Rusia conmemora los 80 años de la victoria de Stalingrado en plena ofensiva ucraniana
El propio presidente ruso Vladimir Putin no duda en establecer un paralelismo entre la resistencia contra Hitler y la ofensiva en Ucrania

Activistas y simpatizantes del Partido Comunista Ruso depositan flores en una piedra conmemorativa que dice Stalingrado en el 80 aniversario de la victoria soviética
Imagen: AFP
Rusia conmemora este jueves los 80 años de la victoria de Stalingrado, un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial y en plena ofensiva ucraniana, reportó AFP.
Esa batalla es símbolo del patriotismo defendido por Vladímir Putin.
Las celebraciones se producen en un momento de encarnizados combates entre fuerzas rusas y soldados ucranianos en la antigua república soviética.
Escenario desde hace casi un año de una ofensiva rusa lanzada, según el Kremlin, para «desmilitarizar» y «desnazificar» el país vecino.
El presidente ruso viajará a Volgogrado para participar en las celebraciones, según el Kremlin.
La batalla de Stalingrado (1942-1943) es considerada una de las más sangrientas de la historia.
Con un total de cerca de dos millones de muertos entre ambos bandos, cambió el curso del conflicto en la Unión Soviética, desmoralizada tras varias derrotas.
Lea también: EEUU acusa a Rusia de no respetar el último tratado nuclear entre ambos
La victoria de Stalingrado
Rusia, que reivindica la herencia de la URSS, sigue glorificando esta batalla como el acontecimiento que salvó a Europa del nazismo.
Una victoria que aumenta su simbolismo a medida que se acerca el primer aniversario del lanzamiento de la operación rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
Rusia logró recientemente tomar Soledar, en el este de Ucrania, el primer éxito de las fuerzas rusas en muchos meses.
El propio presidente ruso Vladimir Putin no duda en establecer un paralelismo entre la resistencia contra Hitler y la ofensiva en Ucrania.
«Olvidar las lecciones de la historia conduce a la repetición de terribles tragedias. La prueba está en los crímenes contra civiles”.
“También la limpieza étnica y las acciones punitivas organizadas por los neonazis en Ucrania», declaró con motivo del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.
Unas polémicas declaraciones que la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, calificó de «espantosas» y «chocantes».
Busto de Stalin
En Volgogrado, que de 1925 hasta 1961 se llamó Stalingrado, una ciudad de un millón de habitantes a orillas del Volga, el miércoles y el jueves fueron declarados días no laborables.
En vísperas del 80 aniversario de la victoria de Stalingrado, se inauguró en la ciudad un busto de Stalin, junto a los de dos jefes militares famosos.
Gueorgui Zhúkov y Aleksandr Vasilevski por su papel en la batalla.
Desde la caída de la URSS, las autoridades rusas mantienen una postura ambivalente hacia Stalin.
Está condenado oficialmente por el terror de Estado que orquestó en los años 1930 y hasta su muerte, en 1953.
Sigue enterrado frente al Kremlin, en la Plaza Roja, y muchos rusos lo siguen venerado por su papel en la derrota de la Alemania nazi a manos de la Unión Soviética.
(02/02/2023)