Mundo

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 21:31 PM

Congreso en Perú retrasa sesión sobre adelanto de elecciones

El pleno convocado para las 11.00 (12.00 en Bolivia) "se retomará a las 16.00  (17.00)", comunicó el Congreso en redes sociales

Una sesión del plenario en el congreso peruano

Por AFP

/ 31 de enero de 2023 / 14:23

El Congreso de Perú retrasa para la tarde del martes la sesión sobre adelanto de elecciones para este año, en un escenario de protestas que se multiplican.

Con el país en vilo ante esta definición del Parlamento, el pleno convocado para las 11.00 (12.00 en Bolivia) «se retomará a las 16.00  (17.00)», comunicó el Congreso en redes sociales.

En una señal de que aún no logran consenso para encontrar una fórmula política que destrabe la grave crisis social que atraviesa Perú.

Boluarte y el partido fujimorista Fuerza Popular (derecha) abogan por anticipar las elecciones para este año, que podrían ser en octubre o diciembre próximos en lugar de abril de 2024.

Mientras las protestas aumentan en ciudades del sur, en Lima, un grupo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se ubicó en los puntos de ingreso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Ante una manifestación que transcurría muy cerca de la terminal aérea.

Lea también: La OEA pide elecciones en Perú, preocupada por ‘uso excesivo de fuerza’

Adelanto de elecciones

Decenas de campesinos aimaras marchaban exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boularte en la ciudad andina de Juliaca, en la región sureña de Puno (a 1.350 km Lima).

«Al grito del pueblo unido jamás será vencido», los campesinos con trajes típicos se movilizaron por las calles de Juliaca.

Allí donde el 9 de enero fallecieron 18 personas en choques con las fuerzas del orden.

El poder político no logra hallar una respuesta a las demandas de la población.

Sobre todo rurales del sur andino de mayoría indígena, históricamente postergada.

Que había apostado a mejorar sus condiciones de vida con la llegada del izquierdista Pedro Castillo a la presidencia (2021-2022).

(31/01/2023)

Comparte y opina:

La Policía en Francia es acusada de brutalidad en las protestas contra reforma clave

Las críticas arreciaron este viernes. Más de 450 personas fueron detenidas la víspera, en la jornada más violenta de protestas contra el plan de Macron de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Existe preocupación por la actuación de la Policía. Foto: AFP.

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 21:15

Las fuerzas de seguridad de Francia están en el punto de mira de los grupos de derechos humanos por la presunta brutalidad con la que manejan las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron.

«El giro autoritario del Estado francés, la brutalización de las relaciones sociales a través de su Policía; la violencia de todo tipo y la impunidad son un escándalo mayúsculo», advirtió Patrick Baudouin, de la Liga de Derechos Humanos.

Lea también: Sindicatos piden a Macron ‘poner en pausa’ su reforma tras violentas protestas

Las críticas arreciaron este viernes. Más de 450 personas fueron detenidas la víspera, en la jornada más violenta de protestas contra el plan de Macron de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Días antes, los grupos de derechos humanos, la oposición de izquierdas, abogados, magistrados y la defensora del pueblo habían expresado su preocupación; por lo que calificaron de detenciones «arbitrarias» y uso excesivo de la fuerza.

FRANCIA

«Los actos esporádicos de violencia de algunos manifestantes y otros actos reprensibles de otras personas durante una protesta no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza», advirtió el viernes el Consejo de Europa.

Pero los responsables de las fuerzas de seguridad defienden su actuación; afirman que responden a alborotadores violentos y grupos anarquistas que suelen infiltrarse en las manifestantes para provocar enfrentamientos.

Sin embargo, se ha denunciado que la Policía ha detenido a escolares extranjeros y a transeúntes inocentes; ha disparado gases lacrimógenos contra manifestantes en lugares cerrados y ha provocado la amputación de un testículo a un hombre.

La táctica del «encapsulamiento», consistente a acordonar a los manifestantes en una zona reducida, está también en el punto de mira de los grupos de defensa de derechos humanos; acusan a la Policía de socavar el derecho a protestar.

DETENIDOS

El presidente francés decidió el jueves de la semana pasada adoptar por decreto su impopular reforma, un polémico procedimiento legal que avivó la indignación y generó protestas espontáneas en las ciudades más grandes.   Desde entonces, han aparecido vídeos en las redes sociales en los que se ve a la policía derribando o golpeando a manifestantes.

Human Rights Watch declaró a la AFP que estaba muy preocupada por «lo que parecen ser prácticas policiales abusivas»; y que se parecían a las utilizadas para sofocar la protesta social de los chalecos amarillos en 2018 y 2019.

«Aparentemente, las autoridades francesas no han aprendido de esto; ni han revisado sus políticas y prácticas policiales de control de multitudes», dijo la directora de HRW en Francia, Benedicte Jeannerod.

Uno de los casos más sonados ha sido la detención de dos adolescentes austríacos de 15 años que estaban de viaje escolar en París y que reveló el diario francés Libération.

Ambos pasaron la noche en el calabozo antes de que la embajada de Austria interviniera.

Un hombre que hacía ‘footing’ también fue detenido esa noche y, según explicó a la radio France Inter, le acusaron de una serie de delitos al azar antes de liberarlo la tarde siguiente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante la crisis del agua, hay que cambiar el «rumbo», afirma la ONU

"El problema no va a desaparecer, va a empeorar, yo creo que es por eso que mucha gente empieza a pensar que es hora de hacer algo", aseguró Antonio Guterres.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 19:06

La humanidad depende de «un nuevo rumbo» en la gestión del agua, alertó este viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la clausura de la Conferencia sobre el Agua.

Ante el riesgo inminente de una crisis mundial hídrica, «todas las esperanzas de futuro de la humanidad dependen (…) de que se trace un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la agenda de acción por el agua», aseguró Guterres.

«El agua debe estar en el centro de la agenda política», instó Guterres, que se hizo eco en su discurso de los numerosos llamados a nombrar un enviado especial sobre este recurso, que no cuenta con una agencia en el sistema dedicada a su defensa.

La cita, la primera desde 1977 y que contó con 10.000 participantes en tres días de conferencia, demostró una «verdad central», según el secretario general: el agua es el «bien común más precioso que nos une a todos».  

Guterres subrayó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza, la alimentación, el trabajo y la prosperidad.

«Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta».

Informe

«No puede haber desarrollo sostenible sin agua», sostuvo antes de concluir: «Es el momento de actuar».

Desde la construcción de baños, hasta la restauración de 300.000 kms de ríos, lagos y humedales deteriorados por la actividad humana para 2030, se han registrado cerca de 700 compromisos de oenegés, gobiernos y sector privado en el «programa de acción».

Sin embargo, este programa no es vinculante para hacer frente a un problema global cada vez más acuciante, agravado por el cambio climático, el uso no sostenible de este vital recurso y la contaminación.

Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, «cerca de la mitad de la población mundial» sufre «grave» escasez de agua durante al menos una parte del año.

Más de 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico. En 2020, unos 2.000 millones de personas carecían de acceso al agua potable, cerca de 3.600 millones no tenían instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.

Lea más: ONU acusa a Ucrania y Rusia de ‘ejecuciones sumarias’ de prisioneros de guerra

Resultado modesto 

«Puede parecer un resultado un poco modesto», dijo a la AFP un miembro de la delegación española que pidió omitir su nombre. «Pero hay que tener en cuenta que el primer paso es el más difícil».   También se ha destacado la importancia de la cooperación internacional para atacar un problema que «no es horizontal» pues no se puede abordar por separado la parte económica, la social o la medioambiental, recordó.   Aunque «no todo es rosa», y que «algunos compromisos no son tan fuertes» como se esperan, estoy «agradablemente sorprendido», dijo a la AFP por su parte Stuart Orr, del WWF.

«A menudo, en este tipo de conferencias, se escuchan muchas promesas (…) aquí tengo la impresión de que es diferente», dijo. Asegura que ha habido una energía generada en la comunidad de actores del agua hasta ahora «frustrada» por la falta de atención a este elemento imprescindible para la vida.

«El problema no va a desaparecer, va a empeorar, yo creo que es por eso que mucha gente empieza a pensar que es hora de hacer algo», aseguró.

Proyecto por agua

El mundo fijó en 2015 que para 2030 la población del planeta tendría acceso a los servicios de agua y saneamiento, pero los últimos informes indican que estamos muy lejos de ello.

En un ejercicio de ucronía, la joven holandesa Anniek Moonen del movimiento de jóvenes por el clima se proyectó 27 años en el futuro para recordar la «señal de alarma» que supuso esta conferencia para la gestión mundial del agua que «cambió para convertirse en más sostenible y justa».

«El futuro les habla, no olviden escucharlo», aconsejó a los delegados.

Comparte y opina:

Deutsche Bank reactiva la ansiedad y los nervios por la banca europea

Maltratado, el primer banco alemán cedió al cierre 8,53% en la Bolsa de Fráncfort, encadenando tres sesiones consecutivas a la baja y tras haberse hundido más de 14% a lo largo del día.

Deutsche Bank, el mayor banco alemán. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 18:57

El miedo resurgió este viernes en los mercados financieros, especialmente en el sector bancario europeo, debido a la situación de debilidad del mayor banco alemán, el Deutsche Bank, pero Wall Street logró reponerse y acabar en verde.

Las declaraciones tranquilizadoras de varios responsables políticos no impidieron caídas de las principales plazas europeas: París se dejó 1,74%, Fráncfort 1,66%, Londres 1,26%, Milán perdió 2,23% y Madrid, 1,98%.

La semana había comenzado sin embargo en verde en los parqués, tras el anuncio de compra de Credit Suisse por su rival UBS, con el que Suiza pretendía tranquilizar a los inversores.

«La incertidumbre que se propaga en los mercados» llevó al «sector bancario a perder todas sus ganancias desde el inicio de año en un lapso de tres semanas», afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets.

El experto no percibe un «catalizador claro» para explicar la tendencia bajista del día, «más allá de la incertidumbre sobre la perspectiva de futuras subidas de tasas y los efectos que esto podría tener sobre la estabilidad financiera» y el resto de la economía.

Nuevas subidas podrían penalizar a los bancos más frágiles y esto hace temer nuevas quiebras, tras las sufridas por tres entidades regionales en Estados Unidos, entre ellas el Silicon Valley Bank, que golpearon con fuerza a los mercados globales a principios de mes.

El sector bancario del índice ampliado Stoxx Europe 600 retrocedió 3,53%, tras un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS) de varios bancos europeos, con Deutsche Bank a la cabeza.

Desplome del Deutsche Bank 

Maltratado, el primer banco alemán cedió al cierre 8,53% en la Bolsa de Fráncfort, encadenando tres sesiones consecutivas a la baja y tras haberse hundido más de 14% a lo largo del día. Su rival, Commerzbank, cayó 5,45%.

La oscilación de los CDS, un derivado asociado al riesgo de crédito, concentraba la atención.   En el caso de Deutsche Bank, el seguro que cubre su deuda indica una probabilidad de impago de 27,4% en los próximos cinco años. Para Commerzbank, ésta es del 19,3%, según la agencia de información financiera Bloomberg.

No fue el único banco afectado: en París, la acción de Société Générale bajó 6,13% y los títulos de BNP Paribas cedieron 5,27%; en Londres, Standard Chartered cayó un 6,42% y Barclays 4,21%. Y en Madrid, el Santander cedió 3% y el BBVA, 4,43%.   La tendencia bajista se dio pese a las recientes medidas de los bancos centrales para mejorar el acceso a la liquidez y los esfuerzos para restablecer la confianza en el sistema bancario.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reafirmó la resiliencia de un sistema bancario con «sólidas posiciones en términos de capital y liquidez», en tanto que el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, llamaron a la calma.

Lea más: Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía

 «Miedo al contagio»

En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo esta semana una política monetaria restrictiva con un aumento, aunque modesto, de las tasas.   El BCE y los emisores del Reino Unido, Suiza y Noruega mantuvieron la misma tendencia, en un contexto de preocupación por la inflación.  

Sin embargo, Wall Street logró superar su ansiedad y devolver el impulso a sus índices. El Dow Jones ganó 0,41%, el Nasdaq 0,31% y el índice más amplio S&P500, 0,57%.

Y el dólar subió el viernes 0,66% frente al euro, a 1,0760 unidades por euro.   Por su parte, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, se reunió con los reguladores financieros.  

El Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera «discutió las condiciones actuales en el sector bancario y señaló que, si bien algunas instituciones han estado bajo presión, el sistema bancario de Estados Unidos sigue siendo sólido y resistente», dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.   Pero «el miedo de un contagio» en el sector bancario «sigue sin desaparecer», destacó Neil Wilson, analista de Finalto.

«La crisis va a cesar cuando los inversores dejen de preguntarse: ‘¿Quién será el próximo?'», agregó.

Indicio de que los inversores temen una recesión, el precio del petróleo operó a la baja. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo perdió 1,21% hasta los 74,99 dólares, mientras que el barril de WTI estadounidense con la misma fecha caía 1,00% hasta los 69,26 dólares.

Comparte y opina:

Luz artificial en el cielo de Suecia para estudiar las auroras boreales

Investigadores del Instituto de Física Espacial de Suecia lanzaron una sonda que soltó materiales similares a los de los fuegos de artificio a una altitud de 100 a 200 kilómetros.

Investigadores buscan conocer los secretos de las auroras boreales. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 15:53

El cielo del norte de Suecia se cubrió el jueves de halos de luz artificial tras el lanzamiento de una sonda que liberó materiales a la atmósfera para conocer mejor las auroras boreales.

Para conocer los secretos de este fenómeno natural, investigadores del Instituto de Física Espacial de Suecia lanzaron el jueves una sonda cerca de la ciudad de Kiruna. Esta soltó materiales similares a los de los fuegos de artificio a una altitud de 100 a 200 kilómetros.

Este desprendimiento provocó nubes luminosas blancas y verdes en el cielo que fueron progresivamente eclipsando la aurora boreal «real» que brillaba en el horizonte.

También puede leer: Incendios de bosques boreales, un fenómeno creciente que aumenta el cambio climático

Esta experiencia busca mejorar las previsiones meteorológicas del espacio cercano, también llamado alta atmósfera. Esto permitirá proteger mejor los satélites y otras infraestructuras de telecomunicaciones esenciales.

«Hoy en día, nadie puede imaginarse sin GPS, sin televisión, sin cable por satélite o sin teléfono inteligente. Pero para garantizar el acceso a todo eso, tenemos que comprender mejor la meteorología espacial», dijo a la AFP Tima Sergienko, responsable del experimento.

«Todas estas cosas pueden destruirse durante las fuertes actividades iónicas» que causan las auroras boreales, añadió.

Para reproducir este efecto, los investigadores lanzaron bario dentro de cilindros de aluminio, algo que aseguraron que no supone ningún peligro para la población.

Se han llevado a cabo experimentos similares en todo el mundo en las últimas décadas, pero las cámaras y la tecnología ahora están mejor desarrolladas, señaló Sergienko.

Según él, los investigadores pueden obtener «mucha más información gracias a este tipo de experimentos y mediciones ópticas».

Comparte y opina:

Bayern anuncia el despido de Nagelsmann y la contratación de Tuchel

Nagelsmann había llegado a mediados de 2021 al Bayern procedente del RB Leipzig y tenía contrato hasta junio de 2026

Thomas Tuchel imparte instrucciones en un cotejo en Europa

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 14:38

Bayern Múnich oficializó este viernes la ruptura con su entrenador Julian Nagelsmann y su reemplazo por Thomas Tuchel con un contrato hasta junio de 2025, antes de la recta final de temporada.

Nagelsmann había llegado a mediados de 2021 al Bayern procedente del RB Leipzig y tenía contrato hasta junio de 2026. El jueves varios medios alemanes, entre los que estaban Bild y Kicker, habían avanzado la inesperada noticia del divorcio del Bayern con su entrenador y ya apuntaban a Tuchel como el probable sucesor.

Nagelsmann, que tiene ahora 35 años y es considerado el ‘niño prodigio’ de los banquillos alemanes, había llegado en su día como sustituto de Hansi Flick.

Flick fue el hombre de los seis títulos del Bayern en 2020 (Bundesliga, Copa de Alemania, Liga de Campeones, Supercopas de Alemania y Europa, Mundial de Clubes) y por ello fue nombrado el nuevo seleccionador de Alemania.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Tuchel debe dirigir su primer entrenamiento el lunes en la Säbener Strasse. Varios de sus principales jugadores no estarán entonces ya que se encuentran actualmente concentrados con sus selecciones nacionales.

«Es la decisión más difícil que he tenido que tomar en mi carrera como director deportivo del Bayern. Lamento esta separación. Hemos decidido suspender a Julian de sus funciones», comentó Hasan Salihamidzic, citado en el comunicado del Bayern.

El exarquero Oliver Kahn, actual presidente del directorio del club, consideró que la «calidad» del equipo «ha sido cada vez menos visible» en los últimos tiempos.

Tuchel (49 años) afronta ahora una nueva experiencia en un grande, después de haber dirigido en el pasado a Borussia Dortmund, París Saint-Germain y Chelsea.

Con el Chelsea consiguió ser campeón de Europa en 2021, después de llegar al club en enero de ese año, con la temporada ya empezada. El objetivo ahora será repetir en Múnich lo conseguido entonces.

Tuchel estaba sin equipo desde su despido del Chelsea el pasado septiembre.

Con su fichaje, los responsables del Bayern esperan reencontrar un juego atractivo después de la irregularidad de la etapa Nagelsmann, con un técnico además con reputación de trabajador incansable y con personalidad fuerte.

Queda por ver cuál es la sintonía con los dirigentes del Bayern en un futuro próximo, teniendo en cuenta que en el pasado Tuchel tuvo abiertamente problemas o desacuerdos con responsables de alguno de sus clubes, como le ocurrió en el PSG con el entonces director deportivo, el brasileño Leonardo.

PARTIDOS DECISIVOS

Justo antes del parón por los partidos de selecciones, el Bayern perdió el primer puesto en la clasificación de la Bundesliga en beneficio del Borussia Dortmund, que le supera ahora en un punto. Los muniqueses cayeron 2-1 en el campo del Bayer Leverkusen, una derrota que provocó un gran enfado de la dirección del Bayern.

Ya bajo presión al término de la temporada 2021-2022 después de ser eliminado por el Villarreal español en cuartos de final de la Champions, Nagelsmann pudo continuar entonces en el puesto gracias al título en la Bundesliga.   Esta temporada llevaba cosechado el peor balance provisional del club en once años en la liga alemana, con 52 puntos después de 25 jornadas.

El Bayern ha sufrido tres derrotas en lo que va de Bundesliga 2022-2023, ante Augsburgo, Borussia Mönchengladbach y Bayer Leverkusen. Ha empatado otros siete partidos.

De manera paralela a su irregular marcha en el campeonato, el Bayern ha brillado en la Liga de Campeones, con un pleno de ocho victorias en otros tantos partidos este curso, pese a haberse enfrentado a pesos pesados como el FC Barcelona, el Inter de Milán o el París Saint-Germain. Al campeón de Francia le eliminó recientemente en octavos de final.

Después del parón de los partidos de selecciones, el Bayern recibirá al Borussia Dortmund el sábado 1 de abril en el Allianz Arena para un ‘Klassiker’ especialmente cargado de tensión.

El 11 de abril, el Bayern tiene programada la ida de los cuartos de final de la Champions, en el Etihad Stadium ante el Manchester City de su exentrenador Josep Guardiola. La vuelta será ocho días después en Alemania.

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias