Mundo

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 16:32 PM

Pakistán bloquea Wikipedia por no eliminar supuesto ‘contenido blasfemo’

Anteriormente, la PTA emitió el miércoles una orden de "degradación" dado el "incumplimiento intencionado por parte de la plataforma de las instrucciones" dadas por el regulador estatal.

Pakistán bloquea Wikipedia por no eliminar supuesto 'contenido blasfemo'.

Por Europa Press

/ 3 de febrero de 2023 / 22:28

Pakistán ha bloqueado el acceso a al portal de información Wikipedia después de que haya expirado el plazo de 48 horas otorgado por el Gobierno del país a la plataforma para que eliminara contenidos supuestamente blasfemos.

Así lo ha informado el portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA), Malahat Obaid, en declaraciones a la agencia Bloomberg, donde ha detallado que el Ejecutivo paquistaní está en conversaciones con funcionarios de Wikipedia y que considerará desbloquear la plataforma si el contenido se elimina.

Anteriormente, la PTA emitió el miércoles una orden de «degradación» dado el «incumplimiento intencionado por parte de la plataforma de las instrucciones» dadas por el regulador estatal.

Le puede interesar: Aumentan más de 50 los estudiantes muertos tras naufragar su barco de recreo en el noroeste de Pakistán.

La del pasado miércoles fue la segunda vez desde diciembre de 2020 que la PTA ha tomado medidas tras denunciar los contenidos publicados por la plataforma. En esa ocasión, la autoridad paquistaní emitió sendos avisos tanto a Wikipedia como a Google por «diseminar contenido sacrílego».

La blasfemia es un asunto delicado en Pakistán, cuyas leyes aprueban la pena capital para cualquier persona condenada por afrentar al Islam.

Comparte y opina:

La Fiscalía de Ecuador abre una investigación por terrorismo tras varios atentados contra periodistas

La fiscal, Diana Salazar, ha dispuesto que los atentados estén incluidos en una misma investigación, "debido a la similitud en cuanto a ejecución y medios para cometerlos", tal y como reza un comunicado.

Fiscalía de Ecuador abre una investigación por terrorismo.

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2023 / 23:12

La Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación por delitos de terrorismo. Surgió luego de varios atentados perpetrados este lunes contra periodistas de distintos medios del país.

La fiscal, Diana Salazar, ha dispuesto que los atentados estén incluidos en una misma investigación; «debido a la similitud en cuanto a ejecución y medios para cometerlos», tal y como reza un comunicado.

Paquetes explosivos

El ministro de Interior ecuatoriano, Juan Zapata, ha precisado que se trataba de cinco paquetes con explosivos en su interior que han sido enviados mediante una compañía de mensajería y dirigidos a varios reporteros. Tres de los sobres han llegado a Guayaquil y los otros dos a la capital, Quito, según ha informado el ‘Telégrafo’.

Los periodistas a los que iban dirigidos los sobres son Lenin Artieda, de Ecuavisa; Mauricio Ayora, de TC Television; Carlos Vera, de Centro Digital; Milton Pérez, de Teleamazonas; y Miguel Rivadeneira, de Radio Democracia.

Le puede interesar: Periodistas de tres canales de TV de Ecuador reciben sobres con explosivos y uno estalló.

Ecuavisa, que ha informado de que el único sobre abierto que ha detonado ha sido el que estaba dirigido contra Lenin Artieda, ha rechazado «enérgicamente esta evidente campaña de intimidación hacia la prensa ecuatoriana».

Amenazas

«Este tipo de amenazas busca atentar contra la libertad de expresión y la estabilidad democrática del país. Ecuavisa ratifica su decisión de seguir informando con independencia y responsabilidad», han manifestado.

Por su parte, el ministro de Interior ha mostrado su «absoluto rechazo a los actos violentos registrados a periodistas y medios de comunicación en el país», asegurando el «firme» compromiso del Gobierno por la seguridad ciudadana.

Con todo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha hecho eco de la noticia y ha instado al Estado ecuatoriano a «investigar los hechos de forma completa» y garantizar la protección de los periodistas que puedan estar en riesgo.

Comparte y opina:

Estados Unidos vigilará a China ‘muy de cerca’ ante la visita de Xi Jinping a Rusia

"Nos preocupa que China vuelva a pedir un alto al fuego y cualquier alto al fuego que no incluya la salida de las fuerzas rusas de Ucrania", ha expresado la portavoz.

Estados Unidos vigilará a China 'muy de cerca'.

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2023 / 22:24

Estados Unidos vigilará muy de cerca a China, ha asegurado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, y por otros países vecinos. Afirmaciones que se dio ante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú. Lugar donde se ha reunido con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para expresar su apoyo y reforzar las relaciones entre ambos países.

«Nos preocupa que China vuelva a pedir un alto al fuego que deje a las tropas rusas dentro de terreno soberano ucraniano, y cualquier alto al fuego que no incluya la salida de las fuerzas rusas de Ucrania ratificaría las conquistas ilegales de Rusia», ha expresado la portavoz.

En este sentido, ha afirmado que las autoridades estadounidenses «animan al presidente Xi a jugar un papel constructivo hablando con el presidente Zelenski. Algo que no ha hecho desde que Rusia inició la invasión»; además de «animar» al presidente chino a «presionar» directamente a Putin para «respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

Sentencia

«El mundo y los vecinos de China estarán observando muy de cerca», ha sentenciado este lunes en rueda de prensa. También ha estado presente el portavoz de Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby. Éste ha reafirmado la posición de Estados Unidos en cuanto al futuro de la relación entre China y Rusia: «Creo que es un matrimonio de conveniencia, no uno con cariño».

«No sabemos si habrá algún tipo de acuerdo (sobre vender armas letales a Rusia), pero creemos que China no lo ha descartado todavía», ha asegurado Kirby.

Le puede interesar: China registra disputa ante OMC por limitaciones de EEUU al comercio de chips.

Así, ha afirmado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene interés en hablar por teléfono con Xi, pero no ha sido posible todavía por la «apretada agenda» del mandatario chino; en ese sentido, ha confirmado su intención de enviar al secretario de Estado, Antony Blinken, a Pekín, una visita que, ha recalcado, fue «pospuesta, no cancelada».

Elecciones presidenciales

Durante su visita a Moscú este lunes, Xi Jinping también ha manifestado su confianza en que su homólogo ruso ganará las elecciones presidenciales. Las mismas que están previstas para marzo del año próximo.

«Sé que el año que viene hay elecciones presidenciales en su país. Gracias a su fuerte liderazgo Rusia ha logrado importantes avances en los últimos años en el logro de la prosperidad», ha afirmado Xi, según recoge la prensa rusa, en unas declaraciones que han captado la atención de los medios rusos porque Putin todavía no ha confirmado si se presentará a los comicios.

Comparte y opina:

Borne acudirá al Consejo Constitucional para revisar ‘lo antes posible’ la reforma de las pensiones en Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, organizará una serie de encuentros en el Elíseo, que incluyen una reunión con Borne, a los ministros involucrados en la reforma, así como varios líderes de los grupos y partidos representados en el Parlamento.

Borne acudirá al Consejo Constitucional para revisar la reforma.

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2023 / 20:18

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, ha anunciado que acudirá al Consejo Constitucional. Se presentará para revisar «lo antes posible» el texto de la reforma de las pensiones tras la aprobación del proyecto de ley.

El deseo de Borne es que «se puedan examinar todos los puntos planteados durante los debates», en referencia a la impugnación de ciertos parlamentarios en algunas de las medidas planteadas, según informa la emisora France Bleu.

Reunión con Borne

Además, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, organizará una serie de encuentros en el Elíseo, que incluyen una reunión con Borne, a los ministros involucrados en la reforma, así como varios líderes de los grupos y partidos representados en el Parlamento.

Este lunes, la Asamblea Nacional francesa ha rechazado las dos mociones de censura contra el Gobierno por la aprobación de la reforma de las pensiones, que ha generado importantes movilizaciones sociales en las calles de Francia. Sin embargo, este resultado augura un debilitamiento de la primera ministra.

Le puede interesar: El TSE afirma que el Legislativo tiene hasta el 31 de mayo para entregar la lista de candidatos a las judiciales.

Censura

«Estamos llegando al final del proceso democrático de esta reforma imprescindible para nuestro país. Asumí mi responsabilidad y la del Gobierno con humildad y seriedad», ha señalado Borne a través de su perfil en la red social Twitter.

Asimismo, ha agregado que esta medida es por «el sistema de pensiones de reparte» y el «modelo social» del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 142 detenidos en graves disturbios durante las manifestaciones en París

Cientos de manifestantes han salido a las calles del centro de París, han tumbado contenedores de basura, les han prendido fuego y han saqueado comercios de las calles comerciales más emblemáticas de la capital gala, según recoge la prensa francesa.

142 detenidos en graves disturbios durante las manifestaciones en París.

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2023 / 19:57

Al menos 142 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional de la reforma de las pensiones. Y en ese sentido, la oposición denuncia la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos de La Francia Insumisa.

Cientos de manifestantes han salido este lunes a las calles del centro de París, y han tumbado contenedores de basura, les han prendido fuego y han saqueado comercios de las calles comerciales más emblemáticas de la capital gala, según recoge la prensa francesa.

Efectivos antidisturbios

La Policía ha desplegado efectivos antidisturbios BRAV-M que han perseguido en motocicletas a los responsables de estos estragos en la zona de Montmartre, Ópera o Louvre. Y es así que, los manifestantes han coreado consignas anticapitalistas.

El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha hecho un llamamiento al «cese inmediato de las detenciones». Porque, «esta noche, decenas de personas pacíficas fueron detenidas de manera violenta y arbitraria. Entre ellos Emma Fourreau, corresponsable de Jóvenes Insumisos, y Laurent Abrahams, activista de La Francia Insumisa, y ¡exigimos el cese inmediato de las detenciones y la liberación de los presos!», ha publicado Mélenchon en Twitter.

Células policiales

«¡Macron y su gobierno nunca tendrán suficientes células policiales para detener la justa ira de todo un pueblo!», ha añadido la diputada de La Francia Insumisa Mathilde Panot.

Le puede interesar: Gas lacrimógeno y detenciones en protestas contra régimen iraní en París y Londres.

Protestas en otras ciudades

Las movilizaciones se han reproducido en otras muchas ciudades francesas. Pero, en Marsella un centenar de manifestantes han intentado asaltar la prefectura de Bocas del Ródano, informa ‘Le Figaro’ citando fuentes policiales.

La Policía intervino para detenerlos y la situación está ahora en calma.

En ese sentido, en Toulouse la situación es de tensión, con manifestantes quemando contenedores de basura.

Comparte y opina:

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

Esta ley es fruto de una propuesta del senador republicano Josh Hawley y prevé ordenar al director de la Inteligencia Nacional "desclasificar toda la información relativa a posibles vínculos entre el Instituto de Virología de Wuhan y el origen" del virus.

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia.

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2023 / 19:16

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley del Origen de la COVID-19. Esta permite desclasificar información relacionada con el origen de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19.

La ley había sido ya aprobada por el Congreso; pero hasta ahora la Casa Blanca había expresado sus dudas sobre la posibilidad de que fuera ratificada por el presidente.

Pandemia

«Necesitamos llegar hasta el fondo del origen de la COVID-19 para garantizar que podamos prevenir futuras pandemias», ha explicado Biden en un comunicado.

«Mi Administración seguirá revisando toda la información clasificada relativa a los orígenes de la COVID-19, incluida la posible relación con el Instituto de Virología de Wuhan», ha añadido.

Esta nueva normativa permitirá «desclasificar y compartir toda la información que sea posible»; teniendo en cuenta la prerrogativa presidencial de «evitar la revelación de información que pueda afectar a la seguridad nacional». Biden ha recordado además que ya en 2021 ordenó a las agencias de inteligencia investigar el origen del virus.

Esta ley es fruto de una propuesta del senador republicano Josh Hawley y prevé ordenar al director de la Inteligencia Nacional. «Desclasificar toda la información relativa a posibles vínculos entre el Instituto de Virología de Wuhan y el origen» del virus.

Le puede interesar: Biden toma nuevas medidas contra las armas de fuego.

Investigación

Ello incluye las «actividades desarrolladas por el Instituto de Virología de Wuhan en colaboración o para el Ejército» chino y «la investigación de coronavirus u otras actividades vinculadas realizadas en el Instituto de Virología de Wuhan. Esto, antes del comienzo de los contagios del COVID-19».

La proposición de ley fue aprobada poco después de que se publicara un informe del Departamento de Energía. Este informe apunta a una fuga de un laboratorio como la causa más probable de la pandemia, aunque la Casa Blanca matizó enseguida que no había un consenso claro al respecto.

El Partido Republicano ha señalado recurrentemente a la fuga de un laboratorio chino como origen de la pandemia, pero habitualmente las autoridades estadounidenses han sido cautas y han sopesado también la hipótesis de la transmisión animal-humano.

Comparte y opina: