Mundo

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 11:11 AM

Regreso a la normalidad posterior al COVID-19 ‘desbordó previsiones’, reconoce China

Su viceprimer ministro reconoció desde Suiza que "la dificultad principal en este momento tiene que ver con las personas mayores"

El viceprimer ministro chino, Liu He, en el foro de Davos

Por AFP

/ 17 de enero de 2023 / 10:36

Regreso a la normalidad posterior al COVID-19 «desbordó previsiones», reconoce China, afirmó este martes el viceprimer ministro Liu He.

Un mes después del repentino abandono de la política de cero COVID-19.

«El tiempo necesario para alcanzar el pico epidémico y volver a la normalidad fue relativamente rápido”.

“En cierto modo, desbordó nuestras previsiones», declaró el dirigente chino en el Foro de Davos, que se celebra esta semana en los Alpes suizos.

«La transición en su conjunto fue estable y sin sobresaltos», dijo también, respondiendo a las numerosas críticas sobre la falta de transparencia de Pekín.

Y ante los videos en los que pueden verse hospitales chinos saturados por la afluencia repentina de pacientes de coronavirus, una vez levantadas las fuertes restricciones vigentes.

 «Recientemente, la producción y la vida volvieron de manera global a la normalidad”.

“La industria alimentaria, el turismo y los demás sectores de consumo empezaron a recuperar su curso normal», argumentó Liu He.

Lea también: El 90% de la gente de Henan, en China, tiene COVID-19

Regreso a la normalidad

Hace tres días, China anunció la muerte de 60.000 personas a causa del virus en poco más de un mes, desde que se levantaron las estrictas limitaciones.

El dirigente chino reconoció desde Suiza que «la dificultad principal en este momento tiene que ver con las personas mayores».

Si bien «está totalmente garantizada la disponibilidad de hospitales, camas, médicos, enfermeras y tratamientos».

«Invitamos calurosamente a nuestros amigos internacionales a venir a China», afirmó Liu He ante una audiencia de políticos y empresarios.

Enfatizó que la nueva política sanitaria no requiere ya una cuarentena obligatoria, sino sólo un test negativo realizado como máximo 48 horas antes.

(17/01/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero no alcanza órbita

El cohete no tripulado Terran 1 despegó de Cabo Cañaveral, Florida, a las 23.25 locales, pero sufrió una "anomalía" durante la separación de la segunda etapa .

El cohete no tripulado Terran 1 es el primero impreso en 3D del mundo. Foto: @tmahlmann

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 11:03

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una «anomalía» tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso adelante para la compañía de California responsable de construir la aeronave.

El cohete no tripulado Terran 1 despegó de Cabo Cañaveral, Florida, a las 23.25 locales (03.25 GMT del jueves), pero sufrió una «anomalía» durante la separación de la segunda etapa mientras se dirigía hacia la órbita terrestre baja, según una transmisión en directo emitida por la empresa aeroespacial Relativity Space.

Relativity Space, la empresa emergente de California que fabricó el cohete, no ha dado más detalles.

Aunque falló en alcanzar la órbita, el lanzamiento del miércoles demostró que el cohete podía soportar los rigores del despegue.

El lanzamiento exitoso de Terran 1 se produjo en el tercer intento.

También puede leer: Revelan traje espacial de nueva generación para futuras misiones de la NASA en la Luna

La vencida

El 8 de marzo se pospuso a último minuto debido a la temperatura del propulsor. Un segundo intento, el 11 de marzo, se canceló por un problema con la presión de combustible.

La compañía esperaba que la tercera fuese la vencida.

Terran 1 no llevaba una carga útil en su primer vuelo, pero eventualmente será capaz de poner hasta 1.250 kilogramos en órbita terrestre baja.

El cohete, financiado con fondos privados, mide 33,5 metros de altura y tiene 2,2 metros de diámetro.

El 85% de su masa está impresa en 3D con aleaciones de metal, incluidos los nueve motores Aeon 1 en su primera fase y el motor Aeon Vacuum en su segunda fase.

Es el mayor objeto impreso en 3D visto hasta ahora, hecho con las impresoras de metal 3D más grandes del mundo, según la compañía con sede en Long Beach, en el área metropolitana de Los Ángeles.

En sólo 60 días  

El objetivo de Relativity es producir un cohete impreso en 3D en un 95%.

Terran 1 tiene motores que utilizan oxígeno líquido y gas natural líquido, «los propulsores del futuro», capaces de alimentar eventualmente un viaje a Marte, según Relativity.

Los cohetes Starship, de SpaceX, y Vulcan, de United Launch Alliance, usan el mismo combustible.

Relativity también está fabricando un cohete más grande, Terran R, capaz de poner una carga útil de 20.000 kg en órbita terrestre baja.

El primer lanzamiento de un Terran R, que está diseñado para ser completamente reutilizable, está programado para 2024.

Un operador de satélites puede esperar años antes de obtener un lugar en los grandes cohetes de Arianespace o SpaceX. Relativity Space espera ingresar pronto al mercado con sus cohetes impresos en 3D.

La firma dijo que sus cohetes impresos en 3D usan 100 veces menos piezas que los tradicionales y se pueden fabricar a partir de materias primas en solo 60 días.

Relativity ya firmó contratos de lanzamiento comercial por unos 1.650 millones de dólares, principalmente para el Terran R, según su director ejecutivo Tim Ellis, cofundador de la empresa en 2015.

Comparte y opina:

Jarro de agua fría para los famosos baños termales de Hungría

Gestionar estos baños con importantes necesidades energéticas cuesta un 170% más en 2023 que el año pasado.

Los famosos y suntuosos baños termales de Hungría. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:49

Los lujosos baños termales de Hungría, iconos de la industria turística del país, sufren para mantenerse a flote ante el creciente importe de la factura eléctrica.

Para muchos turistas, uno de los principales atractivos de un viaje al país centroeuropeo y a su capital Budapest es relajarse en uno de sus muchos baños termales.

La capital dispone de un amplio abanico de espectaculares recintos. Desde piscinas neobarrocas, donde los clientes juegan al ajedrez a suntuosos espacios con decoración ‘art nouveau’ o exóticos hamanes de la época otomana.

Pero gestionar estos baños con importantes necesidades energéticas «cuesta un 170% más en 2023 que el año pasado», dice Edit Reffy, portavoz de Budapest Spas, que opera los centros de la capital.

«Es un desafío desalentador», asegura a la AFP.

La empresa ha tomado medidas como reducir el horario de apertura, cubrir las piscinas exteriores y aumentar el precio de la entrada.

En los baños históricos de Budapest frecuentados por los turistas, las tarifas se encarecieron «inevitablemente» en «más del 30%», afirma.

Estos incluyen el Szechenyi, un recinto de color pastel conocido por sus fiestas nocturnas; o el Gellert, con aguas ricas en calcio y magnesio rodeadas de azulejos turquesa y mosaicos.

También puede leer: El Moulin Rouge anuncia próximo fin de espectáculo con serpientes

Baños en cuevas

El país dispone de más de 1.300 manantiales de aguas termales con lo que más allá de Budapest pueden encontrarse otros complejos menos conocidos y más baratos.

Únicos en Europa, los baños de Miskolctapolca se ubican en una laberíntica cueva en el noreste de Hungría.

Y el mayor lago termal natural y biológicamente activo se encuentra en Heviz, en el suroeste.

La laguna de 4,4 hectáreas dispone de agua calentada geotérmicamente que se mantiene a 22 ºC en invierno y alcanza los 38 ºC en verano.

En 2020, los baños húngaros quedaron cerrados durante nueve meses debido a la pandemia de coronavirus. Pero la industria asegura que el número de visitantes había prácticamente vuelto a los niveles de 2019.

Sin embargo, los complejos termales menos conocidos alejados de las ciudades se vieron castigados por la crisis energética y, en numerosos casos, obligados a cerrar.

«Los spas acarrean importantes cargas (…) Un cuarto de las casas de baños del país están restringiendo sus horas de apertura», dice Zoltan Kantas, jefe de la Asociación de Baños Termales de Hungría, en una conferencia el mes pasado.

Desarrollada hace dos milenios a orillas del río Danubio por los romanos, la cultura de los baños termales continuó con los otomanos en el siglo XVI y mantuvo su popularidad con los húngaros.

Comparte y opina:

Investigación de la UEFA contra Barcelona por ‘caso Negreira’ en el arbitraje

Un juzgado de Barcelona investiga al club catalán y a algunos de sus dirigentes por "corrupción entre particulares en el ámbito deportivo"

La formación titular de Barcelona en un partido de la Liga española

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:46

La UEFA anunció este jueves la apertura de una investigación en relación con una «eventual violación del marco jurídico» de la instancia por el FC Barcelona en el escándalo del arbitraje en el que está implicado el club catalán.

Un juzgado de Barcelona investiga al club catalán y a algunos de sus dirigentes por «corrupción entre particulares en el ámbito deportivo», «administración desleal» y «falsedad en documento mercantil» en el caso de pagos sospechosos a José María Enríquez Negreira, que fue un alto responsable del arbitraje español, también denunciado.

La justicia española admitió a trámite las denuncias de la fiscalía de Barcelona por el denominado ‘caso Negreira’, en el que se investigan supuestos pagos del Barcelona a empresas de un exresponsable arbitral.

El juzgado de instrucción número 1 de Barcelona investigará las denuncias presentadas contra el Barcelona y exdirigentes del club, entre ellos los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, según un auto judicial hecho público este miércoles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El alemán Mesut Özil anuncia su retirada

La denuncia también se dirige contra José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y su empresa Dasnil 95, que habría cobrado pagos millonarios por supuestos informes arbitrales.

Se trata del siguiente paso en la investigación del caso después que la fiscalía provincial de Barcelona interpusiera una querella por delitos de «corrupción entre particulares en el ámbito deportivo», «administración desleal» y «falsedad en documento mercantil».

QUERELLAS PRESENTADAS

La juez ha unido las querellas presentadas por el ministerio público y el árbitro Xavier Estrada Fernández por este caso contra Negreira.

Según la querella de la fiscalía, Negreira, que fue vicepresidente del CTA entre 1994 y 2018, recibió del Barcelona a través de sus empresas más de 7,3 millones de euros (7,7 millones de dólares) entre 2001 y 2018.

El Barça cesó en sus pagos en 2018, según la fiscalía, por la salida de Negreira del CTA cuando se remodeló el organismo con la llegada de Luis Rubiales a la presidencia de la Federación Española (RFEF).

Para el Ministerio Público, el Barça, por medio de Rosell y Bartomeu, «alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial» con Negreira «a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de las competiciones».

La denuncia apoya esta afirmación en que las empresas de Negreira «giraron facturas que fueron presentadas al cobro ante el FCB sin que las mismas respondieran a ninguna prestación o servicios de asesoramiento técnico real».

La juez, que también ha permitido la personación de LaLiga como acusación particular, ha encargado la investigación a la guardia civil y una vez que reciba los resultados de la misma, fijará las fechas para tomar declaraciones a los investigados.

(23/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno argentino presenta medidas para reducir presiones sobre ‘dólares financieros’

Agentina presentó este jueves sus medidas orientadas a frenar la presión bajo ley extranjera en unos 4.000 millones de dólares

Personas caminan frente a la sede del Banco Central de la República Argentina, en la ciudad de Buenos Aires

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:45

El gobierno argentino presenta medidas para reducir presiones sobre «dólares financieros» que se operan mediante la Bolsa, y tras la cual aspira a reducir la deuda pública.

Argentina presentó este jueves sus medidas orientadas a frenar la presión bajo ley extranjera en unos 4.000 millones de dólares.

El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, planteó las medidas durante una reunión realizada en el Palacio de Hacienda, en la ciudad de Buenos Aires.

Se abordaron temas como el vertiginoso aumento de la inflación, las presiones sobre el tipo de cambio y las reservas internacionales.

La disposición incluye un canje de bonos denominados en dólares bajo ley extranjera que se encuentran en manos de organismos públicos, por títulos en moneda local.

Lo que permitirá al país reducir la deuda en unos 4.000 millones de dólares, según explicó el secretario de Política Económica nacional, Gabriel Rubinstein.

«Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local”.

Lea también: Presidente Fernández anuncia que Argentina reingresa a Unasur

‘Dólares financieros’

“Empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos $us 4.000 MM inicialmente», indicó Rubinstein

El funcionario agregó que «de manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero».

Se apunta a «evitar subas disruptivas» de las cotizaciones de la divisa a través de la compra y venta de bonos en la bolsa.

«El Estado, sin usar reservas del Banco Central de Argentina, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa», acotó.

Las medidas anunciadas por el gabinete económico generaron buena receptividad por parte de los participantes en la reunión así como dentro del mercado financiero.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, indicó que «se trata de una muy buena medida de ordenamiento financiero».

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, consideró que «va a ser positivo» señalando que «habrá más oferta que demanda».

(23/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perturbadora exposición de Roger Ballen sobre los estragos humanos en la naturaleza

El neoyorquino de 72 años, afincado en Sudáfrica desde hace 40, es conocido por obras que exploran un universo en el límite de lo extraño y lo grotesco.

El neoyorquino Roger Ballen inaugurará la muestra la próxima semana en Johannesburgo. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:37

Con imágenes como la de una leona erguida sobre un cazador aparentemente muerto, Roger Ballen expone su visión de los estragos provocados por el ser humano en la naturaleza, en una instalación que se inaugurará la próxima semana en Johannesburgo.

El neoyorquino de 72 años, afincado en Sudáfrica desde hace 40, es conocido por obras que exploran un universo en el límite de lo extraño y lo grotesco.

En esta exposición, afirma que busca indagar en la relación «antagónica» entre el hombre y la naturaleza; y en especial sobre los daños ocasionados a la fauna africana.

Roger Ballen, fotógrafo y artista, presenta montajes de maniquíes con rostros torturados que se entremezclan con animales disecados.

«Si consideramos la historia de la humanidad, esta no ha sido más que la destrucción de la naturaleza, la destrucción de la vida salvaje», afirmó en una entrevista con la AFP.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF por sus siglas en inglés), el número de animales que viven en estado salvaje en el continente africano ha caído en un 66% desde 1970.

Desde el rinoceronte al pangolín, numerosas especies están bajo amenaza.

La exposición arranca con la «Edad de oro» de la caza en África, a partir del siglo XIX. Este fue el momento en el que el problema comenzó, afirma Ballen.

Una foto muestra el gigantesco safari organizado en 1909 por el entonces presidente estadounidense Theodore Roosevelt. En ella fueron abatidos más de 11.000 animales con el fin de ser catalogados. 

También puede leer: Tribunal sueco acepta demanda contra el Estado por inacción climática

«Flores, whisky y amor»

En la muestra hay cabezas de animales, huesos humanos y marionetas que proyectan una imagen inquietante.

«Son trozos del mundo que nos rodea tal y como yo lo veo», explica el artista.

«El mundo no es sólo flores, whisky y amor (…), la vida está hecha de cosas positivas y negativas», afirma.

Ballen, un hombre de contextura espigada, vestido de negro, defiende su opción de adentrarse en territorios sombríos y perturbadores.

Con esta exposición, titulada «End Of The Game», aborda la cuestión del impacto de los humanos en la naturaleza desde un punto de vista «estético» y «documental».

Pero su objetivo es «interpelar psicológicamente» y «dejar una marca profunda» en el espectador.

Casi a la entrada de la sala, un hombre vestido con una piel de león, con la cabeza cubierta por el hocico amenazante de la bestia, sostiene en cada mano cajas de las que salen cabezas de hombres que aúllan.

«Esto no es como ver una nube o algo en Instagram que vas a olvidar inmediatamente», advierte Ballen.

«Si uno puede crear un impacto psicológico, entonces tiene la oportunidad de dejar una huella», agrega.

Este es un tema recurrente en su carrera como fotógrafo, un repertorio que incluye retratos de sudafricanos blancos con taras congénitas en 1994, cuando el país salía del yugo del apartheid y celebraba sus primeras elecciones democráticas.

La exposición actual se realiza en la galería «Inside Out Centre for the Arts» que acaba de ser inaugurada en un barrio acomodado de Johannesburgo.

Un espacio que busca crear una parada de reflexión para los turistas que atraviesan esta megápolis de camino a los safaris.

Comparte y opina:

Últimas Noticias