Mundo

Thursday 14 Sep 2023 | Actualizado a 11:29 AM

Colapso de edificio en República Dominicana deja un muerto

Seis personas estaban en el interior, la mayoría empleados. Las otras cinco fueron rescatadas con vida

Colapso del edificio en República Dominicana

Por AFP

/ 19 de enero de 2023 / 11:56

Colapso de edificio en República Dominicana donde funcionaba una mueblería deja un muerto, informaron las autoridades este jueves.  

El cuerpo de Yasiris Joaquín de Jesús fue encontrado por los bomberos de La Vega (a unos 116 km de Santo Domingo), donde cedió la estructura el miércoles.

Seis personas estaban en el interior, la mayoría empleados. Las otras cinco fueron rescatadas con vida, reportó AFP.

A Joaquín de Jesús, de 33 años y empleada del área administrativa, «las unidades caninas la encontraron, pero ya no tenía vida».

Explicó César Arturo Abreu, jefe de los bomberos, a medios de prensa.

Lea también: El aula magna de una universidad se derrumba en la isla italiana de Cerdeña

Un muerto

«La encontramos, estaba ya sin vida porque ella estaba en el primer nivel, al estar en el primer nivel las tres lozas le cayeron encima, ahí le produjo la muerte instantáneamente», añadió.  

El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó sus condolencias en Twitter y exigió una investigación «para identificar responsabilidades».

La edificaci fue construida hace 30 años y adquirida por la empresa en 2008.

Se desplomó hacia las 11.57, dejando una nube de polvo, según los videos captados por cámaras de seguridad.

El mismo edificio sufrió un incendio en 2019 y según el sitio web Acento.

El colapso responde al retiro de una columna en los trabajos de remodelación.

Esos trabajos no contaban con los permisos necesarios, según Julio Gil, presidente del colegio dominicano de ingenieros (Codia).

«No lo tenían, yo puedo decir que no lo tenían porque ese proyecto no ha pasado por el Codia, y para emitir una licencia”.

“Las instituciones que intervienen Medio Ambiente, Ayuntamiento, el Ministerio de Vivienda y el Codia”.

“Ese proyecto tiene que pasar por las cuatro instituciones, por el Codia responsablemente lo digo no ha pasado», dijo Gil al canal Telesistema.

(19/01/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Resolución del Parlamento Europeo apunta a penalizar a clientes de la prostitución

El texto anima a los países de la UE a adoptar el "modelo nórdico", ya que Suecia fue el primer país, en 1999, en penalizar a los compradores de servicios sexuales

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 11:27

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución que aboga por luchar contra la prostitución penalizando a los clientes, una política ya adoptada en Suecia, Irlanda y Francia.

Aprobaron la resolución no vinculante por 234 votos a favor, 175 en contra y 122 abstenciones, en una votación que dividió a todos los grupos políticos durante una sesión plenaria en Estrasburgo.

El texto anima a los países de la UE a adoptar el «modelo nórdico». Ya que Suecia fue el primer país, en 1999, en penalizar a los compradores de servicios sexuales.

La extensa resolución de 27 páginas señala que «varios países están adoptando. Y aplicando el modelo nórdico de igualdad de diversas maneras», actuando sobre la demanda.

«La prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual existen porque hay demanda», apunta el documento.

Lea también: Parlamento Europeo pide que se respete el proceso electoral en Guatemala

Prostitución

En la resolución, los eurolegisladores señalaron que la despenalización del proxenetismo y la compra de sexo «aumenta la demanda, empodera a los demandantes y normaliza» la actividad.

Votaron un texto similar en el Parlamento Europeo durante febrero de 2014.

Un total de 13 ONG, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, agrupadas en una «coalición europea por los derechos y la inclusión de las trabajadoras sexuales», pidieron a principios de septiembre rechazar este informe.

Las entidades argumentan que la incriminación de los clientes aumenta la precariedad de las trabajadoras sexuales. Y su vulnerabilidad a la violencia y las enfermedades infecciosas.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Menos carne, más pollo: argentinos ajustan la dieta por la alta inflación

La carne molida común, que es la más popular, subió por ejemplo 39,4% en agosto, según el informe del organismo estatal de estadísticas (Indec)

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 11:13

Diego Silva siente el impacto de la inflación en su carnicería en Buenos Aires: los clientes ajustan el bolsillo para comprar carne, producto central en la dieta argentina, tras un alza en los precios que golpea el consumo.

Argentina registró este miércoles la inflación mensual más alta en tres décadas, 12,4%, con 124,4% a 12 meses. Todo subió pero principalmente el rubro alimentos (15,6%).

Carne

La carne molida común, que es la más popular, subió por ejemplo 39,4% en agosto, según el informe del organismo estatal de estadísticas (Indec). Otros cortes más finos también van por esa línea.

«La gente que no tiene plata viene a comprar de a poquito, el día a día», dice Silva a la AFP a las afueras del establecimiento ubicado en Mataderos, el histórico «barrio de la carne».   «Ve mucho los precios, se vuelca al pollo, al cerdo».

Este es el país del asado, donde todo se celebra con amigos y familiares asando carne. De hecho, Argentina es el principal consumidor de carne bovina del mundo, seguido por Uruguay, Estados Unidos, Australia y Brasil.  

En 2022 subió el consumo a 52 kg per cápita, y este año «volverá a caer a 46, 47», similar a 2019 y 2020, explica Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

«La carne es lo que más rinde, y el argentino es carnívoro», repara Silva.    

Lea también: ‘Vivimos al día’: Argentina registra su mayor inflación mensual en tres décadas

‘La gente no compraba’

El precio de la carne venía aumentando este año a un ritmo inferior al de la inflación general.

Varios factores influyeron. La sequía por ejemplo obligó a muchos productores a sobreofertar porque el ganado en corral engorda más rápido.

Pero vino una devaluación de cerca de 20%, anunciada el 14 de agosto después de las primarias que anteceden a los comicios generales del 22 de octubre, y los insumos -todos en dólares- aumentaron.  

El precio se disparó 70% en dos semanas y el consumo se desplomó.

«A la gente ya no le alcanzaba: no es que ponía 1.000 pesos más, es que (decían) ‘no lo puedo llevar'».

La caída forzó una corrección en el mercado, pero «está un poquito más caro», insiste Silva.

Soledad Nocito por ejemplo cambió sus hábitos. «Empecé a comprar menos carne roja y más pollo, la empecé a reemplazar», señala esta profesora universitaria de 36 años, que trabaja dos empleos para llegar a fin de mes.

«Compro más verduras (que también subieron) por el aumento del precio de la carne».

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Parlamento Europeo pide que se respete el proceso electoral en Guatemala

El presidente electo también presentó una denuncia penal contra dos fiscales por emprender una campaña contra los resultados de las elecciones generales

Protestas en Guatemala por la situación electoral

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 11:03

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución no vinculante en que llamó a todos los actores políticos en Guatemala a respetar la integridad y resultado del proceso electoral en ese país.

La Resolución no vinculante pide «a todos los partidos políticos, los órganos gubernamentales y las instituciones guatemaltecas que respeten la integridad y los resultados del proceso electoral» en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 20 de agosto.

El socialdemócrata Bernardo Arévalo resultó vencedor del balotaje de las elecciones presidenciales, en medio de denuncias sobre un plan para implementar un golpe de Estado y bloquear su llegada al poder.

Arévalo ya pidió retirar la inmunidad a la fiscal general de Guatemala y a un juez para que sean investigados por seis acusaciones. Incluyendo violación de la Constitución.

Lea también: Presidente electo de Guatemala pide desafuero de la fiscal general y un juez

Proceso electoral

El presidente electo también presentó una denuncia penal contra dos fiscales por emprender una campaña contra los resultados de las elecciones generales.

El texto aprobado este jueves en la plenaria del parlamento Europeo recuerda en sus Considerandos que «miembros del poder judicial. Y del Ministerio Público interfirieron en el proceso electoral».

La Resolución también pidió que la representación de la Unión Europea (UE) en Guatemala supervise la situación. «Hasta que existan garantías firmes y evidentes de que se respete la voluntad de la ciudadanía expresada a través de las elecciones».

Este mismo jueves, la portavoz de la diplomacia francesa, Anne-Claire Legendre, formuló un llamado al «conjunto de las autoridades» guatemaltecas. Para respetar al resultado de las elecciones presidenciales.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Israel prueba un taxi aéreo sobre Jerusalén para luchar contra los atascos

Este vehículo autónomo que funciona con electricidad, tiene una cabina para dos pasajeros y puede volar hasta 35 kilómetros

La Iniciativa Nacional de Drones Aéreos (INDI) de Israel presenta un taxi aéreo con drones

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 10:55

Un taxi aéreo sin pasajeros sobrevoló Jerusalén como parte de un experimento de Israel orientado a desarrollar una red de drones con el objetivo de aliviar la congestión del tráfico.

La nave, fabricada por una empresa china, despegó el miércoles del helipuerto del hospital de Hadassah, en el oeste de Jerusalén, para un vuelo de prueba de unos pocos minutos, sin ningún pasajero a bordo.  

Este vehículo autónomo que funciona con electricidad, tiene una cabina para dos pasajeros y puede volar hasta 35 kilómetros, según los organizadores del experimento, entre ellos el Ministerio de Transporte de Israel y operadores de drones privados.  

«Lo que ven aquí es un taxi aéreo que en el futuro podrá transportar personas de un lugar a otro». Eso afirmó Daniella Partem, directiva de la Autoridad de Innovación de Israel.

Lea también: China lanza nuevo satélite de teledetección

Israel

Israel es uno de los países pioneros en el desarrollo de drones, que utiliza con fines militares. Y que su ejército despliega para vigilar zonas palestinas de Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza, y a algunos de sus países árabes vecinos.  

Desde 2019, este país está abocado en la Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI, por sus siglas en inglés). Con el objetivo de construir taxis aéreos para transportar pasajeros y carga que puedan aliviar los tenaces problemas de tráfico en sus rutas. 

Israel realizó más de 20.000 vuelos experimentales de naves no pilotadas de diferentes tamaños. Se enorgullece de ser una referencia internacional en este campo.  

El plan nacional de drones prevé una inversión de 60 millones de séqueles israelíes (16 millones de dólares) en los próximos dos años. Para el desarrollo de los vuelos de drones con uso civil.  

¿Sushi a cinco dólares?

«Esto va a permitir que varias empresas tengan drones en vuelo en la misma zona y al mismo tiempo, y tener despachos para uso médico y entregas de comida simultáneamente», explicó Partem a los periodistas.

Según la directiva, «esto va a ayudar a crear un mercado que sea viable económicamente».

Partem destacó que la tasa de accidentes registrados desde el inicio de las pruebas es de menos de «uno por cada 2.000 vuelos». Para Libby Bahat, director del departamento de infraestructuras aéreas de la Autoridad de Aviación Civil de Israel, «el principal desafío es la seguridad».

«La seguridad de las personas en tierra, y en un futuro (…) de las personas en los vehículos», afirmó y explicó que los parámetros de seguridad deben incorporar las carreteras, los edificios y las vías férreas.

(14/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron asistirá a multitudinaria misa del papa Francisco en Marsella pese a críticas

La separación entre la Iglesia y Estado no excluye que se mantengan relaciones con "todos los cultos", indicó la presidencia

El presidente francés, Emmanuel Macron

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 10:44

El presidente francés, Emmanuel Macron, asistirá a la multitudinaria misa del papa Francisco prevista en Marsella (sureste) el 23 de septiembre, confirmó este jueves su oficina, pese a las críticas sobre su presencia como dirigente de un Estado laico.

La separación entre la Iglesia y Estado no excluye que se mantengan relaciones con «todos los cultos», indicó la presidencia, precisando que Macron no participará en la «eucaristía» y subrayando que se trata de un acontecimiento «popular» y «festivo».

El mandatario de 45 años también tiene previsto un encuentro privado con el papa antes de la ceremonia religiosa.

Lea también: El emisario del Papa para la paz en Ucrania visita China esta semana

Marsella

El pontífice argentino reiteró que su visita a Marsella, centrada en la cuestión migratoria el 22 y 23 de septiembre, no es una visita de Estado. Uno de los momentos más importantes será la misa ante 60.000 personas en el estadio Velódromo.  

Antes del anuncio oficial, la posible presencia del mandatario centrista generó críticas de la oposición de izquierda. En plena polémica en Francia sobre la prohibición de la abaya, un vestido tradicional portado por las musulmanas, en la escuela.

Macron «se burla del laicismo y pisotea sus principios, la separación de Iglesia y Estado y la neutralidad del Estado respecto a las religiones». Eso escribió el miércoles el diputado izquierdista Bastien Lachaud, en la red social X (ex-Twitter).

La misa en Marsella será la primera de un pontífice desde la celebrada en 1980 por Juan Pablo II en la explanada de Notre Dame en París. Fue en presencia del entonces presidente francés, Valéry Giscard d’Estaing.

Detenido en Níger

Francia anunció este jueves la liberación de un ciudadano suyo que fue detenido el 8 de septiembre en Níger. En un contexto de tensión entre ambos países desde el golpe de Estado perpetrado por militares nigerinos en julio.

«Francia se alegra de la liberación de Stéphane Jullien», un consejero consular en Níger, anunció la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Anne-Claire Legendre, sin dar más precisiones.

Una fuente diplomática indicó el jueves a AFP que Jullien fue liberado el miércoles por la noche. Un consejero consular representa a sus compatriotas extranjeros ante las embajadas y consulados.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias