Mundo

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 08:04 AM

Estados Unidos insta a Perú a perseguir y enjuiciar a los responsables de la violencia en las protestas

Perú se encuentra sumido en una profunda crisis política nacida tras la destitución por parte del Congreso del expresidente Pedro Castillo.

EEUU insta a Perú a perseguir y enjuiciar a responsables de la violencia.

Por Europa Press

/ 1 de febrero de 2023 / 22:48

Estados Unidos ha instado al Gobierno de Perú a «seguir tomando medidas» para que los responsables de los actos violentos en las protestas que están teniendo lugar en todo el país rindan cuentas.

Así lo ha expresado la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, a la ministra de Exteriores peruana, Ana Cecilia Gervasi, a quien ha mostrado su apoyo para proteger la estabilidad y los Derechos Humanos en Perú.

«La subsecretaria Sherman expresó el apoyo de Estados Unidos a Perú y a la presidenta (peruana, Dina) Boluarte y a sus esfuerzos por afirmar la democracia de Perú, asegurando la paz, la estabilidad y la unidad del pueblo peruano», se lee en un comunicado difundido por el Departamento de Estado.

Así, Estados Unidos se ha mostrado comprometido a ayudar a Perú a fortalecer sus instituciones democráticas y a trabajar con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros socios regionales.

Le puede interesar: El Poder Judicial de Perú deniega un recurso de Pedro Castillo que buscaba anular la investigación en su contra.

Perú se encuentra sumido en una profunda crisis política nacida tras la destitución por parte del Congreso del expresidente Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.

Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales. Desde entonces, más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arranca en México el quinto ciclo de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN

De hecho, este quinto ciclo de diálogo entre las partes, que originalmente estaba programado para principios de noviembre, tuvo que ser aplazado en dos ocasiones, la última a causa del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

Logo de las FARC de Colombia. (Foto AFP)

/ 4 de diciembre de 2023 / 16:53

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han iniciado este lunes un quinto ciclo de diálogo en México en el marco del plan de paz total anunciado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para negociar con los diferentes grupos armados del país.

«México reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de las controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina, así como su respaldo firme e inequívoco al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN «, ha indicado en un comunicado el Ministerio de Exteriores de México.

En este sentido, ha sentenciado que esperan que tanto la disposición de ambas partes como el apoyo de la comunidad internacional permita que esta nueva ronda de negociaciones «abra vías para alcanzar una solución definitiva y duradera del conflicto».

Las partes han mantenido varias reuniones en Ciudad de México desde el pasado jueves 30 de noviembre, cuando tenía que haberse hecho oficial el inicio del proceso. Por el momento, se desconoce qué temas hay sobre la mesa, si bien se espera que se discutan los secuestros llevados a cabo por el ELN en Colombia.

De hecho, este quinto ciclo de diálogo entre las partes, que originalmente estaba programado para principios de noviembre, tuvo que ser aplazado en dos ocasiones, la última a causa del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

El Gobierno y la guerrilla retomaron en noviembre de 2022 las conversaciones como parte del plan de paz total anunciado por Petro, logrando en un primer momento ciertos alivios humanitarios en algunas de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.

ELN y gobierno de Colombia ante un México neutro

Desde que se anunció el acuerdo para un alto el fuego bilateral se explicitó que tendría tres fases: la primera desde el 9 de junio y que finalizó el 6 de julio, tiempo en el que se hizo el alistamiento del proceso, se terminaron los protocolos, se hizo pedagogía en los territorios y se dio a conocer lo acordado con las estructuras del ELN. Además, se concretó el mecanismo de verificación con trabajo conjunto de Naciones Unidas y de la Iglesia católica.

La segunda fase estuvo vigente desde el 6 de julio y terminó el 3 de agosto. Se aplicó la fase de desescalamiento, mientras que también se frenaron las acciones ofensivas por parte de las Fuerzas Militares y de la guerrilla del ELN.

La tercera empezó el pasado 3 de agosto y durará 180 días prorrogables –hasta el 29 de enero de 2024– en función de las evaluaciones periódicas del mecanismo y de que se garantice el cumplimiento de las partes comprometidas.

Puedes leer: Hamás ‘rechaza’ las mentiras sobre violaciones durante su ataque en Israel

Comparte y opina:

Milei nombra ministro de Defensa de Argentina a Petri, candidato a ‘vice’ con Bullrich

Con el nombramiento de Petri, Milei completa su reducida lista de ocho ministerios con Nicolás Posse al frente como jefe de gabinete

Luis Petri (izq.) junto a Bullrich y Macri

/ 4 de diciembre de 2023 / 14:16

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, confirmó este lunes a Luis Petri, compañero de fórmula en las pasadas elecciones de Patricia Bullrich, como futuro ministro de Defensa.

«De esta manera, la fórmula completa de Juntos por el Cambio quedó integrada al Gobierno de La Libertad Avanza», indicó la oficina del presidente electo en un comunicado publicado en la red social X.

Lea también: Netanyahu invita a Israel a Milei, ‘un verdadero amigo del pueblo judío’

Ministro de defensa

Milei hace así referencia a la designación de Bullrich como ministra de Seguridad. Se trata de un cargo que ya desempeñó durante la etapa de Mauricio Macri en la Presidencia.

Con el nombramiento de Petri, Milei completa su reducida lista de ocho ministerios con Nicolás Posse al frente como jefe de gabinete. Luis Caputo como ministro de Economía, o Diana Mondino, como jefa de Asuntos Exteriores.

Tal y como prometió en campaña, Milei redujo a ocho las carteras de las 18 actuales. Mantiene los ministerios de Economía, Asuntos Exteriores, Seguridad, Interior, Defensa y Justicia. Mientras que introduce el de Infraestructura –que unifica Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones– y el de Capital Humano –que aúna Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación–.

Nicaragua

Nicaragua anunció este lunes el retiro de su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante «reiteradas declaraciones» contra el gobierno de Daniel Ortega por parte del presidente electo argentino, Javier Milei.

«Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (…) procedió retirar a su Embajador. El compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence». eso dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.

Comparte y opina:

Netanyahu invita a Israel a Milei, ‘un verdadero amigo del pueblo judío’

El primer ministro de Israel aplaudió el "apoyo" del dirigente ultraderechista argentino en la "guerra" contra "la organización terrorista Hamás"

benjamin Netanyahu (izq.) y Javier Milei

/ 4 de diciembre de 2023 / 13:20

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, invitó formalmente al presidente de Argentina, Javier Milei, a que visite el país próximamente y lo describió como «un verdadero amigo del pueblo judío», a la espera de posibles gestos políticos como puede ser el traslado de la Embajada argentina.

Netanyahu, que aprovechó para felicitar a Milei por su reciente triunfo electoral, le agradeció en una conversación este lunes su «intención» de trasladar la Embajada argentina desde Tel Aviv a Jerusalén. En lo que sería un simbólico respaldo a las aspiraciones políticas israelíes.

Lea también: Nicaragua retira embajador en Argentina por llegada de Milei al poder

Amigo del pueblo judío

El primer ministro de Israel aplaudió el «apoyo» del dirigente ultraderechista argentino en la «guerra» contra «la organización terrorista Hamás». Iniciada tras los atentados del 7 de octubre, según un comunicado de la oficina de Netanyahu.

Milei, que el próximo domingo asumirá formalmente el bastón de mando en Argentina, dejó ya claro que tiene previsto viajar a Israel a corto plazo. Si se confirma el traslado de la Embajada, Argentina se sumará a un pequeño grupo de países encabezado por Estados Unidos que ya tienen su principal sede diplomática en Jerusalén, pese a las reivindicaciones históricas pendientes de los palestinos.

Sobrino de Menem

El presidente electo de argentina, Javier Milei, elegió a Martín Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem, para ser el portavoz de su partido, La Libertad Avanza, en la Cámara de Diputados. Mientras que Francisco Paoltroni será el encargado de dirigir a los diputados del grupo en la Cámara de Senadores.

El que será ministro del Interior de Milei, Guillermo Francos, anunció el sábado estos nombres. «Martín Menem va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados. En caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa», explicó Francos en declaraciones a Radio Mitre y agregó. «En ambos casos van a ser hombres de La Libertad Avanza», resaltó.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Al menos medio centenar de muertos en nuevos ataques contra dos escuelas en Gaza

Los ataques tuvieron lugar contra dos escuelas del barrio de Al Daraj, en la ciudad de Gaza, donde se encuentran cientos de desplazados

Palestinos residentes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, buscan sus pertenencias después de un bombardeo

Por Europa Press

/ 4 de diciembre de 2023 / 12:48

Al menos 50 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes en nuevos ataques de las fuerzas de Israel contra dos escuelas situadas en la Franja de Gaza. Varios días después de que el Ejército israelí anunciara la reanudación de los bombardeos tras acusar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de violar la tregua.

Los ataques tuvieron lugar contra dos escuelas del barrio de Al Daraj, en la ciudad de Gaza, donde se encuentran cientos de desplazados. Una de estas escuelas está vinculada a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), según informaciones de la agencia de noticias palestina WAFA.

Ataques contra escuelas

Fuentes cercanas al asunto indicaron que a decenas de los heridos los trasladaron al Hospital Bautista, que se encuentra en la zona de Al Zaitún, si bien las ambulancias y los equipos médicos se enfrentan a graves dificultades para llegar a los heridos y evacuarlos.

Asimismo, decenas de personas fallecieron o están heridas en bombardeos contra varias viviendas de la zona, si bien previamente otras siete personas perecieron debido a los ataques contra un edificio residencial de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Lea también: Hamás reporta 15.899 muertos en guerra de Gaza

Zona de batalla

El Ejército de Israel describió como «una zona de batalla» la carretera que conecta el norte y el sur de la Franja de Gaza, en el marco del inicio de una ofensiva terrestre contra el sur del enclave. Al tiempo que ha asegurado que se abrirán otras «rutas» para el «movimiento de civiles».

Avichai Adrai, portavoz del Ejército de Israel, señaló que «los combates y los avances militares de las Fuerzas de Defensa no permiten el movimiento de civiles a través del eje de Saladino al norte y al este de Jan Yunis».

«En estos sectores, la carretera de Saladino es un campo de batalla, por lo que es muy peligroso ir allí». Eso manifestado, antes de defender que el Ejército «actúa con firmeza contra Hamás y las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Especialmente en el área de Jan Yunis».

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Presidente de COP28 advierte: acabar con combustibles fósiles nos devolvería ‘a las cavernas’

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles "estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia"

El presidente de la COP28, Sultan al Yaber

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:26

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28, Sultán al Yaber, afirmó que no hay estudios científicos que demuestren que sea necesario terminar con el uso de combustibles fósiles para limitar el calentamiento global y  argumentó que de hacerlo, volveríamos «a las cavernas».

«Por favor, ayúdeme. Muéstreme un calendario para terminar con los combustibles fósiles que nos permita un crecimiento socioeconómico sostenible, a menos que quiera que el mundo vuelva a las cavernas», dijo Al Yaber durante un acto celebrado el pasado 21 de noviembre en el que discutió con la presidenta del grupo de ‘Los Ancianos’ (The Elders), Mary Robinson, una organización que reúne a expertos en cambio climático.

Lea también: Para 2030, 116 países se comprometen a triplicar capacidad de energías renovables

Combustibles fósiles

Más de un centenar de países manifestaron su apoyo a la eliminación gradual de los combustibles de origen fósil coincidiendo con la celebración de la COP28 que preside Al Yaber, quien es además el presidente ejecutivo de la empresa petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, por lo que fue criticado por el conflicto de intereses.

Robinson alertó durante el acto de que «la crisis daña más a mujeres y niños». Defendió la necesidad de un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

«Es una decisión que puede tomar la COP28 y usted, como presidente de Adnoc, podría tomárselo con más credibilidad». Eso dijo, según recoge el diario británico ‘The Guardian’.

Al Yaber respondió que no estaba dispuesto a entrar en un «debate alarmista». «No hay ciencia, no hay un escenario que diga que la eliminación gradual de los combustibles fósiles vaya a lograr los 1,5 grados centígrados», argumentó.

Clima

Robinson respondió que Adnoc «está invirtiendo en muchos más combustibles fósiles para el futuro», a lo que Al Yaber arguyó que «solo lees tus propios medios de comunicación, parciales y equivocados». «Le digo que yo soy el hombre que está al mando», remachó.

«No creo que pueda usted ayudar a resolver el problema climático señalando con el dedo ni polarizando y dividiendo. Muéstreme soluciones. Deje de señalar con el dedo. Déjelo», añadió.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo al día siguiente que «la ciencia es clara: el límite de los 1,5ºC solo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No vale con reducirlo, no vale con disminuirlo. Hay que eliminarlos gradualmente con un calendario claro».

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles «estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia». «El presidente de la COP está citando a la ciencia y a los principales expertos climáticos», subrayó.

El portavoz atribuyó estas informaciones a «un intento continuado de socavar los logros palpables de la Presidencia de la COP, una falsa presentación de nuestra posición y de los éxitos que logramos».

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias