Mundo

Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 20:03 PM

Trump recupera su cuenta en Facebook e Instagram más de dos años después de ser expulsado de ambas plataformas

Esta decisión de Meta se produce semanas después de un histórico anuncio de Facebook en el que confirmaba que el exmandatario recuperaría el acceso a su perfil.

Trump recupera su cuenta en Facebook e Instagram más de dos años.

Por Europa Press

/ 9 de febrero de 2023 / 17:09

La empresa Meta, matriz de plataformas como Facebook o Instagram, ha restablecido las cuentas del expresidente de Estados Unidos Donald Trump en dichas redes sociales más de dos años después de su suspensión por mensajes en apoyo al asalto al Capitolio, en enero de 2021.

Esta decisión de Meta se produce semanas después de un histórico anuncio de Facebook en el que confirmaba que el exmandatario recuperaría el acceso a su perfil. Por el momento Trump no ha compartido ninguna publicación nueva ni en Facebook ni tampoco en Instagram.

Por tanto, la última publicación en Instagram sigue siendo aquella que compartió el 5 de enero en la que publicó un plano de las inmediaciones del Capitolio; mientras que en Facebook su último mensaje data del mismo 6 de enero, cuando llamó a respetar a los agente de seguridad. «Nosotros somos el partido de la Ley y el Orden», comentó en aquel momento.

Le puede interesar: Trump promete castigar a los médicos y hospitales que brinden atención de reasignación de género.

El exmandatario ya recuperó el acceso a su perfil oficial de Twitter el pasado mes de noviembre después de que el director ejecutivo de la plataforma, Elon Musk, plantease dicha posibilidad en repetidas ocasiones. Sin embargo, Trump tampoco ha publicado nada desde entonces.

La cadena CNN ha contactado con un asesor de Trump, que ha reconocido que si bien el exmandatario conduce su mensaje más por Twitter que por Facebook, es probable que utilice ambas redes sociales para promocionar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024 por parte del Partido Republicano.

Comparte y opina:

Meadows se declarará culpable de cargos federales a cambio de testificar bajo inmunidad limitada

En virtud del acuerdo, Meadows declarará como testigo en la investigación impulsada por el abogado Jack Smith sobre los documentos clasificados. Si bien el Departamento de Justicia le otorgará a cambio inmunidad limitada, ha informado el diario 'The Independent'.

/ 7 de junio de 2023 / 18:02

Mark Meadows, quien fuera jefe de Gabinete del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, ha aceptado un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y se declarará culpable de cargos federales a cambio de inmunidad limitada en el marco de la investigación por los documentos clasificados hallados en la residencia del magnate en Mar-a-Lago, en el estado de Florida.

En virtud del acuerdo, Meadows declarará como testigo en la investigación impulsada por el abogado Jack Smith sobre los documentos clasificados. Si bien el Departamento de Justicia le otorgará a cambio inmunidad limitada, ha informado el diario ‘The Independent’.

El citado medio también ha informado que el abogado especial Jack Smith acusará a Trump tan pronto como el jueves. «Nadie me ha dicho que estoy siendo acusado. Y no debería estarlo porque no he hecho nada malo», ha reaccionado el exmandatario en su perfil de la red social Truth Social ante estas informaciones.

Mark Meadows se sentó en el tribunal

Meadows compareció en la víspera ante un tribunal federal por el caso. Si bien el abogado que le representa, George Terwilliger; no avanzó si el que fuera jefe de Gabinete del presidente Trump se declararía culpable de cargos federales, según informó la cadena CNN.

El fiscal encargado de la investigación, Jack Smith, ha buscado el testimonio de una variedad de personas cercanas a Trump. Desde sus propios abogados que lo representan en el asunto; hasta el personal que trabaja en los terrenos de Mar-a-Lago, incluido un ama de llaves y meseros de restaurante.

El Departamento de Justicia ha estado investigando el posible mal manejo de los registros de seguridad nacional y la posible obstrucción de los mismo durante aproximadamente un año. Los agentes del FBI recuperaron más de 100 documentos clasificados durante una búsqueda en Mar-a-Lago el pasado mes de agosto. Desde entonces, el equipo legal de Trump ha entregado material clasificado adicional.

Comparte y opina:

Zaporiyia sigue reponiendo agua del embalse de Kajovka para la refrigeración de sus reactores

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha asegurado este miércoles que el personal de la central nuclear de Zaporiyia sigue reponiendo agua para la refrigeración de sus reactores del embalse de Kajovka tras el ataque contra la infraestructura.

Central nuclear Zaporiyia

/ 7 de junio de 2023 / 17:51

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha asegurado este miércoles que el personal de la central nuclear de Zaporiyia sigue reponiendo agua para la refrigeración de sus reactores del embalse de Kajovka tras el ataque contra la infraestructura, que ha provocado inundaciones en los alrededores de Jersón.

«El nivel del agua del embalse ha disminuido hasta ahora en alrededor de 2,8 metros desde que se rompió la presa el martes, alcanzando los 14,03 metros a las 18.00 horas (hora local) hoy», ha señalado en un comunicado su director, Rafael Grossi, alertando de si el nivel del agua cae por debajo de los 12,7 metros ya no será posible el bombeo para la central de Zaporiyia.

En este sentido, ha precisado que el personal está reponiendo las reservas de agua en un gran estanque situado al lado de la central nuclear, así como otros tanques más pequeños. «Cuando estén llenas, estas fuentes de agua serán suficientes para proporcionar a la planta el agua que necesita para enfriar sus seis reactores, así como su combustible gastado durante varios meses», ha asegurado Grossi.

Si bien el nivel del agua continúa cayendo, la tasa de pérdida se ha reducido ligeramente a entre 5 y 7 centímetros por hora frente a los 11 centímetros que perdía en la víspera. Grossi viajará a la central la próxima semana para evaluar la situación tras los daños causados a la presa.

«Ahora más que nunca, la presencia del OIEA en la central nuclear de Zaporiyia es de vital importancia para ayudar a prevenir el peligro de un accidente nuclear y sus posibles consecuencias para la población y el medioambiente en un momento de mayor actividad militar en la región», ha zanjado.

Planta nuclear de Zaporiyia en peligro

Grossi mantuvo en la víspera una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que «discutieron formas de minimizar los riesgos de seguridad» para la planta, según informó en su perfil de Twitter el mandatario ucraniano.

El director del OIEA también ha hablado este miércoles con el ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, sobre la situación actual de la central nuclear. «Gracias por el continuo apoyo de Brasil al OIEA», ha afirmado en la citada red social.

La presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, fue destruida el martes durante la madrugada y ha dejado completamente inundados al menos ocho asentamientos en Jersón, y otros 80 corren peligro; se espera que la extensión máxima de territorios inundados se alcance entre tres y cinco días. Las autoridades de ambos países han comenzado a evacuar a los habitantes de las zonas afectadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el martes a «terroristas rusos» de destruir «con una detonación interna» la presa, mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que se trató de un «claro» y «deliberado» sabotaje llevado a cabo por Ucrania. Kiev ha asegurado que, aunque las inundaciones han afectado a ambos bandos, el lado ucraniano sufrirá «ocho veces más» que el ruso.

Comparte y opina:

Pence carga duramente contra su antiguo socio, Donald Trump, en su primer discurso como presidencial

Junto a Pence y Trump, figuran en la lista de precandidatos el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el senador Tim Scott y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, entre otros. El martes también presentó sus papeles el exgobernador del estado de Nueva Jersey Chris Christie.

Mike Pence en campaña para Trump, en pasadas elecciones de EEUU

/ 7 de junio de 2023 / 17:40

El exvicepresidente Mike Pence, candidato a las primarias del Partido Republicano para las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, ha cargado duramente contra su antiguo socio de Gobierno, el expresidente Donald Trump, en su primer discurso de apertura de campaña electoral en el estado de Iowa en el que sus mejores cartas han sido el asalto al Capitolio y el aborto.

«Cualquiera que se ponga por encima de la Constitución nunca debería ser presidente de Estados Unidos», ha afirmado Pence, reiterando además que una persona que le pida a otra ponerse por encima del texto constitucional «nunca más debería ser presidente».

«El pueblo estadounidense merece saber que en ese fatídico día, el presidente Trump me exigió que eligiera entre él y nuestra Constitución. Ahora los votantes se enfrentarán a la misma elección. Elegí la Constitución y siempre lo haré», ha agregado, ha recogido el diario ‘The New York Times’.

Pence ha vuelto a reiterar en su discurso la consigna de que Trump puso en peligro tanto a su familia como a él mismo durante los sucesos de aquel «trágico día» que fue el 6 de enero de 2021, cuando una turba de simpatizantes del expresidente asaltó el Capitolio.

Más allá del 6 de enero, Pence también ha recurrido al debate del aborto, una de las estrategias estrella del magnate republicano, quien en enero de 2018 criticó el histórico fallo de Roe versus Wade por ser el precedente legal «más permisivo» con la terminación del embarazo.

Mike Pence ataca el rol conservador de Dolan Trump

«Después de liderar la Administración más pro-vida en la historia de Estados Unidos, Donald Trump y otros en esta contienda se están retirando de la causa», ha asegurado Pence, prometiendo así apoyar la legislación y no tratarla como una «molestia», tal y como hizo el magnate durante su mandato.

Pence, que el lunes ya formalizó su candidatura en términos burocráticos, se ha erigido como alternativa a un Trump que ha provocado una ruptura en Estados Unidos y como contrapeso a la Administración de Joe Biden y a la «izquierda radical», que han hecho de Estados Unidos un país «débil».

Junto a Pence y Trump, figuran en la lista de precandidatos el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el senador Tim Scott y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, entre otros. El martes también presentó sus papeles el exgobernador del estado de Nueva Jersey Chris Christie.

Comparte y opina:

Dina Boluarte asegura que el ‘golpe de Estado’ de Castillo fue ‘un zarpazo planificado’

"Esta Democracia hace unos meses recibió una embestida y fue atacada por un golpe de Estado cuyos móviles se van conociendo cada vez más. Ahora se sabe que esa impronta autoritaria no fue un acto individual ni improvisado (...) sino que fue un zarpazo en el que habrían participado diversos actores", ha dicho.

Cartel de se busca a Dina Boluarte

/ 7 de junio de 2023 / 16:54

La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un «golpe de Estado» en el país cuando hace ya seis meses intentó arrogarse más competencias en lo que considera que fue «un zarpazo planificado» y que contó con la participación de «diversos actores».

En declaraciones desde la plaza de la Bandera, Boluarte ha recapitulado los acontecimientos del 7 de diciembre del pasado año, cuando Castillo trató de disolver el Parlamento e instaurar un Gobierno de excepción. Sin embargo el entonces mandatario acabó destituido por el Congreso y detenido por orden de la Fiscalía.

«Esta Democracia hace unos meses recibió una embestida y fue atacada por un golpe de Estado cuyos móviles se van conociendo cada vez más. Ahora se sabe que esa impronta autoritaria no fue un acto individual ni improvisado (…) sino que fue un zarpazo en el que habrían participado diversos actores», ha dicho.

Así las cosas, la mandataria peruana ha hecho un llamamiento a la Fiscalía para que investigue «a fondo» los pormenores de aquella maniobra de Castillo. Para que, posteriormente, las autoridades judiciales del país actúen «como corresponde» en contra de los implicados, recoge RPP.

Boluarte condena a Castillo

«Los peruanos esperan que la Justicia haga su trabajo. Que investigue a fondo todos los pormenores; que sancione como corresponde a los responsables y que siente un precedente en el país», ha añadido Boluarte; quien ha afirmado que su Gobierno se afanará en afianzar «la estabilidad y la democracia».

Durante su discurso, la mandataria peruana se ha referido a las manifestaciones en contra de su Gobierno y en las que cerca de 60 personas han fallecido a consecuencia de la respuesta policial. Un asunto que ha llevado a la presidenta a tener que declarar ante la Fiscalía en el marco de una investigación por posible genocidio.

Así, Boluarte ha hecho un llamamiento a la población para que rechace la violencia y las posiciones extremistas. «Perú no quiere volver a las épocas oscuras que solo causaron dolor y sufrimiento. Perú quiere construir su futuro con fe y, sobre todo, con esperanza», ha apostillado la presidenta andina.

También puedes leer: Lasso confirma que no se presenta a las elecciones del 20 de agosto en Ecuador

Comparte y opina:

Macron condena el ataque contra la presa y dice que Francia enviará ayuda humanitaria ‘en las próximas horas’

El Centro de Apoyo y Crisis del Ministerio de Exteriores francés enviará un primer convoy con unas 10 toneladas de productos sanitarios, así como para el tratamiento del agua, como tanques portátiles, ha recogido DPA.

Macron y Zelensky, presidentes de Francia y Ucrania respectivamente

/ 7 de junio de 2023 / 16:47

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha condenado este miércoles el ataque contra la presa de Kajovka, en la región ucraniana de Jersón, y ha anunciado que Francia enviará ayuda humanitaria «en las próximas horas» durante una llamada con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Expresé al presidente Zelenski mi solidaridad con el pueblo ucraniano después del ataque a la presa de Kajovka. Francia condena este acto atroz que pone en peligro a su población. Dentro de las próximas horas enviaremos ayuda para atender las necesidades inmediatas (de la población)», ha dicho Macron en su perfil oficial de Twitter.

En concreto, el Centro de Apoyo y Crisis del Ministerio de Exteriores francés enviará un primer convoy con unas 10 toneladas de productos sanitarios, así como para el tratamiento del agua, como tanques portátiles, ha recogido DPA.

Macron va con versión ucraniana por lo sucedido en la presa

Macron y Zelenski han discutido durante la llamada las consecuencias medioambientales y humanitarias derivadas de «los actos de Moscú». En este sentido, el mandatario ucraniano ha sacado a colación la posibilidad de establecer una investigación sobre el ataque a la presa en mecanismos internacionales, según un comunicado de la Presidencia de Ucrania.

La presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, fue destruida el martes durante la madrugada y ha dejado completamente inundados al menos ocho asentamientos en Jersón, y otros 80 corren peligro; se espera que la extensión máxima de territorios inundados se alcance entre tres y cinco días. Las autoridades de ambos países han comenzado a evacuar a los habitantes de las zonas afectadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el martes a «terroristas rusos» de destruir «con una detonación interna» la presa, mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que se trató de un «claro» y «deliberado» sabotaje llevado a cabo por Ucrania. Kiev ha asegurado que, aunque las inundaciones han afectado a ambos bandos, el lado ucraniano sufrirá «ocho veces más» que el ruso.

Comparte y opina:

Últimas Noticias