Mundo

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 16:07 PM

Sin luz ni agua, los sudafricanos están al borde de un ataque de nervios

Las escuelas y los hospitales también pagan las consecuencias. En Pretoria, el hospital Kalafong estuvo sin agua durante dos días el pasado fin de semana.

Un hombre monta una barricada con neumáticos durante una protesta contra los continuos cortes de agua y electricidad en Soshanguve, al norte de Pretoria, el 1 de febrero de 2023. Foto: AFP.

Por AFP

/ 5 de febrero de 2023 / 13:35

Muchos sudafricanos privados de electricidad hasta diez horas al día padecen ahora carencia de agua corriente. Esto debido a que los cortes de energía perturban el sistema de aprovisionamiento.

Johannesburgo y Pretoria, en la región más poblada del país, una avería eléctrica ocurrida esta semana en una estación de bombeo dejó sin agua a muchos hogares. Así lo confirmó la empresa Rand Water.

Una situación que exaspera a la población, cuyas conversaciones giran en torno al desánimo, las políticas ineficaces y la corrupción creciente en un país azotado por la pobreza.

Desde hace meses, la gente se ve obligada a planificar actividades tan banales como hacer la comida o lavar la ropa, en función del calendario diario de cortes de agua. Esta medida se puede consultar mediante una aplicación móvil.

Thomas Mabasa, un trabajador de la compañía ferroviaria, ha tomado la costumbre de ducharse en su lugar de trabajo. Pero sus hijos «tienen que ir a la escuela sin» lavarse, comentó el hombre, de 43 años. Esta semana, él fue uno de los muchos manifestantes que protestaron en Soshanguve, al norte de la capital, cortando carreteras con piedras y basura.

«A veces, esperamos a ver si el agua vuelve en plena noche para despertar a los niños y ducharlos antes de que se vuelva a ir», explicó delante de una pila de neumáticos.

El país más industrializado de África se vio paralizado por numerosos cortes de electricidad el año pasado; y los problemas de la compañía pública Eskom, plagada de deudas, se agravaron.

La empresa suministra alrededor del 90% de la electricidad del país, sobre todo a través de unas vetustas centrales de carbón, pero desde hace años le cuesta satisfacer la demanda.

También puede leer: Manifestaciones en Tel Aviv contra reformas judiciales de Netanyahu

Vandalismo y sequía

La portavoz del Ministerio de Agua y Saneamiento, Wisane Mavasa, afirmó que el gobierno está trabajando con las compañías de agua «para mejorar la situación». También reconoció que la «crisis energética tiene un impacto en las infraestructuras hídricas».

El hecho de que las máquinas se tengan que estar encendiendo constantemente a causa de los cortes de luz provoca más averías. Esto también afecta a las estaciones de bombeo y de tratamientos de agua, que necesitan un flujo constante de energía, agregó.

La crisis de los sudafricanos se ve agravada además por la criminalidad, según el Ayuntamiento de Johannesburgo. La instancia afirma que centenares de depósitos de agua fueron vandalizados o robados en 2022, para utilizarlos de forma privada o revenderlos al mejor postor.

Las escuelas y los hospitales también pagan las consecuencias. En Pretoria, el hospital Kalafong estuvo sin agua durante dos días el pasado fin de semana.

Según Ethel Malatji, una estudiante de 21 años, cocinar, limpiar o lavarse es cada vez más difícil. «Ni siquiera tenemos agua para beber», dijo a la AFP.

En el extremo sur del país, la turística Ciudad del Cabo tuvo que cerrar algunas de sus playas en pleno verano austral. Y ocurrió después de que unas averías eléctricas en depuradoras derivaran en el vertido de aguas residuales al mar.

Y en el sureste, una ola de calor hizo que la demanda de agua se disparara y las autoridades tuvieron que poner en marcha un sistema de racionamiento.

Una situación que podría volverse más frecuente si no se resuelven los problemas de energía y de infraestructuras. Así lo advirtió Dewald van Niekerk, que dirige el African Center for Disaster Studies en la Universidad North-West.

Los sudafricanos, ya golpeados por la escasez de agua, pasarán por unas «condiciones de sequía extrema» en los próximos años, con el retorno del fenómeno climático de El Niño, subrayó. «La electricidad debe alimentar esas bombas de verdad», insistió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa permanecerá hospitalizado por varios días debido a una ‘infección respiratoria’

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 15:51

El papa Francisco permanecerá hospitalizado por varios días en el hospital Gemelli de Roma debido a una ‘infección respiratoria’, informó el Vaticano.

Francisco «tuvo que someterse a controles médicos en la jornada».

«En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias», explicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los controles médicos «pusieron de manifiesto una infección respiratoria (excluido el COVID-19).

“Va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario», precisó.

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud.

Las audiencias de los próximos días fueron anuladas y se ignora si Francisco podrá celebrar la misa del Domingo de Ramos, el 2 de abril.

O las ceremonias de Semana Santa que suele encabezar.

«El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración», subrayó el Vaticano.

Lea también: Hospitalizan al Papa para un ‘control médico programado’

‘Infección respiratoria’

Fuentes del centro médico romano refirieron que el pontífice llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios.

Fue sometido a una tomografía computarizada.  

Francisco, que en marzo festejó 10 años de papado, participó por la mañana en la audiencia general en la plaza de San Pedro y se le vio sonriente cuando saludó a los fieles.

Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movía con dificultad y parecía sufrir de fuertes dolores.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco al ser elegido al frente de la Iglesia Católica, se traslada en silla de ruedas desde mayo de 2022.

En julio de 2021 permaneció 10 días en el hospital Gemelli por una delicada operación de colon.

Esa intervención, contó, le dejó «secuelas» que lo llevaron a descartar una cirugía de rodilla aconsejada por sus médicos.

El mundo conocía ya sus achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obliga a cojear, por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.  

El hospital Gemelli es el centro médico donde el papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones y donde le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sube a 12 el número de muertos por deslave en el sur de Ecuador

La tragedia deja además 67 desaparecidos, 31 heridos y 163 casas afectadas, de acuerdo con el más reciente balance

Equipos de rescate buscan sobrevivientes en un barrio afectado por el deslizamiento de tierra en Alausi, Ecuador

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 11:55

Sube a 12 el número de muertos por deslave en el sur de Ecuador, donde las tareas para rescatar a decenas de personas avanzan a cuentagotas, informaron autoridades.

La cantidad de fallecidos subió luego de que un joven que había sido rescatado muriera «en la casa de salud» donde se encontraba, señaló la Fiscalía la noche del martes.

«Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 12 personas» por el corrimiento de tierra ocurrido en Alausí, en la provincia de Chimborazo, unos 300 km al sur de Quito, agregó la entidad.

La tragedia deja además 67 desaparecidos, 31 heridos y 163 casas afectadas, de acuerdo con el más reciente balance emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Deslave en el sur de Ecuador

La zona donde se produjo el deslave estaba en «alerta amarilla» desde febrero por la lluvias, que golpean a Ecuador desde enero.

Además, las autoridades habían alertado sobre el hundimiento de la vía en el sector donde se produjo el alud.  

En lugar del desastre familiares de personas atrapadas y rescatistas continúan excavando. Cada tanto aparecen ropas, fotografías y objetos personales.

El presidente Guillermo Lasso ha asegurado que las labores de rescate continuarán «el tiempo que sea necesario». 

Antes del deslave, Ecuador ya reportaba 22 personas fallecidas y más de 6.900 viviendas afectadas por las fuertes precipitaciones.  

El temporal obligó al gobierno a declarar la semana pasada el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados de inundaciones y deslizamientos.

Lea también: Deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador

A paso lento

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes se extinguen con el paso de las horas.

Tras días de operaciones de rescate, los socorristas trabajan contra reloj en la búsqueda de decenas de desaparecidos, según el más reciente balance.

«Aquí está mi hija, aquí está mi nieta, está mi familia entera”.

“Yo quisiera que eso entiendan, el dolor que estamos pasando», dice a la AFP Carlos Maquero en medio del derrumbe y con la voz quebrada por el llanto.

Un pedazo gigantesco de la montaña se desprendió la noche del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo, unos 300 km al sur de Quito.

Toneladas de tierra y rocas sepultaron parte del pueblo y dejan muertos y 67 desaparecidos, según el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos (SNGR).

También hay 163 casas afectadas.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

López Obrador: ‘No habrá impunidad’ por la muerte de 38 migrantes en incendio

Adelantó el martes que el siniestro se desató cuando migrantes prendieron fuego a colchones en el centro de detención

Andrés Manuel López Obrador en rueda de prensa

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 11:29

‘No habrá impunidad’ por la muerte de 38 migrantes en incendio, aseguró este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El incendio se produjo en un centro de detención de migrantes el pasado lunes en Ciudad Juárez, urbe fronteriza con Estados Unidos.

«No vamos a ocultar nada y no va a haber impunidad», dijo el mandatario izquierdista en la capital mexicana durante su conferencia de prensa diaria.

También pidió a la Fiscalía General que avance en las investigaciones.

Apuntó a que «se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia».

En el siniestro fallecieron ciudadanos provenientes de Guatemala, Venezuela, El Salvador, Honduras, Ecuador y Colombia. Las autoridades no han detallado el número por nacionalidad.

Lea también: Presidente de México afirma que incendio en albergue fue provocado por migrantes

Muerte de 38 migrantes

López Obrador adelantó el martes que el siniestro se desató cuando migrantes -que buscan cruzar a Estados Unidos- prendieron fuego a colchones en protesta por su posible deportación.

El presidente confirmó este miércoles la existencia de imágenes de videovigilancia en las que se ve el momento en que se inicia el fuego.

Sin que aparentemente los encargados abrieran lo que parece ser la celda donde los mantenían.

«No hay ningún propósito de ocultar los hechos (…), de proteger a nadie, no se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad», aseguró López Obrador.

«Vamos a actuar de manera responsable y se va a castigar si existe alguna actitud de dolo, de ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida, delitos cometidos», insistió.  

(29/03/2023)

Comparte y opina:

Hospitalizan al Papa para un ‘control médico programado’

El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que Francisco fue internado en el hospital Gemelli

El papa Francisco en el vaticano

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 10:48

Hospitalizan al Papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma para un «control médico programado», informó  este miércoles el Vaticano

“El Santo Padre se encuentra en [el hospital] Gemelli desde esta tarde para controles previamente programados”, indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Francisco, de 86 años y que en marzo festejó 10 años de papado, participó en la mañana  del miércoles de la audiencia general en la plaza de San Pedro.

Durante la cual apareció sonriente al saludar a los fieles desde su «papamóvil».

Se moviliza en silla de ruedas desde mayo del 2022 debido a los fuertes dolores en la rodilla derecha.

Permaneció 10 días internado en julio de 2021 por una delicada operación de colon.

El Papa explicó luego que esa operación le dejó «secuelas», por lo que decidió descartar someterse a una cirugía de rodilla, como aconsejan sus médicos.

Lea también: El Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos

Control médico

El mundo conocía ya sus varios achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obligaba a cojear.

Por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.

El hospital Gemelli es el centro médico donde también el papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones e inclusive le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

Horas antes, el Pontífice condenó el ‘acto de violencia sin sentido’ tras tiroteo en EEUU e instó a la comunidad a tener fe frente al «mal indecible».

Un telegrama firmado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, subraya que el Papa está “profundamente entristecido” por el tiroteo del lunes.

En ese nefasto episodio, un exestudiante ingresó armado al establecimiento educativo, mató a tres empleados y tres niños pequeños.

“Su santidad el papa Francisco le pide que transmita sus sinceras condolencias a todos los afectados».

«Por este acto de violencia sin sentido”, precisa el telegrama dirigido al obispo de Nashville.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mercado de reciclaje de baterías se alista para el boom del futuro

Al pasar Europa de vehículos de combustión a eléctricos, el reciclaje del grafito y otros componentes de las baterías se vuelve más relevante.

Proceso de recuperación del grafito de baterías viejas de iones de litio. Foto: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 10:44

La investigadora Anna Vanderbruggen observa un bote de líquido oscuro y burbujeante, el resultado de un proceso que desarrolló para recuperar el grafito de las baterías viejas de iones de litio.

Aunque el grafito representa hasta un cuarto del peso de las baterías, nadie ha formulado un plan viable para reciclarlo, según Vanderbruggen.

La investigadora de 29 años aún está afinando su método, pero ya recibió un premio del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) por su trabajo.

Al pasar Europa de vehículos de combustión a eléctricos, el reciclaje del grafito y otros componentes de las baterías se vuelve más relevante.

Tanto más cuando el continente busca librarse de su dependencia de países como China para obtener materias primas.

«Los fabricantes de baterías no estaban interesados» hasta ahora en reciclar el grafito porque «lo conseguían barato en China», comentó Vanderbruggen a AFP.

Su método, desarrollado en el Instituto de Investigación Helmholtz en Freiberg, Alemania, incluye la extracción de grafito de la «masa negra», un polvo que también contiene cobalto, níquel, litio y manganeso.

«Pones la masa negra en agua y agregas unos químicos y burbujas de aire, como en un jacuzzi», explicó Vanderbruggen, originaria de Francia.

«El grafito se adhiere a las burbujas, mientras los metales son hidrofílicos y por lo tanto permanecen en el agua.

Vanderbruggen también es consultora de empresas que exploran oportunidades futuras con el reciclaje de baterías de autos eléctricos.

También puede leer: Estudiantes crean su ajedrez con arcilla y aprenden robótica con materiales reciclados

Costos crecientes

Los costos crecientes y la escasez de materias primas han motivado un creciente interés en el tema.

El precio del litio ha crecido 13% los últimos cinco años, según Philippe Barboux, profesor de química de la Universidad PSL de París.

Indicó que el litio no ha sido reciclado a gran escala «porque no era rentable».

Pero eso al parecer cambiará con 350 millones de autos eléctricos que deberán llegar a las carreteras del mundo para 2030, desde 16,5 millones en 2021, según la Agencia Internacional de Energía.

«En 10 años se fabricarán tantas baterías que el litio absolutamente tendrá que ser reciclado, de lo contrario no habrá suficiente», indicó Barboux.

En teoría, la tecnología existe actualmente para reciclar casi todos los materiales que conforman las baterías de iones de litio, según expertos consultados por AFP.

El grupo alemán Aurubis, uno de los mayores suplidores de metales no ferrosos, dice ser capaz de reciclar al menos 95% de los metales que conforman la «masa negra» en una planta piloto que instaló en Hamburgo.

El grupo minero francés Eramet, el belga Umicore y el fabricante alemán de coches Mercedes también iniciaron emprendimientos similares.

La mayoría de tales proyectos aún están en sus fases piloto.

Mercado enorme

«Es un enorme mercado creciente y queremos participar en él», dijo Ken Nagayama, jefe de desarrollo de negocios para materiales de baterías en Aurubis, que trabaja actualmente en el proceso de reciclado del grafito.

Cree que habrá «suficiente suministro de mercado para desarrollar una planta de reciclaje de baterías a escala industrial en la segunda mitad de la década».

Dado que las baterías tienden a durar de siete a ocho años, aún no hay «suficientes baterías al final de su vida» para alimentar el mercado, según Serge Pelissier, director de investigación de la Universidad Gustave Eiffel de Lyon.

También existen muchos modelos de baterías de coches, lo que dificulta establecer un sistema estandarizado de reciclaje como existen para teléfonos móviles o computadores portátiles.

El mercado para el reciclaje de baterías de autos quizás no alcance todo su potencial hasta «inicios de los años 2030·, según Alex Keynes, de la oenegé Transport and Environment.

El emprendimiento sueco y noruego Northvolt-Hydro, un pionero en el campo, busca reciclar el equivalente a 500.000 baterías para 2030.

Ello representaría la mitad de las baterías que estarían disponibles para reciclar en ese momento, según proyecciones de las consultoras.

La Unión Europea quiere que para 2031 las nuevas baterías incorporen 16% de cobalto reciclado y 6% de litio y níquel reciclados.

También apunta a que al menos 70% del peso de las baterías viejas se recicle para 2031.

«Si recuperan componentes nuevos como grafito, podrán alcanzar esas metas», señaló Vanderbruggen.

Comparte y opina:

Últimas Noticias