Mundo

Monday 20 Mar 2023 | Actualizado a 09:06 AM

La ola de frío en Afganistán deja casi 90 muertos y más de 40.000 niños hospitalizados

El balance del Ministerio de Salud, recogido por la agencia de noticias afgana Pajhwok, recoge un total de 88 fallecidos y unos 10.000 niños menores de cinco años hospitalizados cada semana en los hospitales afganos, la mayoría por problemas respiratorios.

Ola de frío deja casi 90 muertos y más de 40.000 niños hospitalizados.

Por Europa Press

/ 22 de enero de 2023 / 11:20

Más de 40.000 niños menores de cinco años han sido hospitalizados durante las últimas semanas en Afganistán, asolada por una ola de frío que ha dejado ya casi 90 muertos en todo el país.

El balance del Ministerio de Salud, recogido por la agencia de noticias afgana Pajhwok, recoge un total de 88 fallecidos y unos 10.000 niños menores de cinco años hospitalizados cada semana en los hospitales afganos, la mayoría por problemas respiratorios.

También se tiene constancia de al menos seis fallecidos y 120 afectados por fugas de gas en los calentadores caseros de los domicilios del país, según ha añadido el portavoz del Ministerio, Sharafat Zaman.

El Ministerio de Gestión de Desastres ha comunicado que se ha distribuido ayuda alimentaria a al menos 5.000 familias afectadas por el descenso repentino de las temperaturas, que ha provocado grandes nevadas y ha bloqueado las carreteras en varios estados del centro y norte de Afganistán.

Le puede interesar: ONU destaca ‘enorme retroceso’ de las mujeres tras viaje a Afganistán.

De hecho, en los últimos días, la capital afgana, Kabul, ha registrado interrupciones en el sistema de suministro de agua y electricidad. La Cámara Afgana de Industrias y Minas ha alertado de que los servicios para los clientes no están activos ni durante una hora.

La nueva ola de frío ha bloqueado los puntos de acceso a las zonas más remotas de Afganistán, donde ya de por sí escasean medicinas y alimentos. Los cultivos de invierno han resultado gravemente dañados, en especial las hortalizas, agravando así aún más la crisis alimentaria.

Comparte y opina:

El Gobierno suizo anuncia la compra de Credit Suisse por parte de UBS

Ante la crisis que experimentó el banco Credit Suisse la semana pasada, hoy domingo el Gobierno de Suiza aunició que el banco UBS procederá con la compra del mismo.

/ 19 de marzo de 2023 / 21:33

El presidente de la Confederación helvética, Alain Berset, ha informado este domingo de la compra del banco suizo Credit Suisse por parte del banco UBS. El Gobierno garantizó el jueves 100.000 millones de francos suizos para la liquidez del banco ante una corrida de sus usuarios.

El Gobierno suizo ha decidido ante la situación de inestabilidad y la falta de confianza en la entidad. Así, se «apoyará la compra de Credit Suisse por parte de UBS”, apuntó Berset en rueda de prensa desde el Palacio Federal de Berna.

«La situación es conocida, Credit Suisse es uno de los 30 bancos sistémicos a nivel mundial. Es uno de los dos principales bancos del país. Por lo tanto, no solo es decisivo para Suiza, para nuestras empresas, para los clientes privados, para sus propios empleados. También lo es para la estabilidad de todo el sistema financiero», añadió Berset.

El mandatario suizo se ha referido a las «importantes turbulencias» sufridas en los últimos días por varios mercados financieros. «Esta turbulencia desestabilizó a los bancos más frágiles y este fue el caso de Credit Suisse. A pesar de la buena capitalización, Credit Suisse ha perdido la confianza de los bancos», explicó.

En consecuencia, «ante tal pérdida de confianza, asegurar el suministro de liquidez a un banco es una de las medidas a tomar como máxima prioridad». Por ello el Gobierno aprobó el jueves por la noche 50.000 millones en liquidez inmediata para Credit Suisse -lo cual ya se conocía-. Ahora Berset ha anunciado que el total de garantías asciende a 100.000 millones francos suizos.

Ya el viernes el Gobierno suizo llegó a la conclusión de que «ya no se podía restablecer la confianza necesaria y que era imprescindible una solución rápida que garantizara la estabilidad».

UBS es un banco privado y un banco de inversión.​ Es uno de los mayores gestores de activos del mundo. Pertenece al reducido grupo de los principales bancos clasificados por el Consejo Internacional de Estabilidad Financiera (FSB) como instituciones financieras de importancia sistémica. Por lo tanto, está sujeto a un régimen especial y a requisitos de gestión más estrictos.

Comparte y opina:

Flávio Bolsonaro planea postularse a la alcaldía de Río de Janeiro

"Si la elección fuera hoy, pediría a este grupo que me apoye en mi candidatura a la alcaldía", ha declarado el hijo del expresidente, recalcando la necesidad de que se analice "el nombre más viable".

Flávio Bolsonaro planea postularse a la alcaldía de Río de Janeiro.

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2023 / 23:06

Flávio Bolsonaro, el hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha admitido este viernes que planea postularse a la alcaldía de la ciudad de Río de Janeiro. Asimismo, que ha comunicado la decisión al Partido Liberal, el grupo político al que pertenece.

Declaración

«Hoy, dentro del Partido Liberal, pongo mi nombre», ha aseverado el hijo del exmandatario en una entrevista con ‘Folha de S.Paulo’. Esto tras admitir que baraja la posibilidad de ser candidato a la alcaldía de Río de Janeiro para las elecciones de 2024.

Bolsonaro, que actualmente es senador, se ha presentado como alternativa al también senador Carlos Portinho y al general Walter Braga Netto, ambos del Partido Liberal y quienes también aspiran a la alcaldía de la ciudad brasileña.

«Si la elección fuera hoy, pediría a este grupo que me apoye en mi candidatura a la alcaldía», ha declarado el hijo del expresidente, recalcando la necesidad de que se analice «el nombre más viable».

Le puede interesar: Condenan a hijo de Bolsonaro a indemnizar a periodista por daños morales.

«Una vez más, una decisión tomada como grupo porque el nombre Bolsonaro tiene una gran expresión en Río de Janeiro. Pero todas las personas con las que hablé también tienen votos y tienen influencia con los votantes. Entonces, si es algo consensuado, ciertamente vamos a una elección con muchas más posibilidades de éxito», ha añadido.

Elecciones 2022

En las elecciones presidenciales de 2022, Bolsonaro superó a Lula (PT) en la capital de Río de Janeiro por una diferencia de 5,3 puntos porcentuales. Actualmente, la ciudad está gobernada por Eduardo Paes, miembro del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), y quien probablemente sea respaldado para una nueva candidatura por el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Lula da Silva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

AI cree que la orden de arresto contra Putin es señal de que se juzga a criminales ‘sin importar su poder’

"El presidente Putin es oficialmente un hombre buscado por la ley", ha celebrado, recalcando que si bien este es un "impresionante primer paso", el TPI está aún limitado en condenar únicamente la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia.

AI: Orden de arresto contra Putin es señal de que se juzga a criminales.

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2023 / 22:49

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha celebrado la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Ha calificado de «importante señal para Ucrania y para el resto del mundo de que aquellos que sean presuntamente responsables de crímenes bajo la legislación internacional en Ucrania, se enfrentarán a un arresto y un juicio, sin importar lo poderosos que sean».

Putin buscado por la ley

«El presidente Putin es oficialmente un hombre buscado por la ley», ha celebrado, recalcando que si bien este es un «impresionante primer paso». El TPI está aún limitado en condenar únicamente la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia.

«Esto no refleja la gran cantidad de crímenes de guerra y contra la humanidad de los que la administración rusa. Es potencialmente responsable», ha lamentado; añadiendo que espera que tanto el TPI como otros actores internacionales puedan pronto publicar más órdenes de arresto por crímenes en Ucrania. También así ver sus resultados.

En noviembre de 2022, AI publicó una investigación sobre estas deportaciones forzosas de menores. Han acabado con esta orden de arresto contra el presidente ruso; así como contra la comisaria presidencial de los derechos de la Infancia de la Federación de Rusia, Maria Alekseievna Lvova-Belova.

«Si el presidente Putin o la señora Lvova-Belova abandonan Rusia, los estados deben negarles asilo, arrestarles inmediatamente y entregarles al TPI», ha sentenciado la secretaria general. «La comunidad internacional no debe parar hasta que sean arrestados y llevados a juicio».

Le puede interesar: Líderes europeos y occidentales se pronuncian a favor de la orden de arresto del TPI contra Putin.

La Comunidad Internacional celebra la orden de arresto

También la organización Human Rights Watch (HRW), ha aplaudido este viernes la orden de arresto dictada por el TPI. En la medida en que «es un gran día para las muchas víctimas de los crímenes cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania desde 2014».

Una de las responsables de la oficina de justicia internacional de HRW, Balkees Jarrah, subrayó en un comunicado que desde este viernes Putin es «un hombre buscado». Ha visto en la orden «un primer paso para terminar con la impunidad» que durante años ha rodeado el conflicto ucraniano.

Líderes internacionales justifican la orden de arresto

En tanto, numerosos líderes internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, o el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, han calificado la decisión del TPI de «justificada». Y «el principio del proceso de rendición de cuentas», respectivamente.

Las órdenes de arresto de este viernes representan los primeros cargos internacionales. Presentados desde el comienzo del conflicto y llegan después de meses de trabajo de un equipo especial de investigación a las órdenes del fiscal jefe del TPI, Karim Khan. Para su emisión ha sido necesario que un panel preliminar de jueces aceptara la validez de las pruebas presentadas.

Comparte y opina:

Mike Pompeo aconsejó a Trump atacar con drones a cárteles mexicanos y pide clasificarlos como terroristas

No es la única crítica que Pompeo ha lanzado contra Biden recientemente, a principios de febrero criticó su respuesta a la aparición de un globo espía chino sobre el espacio aéreo estadounidense.

Mike Pompeo aconsejó a Trump atacar con drones a cárteles mexicanos.

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2023 / 21:47

El exsecretario de Estados de Estados Unidos Mike Pompeo ha asegurado en un artículo publicado este jueves que durante el mandato del expresidente Donald Trump propuso utilizar drones. Esto, para atacar a los cárteles de droga en México para «no esperar a que el problema llegase a nuestras puertas para abordarlo».

En el texto, publicado en el portal evangélico y conservador ‘American Center for Law and Justice’ (ACLJ), a justificado su sugerencia alegando que «si el Gobierno mexicano no puede o no quiere acabar con ellos, deberíamos hacerlo nosotros para proteger a los estadounidenses».

Donald Trump

«Durante la Administración Trump, hicimos todo lo necesario para atacar a los cárteles con una designación FTO», ha continuado, refiriéndose a la calificación de ‘Organización Terrorista Extranjera’ (FTO por sus siglas en inglés); «pero, el presidente Trump finalmente decidió no dar ese paso, eligiendo en su lugar priorizar la cooperación diplomática con el Gobierno mexicano para parar la inmigración ilegal y asegurar la frontera sur».

Además, Pompeo ha criticado al Gobierno del actual presidente, Joe Biden, por ser «débil y poco serio en la defensa de las fronteras estadounidenses». Así como ha acusado al Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de ser «completamente incapaz de encargarse de los cárteles». Declaraciones que surgieron tras haber «perdido o abdicado el control de grandes superficies de su propio país».

Le puede interesar: Trump publica un video en Facebook y YouTube tras recuperar sus cuentas.

Cárteles

Ha insistido en la necesidad de nombrar a los cárteles. Ha mencionando al Cártel del Golfo, del Noroeste, de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación– como organizaciones terroristas. No sólo por su «actividad que amenaza la seguridad de Estados Unidos»; también por su papel en la crisis de opioides «introducidos en Estados Unidos por estos cárteles».

No es la única crítica que Pompeo ha lanzado contra Biden recientemente. A principios de febrero criticó su respuesta a la aparición de un globo espía chino sobre el espacio aéreo estadounidense.

Tras dos años fuera de la esfera política tras la derrota de Trump en las elecciones de 2020. Pompeo vuelve ahora a cobrar protagonismo debido a la posibilidad de que se enfrente a su exjefe en la carrera republicana, para los comicios de 2024, aunque por el momento no hay nada oficial.

Comparte y opina:

Trump publica un video en Facebook y YouTube tras recuperar sus cuentas

La plataforma hace así alusión a la futura campaña electoral de Trump, quien ha confirmado ya su candidatura para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en el año 2024.

Trump publica un video en Facebook y YouTube.

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2023 / 19:12

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha publicado este viernes un primer video en sus perfiles de Facebook y YouTube. Esto, tras recuperar sus cuentas después de que fuesen suspendidas hace más de dos años alegando violación de las políticas contra la incitación a la violencia en relación al asalto al Capitolio.

Cadena CNN

«Siento la espera. Asuntos complejos», reza el mensaje que ha publicado el magnate. Mensajes publicados en ambas plataformas. Pertenece a un fragmento del discurso que pronunció tras ser elegido presidente y que fue retransmitido por la cadena CNN.

YouTube ha anunciado este mismo viernes el restablecimiento del canal del expresidente. «Evaluamos cuidadosamente el riesgo continuo de violencia en el mundo real, mientras equilibramos la posibilidad de que los votantes escuchen por igual a los principales candidatos nacionales en el período previo a una elección», ha apuntado YouTube en su perfil oficial de comunicación en Twitter.

Le puede interesar: Trump recupera su cuenta en Facebook e Instagram más de dos años después de ser expulsado de ambas plataformas.

Campaña electoral

La plataforma hace así alusión a la futura campaña electoral de Trump, quien ha confirmado ya su candidatura para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en el año 2024. Esta decisión de YouTube se suma a las recientes de Twitter y Meta –matriz de Facebook–, quienes también han levantado su veto sobre el exmandatario.

YouTube suspendió la cuenta de Trump a mediados de enero de 2021. En la suspensión argumentó que un vídeo compartido por el expresidente había violado su política contra la incitación de la violencia. Desde entonces Trump no ha podido compartir nuevos vídeos e incluso vio como se capaba la posibilidad de comentar en los ya publicados.

Por su parte, la empresa Meta, matriz de plataformas como Facebook o Instagram — que anunció que levantaría el veto a Trump a principios de febrero– suspendió en junio de 2021 la cuenta al expresidente por estos mismos motivos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias