Mundo

Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 15:29 PM

Bombardeos rusos dejan 14 civiles muertos y apagones masivos en Ucrania

Entre los heridos había siete niños, el menor de ellos de tres años, mientras que 38 personas fueron rescatadas de entre los escombros mientras siguen los trabajos.

Una edificación destruida por los bombardeos rusos sobre Ucrania. Foto: AFP.

Por AFP

/ 14 de enero de 2023 / 23:30

Los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas dejaron el sábado 14 muertos y apagones en casi toda Ucrania. El país afectado espera la llegada de tanques occidentales para enfrentar la intensificación de la ofensiva de Moscú.

Varias explosiones resonaron en la mañana en Kiev, informaron periodistas de la AFP.

El asesor presidencial ucraniano, Kirilo Timoshenko, indicó en Telegram que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones clave de la capital. Y fue en plenas celebraciones del Año Nuevo ortodoxo.

Los bombardeos alcanzaron también infraestructuras en el noreste, este, sur y centro de Ucrania, provocando «apagones de emergencia» en «la mayoría de las regiones». Así lo indicó el ministro de Energía, German Galushchenko.

«Hoy, el enemigo disparó de nuevo contra infraestructuras energéticas», indicó el operador ucraniano Ukrenergo. Además, añadió que la situación era complicada en las regiones de Járkov y Leópolis (oeste).

Al menos 14 personas, incluyendo una menor de 15 años, murieron y 64 resultaron heridas en el bombardeo de un edificio de apartamentos en Dnipró. Así informó el gobernador de Dnipropetrovsk, Valentyn Reznichenko, en la red Telegram.

Heridos

Entre los heridos había siete niños, el menor de ellos de tres años, agregó el gobernador.

Indicó que 38 personas fueron rescatadas de entre los escombros mientras siguen los trabajos.

Los socorristas también trabajaban para liberar a una mujer atrapada entre los escombros de una casa destruida después de escuchar su voz, dijo el servicio estatal de emergencia.

Rusia bombardea metódicamente desde octubre, tras sufrir una serie de reveses militares, las infraestructuras vitales de la exrepública soviética. En ese sentido, Ucrania está confrontada al desafío de proceder a reparaciones rápidas para paliar la crudeza del invierno.

En el terreno, las tropas de Moscú han intensificado su ofensiva en el este y los combates se centran de momento en Soledar, una localidad de unos 10.000 habitantes antes del conflicto.

Rusia afirmó el viernes haber tomado el control de la ciudad, pero Ucrania asegura que sigue bajo su control y que la batalla continúa.

Ucrania, sufrida por bombardeos y apagones, reclama a sus aliados occidentales más armas y equipamiento militar, como tanques pesados y misiles de largo alcance.

«Terror ruso»

El Reino Unido anunció que suministrará tanques Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales a Ucrania, para contrarrestar la ofensiva rusa que se inició hace casi once meses.

También puede leer: El Reino Unido enviará tanques Challenger 2 a Ucrania

La embajada rusa en Londres lanzó una advertencia. Dijo que «llevar tanques a la zona de conflicto (…) solo servirá para intensificar las operaciones de combate, generando más víctimas, incluso entre la población civil».

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sostuvo en cambio que «el terror ruso» solo puede podrá ser detenido «en el campo de batalla».

La semana pasada, Francia, Alemania y Estados Unidos prometieron vehículos blindados para transportar infantería y tanques de reconocimiento.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó de explosiones en el distrito de Dniprovskiy y llamó a los residentes a «permanecer en refugios». Varios fragmentos de un misil cayeron en el distrito de Golosiivsky, aunque nadie resultó herido, añadió.

También se registraron ataques en la región meridional de Zaporiyia.

«¡Memoria eterna a todos aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas por el terror ruso!», reaccionó Zelenski.

«Sábado festivo y sigue el terror (ruso). Mientras los niños ucranianos disfrutan de los dulces que recibieron ayer, Rusia ataca edificios residenciales». Fue la lamentación de la primera dama, Olena Zelenska.

Alto el fuego «localizados»

Los puntos «más calientes» del frente se hallan en Soledar y en la cercana ciudad de Bajmut, principal objetivo de Moscú. Así lo hizo saber el sábado el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kirilenko.

En Soledar, el ejército ucraniano combate contra los mercenarios del grupo paramilitar ruso Wagner.

La toma de Soledar significaría una importante victoria simbólica militar para Moscú, después de los reveses sufridos por sus tropas desde septiembre.

Turquía, que mantiene buenas relaciones con ambos países, declaró que quería promover ceses de hostilidades «localizados».

«Si no podemos alcanzar un acuerdo de paz global, buscaremos alto el fuego localizados y limitados, desescaladas locales», afirmó Ibrahim Kalin. Él es un estrecho asesor del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Comparte y opina:

El bebé de una actriz, nacido por gestación subrogada, enfurece al gobierno español

La polémica estalló luego de que la revista ¡Hola! publicara en su portada una foto de la actriz y presentadora de televisión Ana Obregón saliendo de un hospital en Miami con la pequeña en brazos.

La actriz y presentadora de televisión Ana Obregón tuvo una bebé mediante la gestación subrogada. Foto: www.crhoy.com

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 15:22

El gobierno izquierdista español cargó con dureza este miércoles contra la gestación subrogada, tras la noticia del nacimiento en Estados Unidos del bebé de una actriz de 68 años mediante esa práctica.

«Es una práctica que no es legal en España, que está reconocida en nuestro país legalmente como una forma de violencia contra las mujeres», afirmó ante periodistas la ministra de Igualdad, Irene Montero, del partido de izquierda radical Podemos.

Montero pidió no olvidar «la realidad de esas mujeres precarias en una situación de riesgo de pobreza», en referencia a mujeres que llevan a término la gestación de un bebé de otras personas.

La polémica estalló luego de que la revista del corazón ¡Hola! publicara este miércoles en su portada una foto de la actriz y presentadora de televisión Ana Obregón saliendo de un hospital en Miami con la pequeña en brazos.

Obregón confirmó la información en su cuenta de Instagram.

También puede leer: Indignación en Italia por caso en EEUU contra el David de Miguel Ángel

Debate

«Llegó una luz llena de amor a mi oscuridad. Ya nunca volveré a estar sola. He vuelto a vivir», escribió en la red social la actriz, quien en 2020 perdió a su hijo de 27 años por un cáncer.

«La imagen me ha parecido dantesca», criticó Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Partido Socialista del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. «Esto se llama vientre de alquiler, no gestación subrogada», fustigó.

La oposición de derecha se mostró más abierta al debate.

El asunto «merece debates profundos y serenos, porque afecta a muchas cuestiones morales, éticas, religiosas», dijo Cuca Gamarra, número dos del Partido Popular (PP), formación para la que la línea roja es que se remunere la subrogación del vientre.

La gestación subrogada, ya sea remunerada o altruista, es ilegal en España desde 2006.

La legislación española autoriza, no obstante, la inscripción en el registro civil de los hijos nacidos por gestación subrogada en el extranjero. Siempre que se presente «una resolución judicial dictada por un tribunal competente» del país en cuestión que establezca la filiación.

La gestación subrogada fue incluida entre las «manifestaciones de la violencia contra las mujeres» en una ley sobre el aborto aprobada en febrero pasado, que también prohíbe toda «publicidad de las agencias de intermediación».

Comparte y opina:

Jefe de diplomacia rusa presidirá en abril reunión de la ONU en Nueva York

"Otro acontecimiento clave de la presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo [de seguridad] sobre 'Un multilateralismo eficaz’

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:45

El jefe de diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, presidirá en abril reunión del Consejo de seguridad de la ONU en Nueva York.  

Durante la cual Rusia tendrá la presidencia rotatoria del órgano ejecutivo de las Naciones Unidas.

«Otro acontecimiento clave de la presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo [de seguridad] sobre ‘Un multilateralismo eficaz’.

A través de la defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Esta reunión será presidida por el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov», dijo a la prensa su portavoz, María Zajárova.

Añadió que Lavrov tenía previsto presidir una sesión de debate sobre Medio Oriente el 25 de abril.  

Lea también: Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

Reunión de la ONU

El jueves pasado, Ucrania calificó a la futura presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU de «mala broma».

«Rusia usurpó su plaza. Libra una guerra colonial. Su presidente es un criminal de guerra buscado por la Corte Penal Internacional por secuestro de niños», subrayó su ministro de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba.

Rusia asumirá la presidencia del órgano ejecutivo de las Naciones Unidas a partir del sábado y durante un mes después de Mozambique.

En la ONU, Rusia dice enfrentarse al «Occidente colectivo», que lo margina de las naciones mundiales desde el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.

La última visita de Lavrov a las Naciones Unidas en Nueva York tuvo lugar en septiembre pasado, durante la Asamblea General.

Mal chiste

Ucrania afirmó este jueves que la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual asumirá esta semana, es «un mal chiste».

«La presidencia rusa del Consejo de Seguridad el 1 de abril es un mal chiste”.

“Rusia usurpó su puesto, libra una guerra colonia, su líder es un criminal de guerra buscado por la CPI (Corte Penal Internacional) por el secuestro de niños», escribió en Twitter.

«El mundo no puede ser un lugar seguro con Rusia» en el Consejo de Seguridad, agregó.

La presidencia del organismo rota cada mes entre sus 15 miembros.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky

Helicópteros de la marina estadounidense

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:34

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU, durante una misión de entrenamiento en Kentucky (este), informó este jueves un portavoz militar   

En el incidente, dos helicópteros Blackhawk del ejército estadounidense se estrellaron, informaron a AFP.  

«Nueve soldados murieron en el accidente», afirmó el portavoz de la 101ª División Aerotransportada, el teniente coronel Anthony Hoefler.

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky, al noroeste de Fort Campbell, informó la base. 

«Los miembros de la tripulación volaban en dos helicópteros HH60 Blackhawk durante una misión de entrenamiento de rutina cuando ocurrió el incidente», explica el comunicado.

Añadió que se ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

Lea también: Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

Accidente de helicópteros

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, viaja este jueves a Fort Campbell para apoyar a las «tropas y sus familias después del trágico incidente de anoche».  

Fort Campbell es la base de la 101ª División Aerotransportada, una división de asalto aéreo conocida también como las Águilas Aulladoras (Screaming Eagles).

Se ganó una gran reputación durante la Segunda Guerra Mundial, aunque también intervino en Irak y Afganistán.

Más temprano, Andy Beshear, informó con pesar que se temía que hubieran víctimas mortales.

«Podemos confirmar que dos aeronaves de la 101ª estuvieron involucradas en un accidente la pasada noche con un saldo de varias víctimas», tuiteó la División Aerotransportada más tarde.

«Estamos enfocados ahora en nuestros soldados y sus familias», agregó.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Vaticano repudia su pasado colonial en América

La Santa Sede deroga las "bulas" papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la "doctrina del descubrimiento

Las monjas pasan frente a la Basílica de San Pedro en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:20

El Vaticano repudia pasado colonial de la Iglesia Católica en América y repudia los edictos papales del siglo XV que autorizaban esclavizar a los indígenas.

En un documento elaborado por el Dicasterio para la Cultura, el Vaticano toma clara posición contra esas campañas.

Aquellas de conversión forzada y llevadas a cabo por la iglesia tras la llegada de los europeos al continente americano en 1492.

La Santa Sede deroga las «bulas» papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la «doctrina del descubrimiento».

Las que autorizaba a las potencias europeas a colonizar países no cristianos, tierras y pueblos.  

En la nota, el Vaticano se refiere a las ‘bulas’ emitidas en el siglo XV por Nicolás V y Alejandro VI.

Lea también: El papa pidió perdón por el ‘mal’ causado a indígenas en Canadá

Pasado colonial

Se trataba de documentos pontificios que autorizaban al rey de Portugal a conquistar sarracenos y paganos para reducirlos a una esclavitud indefinida.

Daban al reino de Castilla el derecho a conquistar América y reclamar como propios los territorios descubiertos así como enviar hombres para evangelizar.

«La investigación histórica demuestra claramente que los documentos en cuestión nunca han sido considerados expresiones de la fe católica», subraya el texto.

El contenido de esos documentos «ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales.

“Para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin la oposición de las autoridades eclesiásticas», sostiene el texto.

Contra la ‘doctrina del descubrimiento’

«Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas”.

“Así como pedir perdón», admite el Vaticano, tal como como lo ha hecho Francisco durante su viaje a Canadá.

«La Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas», resume el texto.

Al repudiar oficialmente ese pasado colonial, la jerarquía de la iglesia católica actual se compromete a «abandonar la mentalidad colonizadora».

“Fomentar «el respeto recíproco y el diálogo, reconociendo los derechos y valores culturales de los individuos y los pueblos».

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nueva técnica detecta uno de los mayores agujeros negros

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado en la revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Las técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:14

Los astrónomos detectaron y midieron uno de los agujeros negros más grandes jamás descubiertos gracias a una nueva técnica que debería permitir saber más sobre esas regiones del universo que no permiten la emisión de luz debido a su enorme campo gravitatorio.

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado esta semana en una revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Es el primero cuyas características se determinan gracias a la técnica de detección por lente gravitacional.

Este fenómeno es causado por la presencia de un objeto tan masivo -una galaxia o un agujero negro supermasivo- que curva el espacio-tiempo.

La luz proveniente de una fuente distante parece así deformada cuando pasa cerca.

Pero, si bien se puede observar una galaxia, no es el caso de un agujero negro ya que, al ser tan denso ni siquiera la luz puede escapar de él; lo que lo hace invisible. 

Esta vez, los astrónomos tuvieron «mucha suerte», explica a AFP James Nightingale, astrónomo de la universidad británica de Durham y primer autor del estudio.

Pudieron observar la luz de una galaxia cuya trayectoria se desviaba a unos 2.000 millones de años luz. Confirmando así la presencia de un cuerpo con una gravedad gigantesca e invisible entre la galaxia y la Tierra: un agujero negro.

Se supone que la mayoría de las galaxias albergan un agujero negro en su centro. Pero, hasta ahora, para detectar su presencia, era necesario observar las emisiones de energía que producen absorbiendo material que se aventuró demasiado cerca.

O bien observar su influencia en la trayectoria de las estrellas que lo orbitan.

También puede leer: Luz artificial en el cielo de Suecia para estudiar las auroras boreales

100.000 lentes gravitacionales  

Sin embargo, estas técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra.

La técnica de lentes gravitatorias permite a los astrónomos «descubrir agujeros negros en 99% de las galaxias que actualmente son inaccesibles» a la observación tradicional, porque están demasiado distantes, indica el astrónomo.

Hay unas 500 lentes gravitacionales, de los cuales al menos una es ahora un agujero negro supermasivo.

Pero «este paisaje está a punto de cambiar radicalmente», según James Nightingale.

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, cuyo despegue está previsto para julio, inaugurará una era para los cazadores de agujeros negros, creando un mapa de alta resolución de una parte del Universo, añade.

Según el científico, en seis años de observación, Euclid podría detectar hasta 100.000 lentes gravitacionales, incluyendo potencialmente varios miles de agujeros negros.

El descubrimiento realizado por el astrónomo y sus colegas se basó en simulaciones informáticas e imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble.

Estas observaciones confirman y explican las realizadas hace 18 años por un astrónomo de la universidad de Durham y colega de James Nightingale, Alastair Edge, que sospechaba la presencia de un agujero negro en el centro de la galaxia Abell 1201.

Comparte y opina:

Últimas Noticias