Mundo

Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 11:51 AM

El peregrinaje de paz del Papa enfrenta obstáculos en Sudán del Sur

Se trata de la primera visita de un papa desde que el país de mayoría cristiana se independizó en 2011

Un mural que representa al papa Francisco en Juba a poco de su visita

Por AFP

/ 2 de febrero de 2023 / 08:22

El papa Francisco inicia el viernes un esperado «peregrinaje por la paz» en Sudán del Sur, un país desgarrado por la guerra, pero está por verse si su llamado a la reconciliación será escuchado por las autoridades.

Se trata de la primera visita de un papa desde que el país de mayoría cristiana se independizó en 2011 tras una lucha de décadas contra Sudán, de mayoría musulmana.

Pero la independencia no trajo la paz al país más joven del mundo, inmerso en la violencia.

El papa conoce al presidente Salva Kiir y a su vicepresidente y rival Riek Machar, a quienes imploró deponer las armas tras la guerra civil que dejó 380.000 sursudaneses muertos y el país en ruinas.

Peregrinaje de paz

El papa causó impacto en 2019 en el Vaticano cuando se arrodilló ante Kiir y Machar y besó los pies de los dos rivales.

«Su pueblo aspira a un futuro mejor, que solo llegará con la reconciliación y la paz», dijo Francisco a los líderes asombrados por el gesto.

Pero cuatro años después la violencia perdura alimentada por las élites políticas.

«La gente sigue muriendo en todo el país», dijo a AFP Ferenc David Marko, investigador del International Crisis Group.

«Las cosas están peor que en el momento más álgido del conflicto», agregó.

Lea también: El Papa condena las ‘crueles atrocidades, que deshonran a la humanidad’

Luchar contra la corrupción

Francisco invitó este jueves a miles de jóvenes reunidos en un estadio en Kinshasa a trabajar por un futuro mejor y a luchar contra la corrupción RD Congo.

Al ritmo de tambores, cantos y danzas tradicionales, el líder espiritual de la iglesia católica hizo una entrada triunfal en el estadio de los Mártires.

A bordo de su papamóvil, saludando y bendiciendo a la multitud al son de la música.

«Tú eres indispensable y responsable de tu iglesia y de tu país. Perteneces a una historia más grande que te llama a ser actor», dijo a los jóvenes

Más de 65.000 personas, según los organizadores, participaron en el encuentro en un país que aspira a la paz frente a la violencia que asola el este.

«Sus lágrimas son mis lágrimas, su dolor es mi dolor», dijo Francisco, en un llamado de atención sobre las tragedias que afectan a ciertas «periferias» del mundo.

(02/02/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Neymar es operado con éxito de su tobillo derecho

El delantero de 31 años estará entre tres y cuatro meses alejado de los terrenos tras lesionarse el 19 de febrero contra el Lille.

El brasileño Neymar con la casaca del PSG en un partido anterior ante Monaco.

Por AFP

/ 10 de marzo de 2023 / 11:31

La estrella brasileña del París Saint-Germain Neymar fue operado con éxito de su tobillo derecho, este viernes en Doha, lo que le impedirá jugar en lo que resta de temporada.

«Neymar Jr fue operado este viernes al final de la mañana en el hospital Aspetar de Doha por los doctores Peter D’hoodge, James Calder y Rodrigo Lasmar», informa el comunicado.

«La intervención se desarrolló muy bien. El jugador respetará ahora un protocolo de descanso y cuidados», precisó el club parisino.

El delantero de 31 años estará entre tres y cuatro meses alejado de los terrenos tras lesionarse el 19 de febrero contra el Lille.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Benzema ‘estará disponible’ contra el Liverpool, augura Ancelotti

El PSG, propiedad del fondo catarí de inversión QSI, había indicado antes que Neymar se sometería «a una operación de reparación de los ligamentos para evitar un riesgo mayor de recaída» en su tobillo derecho, lesionado en varias ocasiones.

Neymar ya fue tratado en Aspetar en enero de 2019. El jugador ha prometido «regresar más fuerte» tras su intervención de este viernes.

DIFICULTADES

El 10 de Brasil sufrió un problema en la misma articulación en el primer partido del Mundial de Qatar contra Serbia y solo pudo regresar para jugar con la Seleçao en octavos.

Afectado por la decepción mundialista (eliminación de Brasil en cuartos frente a Croacia en los penales), el astro brasileño no mostró en los últimos partidos gran rendimiento en la primera parte de la temporada.

Pese a ello, aún seguía siendo uno de los principales argumentos ofensivos del París SG de Christophe Galtier con sus 13 goles y 11 pases de gol en Ligue 1 esta temporada.

Lastrado por las lesiones, si no vuelve a jugar este curso, desde su llegada al PSG en 2017 en un traspaso récord de 235 millones de dólares, Neymar solo habrá jugado el 49% de los partidos de Ligue 1 (112 de 228), pobre balance para el futbolista más caro de la historia.

(10/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sismos sacuden Colombia y El Salvador

En El Salvador, el temblor tuvo una magnitud de 4,9, mientras que en Colombia fue de 5,9, según reportes oficiales

Un sismógrafo registra actividad

Por AFP

, / 10 de marzo de 2023 / 11:31

Sismos sacuden Colombia y El Salvador, sin que hasta ahora las autoridades reporten fallecidos ni daños de consideración, informaron fuentes oficiales.

Un sismo con una magnitud de 4,9 grados con epicentro en el océano Pacífico sacudió este viernes el territorio de El Salvador.

El movimiento telúrico fue registrado a las 08.34 locales (10.34 en Bolivia) y su epicentro fue localizado a 29 km al sur de Playa Mizata.

En la costa salvadoreña en el océano Pacífico.

El reporte lo dio el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Este sismo, que tuvo una profundidad focal de 40,2 km, no causó víctimas ni daños materiales, según indicó Protección Civil.

De acuerdo al MARN el temblor fue producido por la interacción de las placas Cocos y Caribe en la zona de subducción en el Pacífico.

El Salvador tiene una alta actividad sísmica, generada por decenas de fallas geológicas que surcan el territorio.

Producto de su cadena volcánica y por estar enclavado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico.

Lea también: Solo en marzo, nueve sismos ocurrieron en Bolivia

En Colombia

Un temblor de magnitud 5,9 en la escala de Richter sacudió la madrugada de este viernes el noreste de Colombia.

El temblor tuvo su epicentro en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander y ocurrió a las 04.18 locales (05.18).

A una profundidad de 151 kilómetros, indicó el Servicio Geológico Colombiano en un mensaje en Twitter.  

El movimiento se sintió en ciudades como Bogotá (centro), Medellín y Bucaramanga, cercana al epicentro donde está una de las principales fallas geológicas del país.

Javier Pava, jefe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, solicitó a los colombianos en Twitter enviar a la entidad «un reporte para «tener un balance rápido”.

Dos horas antes la autoridad geológica había registrado un temblor de magnitud 3,3 en la misma zona a una profundidad de 145 kilómetros.

(10/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentino Rafael Grossi reelegido a la cabeza del organismo de la ONU de Energía Atómica

A finales de 2019 sucedió al japonés Yukiya Amano, que había fallecido unos meses antes, a los 72 años

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi

Por AFP

/ 10 de marzo de 2023 / 11:18

El Argentino Rafael Grossi, que se destacó por mediar en la situación en Irán y en Ucrania,  reelegido a la cabeza del organismo de la ONU de Energía Atómica.   

Único candidato, el diplomático, de 62 años, fue nombrado este viernes por los 35 miembros de la Junta de Gobernadores.

El anuncio llegó en un comunicado a instancias de la ONU.

En septiembre, la asamblea general del OIEA, integrada por 176 países, aprobará oficialmente su nombramiento.

«Me siento profundamente honrado por la decisión unánime del Consejo de concederme un nuevo mandato (…) en el momento en que afrontamos numerosos desafíos», declaró Grossi.  

A finales de 2019 sucedió al japonés Yukiya Amano, que había fallecido unos meses antes, a los 72 años, cuando dirigía el ente nuclear desde 2009.

Fue Exembajador de la Argentina en Austria y primer representante de América del Sur en dirigir el OIEA desde su creación en 1957.

Grossi supo imponer un estilo audaz durante un primer mandato agitado.

Políglota y padre de ocho hijos, el diplomático no dudó en ir personalmente el año pasado a la central de Zaporiyia en Ucrania para instalar inspectores.  

Lea también: La ONU celebra el acuerdo en materia nuclear entre el Gobierno de Irán y el OIEA

Energía Atómica

Grossi no deja de advertir del peligro de una catástrofe nuclear y lleva meses abogando por una zona de protección, sin éxito.

También se mostró muy activo en la negociación sobre el programa nuclear iraní, yendo varias veces a Teherán para intentar restablecer el diálogo en medio de fuertes tensiones.

El OIEA está encargado de supervisar el cumplimiento de los compromisos contraídos por Teherán en el marco del acuerdo nuclear concluido en 2015 en Viena con las grandes potencias.

El pacto está moribundo desde el retiro unilateral de Estados Unidos y de que Teherán se desligara progresivamente de sus compromisos.  

El viernes, varios diplomáticos elogiaron su labor en Twitter, como la embajadora estadounidense Laura Holgate.  

«Demostró extraordinarias cualidades de liderazgo en las pruebas históricas más importantes que ha atravesado el Organismo», subrayó.

(10/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cerca de 130.000 personas al borde de la hambruna en el Cuerno de África

De las 129.000 personas, 96.000 viven en Somalia y 33.000 en Sudán del Sur, precisó la OMS

El hambre sigue afectando a millones de personas en el mundo

Por AFP

/ 10 de marzo de 2023 / 11:06

Cerca de 130.000 personas al borde de la hambruna en el Cuerno de África, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes.  

La agencia sanitaria de la ONU alerta de que en esta zona del este de África, unos 48 millones de personas se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimentaria.

Yibuti, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda están incluidas en la región.

Esto implica que las personas afectadas se salten las comidas y agoten sus ahorros para poder alimentarse.

De estos 48 millones, seis se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria considerados de emergencia.

Otras 129.000 se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria severa, el peor nivel.  

«Se enfrentan a la inanición y ven la muerte a los ojos», declaró Liesbeth Aelbrecht, responsable de incidentes de la OMS para la crisis sanitaria en el Gran Cuerno de África.

Lea también: Los precios mundiales de los alimentos siguen a la baja, según la FAO

Cuerno de África

De las 129.000 personas, 96.000 viven en Somalia y 33.000 en Sudán del Sur, precisó en una rueda de prensa telemática. 

«La mayor parte de la región lucha contra la peor sequía en al menos 40 años mientras otras partes sufrieron inundaciones, provocando hambre generalizada», dijo.

«Estamos viendo un aumento de brotes de enfermedades y el nivel más alto de niños desnutridos en años», señaló.

Alrededor de 11,9 millones de niños menores de cinco años podría sufrir desnutrición aguda este año.

La región se enfrenta a brotes de sarampión, cólera, malaria, dengue, hepatitis E y meningitis.  

La frecuencia de estas enfermedades podría ser directamente vinculada a fenómenos climáticos extremos, subrayó Aelbrecht.

La zona del Gran Cuerno de África es una de las regiones más expuestas y vulnerables al cambio climático.

Los precios de los alimentos siguen a la baja

Los precios mundiales de los alimentos siguen a la baja por undécimo mes consecutivo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El azúcar alcanzó su nivel más alto en seis años, agregó la organización este viernes.

El índice de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, bajó 0,6% desde su nivel de enero.

Aunque el índice «ha descendido un poco en los últimos meses, la inflación de los precios alimentarios está alcanzando niveles prohibitivos en muchos países», en particular en África, afirmó la FAO.

(10/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Irán y Arabia Saudita acuerdan la reanudación de sus relaciones

Riad cortó relaciones con Teherán hace siete años, luego de que iraníes atacaran misiones diplomáticas sauditas

Por AFP

/ 10 de marzo de 2023 / 10:54

Irán y Arabia Saudita acuerdan reanudación de sus relaciones diplomáticas interrumpidas en 2016 y reabrir sus respectivas embajadas.

Tras varias discusiones en China, indicaron medios estatales de estos dos países musulmanes.

Riad cortó relaciones con Teherán hace siete años, luego de que iraníes atacaran misiones diplomáticas sauditas en la república islámica tras la ejecución del clérigo chiita Nimr Al Nimr.

«Luego de discusiones, la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas”.

“Reabrir embajadas y misiones en los próximos dos meses», dijo la agencia de prensa oficial iraní IRNA, que cita un comunicado conjunto.

La agencia de prensa oficial saudita también publicó el texto.

Lea también: La ONU celebra el acuerdo en materia nuclear entre el Gobierno de Irán y el OIEA

Reanudación de relaciones

Ali Shamkhani, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, viajó a China el martes para «negociaciones intensivas con su contraparte saudita en China”.

Fue con el fin de resolver finalmente los problemas entre Teherán y Riad, indicó IRNA.

Irán, de mayoría chiita, y Arabia Saudita, de mayoría sunita, apoyan a rivales en varias zonas de conflicto en Oriente Medio, como Yemen.

Allí Irán respalda a los rebeldes hutíes, mientras que Riad lidera una coalición militar que apoya al gobierno.

Irak, que comparte fronteras con ambos países, recibió varias rondas de negociaciones entre Irán y Arabia Saudita desde abril de 2021.

Esos encuentros fueron de relativo bajo nivel, con responsables de inteligencia y seguridad.

(10/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias