Mundo

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 10:26 AM

Gobierno sirio efectuó un ataque con cloro en Duma en 2018, según la OPAQ

El ataque fue llevado a cabo por al menos un helicóptero del ejército del aire sirio, de acuerdo con el informe

ataque a la ciudad rebelde de Duma, donde decenas de civiles murieron

Por AFP

/ 27 de enero de 2023 / 08:38

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) acusó este viernes al gobierno de Siria al señalar que efectuó un ataque con cloro en Duma, donde murieron 43 personas.

Según un informe, «hay una base razonable para pensar que la aviación siria perpetró el ataque con armas químicas del 7 de abril de 2018 en Duma», indicó la OPAQ.

El ataque fue llevado a cabo por al menos un helicóptero del ejército del aire sirio.

Lanzó dos barriles de gas tóxico sobre la ciudad de Duma, cerca de la capital Damasco, durante la guerra civil.

Esos barriles «alcanzaron dos edificios residenciales en una zona céntrica de la ciudad», de acuerdo con el informe.

Lea también: Siria utilizó armas químicas en 2018, afirma organismo internacional

Ataque con cloro

Damasco y su aliado ruso afirmaron que el ataque fue una farsa de los rebeldes y los equipos de rescate por encargo de Estados Unidos.

La OPAQ dijo este viernes que ninguna prueba sostiene esas afirmaciones de Damasco y Moscú.

Esta organización, con sede en La Haya, explicó que sus investigadores «examinaron una serie de escenarios posibles».

Concluyeron que «las fuerzas aéreas sirias son el autor de este ataque».

«El uso de armas químicas en Duma es inaceptable y constituye una violación del derecho internacional», declaró el director de la OPAQ, Fernando Arias.

«El mundo conoce ahora los hechos. Le toca a la comunidad internacional actuar, en el seno de la OPAQ y más allá», añadió Arias.

Duma estaba bajo control rebelde en el momento del ataque, ocurrido durante una gran ofensiva de las fuerzas gubernamentales sirias para recuperar la ciudad.

Los socorristas dijeron haber atendido a personas aquejadas de problemas respiratorios, con espuma en la boca y otros síntomas.

(27/01/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Klinsmann debuta como DT de Corea del Sur con empate 2-2 ante Colombia

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El festejo de uno de los goles de los surcoreanos en el amistoso en Ulsan

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:25

Corea del Sur empató 2-2 ante Colombia este viernes en emocionante amistoso que marcó el inicio del alemán Jurgen Klinsmann al frente de la selección asiática.

Un doblete del astro Son Heung-min en el primer tiempo no le bastó a los Tigres para imponerse en el estadio Ulsan Munsu, de Ulsan, por la fecha FIFA.

El atacante del Tottenham aprovechó un regalo de la zaga cafetera y abrió el marcador al minuto 9. Al filo del descanso, duplicó la cuenta gracias un tiro libre (47).

Pero el DT argentino Néstor Lorenzo levantó a los colombianos en el descanso y el empate llegó con una ráfaga de dos goles en los primeros minutos del complemento.

Primero anotó el capitán James Rodríguez (46) con un delicado toque de zurda y luego el extremo del CSKA de Moscú Jorge Carrascal (49).

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

En la recta final del partido, el zaguero colombiano Daniel Muñoz ahogó el grito de la afición local al rechazar un disparo que ya había superado al portero.

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El DT alemán estará satisfecho con la presentación de los Tigres durante el primer tiempo, cuando acorralaron a la Tricolor con una presión intensa.

COLOMBIA COMPLICADA

Blanco de críticas en Colombia y exiliado de las ligas de élite desde hace varia temporadas, Rodríguez le respondió a Lorenzo, quien tendrá que trabajar mucho en una selección cafetera.

La eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026 arranca en septiembre.

Al frente de una selección habituada estar en la Copa del Mundo, Klinsmann se ha puesto como primer objetivo ganar la Copa Asiática que se celebrará en Qatar a inicios de 2024.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Festival de cine latinoamericano de París inicia su andadura en abril

En total se presentarán en este nuevo encuentro 16 películas de la región, ocho de las cuales en competición.

Expectativa por el festival de cine latinoamericano de París. Foto: Instagram

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:21

El festival de cine latinoamericano de París (CLAP) celebrará su primera edición entre el 11 y el 16 de abril, con el estreno de una película argentina, «La barbarie», de Andrew Sala, informó este jueves un comunicado.

Creado por la asociación Image et Parole, el festival inicia su andadura con la colaboración del Cinelatino de Toulouse. Este encuentro es la gran cita anual del cine del subcontinente americano en Europa, que arranca este viernes.

También puede leer: Cinelatino pone el foco sobre el cine colombiano

En total se presentarán en este nuevo CLAP 16 películas de la región, ocho de las cuales en competición.

El jurado está compuesto por la directora costarricense Valentina Maurel («Tengo sueños eléctricos») y el productor Guillaume Morel; además de Maité Peltier, responsable del festival Filmar el Trabajo de Poitiers (centro).

La intención del festival de cine latinoamericano de París es crear «un espacio, hasta ahora inexistente, dedicado al cine de arte y ensayo producido en América Latina», explicó el comunicado de Image et Parole.

Entre los objetivos del festival, están: Proponer a la ciudad de París una cita única e ineludible alrededor de la creación contemporánea del cine latinoamericano de arte y ensayo.

También, reforzar los vínculos y el conocimiento entre América Latina y Francia, a través de la rica y emergente producción fílmica actual en Latinoamérica.

Además de ofrecer a los latinoamericanos residentes en París una oportunidad de encuentros e intercambios alrededor de la producción fílmica reciente de sus países; y de las nuevas maneras de ver y de reflexionar sobre las problemáticas pasadas y presentes.

Comparte y opina:

Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía

Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre las herramientas

Reunión Extraordinaria de Coordinadores con perspectivas a la Cumbre

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:14

Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía para encarar la crisis que dejó la pandemia y que agravó la invasión rusa en Ucrania.

Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre las herramientas.

América Latina, que enfrenta un «difícil» 2023 según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuesta a mejores opciones de financiamiento.

También apoyo para enfrentar una crisis alimentaria que afecta al menos a un cuarto de su población.

Post COVID-19

Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo.

La misma que cerrará el sábado con una declaración conjunta.

El rey de España, Felipe VI, junto al jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, ya se encuentran en la capital dominicana.

Al igual que otros presidentes como el chileno Gabriel Boric, el uruguayo Luis Lacalle Pou, la hondureña Xiomara Castro y el portugués Marcelo Rebelo de Sousa.

La cita servirá además de «preparación» para la cumbre de julio entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

Esa cita se celebra el 17 y 18 de julio en Bélgica, estimó Mariano de Alba, analista internacional del Crisis Group.

«Muchos temas en la agenda de esta cumbre Iberoamericana van a ser los principales de la cumbre de julio», indicó el experto a la AFP.

«Estrechar los lazos y la coordinación entre Europa y la región para abordar tres cuestiones: la seguridad alimentaria, los retos medioambientales y cómo cooperar para aumentar el acceso a la tecnología».

Lea también: Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

‘Punto central’

Un tema destacado será el acceso a financiamiento para países pobres.

«Es un punto central», dijo Rubén Silié, viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral.  

Los actuales «son financiamientos que no toman en consideración la situación de crisis que están viviendo nuestros países”.

“No responden adecuadamente a la situación de endeudamiento de los países y obviamente con la sobrecarga que ha caído con la crisis sanitaria y posteriormente con la crisis en Europa”.

“Se van a necesitar condiciones de financiamiento totalmente nuevas», explicó en una rueda de prensa esta semana.

El BID pronosticó un crecimiento de 1% para América Latina y el Caribe, inferior al 1,8% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al 1,3% previsto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL).

La región tiene además el costo más alto del mundo de una dieta saludable (USD 3,89 diarios por persona), inaccesible para 22,5% de su población, según la ONU.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas en procura de su recuperación

Incidencia del cotejo entre Japón Sur y Uruguay que igualaron este viernes

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:02

La selección uruguaya de fútbol inició un nuevo ciclo este viernes al empatar 1-1 de visita ante Japón, en partido amistoso disputado en el Estadio Nacional de Tokio.

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas procurando dejar atrás la fallida experiencia del Mundial de Qatar-2022, donde fue eliminado en primera ronda.

No estaban en la cancha ninguno de sus recientes referentes como: Luis Suárez (Gremio, Brasil), Edinson Cavani (Valencia, España), Diego Godín (Vélez Sarsfield, Argentina).

Ni tampoco varias de sus nuevas figuras que brillan en importantes ligas: Rodrigo Bentancurt (Tottenham, Inglaterra), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo, Brasil), Darwin Núñez (Liverpool, Inglaterra).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

«Es hora de mostrar a caras jóvenes, que son también futbolistas de elite», había dicho en Montevideo Marcelo Broli, que dirigirá solo a los charrúas en esta doble fecha FIFA ante Japón y Corea del Sur, el martes 28.

La falta de acoplamiento se notó en este debut en filas de la selección celeste, que ante los nipones vistió de blanco.

El partido comenzó con Japón procurando imponer la velocidad de sus atacantes.

A los 11 minutos intervino por primera vez el arquero uruguayo Sergio Rochet, desviando al córner un preciso disparo cruzado del japonés Mitoma que casi se cuela al arco visitante. Y nueve minutos después su buena salida impidió que el mismo delantero marcara el primer tanto.

Los locales parecían más incisivos, mientras los visitantes solo mostraban chispazos de algunas individualidades (Federico Valverde, Diego Rossi, Facundo Pellistri).

EL VUELO DEL HALCÓN

Sin embargo, en una de esas jugadas aisladas de su ataque logró abrir el marcador por intermedio de Valverde.

A los 38, el «Halcón» sacó un tremendo disparo de fuera del área que se estrelló en el travesaño. Él mismo tomó el rebote y no tuvo dificultades para cabecear a un arco desguarnecido.

La estrella del Real Madrid mostró que jugando más libre y como una suerte de enganche, como lo hizo en todo el segundo tiempo ante Japón, es mucho más eficaz que en la posición más bien defensiva que ocupó sorpresivamente en Catar-2022.

La segunda parte se inició con un Uruguay volcado al ataque, con sus líneas más juntas, pero Japón lo fue rápidamente emparejando con su arma tradicional: la velocidad.

PRESENCIA DEL VAR

A los 65, tras revisión del VAR, el árbitro descartó un penal a favor de Japón que inicialmente había cobrado tras una aparente falta del defensa visitante Santiago Bueno.

El merecido empate llegó diez minutos más tarde por medio del recién ingresado Nishimura, que remató una rápida jugada protagonizada por el ataque ante la pasividad de la defensa visitante.

Sobre el final, Uruguay estuvo a punto de adelantarse en el marcador, cuando a los 84 Facundo Torres estrelló un remate en el horizontal.

El de este viernes fue el octavo partido amistoso entre ambas selecciones, con cuatro triunfos celestes, dos nipones y dos empates. Su único enfrentamiento oficial tuvo lugar en la Copa América de México 2019, cuando igualaron a 2.

Uruguay deberá enfrentar el martes a una Corea del Sur con la que se ha visto la cara repetidamente en los últimos mundiales.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El abalón ‘loco’ chileno, molusco del año

No ganó la belleza ni las proezas físicas, sino quizás el potencial gastronómico del molusco, muy apreciado en Chile y Perú.

El abalón 'loco' tendrá como premio el desciframiento de su genoma. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:00

Lento pero seguro, el abalón «loco» chileno se alzó este jueves con el título de Molusco del Año, siguiendo los pasos del caracol pintado cubano, vencedor el año pasado.

No ganó la belleza ni las proezas físicas, sino quizás el potencial gastronómico del molusco, muy apreciado en Chile y Perú.

Frente a cuatro rivales, algunos con espectaculares atributos físicos, el «loco» (Concholepas concholepas) se llevó el 42% de los votos de un sondeo internacional, organizado por un centro alemán de estudio de la biodiversidad genómica (LOEWE).

Este organismo decidió hace dos años organizar la competición para sensibilizar sobre el futuro de esos animales, amenazados por la explotación de los recursos marinos y la contaminación.

Como premio, el abalón «loco» tendrá derecho al desciframiento de su genoma a cargo de los expertos germanos, para beneficio de la humanidad.

Cada año especialistas del mundo entero hacen una criba entre las más de 85.000 especies distintas de moluscos que pueblan tierras, ríos y mares de la Tierra.

También puede leer: El bulldog francés destrona al labrador como el perro más popular de EEUU

Finalistas

Cinco finalistas presentan luego sus encantos ante el público.

«Estamos orgullosos. Como se puede imaginar, el ‘loco’ no es el molusco más atractivo», declaró a AFP J. Antonio Baeza, investigador de la universidad de Clemson, en Carolina del Sur (Estados Unidos), que defendió la candidatura de su delicado aspirante.

«Aunque seguro que es más apetitoso que una babosa de mar», añadió.

Los demás finalistas eran la babosa leopardo (Limax maximus), un caracol de mar (sin caparazón) conocido como micromelo undatus; una ostra gigante que vive a gran profundidad y que puede vivir 500 años (Neopycnodonte zibrowii), y una babosa de mar con cuernos (Hermissenda crassicornis).

Los moluscos existen desde hace más de 500 millones de años, y después de los insectos, representan la subdivisión animal más numerosa del planeta.

Comparte y opina:

Últimas Noticias