Mundo

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 20:34 PM

Bolsonaro es hospitalizado en Florida por fuertes dolores abdominales

Bolsonaro fue víctima de un apuñalamiento en el abdomen en el marco de la campaña electoral de 2018. Tras este ataque se ha tenido que someter hasta a cuatro cirugías.

Bolsonaro es hospitalizado en Florida por fuertes dolores abdominales.

Por Europa Press

/ 9 de enero de 2023 / 17:24

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha sido ingresado este lunes en un hospital del estado de Florida, en el extremo sureste de Estados Unidos, tras quejarse de fuertes dolores abdominales.

Según ha adelantado el diario brasileño ‘O Globo’, el exmandatario ha sido ingresado en el hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad de Orlando.

Bolsonaro fue víctima de un apuñalamiento en el abdomen en el marco de la campaña electoral de 2018. Tras este ataque se ha tenido que someter hasta a cuatro cirugías.

Le puede interesar: Bolsonaro niega responsabilidad en el asalto a los poderes de Brasil por parte de sus simpatizantes.

Sin embargo, el exmandatario ha sufrido varios episodios de dolor abdominal, por los que ha tenido que ser hospitalizado en sucesivas ocasiones, la más reciente a mediados del pasado mes de noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Comparte y opina:

EEUU lamenta que la reunión de Putin y Xi no da esperanzas de que la guerra en Ucrania pueda terminar pronto

"No hemos visto nada de lo que hayan dicho ni presentado que nos dé la esperanza de que esta guerra termine pronto", ha manifestado Kirby.

Putin no da esperanzas de que la guerra en Ucrania pueda terminar pronto.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 18:25

La Administración de Estados Unidos ha lamentado este martes que la reunión en Moscú entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, no envía ningún mensaje positivo sobre que la guerra en Ucrania pueda estar próxima a acabar.

«No hemos visto nada de lo que hayan dicho ni presentado que nos dé la esperanza de que esta guerra termine pronto», ha manifestado en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

Pese a todo, Kirby ha insistido en que la postura defendida por el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue pasando por «mantener abiertas las líneas de comunicación con China», con lo que sigue en pie la idea de conversar con Xi «en el momento adecuado».

Por otro lado, el portavoz de Seguridad Nacional ha rechazado las afirmaciones lanzadas desde Pekín, que ha defendido ser un país «imparcial» en el conflicto en Ucrania. «No creo que se pueda ver razonablemente a China como imparcial: de ninguna manera», ha dicho Kirby.

Xi y Putin han mantenido este martes una reunión en Moscú en la que el mandatario chino ha prometido dar un «nuevo impulso» a las relaciones con Rusia, mientras que el presidente ruso ha reconocido sentir cierta «envidia» del desarrollo económico del gigante asiático.

Le puede interesar: El presidente del TPI cataloga la orden de arresto contra Putin como una ‘señal muy importante para el mundo’.

Respecto a Ucrania, Putin ha reconocido que no descarta adherirse al «plan chino» para lograr la paz en el este de Europa, y ha señalado que este «podría servir como base para hallar una solución política» a la guerra.

Las autoridades chinas presentaron hace semanas una propuesta de paz para Ucrania cuyo principal condición es un alto el fuego en las posiciones actuales, lo que ha recibido críticas por parte de Kiev y sus aliados, pues supondría la presencia de tropas rusas en territorio soberano ucraniano.

Desde Estados Unidos han instado en repetidas ocasiones a las autoridades chinas y al presidente Xi a hacer uso de su supuesta influencia sobre Putin para instar a Rusia a poner fin a la guerra, e incluso han pedido al mandatario chino ponerse en contacto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Comparte y opina:

Fernández tilda de ‘injusticia’ la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

Fernández afirma que la crisis diplomática entre las naciones es "fácil de remediar". Así, ha instado a Lasso a "reflexionar" sobre sus acciones y a corregir "el error".

Fernández tilda de 'injusticia' la expulsión del embajador argentino.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 17:49

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha tildado de «injusticia» la expulsión de Gabriel Fuks, embajador en la capital de Ecuador, Quito, después de que la exministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte, quien está condenada por corrupción, huyese de la sede diplomática argentina, donde se encontraba bajo asilo político.

«La reacción desmesurada (…) es lo que verdaderamente lastima el buen vínculo que argentinos y ecuatorianos mantendremos a pesar suyo. La gravedad y la injusticia de esa decisión demuestra que es su exceso lo que verdaderamente lastima la relación de nuestros pueblos», ha indicado en una carta dirigida a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

En el texto, Fernández afirma que la crisis diplomática entre las naciones es «fácil de remediar». Así, ha instado a Lasso a «reflexionar» sobre sus acciones y a corregir «el error». «Sabe usted el respeto que le dispenso», ha indicado.

Le puede interesar: Alberto Fernández traslada a Dina Boluarte su compromiso para colaborar en el fortalecimiento de la democracia.

«Debería buscar a los responsables de su administración que no tuvieron la debida diligencia para impedir la circulación libre de una persona cuya captura reclamaban. Allí están los responsables. No en Argentina», ha agregado.

El ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero, comunicó a su homólogo ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, que Duarte se había escapado de la Embajada argentina en Quito, la capital de Ecuador, «sin conocimiento del personal».

Tras ello, el Ministerio de Exteriores de Ecuador declaró ‘persona non grata’ al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, quien huyó del país hacia Argentina días después. Por su parte, Argentina respondió a la decisión de Ecuador anunciando la expulsión del embajador de Ecuador en Buenos Aires, Xavier Monge.

Comparte y opina:

Un terremoto de 6,8 sacude Afganistán y se siente en Pakistán e India

Las autoridades locales de la región paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa han trasladado al diario 'Dawn' que al menos dos personas han muerto y 150 personas han resultado heridas.

Un terremoto de 6,8 sacude Afganistán y se siente en Pakistán e India.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 17:18

Un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter, con epicentro en la provincia de Badajshán, en el noreste de Afganistán, ha sacudido este martes el país, sintiéndose también en las vecinas Pakistán e India.

Las autoridades locales de la región paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa han trasladado al diario ‘Dawn’ que al menos dos personas han muerto y 150 personas han resultado heridas, si bien el balance por el seísmo, que se ha sentido en Islamabad y Lahore, podría aumentar.

Le puede interesar: Sismo de magnitud 6,5 sacude Afganistán y Pakistán.

Por su parte, un portavoz talibán, Zabihulá Mujahid, ha indicado en su perfil de Twitter que ha dado órdenes a todos los funcionarios afganos para «ayudar a las posibles personas afectadas» por el terremoto en zonas como Badajshán, Tahar, Kunduz y Panjshir.

Los temblores se han sentido también en el norte de India, en los estados de Uttar Pradesh, Himachal Pradesh, Jammu, Cachemira o Punjab, aunque por el momento las autoridades no han confirmado víctimas, según ha informado el diario ‘The Hindustan Times’.

Comparte y opina:

Un republicano de alto rango advierte de que una posible detención de Trump haría ‘estallar’ EEUU

Según ha denunciado Graham, el fiscal está "respaldado" por el magnate financiero estadounidense de origen húngaro George Soros, pues éste financió y respaldó la elección de Bragg como fiscal de distrito en 2021, recoge el portal The Hill.

Un republicano dice que posible detención de Trump haría 'estallar' EEUU.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 17:02

El senador por Carolina del Sur Lindsey Graham, un destacado miembro del Partido Republicano e integrante del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, ha advertido este martes de que una posible detención del expresidente Donald Trump «haría estallar el país».

En declaraciones a la cadena Fox News, Graham ha aseverado que el fiscal de distrito neoyorquino de Manhattan, Alvin Bragg, está bajo presión política para imputar al exmandatario por presunto soborno a la actriz del cine porno Stormy Daniels.

Además, según ha denunciado Graham, el fiscal está «respaldado» por el magnate financiero estadounidense de origen húngaro George Soros, pues éste financió y respaldó la elección de Bragg como fiscal de distrito en 2021, recoge el portal The Hill.

Le puede interesar: Trump asegura que será ‘arrestado’ el martes y convoca a protestas.

Graham, quien se presentó a las elecciones de 2016 en las que ganó Trump –aunque se retiró durante los primeros compases de la carrera presidencial– ha cambiado en los últimos años su postura respecto al magnate, tornándose como uno de sus principales defensores.

La Fiscalía de Manhattan ofreció a Trump declarar en el marco de un caso de presunto soborno a la mencionada actriz para comprar su silencio sobre una relación extramatrimonial, lo que materializa la idea de que se impongan cargos penales en su contra.

El expresidente alertó el fin de semana de que será arrestado este mismo martes en el marco de la mencionada investigación, citando una «filtración ilegal», sin llegar a dar detalles sobre su origen. Además, instó a sus simpatizantes a movilizarse ante este posible anuncio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TikTok está prohibido por el Gobierno holandés en los móviles oficiales

Huffelen, ha justificado esta decisión explicando que el uso de esta aplicación aumenta el riesgo de espionaje por parte del Gobierno chino y esto pone en peligro las actividades de la política holandesa.

TikTok está prohibido por el Gobierno holandés en los móviles oficiales.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 16:40

TikTok la aplicación china, está prohibida por el Gobierno holandés, según ha anunciado este martes. Determinación que regirá en todos los móviles oficiales para prevenir el espionaje; en línea con otras medidas similares adoptadas en las últimas semanas por varios países europeos.

Riesgo de espionaje en TikTok

La ministra de Finanzas, Alexandra van Huffelen, ha justificado esta decisión explicando que el uso de esta aplicación aumenta el riesgo de espionaje por parte del Gobierno chino. Esto pone en peligro las actividades de la política holandesa.

Le puede interesar: Lituania no prohíbe TikTok en dispositivos oficiales, pero recomienda desinstalar la aplicación.

Según el comunicado emitido por el propio Ejecutivo, China tiene un programa cibernético a la ofensiva contra Países Bajos y las autoridades están trabajando en acabar con aplicaciones de países con estrategias parecidas, como Irán o Rusia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias