Congreso de Perú reinicia sesión para debatir el adelanto de elecciones
Boluarte y el partido fujimorista de derecha Fuerza Popular defienden el adelanto de elecciones para apaciguar las protestas
Una sesión del plenario en el congreso peruano
Imagen: AFP
El Congreso de Perú reinicia sesión para debatir el adelanto de las elecciones para este año, un intento de calmar la ola de protesta, según AFP.
Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la renovación parlamentaria.
El proyecto de ley que se debatirá en la sesión de este miércoles contempla anticipar las elecciones generales para diciembre de 2023.
También que las nuevas autoridades asuman en mayo 2024, según leyó el presidente del Parlamento, José Williams, tras el reinicio de la sesión.
En diciembre el Congreso aprobó anticipar los comicios para abril de 2024.
«El propósito de esta propuesta es uno solo, hemos adelantado este tema porque nuestro país se desangra», dijo el parlamentario fujimorista Hernando Guerra García.
Lea también: Bolivia y Chile acuerdan reforzar uno de sus pasos fronterizos ante los bloqueos en Perú
Adelanto de elecciones
El Congreso suspendió el martes por tercera vez, desde el viernes, la sesión para debatir y votar sobre el anticipo de elecciones.
Dividido por el interés de las bancadas de izquierdas en condicionar su voto a cambio de un referéndum para formar una Asamblea Constituyente.
«Hoy el Congreso tomará una importante decisión ante la crisis política», dijo el jefe de Parlamento, José Williams, en Twitter.
«Quien debe ganar es la gran mayoría de los peruanos», apuntó.
En un parlamento fraccionado en más de diez fuerzas políticas, además de congresistas independientes, las bancadas de derecha impulsan el adelanto de elecciones.
Boluarte y el partido fujimorista de derecha Fuerza Popular defienden el adelanto de elecciones para apaciguar las protestas que han dejado 48 muertos.
Las protestas continuaban el miércoles en zonas del país, incluido el centro de Lima.
Entretanto, en el sur andino, región históricamente postergada, se registraban bloqueos de rutas con neumáticos y troncos incendiados.
Decenas de pobladores bloquearon la carretera central y calles de la ciudad de Huancayo, a unos 300 km de Lima.
En Puno (sureste), bajo una leve lluvia, decenas de campesinos y transportistas realizaban una movilización por las calles de Juliaca.
(01/02/2023)