recalcado que, a la hora de sofocar aquellas manifestaciones, la presidenta pidió que se hiciera en respeto de los derechos fundamentales.

«Decidimos abstenernos de seguir participando y remitiendo nuestras respuestas a lo que ya habíamos establecido anteriormente (…). Somos respetuosos, pero hemos decidido no seguir con la declaración», ha zanjado el abogado de Boluarte, según informaciones de RPP.

Por lo que Boluarte se fue sin responder por ninguna de las muertes en su gobierno.

La Fiscalía de Perú abrió a comienzos de año una investigación por genocidio contra Boluarte por la muerte de cerca de 60 civiles en manifestaciones contrarias a su mandato y en defensa de su predecesor, el expresidente Pedro Castillo, detenido y destituido tras un intento de arrogarse más competencias.

Comparte y opina: