Mundo

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 08:40 AM

El Papa se pregunta si se ha hecho todo lo posible para detener la guerra de Ucrania

"La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria", ha señalado el Pontífice este viernes en un mensaje a través de Twitter.

El Papa se pregunta si se ha hecho todo lo posible para detener la guerra.

Por Europa Press

/ 24 de febrero de 2023 / 16:46

El Papa Francisco ha invitado a preguntarse, con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, si «se ha hecho todo lo posible para detener la guerra» en Ucrania, la cual ha calificado de «absurda».

«Hace un año iniciaba la absurda guerra contra Ucrania. Permanezcamos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo y preguntémonos: ¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?, se ha cuestionado el Papa.

Le puede interesar: Zelenski afirma que ‘Ucrania vencerá’, la víspera del aniversario de la invasión rusa.

«La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria», ha señalado el Pontífice este viernes en un mensaje a través de Twitter.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden espera que más rehenes sean liberados en los próximos días

Joe Biden espera liberación de mas rehenes. (Foto AFP)

/ 24 de noviembre de 2023 / 16:13

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este viernes la llegada a Israel de 24 rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza y espera que «decenas» de secuestrados sean liberados en los próximos días.

«Es solo un principio, pero por el momento todo está yendo bien», ha indicado Biden en una rueda de prensa desde la isla de Nantucket, en el estado de Masachusets, coincidiendo con las vacaciones de Acción de Gracias.

En este sentido, ha indicado que «en las próximas horas» las partes informarán sobre un segundo canje de rehenes; si bien preguntado por la presencia de ciudadanos estadounidenses en esta segunda tanda, no ha podido dar más detalles al respecto.

Biden también ha aseverado que el proceso de liebración de rehenes ha sido «producto de un trabajo arduo»; y en este sentido, ha agradecido al el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, al presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi; y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sus esfuerzos para hacer el acuerdo posible.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha resaltado que «permanecerá en contacto»; con los tres líderes para «asegurarse» de que el proceso «se mantenga en el buen camino y que se implementen todos los aspectos del acuerdo».

También puedes leer: Desde el inicio de la tregua, 137 camiones con ayuda humanitaria llegaron a Gaza

Comparte y opina:

Bullrich será la ministra de Seguridad en el Gobierno de Javier Milei

La excandidata de Juntos por el Cambio ya ocupó este cargo entre 2015 y 2019 bajo la Administración de Mauricio Macri

Patricia Bullrich, futura ministra argentina de Seguridad

Por Europa Press

/ 24 de noviembre de 2023 / 14:44

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad de Argentina en el Gobierno de Javier Milei, según fuentes de la formación política La Libertad Avanza(LLA) consultadas por la agencia de noticias Télam.

Bullrich, que ya se refirió a la posibilidad de que se le ofreciera el cargo en declaraciones a los medios, ya ocupó este cargo entre 2015 y 2019 bajo la Administración de Mauricio Macri.

«Si viene alguien y te dice querés estar ahí, yo digo que no, no quiero estar en un lugar donde ya estuve. Ahora, si viene alguien y dice no tenés otra alternativa de cómo solucionar este problema y la única persona en Argentina que lo puede solucionar sos vos, te pone en una situación compleja», dijo entonces a TN.

Lea también: Javier Milei confirma sus planes de cerrar el banco central de Argentina

Ministra de seguridad

Su anterior gestión en esa cartera quedó atravesada por la muerte del joven activista Santiago Maldonado, que desapareció en agosto de 2017 durante un operativo de la Gendarmería en la localidad de Leleque (sur) contra una protesta de indígenas mapuches que exigían la liberación de un líder detenido. Su cuerpo apareció más de dos meses después en el río Chubut, cerca del lugar donde se le vio con vida por última vez.

La entonces ministra fue responsabilizada por la familia del joven y también por los organismos de Derechos Humanos, que rechazaron la versión de las autoridades que apuntaban a un ahogamiento y negaron signos de violencia en el cadáver, al alegar que Maldonado murió en el marco de la refriega y que gendarmes o mapuches se deshicieron de su cuerpo en el río para encubrir la muerte.

Bullrich quedó tercera en las elecciones presidenciales del 22 de octubre de 2023 en Argentina, por detrás del ahora presidente electo, Javier Milei. Y del candidato de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía en funciones, Sergio Massa.

Tras los comicios, Bullrich y el expresidente Mauricio Macri apoyaron la candidatura presidencial de Milei para la segunda vuelta. Luego que el ultraliberal saliera vencedor con más de 10 puntos porcentuales de distancia.

(24/11/2023)

Comparte y opina:

UE pide que tregua en Gaza se aplique ‘plenamente’ y sea primer paso para el fin de la guerra

Borrell recalcó que la protección de los civiles, el acceso a servicios básicos y el respeto a instalaciones como hospitales son una "obligación legal" de Israel

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell

Por Europa Press

/ 24 de noviembre de 2023 / 14:26

La Unión Europea pidió este viernes que la tregua que entra en vigor en Gaza se aplique «plenamente», se amplíe, y constituya el primer paso para el fin de la guerra y la «horrible situación humanitaria» en la Franja.

En un comunicado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell,  señaló que el bloque da la «bienvenida» a la entrada en vigor «finalmente» de la tregua acordada entre Israel y Hamás. «Debe aplicarse plenamente como primer paso para poner fin a la horrible situación humanitaria que se vive en Gaza, y ampliarse por un periodo más largo», demandó.

TREGUA Y FIN DE LA GUERRA

Respecto a la situación de los rehenes tomados de Hamás, con la liberación este mismo viernes de los primeros 13, el jefe de la diplomacia comunitaria destaca que «todos los rehenes deben ser liberados incondicionalmente», insistiendo a Hamás que «nadie debe negociar con vidas civiles».

«Aunque el acuerdo permite un acceso limitado de alimentos, agua, medicinas y combustible para los gazatíes asediados, la UE afirma que la ayuda humanitaria debe llegar a los civiles de Gaza sin condiciones», añadió Borrell.

Lea también: Israel y Hamás anuncian liberación de primeros rehenes en inicio de tregua en Gaza

SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS

El Alto Representante aprovechó el comunicado para «deplorar» el alto número de civiles muertos en la ofensiva israelí conta la Franja. En particular el fallecimiento de miles de niños y mujeres.

En este sentido recalca que la protección de los civiles, el acceso a servicios básicos y el respeto a instalaciones como hospitales son una «obligación legal» de Israel en su respuesta a Hamás.

«Un horror no puede justificar otro horror. La actual espiral debe invertirse, por el bien de ambos pueblos». Eso reiteró el responsable de Exteriores de la UE. Al tiempo que insiste en la solución de dos Estados como la única fórmula para garantizar la seguridad de Israel.

Tras señalar que los medios militares no son suficiente, Borrell sostiene que «el único camino hacia una paz, seguridad y prosperidad sostenibles tanto para Israel como para Palestina es la solución de los dos Estados». Por ello reclama a la comunidad internacional «comprometerse seriamente» para hacerla posible.

Este viernes llegaron a Israel 13 de los más de 200 rehenes que Hamás mantenía en cautiverio tras su ofensiva del 7 de enero. Todo en el marco de un pacto que incluye una tregua de cuatro días y la puesta en libertad también de 39 presos palestinos. Fuera de este acuerdo liberaron también a 11 ciudadanos tailandeses y uno filipino.

(24/11/2023)

Comparte y opina:

Abbas insta a evitar que Israel ‘vuelva a ocupar Gaza’ o ‘la separe de Cisjordania’

"No hay solución militar alguna para Gaza", dijo antes de rechazar cualquier plan que suponga el "desplazamiento de palestinos desde Gaza y Cisjordania

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas

Por Europa Press

/ 24 de noviembre de 2023 / 12:13

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, instó este viernes a evitar que Israel «vuelva a ocupar» la Franja de Gaza o «la separe de Cisjordania» durante un encuentro con el ministro de Exteriores británico, David Cameron, que se encuentra de gira por Oriente Próximo.

«Tenemos que frustrar cualquier intento de dividir en partes la Franja de Gaza o conquistarla. No hay solución militar alguna para Gaza», dijo antes de rechazar cualquier plan que suponga el «desplazamiento de palestinos desde Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este», indicó en una rueda de prensa tras su encuentro con Cameron en Ramala.

Así, puso al corriente al ministro británico de los últimos acontecimientos en los Territorios Palestinos Ocupados, especialmente en la Franja de Gaza. Pidió un «alto el fuego inmediato para detener todas las agresiones israelíes contra el pueblo de Gaza y Cisjordania», que calificó como «genocidio».

Lea también: Fuentes cercanas a Hamás dicen que entregaron rehenes a la Cruz Roja

Abbas e Israel

Además, subrayó la importancia de detener los ataques de las «fuerzas de ocupación y de los colonos terroristas en Cisjordania». Al tiempo que recalcó la importancia de «liberar los fondos palestinos retenidos por el Gobierno de ocupación israelí». Eso según recogió la agencia de noticias palestina WAFA.

«La paz y la seguridad solo pueden alcanzarse mediante una solución política basada en la idea de los dos Estados con Jerusalén Este como capital del Estado Palestino en el marco del Derecho Internacional. Y de la Iniciativa de Paz Árabe para acabar con la ocupación israelí”, expresó antes de pedir a Cameron que reconozca el Estado de Palestina.

(24/11/2023)

Comparte y opina:

Israel anuncia la muerte de un comandante de Hamás encargado de las operaciones navales en Jan Yunis

El Ejército israelí ha indicado en un comunicado que el comandante del grupo islamista "estuvo involucrado en la preparación de varios ataques terroristas por mar que fueron frustrados".

Los combates continúan en la Franja de Gaza. Foto: AFP

/ 23 de noviembre de 2023 / 23:31

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este jueves la muerte de Omar abu Jala, un comandante del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) encargado de las operaciones navales en Jan Yunis durante un bombardeo llevado a cabo en la Franja de Gaza.

El Ejército israelí ha indicado en un comunicado que el comandante del grupo islamista «estuvo involucrado en la preparación de varios ataques terroristas por mar que fueron frustrados», según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

Lea más: Hamás anuncia nuevo balance de casi 15.000 muertos en guerra de Gaza

La operación militar –que se ha saldado además con la muerte de otro miembro de las fuerzas navales de Hamás– se ha llevado a cabo gracias a la información proporcionada por el servicio de Inteligencia nacional, el Shin Beit, así como por el Directorio de Inteligencia Militar y la Armada.

Las autoridades gazatíes han elevado este jueves a más de 14.850 la cifra de fallecidos por los ataques de las FDI desde el 7 de octubre contra el enclave palestino tras los ataques de Hamás, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias