Mundo

Thursday 25 May 2023 | Actualizado a 23:08 PM

La popularidad del príncipe Enrique cae a mínimos tras sus numerosas revelaciones

El príncipe ha revelado en sus memorias que mató a más de una veintena de talibán durante su despliegue en Afganistán como militar y ha confesado haber consumido drogas.

La popularidad del príncipe Enrique cae a mínimos tras revelaciones.

Por Europa Press

/ 9 de enero de 2023 / 23:25

La imagen del príncipe Enrique se ha desplomado en Reino Unido a raíz de sus apariciones en los medios de comunicación y la reciente publicación de sus memorias, según un sondeo que eleva al 64 por ciento la proporción de ciudadanos con una imagen negativa del hijo pequeño del rey Carlos III.

La popularidad del príncipe Enrique se ha dado la vuelta en estos últimos dos años, marcados por su distanciamiento de la familia real británica y las sucesivas entrevistas –dos de ellas este fin de semana– en las que ha destapado las supuestas afrentas de sus parientes.

Desde septiembre de 2022, la tendencia de detractores ha ido al alza y alcanza ya niveles máximos en la encuesta que elabora periódicamente YouGov. Sólo el 26 por ciento de las 1.693 personas encuestadas tienen una buena opinión de Enrique, un nivel mínimo sin precedente en la serie histórica.

Le puede interesar: Príncipe Enrique acusa a su hermano Guillermo de agresión física en 2019.

El sondeo también muestra un empeoramiento en la imagen del príncipe Guillermo, primero en la línea de sucesión: su popularidad ha caído ocho puntos en un mes, al 69 por ciento, y ya hay un 20 por ciento de ciudadanos que tienen una mala imagen del heredero.

La esposa de Enrique, Meghan Markle, se mantiene sin embargo en líneas similares a los de estudios previos, con un 65 por ciento de detractores y un 23 por ciento de simpatizantes. Tanto en su caso como en el de su marido, los mejores datos corresponden a la franja de edad más baja, de entre 18 y 24 años.

El príncipe ha revelado en sus memorias que mató a más de una veintena de talibán durante su despliegue en Afganistán como militar y ha confesado haber consumido drogas. También ha dado cuenta de una mala relación sus familiares más directos, a los que ha afeado no defenderle a él ni a su mujer.

Comparte y opina:

Una nueva protesta en Brasil denuncia el racismo frente a la Embajada de España por el caso Vinicius

Esta manifestación, además, tiene lugar en el marco del Día Mundial de África, por lo que los manifestantes han hecho un llamamiento "a todas las personas a unirse en la lucha" en honor a la ascendencia negra.

Protestas por caso Vinicius en la embajda de España

/ 25 de mayo de 2023 / 21:44

Embajada de España vive protestas por racismo hacia Vinicius Jr.

Decenas de activistas se han manifestado este jueves frente a la Embajada de España en Brasilia para denunciar el racismo con motivo de los ataques racistas que tuvieron lugar el pasado fin de semana contra el delantero del Real Madrid Vinicius Jr.

Los asistentes a la protesta –apoyada por más de 50 organizaciones sociales– han señalado que «el racismo no es broma ni es victimización, el racismo es un delito» y han reclamado acciones: «El antirracismo debe suceder realmente: con acciones prácticas, efectivas, enérgicas y contundentes», informa el portal de noticias G1.

Esta manifestación, además, tiene lugar en el marco del Día Mundial de África, por lo que los manifestantes han hecho un llamamiento «a todas las personas a unirse en la lucha» en honor a la ascendencia negra.

Una protesta similar tuvo lugar el martes por la noche frente al Consulado español en Sao Paulo. En la que decenas de personas demandaron medidas a las autoridades españolas y realizaron cánticos como ‘LaLiga racista’.

Vinicius volvió a ser objeto de ataques racistas el domingo durante un partido contra el Valencia CF en el estadio Mestalla. Tras lo que el futbolista criticó tanto a las autoridades deportivas como a la afición española por el «racismo normal» durante la competición.

Las autoridades brasileñas y españolas han estado en contacto desde el incidente. Tras lo que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que «en absoluto estamos en una situación de conflicto diplomático» con Brasil. También abogó por llegar «hasta las últimas consecuencias» contra el racismo en el fútbol.

También puede leer: Real Madrid homenajea a Vinicius con victoria 2-1 sobre el Rayo

Comparte y opina:

Medvedev admite que la guerra en Ucrania puede prolongarse durante décadas

Medvedev ha indicado que esta la guerra en Ucrania puede ser larga y, probablemente, durar décadas. "Esta es una nueva realidad, nuevas condiciones de vida", ha declarado a periodistas durante una visita a Vietnam.

El presidente ucraniano Zelensky con oficiales durante su visita a las posiciones avanzadas

/ 25 de mayo de 2023 / 21:03

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha admitido este viernes que la guerra en Ucrania puede prolongarse durante décadas.

Medvedev ha indicado que esta la guerra en Ucrania puede ser larga y, probablemente, durar décadas. «Esta es una nueva realidad, nuevas condiciones de vida», ha declarado a periodistas durante una visita a Vietnam.

Así, ha sostenido que «habrá tres años de tregua, dos años de conflicto, y todo volverá a repetirse». Además, ha indicado que «es necesario destruir la naturaleza misma del poder nazi en Kiev», según declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

Por otro lado, en cuanto a las elecciones presidenciales de Estados Unidos para 2024, al ser preguntado sobre qué candidato le genera más simpatía, ha considerado que «lo principal es no elegir a un tipo con demencia», en referencia al actual mandatario, Joe Biden, que buscará la reelección en los comicios.

En cuanto a los candidatos republicanos, Medvedev ha señalado que «Trump es un buen tipo, pero un cobarde». Asimismo, ha remarcado que «históricamente, siempre ha sido más fácil para el Kremlin trabajar con los republicanos».

También puedes leer: Rusia empieza a transferir armas nucleares a Bielorrusia

Comparte y opina:

La Casa Blanca condena la prohibición del aborto a partir de la semana seis de embarazo en Carolina del Sur

Karine Jean-Pierre acusa a los republicanos de desmantelar los derechos de las mujeres, poniendo en peligro sus vidas

Activistas feministas se manifestaron para reclamar que se revisen las leyes que criminalizan el aborto.

/ 25 de mayo de 2023 / 20:30

Acusan de la medida anti aborto en Carolina del Sur de colocar vidas en riesgo

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha acusado a los republicanos de desmantelar los derechos de las mujeres, poniendo en peligro sus vidas, con motivo de la prohibición del aborto a partir de la semana seis de embarazo en Carolina del Sur.

Jean-Pierre ha lamentado que esta medida impedirá el acceso al aborto tanto de las mujeres del estado como aquellas de toda la región para las que Carolina del Sur es su opción más cercana de atención sanitaria.

«Con la aprobación de las prohibiciones del aborto en estados como Florida y Carolina del Norte a principios de este año. Los funcionarios republicanos están desmantelando los derechos de las mujeres en todo el Sur, poniendo en peligro su salud y sus vidas»; ha denunciado, según reza un comunicado de la Casa Blanca.

Las declaraciones de la portavoz tienen lugar después de que el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster; haya firmado el proyecto de ley tras su aprobación en el Senado, con 27 votos a favor y 19 en contra. Alegando que está «listo para defender esta legislación contra cualquier desafío porque no hay derecho más importante que el derecho a la vida».

«Si se permite que siga en vigor, la prohibición de Carolina del Sur, al igual que más de una docena de otras prohibiciones actualmente en vigor. Criminalizará a los proveedores de atención médica y causará retrasos y denegaciones de atención médica y vital», ha señalado Jean-Pierre.

Esta medida prohibirá la mayoría de los abortos una vez detectada la actividad cardíaca temprana en un feto o embrión; normalmente a las seis semanas de embarazo, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas. La Junta Estatal de Examinadores Médicos revocaría la licencia para ejercer en el estado a cualquier médico que infrinja la ley a sabiendas. Y podría enfrentarse a cargos por delitos graves, multas y penas de cárcel.

También puedes leer: Una de cada cinco niñas y mujeres en el mundo no tienen acceso a productos menstruales

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Tribunal Supremo de Brasil condena al expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

El jurista Edson Fachin ha pedido 33 años de prisión, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR), al presentar la denuncia, sugirió una pena de 22 años y ocho meses de cárcel.

Fernando Collor de Mello condenado por la corte Suprema de Brasil

/ 25 de mayo de 2023 / 19:46

El Tribunal Supremo de Brasil ha concluido este jueves el juicio contra el expresidente Fernando Collor de Mello, a quien ha condenado por delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero entre 2010 y 2014 durante su etapa como senador.

Los magistrados, no obstante, aún tienen que definir la duración de la sentencia y las condiciones de cumplimiento, que se votará el próximo miércoles. El jurista Edson Fachin ha pedido 33 años de prisión, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR), al presentar la denuncia, sugirió una pena de 22 años y ocho meses de cárcel.

El equipo legal de Fernando Collor de Mello, durante le juicio, ha pedido la absolución del acusado, alegando que las acusaciones de la Procuraduría se basan en testimonios de terceros y no ha presentado ninguna prueba que incrimine al exsenador. La semana pasada, el abogado de Collor, Marcelo Bessa, afirmó que «los hechos señalados no ocurrieron como se indica en la denuncia». La defensa, además, todavía puede interponer recursos ante el Supremo.

El expresidente y exsenador está acusado de sobornos de un esquema de corrupción en BR Distribuidora, filial de Petrobras. Según el juez Fachin, las pruebas demuestran que, de 2010 a 2014, Collor influyó en los mandos directorios de la compañía. Lo que llevó a la firma de contratos entre la estatal y la constructora UTC. La Fiscalía sostiene que el acusado, a cambio, recibió 20 millones de reales brasileños (3,7 millones de euros).

El magistrado ha indicado que se agudiza la culpabilidad del imputado; «pues la pertenencia a un grupo delictivo organizado por parte de quien suele ser titular de la confianza popular para el ejercicio del poder. Conlleva un juicio de desaprobación mucho más intenso de lo que correspondería en el caso de un ciudadano común».

También puedes leer: Bolsonaro declara en caso de falsos certificados de vacunas contra Covid-19

Comparte y opina:

Sudáfrica critica que Occidente amenace con sanciones a los países que no se alinean contra Rusia

"No hemos olvidado el legado terrible y brutal de tener nuestro continente repartido y colonizado primero por países europeos. Solo para encontrarnos una vez más como peones en un tablero de ajedrez durante la Guerra Fría", ha zanjado.

Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica

/ 25 de mayo de 2023 / 17:44

Sanciones contra Rusia no están funcionando

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha criticado este jueves durante un discurso por el Día de África que los países occidentales amenacen con sanciones a aquellos que no se alinean contra Rusia en el marco de la guerra de Ucrania.

«Somos testigos de cómo África se ve arrastrada a conflictos mucho más allá de nuestras propias fronteras. Algunos países, incluido el nuestro, están siendo amenazados con sanciones por seguir una política exterior independiente y por adoptar una posición de no alineamiento», ha asegurado.

En este sentido, Ramaphosa ha afirmado que seguirán manteniendo una «política exterior no alineada»; recordando además que los países africanos tienen «recuerdos dolorosos» sobre las guerras ‘proxy’ que llevaron a cabo «superpotencias extranjeras» en África.

«No hemos olvidado el legado terrible y brutal de tener nuestro continente repartido y colonizado primero por países europeos. Solo para encontrarnos una vez más como peones en un tablero de ajedrez durante la Guerra Fría», ha zanjado.

El Gobierno sudafricano ha negado cualquier connivencia con el envío de armamento hacia Rusia. Y ha defendido, casi desde el principio, su posición de «no alineamiento» en el conflicto desatado en Ucrania tras la ofensiva militar lanzada por Rusia. Las sanciones hacia Rusia tampoco están en su agenda.

G7 aumenta sanciones a Rusia

También puedes leer: Los países del G7 anunciarán un nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Los países miembro del G7 tienen previsto aprobar una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia en el marco de la cumbre de líderes de Hiroshima (Japón); en la que participará de forma telemática el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea celebraron la anterior semana en Hiroshima una cumbre orientada una vez más en la situación en Ucrania y posibles medidas a tomar contra Rusia.

Comparte y opina: