Mundo

Thursday 16 Mar 2023 | Actualizado a 23:13 PM

La ONU insta a la ‘unidad internacional’ en el segundo aniversario del golpe de Estado en Birmania

El jefe de la ONU ha recordado que el organismo internacional "se compromete a permanecer" en el país para "abordar las múltiples vulnerabilidades derivadas de las acciones militares desde febrero de 2021".

La ONU insta en el segundo aniversario del golpe de Estado en Birmania.

Por Europa Press

/ 30 de enero de 2023 / 22:56

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha instado este lunes a los Estados miembros de la ONU a fortalecer la unidad internacional ante el segundo aniversario del golpe de Estado en Birmania.

«(Guterres) renueva su llamamiento a los países vecinos y otros Estados miembros para que insten a los líderes militares a respetar la voluntad y las necesidades del pueblo de Birmania y adherirse a las normas democráticas», ha explicado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

Así, ha mostrado su «satisfacción» por la adopción de la primera resolución aprobada en diciembre de 2022 por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país asiático, que pide el fin de la violencia y los ataques contra civiles y la infraestructura civil, así como la liberación de todos los presos políticos.

«Según lo solicitado por el Consejo de Seguridad, el enviado especial del secretario general se coordinará estrechamente con el nuevo enviado especial del presidente de la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) para comprometerse intensamente con todas las partes relevantes en Birmania para lograr el fin de la violencia y apoyar el retorno a la democracia», continúa la misiva.

El jefe de la ONU ha recordado que el organismo internacional «se compromete a permanecer» en el país para «abordar las múltiples vulnerabilidades derivadas de las acciones militares desde febrero de 2021», por lo que ha solicitado –de forma prioritaria– «un acceso total y sin trabas a todas las comunidades afectadas».

Le puede interesar: La ONU reprocha a las autoridades libias su ‘silencio inaceptable’ sobre víctimas de violaciones de DDHH.

«CONDENA ENÉRGICA DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA»

«Este miércoles se cumplen dos años desde que el Ejército de Birmania derrocó y detuvo arbitrariamente a miembros del Gobierno civil elegido democráticamente», ha lamentado Guterres, quien «continúa mostrando su solidaridad con el pueblo birmano».

Asimismo, ha condenado «enérgicamente todas las formas de violencia a medida que la crisis multidimensional continúa deteriorándose y alimentando graves implicaciones regionales», al tiempo que ha apoyado las «aspiraciones democráticas» de la población en cuanto a «una sociedad inclusiva, pacífica y justa, y la protección de todas las comunidades, incluidos los rohingya.

En este sentido, Guterres ha mostrado su preocupación «por la intención declarada de las fuerzas armadas de celebrar elecciones en medio de la intensificación de los bombardeos aéreos y la quema de viviendas civiles, junto con los continuos arrestos, intimidación y hostigamiento de líderes políticos, actores de la sociedad civil y periodistas».

«Sin condiciones que permitan al pueblo de Myanmar ejercer libremente sus derechos políticos, las elecciones propuestas corren el riesgo de exacerbar la inestabilidad», ha denunciado, según se lee en el comunicado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Florida prohíbe los tratamientos de afirmación de género para menores de edad

Florida se ha unido a otros siete estados del país en los que no están permitidas las terapias de afirmación de género y los procedimientos quirúrgicos para tratar la disforia de género en menores de 18 años.

Florida prohíbe los tratamientos de afirmación de género para menores.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 22:28

La prohibición de los tratamientos de afirmación de género para menores de edad en el estado estadounidense de Florida ha entrado en vigor este jueves después de que el pasado mes de noviembre la Junta Médica de Florida aprobara la medida.

Los médicos en Florida no podrán desde este jueves prescribir bloqueadores de la pubertad o terapia de tratamiento hormonal a nuevos pacientes menores de edad. Dirigido a los que quieran transitar de un género a otro, según ha recogido la cadena NBC News.

De esta forma, Florida se ha unido a otros siete estados del país. En los que no están permitidas las terapias de afirmación de género y los procedimientos quirúrgicos. De esta manera tratarán la disforia de género en menores de 18 años.

Le puede interesar: Igualdad de género y un nuevo pacto fiscal.

Audiencias

En audiencias públicas conjuntas para las dos reglas, los miembros de la Junta de Medicina del estado esgrimieron que no hay «suficiente investigación». Esto, para justificar los posibles efectos secundarios de los tratamientos.

En este sentido, los partidarios de las restricciones en la atención de afirmación de género a menudo argumentan que los menores podrían arrepentirse de la transición más tarde.

En tanto, los legisladores del Partido Republicano están buscando la manera de codificar la prohibición de la Junta de Medicina de Florida con una ley propuesta que también restringiría la atención de adultos.

El proyecto de ley avanza en el Senado de Florida. Este haría que brindar atención médica de afirmación de género a menores trans sea un delito grave y prohibiría que los fondos estatales se utilicen para cubrir la misma atención para adultos, según recoge Axios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Detenidas 200 personas en París tras una noche de disturbios contra la reforma de las pensiones de Macron

La Policía ha hecho uso de cañones de agua y de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, alejándolos de la Asamblea Nacional francesa, según ha detallado el citado diario. Tras varias horas de disturbios, las tensiones en las calles han llegado a su fin.

Detenidas 200 personas en París tras una noche de disturbios.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 22:21

La Policía de París ha detenido a más de 200 personas por los disturbios. Los que han tenido lugar en la noche del jueves en la capital francesa; en protesta a la aprobación mediante un artículo de la Constitución por parte del Gobierno de Emmanuel Macron de la reforma de la pensiones. Esta aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Concretamente, 217 personas han sido arrestadas tras incendiar y dañar mobiliario público. Ocurrió luego de enfrentarse a las fuerzas de seguridad, según ha detallado en un informe la jefatura de la Policía de París y ha recogido la cadena BFTM.

Congregación

Miles de personas se han congregado en la Plaza de la Concordia de París, a unos pasos del Parlamento francés. Con el objetivo de denunciar el «paso forzado» del Ejecutivo al hacer uso del artículo 49.3 de la Constitución para la reforma de las pensiones, la cual no había conseguido el apoyo de la Asamblea Nacional para que saliera adelante.

La Policía ha hecho uso de cañones de agua y de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, alejándolos de la Asamblea Nacional francesa, según ha detallado el citado diario. Tras varias horas de disturbios, las tensiones en las calles han llegado a su fin.

En tanto, los principales sindicatos de Francia han anunciado una gran jornada de manifestaciones para el próximo jueves 23 de marzo para pedir la retirada total de la reforma, mientras que la oposición presentará una moción de censura a la primera ministra, Elisabeth Borne, este viernes.

Le puede interesar: Macron propone una reforma para incluir el derecho al aborto en la Constitución.

Protestas

Las protestas se dan en una jornada en la que el Gobierno francés ha decidido utilizar el artículo 49.3 de la Constitución, lo que evita someter a votación en la Asamblea Nacional gala la reforma de las pensiones, después de constatar que carece de la mayoría suficiente para sacar adelante uno de los proyectos estrella del presidente, Emmanuel Macron.

La primera ministra francesa ha defendido la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución y ha asegurado, durante una entrevista en la cadena TF1 Info concedida este jueves, que han trabajado «hasta el último minuto» para obtener una mayoría sobre la reforma de las pensiones.

La primera ministra francesa ha reconocido que entiende «el gran esfuerzo» que tendrán que hacer los franceses para trabajar «durante dos años más», aunque ha expresado que «dejar que la gente crea que podemos pagar todo con deuda no es serio».

Borne también ha comentado los abucheos, gritos de dimisión y cánticos de la oposición vividos durante la jornada en una tensa sesión en la Asamblea Nacional. «Eso refleja que cierto número de grupos de oposición no respetan nuestras instituciones. Algunos quieren el caos», ha sentenciado.

Comparte y opina:

EEUU vende más de 800 misiles Hellfire a Polonia por 140 millones de euros

También se incluye la asistencia técnica de las Fuerzas Armadas estadounidenses para el uso de los misiles, así como para la reparación, almacenamiento y apoyo logístico de los mismos.

EEUU vende más de 800 misiles Hellfire a Polonia.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 21:10

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este jueves la aprobación de la venta a Polonia de más de 800 misiles Hellfire. Así como equipo relacionado, por un valor estimado de $us 150 millones (141 millones de euros).

La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa estadounidense ha entregado este jueves la certificación requerida notificando al Congreso de la posible venta. Después de que el Gobierno polaco solicitara la compra de 800 misiles AGM-114R2 Hellfire; entre ellos, cuatro misiles M36 Hellfire de entrenamiento aéreo (CATM), según ha informado el Departamento de Estado en un comunicado.

Fuerzas Armadas

También se incluye la asistencia técnica de las Fuerzas Armadas estadounidenses para el uso de los misiles. Así como para la reparación, almacenamiento y apoyo logístico de los mismos

«Esta venta propuesta apoyará las metas de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos. Mediante la mejora de la seguridad de un aliado de la OTAN que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa», se lee en la nota.

Le puede interesar: Misiles supersónicos, la alarmante nueva carrera armamentista.

Alianzas

La venta, según Washington, mejorará los objetivos militares de Polonia de actualizar su capacidad al tiempo que mejora la interoperabilidad con Estados Unidos y otros aliados de la Alianza Atlántica.

«Polonia tiene la intención de utilizar estos artículos y servicios de defensa para modernizar sus Fuerzas Armadas y ampliar su capacidad para fortalecer su defensa nacional y disuadir las amenazas regionales», ha detallado el Departamento de Estado.

El contratista principal será Lockheed Martin Corporation, con sede en la ciudad de Orlando, en Florida. Asimismo, la venta no alterará el equilibrio militar básico en la región, según ha asegurado Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina celebrará elecciones generales el 22 de octubre

Los debates presidenciales, obligatorios de acuerdo con la ley electoral argentina, se darán los días uno y ocho de octubre, y en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, se realizará otro debate el 12 de noviembre.

Argentina celebrará elecciones generales el 22 de octubre.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 20:38

La Cámara Nacional Electoral de Argentina ha aprobado el calendario electoral para los próximos meses. El 13 de agosto será el primer encuentro con las urnas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el 22 de octubre tendrán lugar las elecciones generales.

Segunda vuelta

En caso de que sea necesaria una segunda vuelta al no resultar ganador ninguno de los candidatos, ésta se celebrará el 19 de noviembre. Esta determinación está establecida con el Acuerdo Nº33/23, publicado este jueves.

Asimismo, los debates presidenciales, obligatorios de acuerdo con la ley electoral argentina, se darán los días uno y ocho de octubre. En caso de que sea necesaria una segunda vuelta, se realizará otro debate el 12 de noviembre.

Le puede interesar: Elecciones en Argentina.

Campaña electoral

La campaña electoral para las PASO se iniciará el 24 de junio, día en el que además finaliza el plazo para presentar las listas definitivas de precandidatos para cada partido de cara a las votaciones del 13 de agosto.

El 23 de agosto se constituirán las Juntas Electorales Nacionales. Mientras que el 2 de septiembre será el último día para presentar las listas definitivas para las presidenciales, fecha en la que comenzará la campaña electoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Naciones Unidas aclara que la prórroga del acuerdo de grano es de 120 días y no de 60, como defiende Rusia

También se ha pronunciado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha asegurado desde Níger que es "imperativo" que Rusia permita la continuación del acuerdo de grano.

Naciones Unidas aclara que la prórroga del grano es de 120 días.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 17:34

Naciones Unidas ha aclarado este jueves que la prórroga del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro es de 120 días y que todavía no se ha logrado ningún pacto entre las partes ante la insistencia de Moscú de que se ha alcanzado una nueva extensión de 60 días.

«El acuerdo es público: es un documento abierto. Prevé una prórroga de 120 días», ha aclarado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, agregando, ante el posible cambio en la duración de la prórroga, que la ONU no está detrás de las conversaciones ni de los términos del acuerdo, según ha recogido la cadena CNN.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha vuelto a insistir este jueves en que solo se ha extendido 60 días –lo que representa una duración menor a lo descrito en el acuerdo– y ha apuntado a la «incompetencia» de Dujarric, según ha informado la agencia de noticias TASS.

Le puede interesar: Borrell agradece el retorno de Rusia al acuerdo de exportación de grano.

También se ha pronunciado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha asegurado desde Níger que es «imperativo» que Rusia permita la continuación del acuerdo de grano, que vence este sábado, según ha informado la cadena CNBC.

Rusia anunció el martes una prórroga de 60 días del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro, si bien Ucrania ha denunciado que la postura de Moscú «contradice» el documento firmado, que contempla que debía ser extendido durante un periodo de 120 días.

Comparte y opina:

Últimas Noticias