Mundo

Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 10:53 AM

Macron y Scholz defienden que la construcción de una Europa ‘fuerte’ pasa por invertir más en Defensa

"Abogaremos firmemente por una estrategia ambiciosa para promover la competitividad de la industria europea y un entorno europeo que fomente la competencia y la innovación", han dicho Scholz y Macron.

Macron y Scholz insisten en la inversión de las FFAA.

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2023 / 18:34

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han insistido este viernes en que para la construcción de una Europa «fuerte» es necesario invertir más en las Fuerzas Armadas, así como en la industria de defensa europea.

En vísperas de la celebración del 60 aniversario del tratado de reparación de los lazos franco-alemanes y de la reunión ministerial en París el domingo, ambos han defendido esta idea en un artículo publicado en el diario alemán ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’.

«Abogaremos firmemente por una estrategia ambiciosa para promover la competitividad de la industria europea y un entorno europeo que fomente la competencia y la innovación», han dicho Scholz y Macron.

Asimismo, han señalado que es fundamental que una Unión Europea «ampliada», en referencia a los procesos abiertos de acceso al club, debe seguir siendo «capaz de actuar con instituciones más eficientes y procesos de toma de decisiones más rápidos», en particular con la ampliación de la votación por mayoría cualificada en el Consejo.

Este artículo se ha publicado en el mismo día en el que el Gobierno alemán no ha desbloqueado el suministro de carros de combate en Ucrania en el marco de la reunión de los países del Grupo de Contacto para Ucrania de la base militar de Ramstein, en Alemania.

Le puede interesar: La huelga contra la reforma de las pensiones en Francia pone a prueba a Macron.

El suministro de tanques ha centrado la atención internacional los últimos días, pues Berlín tiene en su mano autorizar la reexportación de los tanques a Ucrania, como le piden Polonia y los bálticos.

Al margen del envío de tanques a Kiev, Macron y Scholz han tenido desencuentros en los últimos años y, aunque ambos tienen el objetivo de reforzar las capacidades europeas, aún no hay avances reales en proyectos armamentísticos conjuntos.

De hecho, Alemania busca implementar un mejor sistema europeo de defensa aérea en colaboración con otros 14 países entre los que no se encuentra Francia pues, según señalan desde Berlín, se teme una posible carrera armamentística.

Comparte y opina:

Figo: ‘Hay que hacer limpieza por el bien del fútbol’

Afirmó que hay que hacer "limpieza" por el bien del fútbol en alusión al 'caso Negreira'

Luis Figo, exfutbolista del FC Barcelona y Real Madrid. Foto: AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 23:10

El exfutbolista del FC Barcelona y Real Madrid Luis Figo afirmó que hay que hacer «limpieza» por el bien del fútbol en alusión al ‘caso Negreira’ y ve como favoritos al Manchester City y Bayern de Múnich para ganar la Liga de Campeones, aunque subrayó que «siempre hay que contar» con el Madrid.

«Ven la luz cosas del pasado y en determinado momento se sabrá la verdad. Hay que hacer ‘limpieza’ por el bien del fútbol. Nosotros tenemos la vivencia de querer ganar, y eso tiene que ver mucho con las personas que gestionan los equipos. A esta gente hay que limpiarla porque el fútbol permanecerá para siempre», dijo en la presentación de la decimotercera edición de la Vicente del Bosque Football Academy en el Work Café Santander de Recoletos en Madrid.

Luis Figo, quien confesó profesar un «gran respeto» y «admiración» por del Bosque, una de las personas que más le ayudó en la «integración complicada» de cambio del Barça al Real Madrid, consideró que el fútbol «depende de los ciclos» y fomentarlo entre las nuevas generaciones porque tienen «otras tentaciones no, pero sí otras cosas para ver».

Lea más: La FBF denuncia ‘sabotaje’ en contra de la plataforma Futbol.bo y pedirá se investigue

«Mi favorito en la ‘Champions’ es el Manchester City y el Bayern, pero siempre hay que contar con el Real Madrid. Al Inter lo veo un poco más complicado porque tiene una calidad inferior, pero el fútbol es imprevisible», señaló el excentrocampista portugués.

La Fiscalía de España investiga al club FC Barcelona por pagos a Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. El club le habría entregado 7,3 millones de euros desde el año 2001 hasta el 2018.

Comparte y opina:

El ex primer ministro francés, Édouard Philippe presentó una denuncia por amenaza de muerte

El servicio de mensajería recibió una carta con una amenaza.

Édouard Philippe presentó una denuncia por amenaza de muerte. Ph: AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 22:07

El Ayuntamiento de “El Havre” y su alcalde, el ex primer ministro francés Édouard Philippe, presentaron dos denuncias.

Este miércoles después de que el servicio de mensajería recibió una carta con una amenaza de muerte contra el político.

El sobre, dirigido a Philippe, contenía el mensaje «Alá es grande» y tenía dentro un polvo blanquecino. Las fuerzas de seguridad han descartado que se trate de un elemento tóxico.

Según el Ayuntamiento de “El Havre”, en Normandía, no hay indicios de que esta amenaza esté vinculada a la movilización contra la aprobada reforma de las pensiones.

No obstante, las investigaciones para determinar quién fue el mensajero, así como su motivo, siguen en curso.

Lea también: Chile confirma su primer caso de gripe aviar en humanos

Antecedentes

El Tribunal de Justicia de Francia designó en octubre de 2022 a Philippe, primer ministro entre 2017 y julio de 2020, como «testigo asistido», en su investigación sobre la gestión del Gobierno francés durante el estallido de la pandemia de coronavirus.

La investigación fue abierta después de que varias personas presentaran demandas por la falta de medidas de protección y directrices sobre el uso de mascarillas.

Entre otras cuestiones, En octubre de 2020, la Policía llevó a cabo varios registros en las viviendas y oficinas del entonces ministro de Sanidad, Oliver Véran, y del propio Philippe.

Comparte y opina:

Rechazan una demanda de expresidente Toledo para dilatar su extradición

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, el expresidente de Perú aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda

El expresidente peruano, Alejandro Toledo

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:56

Rechazan una demanda de expresidente peruano Alejandro Toledo contra el Departamento de Estado de EEUU para dilatar su extradición, pendiente en su país.

Se le pretende juzgar por supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, Toledo aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda.

La que consiste en que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal.

Ante la «falta de garantías procesales» durante la tramitación de la extradición reclamada por las autoridades peruanas.

Demanda de expresidente

Toledo argumentaba que el Departamento de Estado no habría revelado «las bases no clasificadas de su decisión».

Ni habría dado «la oportunidad de rebatir esas bases en un intercambio de opiniones completo y justo», según el fallo al que ha tenido acceso el diario peruano ‘La República‘.

Por ello, exigía a la Justicia de Estados Unidos que declarase inconstitucional la decisión del Departamento de Estado de dar luz ver a su repatriación.

El fallo de la jueza Beryl A. Howell, de la Corte del distrito de Columbia, apunta que la decisión de extraditar a Toledo «no se produce en el vacío».

Depende de «una cantidad sustancial de otros procesos» centrados en su condición de extraditable, dando a entender que ha estado intentando dilatar el proceso.

La decisión es simplemente «el paso final en lo que han sido varios años de oportunidades» para Toledo «para presentar pruebas» y «procedimientos contradictorios».

A fin de «atacar colateralmente las decisiones judiciales» con «ilimitadas» presentaciones escritas al Departamento de Estado, explica.

Lea también: Fiscalía de Perú solicita que el Estado sea propietario de bienes del expresidente Toledo

Abuso

Howell advierte de que Toledo parece estar intentando «eludir» las decisiones de los tribunales y afirma que «no deja de ser irónico» que «cometa semejante abuso del proceso judicial».

Al mismo tiempo «se queje» de la falta de garantías procesales y por tanto no detendrá los procedimientos con respecto a su extradición.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras, algo que él niega.

En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.

(29/03/2023)

Comparte y opina:

Zelenski: Rusia está ‘en guerra con las democracias de todo el mundo’

Dijo que Moscú trata de desencadenar "una crisis energética y explosiones de precios en los mercados mundiales

Volodymyr Zelenski parado frente a su oficina en Kiev

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:37

Para el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, “Rusia está «en guerra con las democracias de todo el mundo» e instó a los países a actuar contra este mal.

Hizo estas declaraciones durante la Cumbre por la Democracia, impulsada por Estados Unidos.  

Zelenski precisó que Rusia lucha contra las democracias del mundo «a través de la desinformación, las interferencias electorales, el espionaje o los delitos cibernéticos».

Además, Moscú trata de desencadenar «una crisis energética y explosiones de precios en los mercados que golpearán a la gente con facturas de gas y electricidad» desorbitadas.

«El Kremlin está tratando de convertir incluso el suministro de alimentos en un arma: bloquea el mar para crear una escasez en el mercado mundial de alimentos”.

“Esta es la guerra precisamente contra la libertad y la democracia», defendió.

Lea también: Putin admite que las sanciones tendrán impacto negativo a mediano plazo

En guerra

El mandatario ucraniano ha afirmado así que «el mal tiene que perder la guerra», ya que si pierde «ahora», lo hará «en todas partes».

«Los enemigos de la libertad no han perdido un solo año en las últimas décadas”.

Canalizaron todo su tiempo y dinero ilimitado para debilitar, corromper y socavar la democracia», ha afirmado.

Por todo ello, Zelenski ha resaltado que «la democracia necesita una victoria» inmediata.

«Cuando nuestros combatientes repelen los asaltos cerca de Bajmut, no pueden esperar semanas antes de disparar en respuesta a las acciones del enemigo.

El fuego debe ser inmediato y neutralizar la amenaza. Todas nuestras decisiones deben ser igual de rápidas», zanjó.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fernández pide a Biden que siga apoyando a Argentina con el FMI

El mandatario argentino subrayó, desde el Salón Oval, que es importante "trabajar juntos y unir esfuerzos"

Joe Biden, y Alberto Fernández (I) durante su reunión bilateral

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:25

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pide a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que siga apoyando a Argentina en el marco de las negociaciones con el FMI.

Ante la «peor» crisis que vive el país latinoamericano desde 1929.

«Argentina está padeciendo la peor sequía desde 1929 que se registre. Esto ha complicado mucho nuestra economía”.

“Esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito. Espero que nos sigan acompañando como lo hicieron hasta ahora», detalló Fernández ante Biden.

Fernández destacó así que ambos pudieron hablar «más de una vez» de los problemas económicos «heredados» que enfrenta Argentina.

«El contexto internacional no está ayudando», ha precisado, refiriéndose a la guerra de Ucrania.

En este sentido, el mandatario argentino subrayó, desde el Salón Oval, que es importante «trabajar juntos y unir esfuerzos» para que la economía se recupere.

Acotó que la invasión rusa de Ucrania «generó un daño inconmensurable en la economía mundial», recogió Télam.

Lea también: Biden ve un ‘punto de inflexión’ para la democracia en el mundo

Con el FMI

En su visita a Washington, el presidente argentino está acompañado por una comitiva de ministros y funcionarios.

Entre sus acompañantes figuran el titular de la cartera de Exteriores, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, o el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

La esperada gira de Fernández por territorio estadounidense tuvo como enfoques la democracia, comercio y la sequía en Argentina.

Esta cita entre ambos mandatarios tenía que llevarse a cabo en 2022 pero Biden contrajo COVID-19.

La tremenda sequía a la que se enfrenta Argentina fue uno de los temas estelares de la reunión en el Despacho Oval a la luz del desespero y pérdidas millonarias.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias