Mundo

Wednesday 24 May 2023 | Actualizado a 13:48 PM

El Congreso de Perú se abre a debatir de nuevo el adelanto electoral

Con 64 votos en contra, 41 a favor y tres abstenciones, el Parlamento andino ha rechazo la reconsideración respecto al adelanto de elecciones presentado por el congresista Jorge Montoya.

Sesión del Congreso peruano

/ 3 de marzo de 2023 / 23:31

El Congreso de Perú se ha abierto a debatir de nuevo el adelanto de elecciones después de que este viernes haya rechazado la iniciativa de la formación conservadora Renovación Popular para bloquear nuevos debates en el pleno sobre la iniciativa.

Con 64 votos en contra, 41 a favor y tres abstenciones, el Parlamento andino ha rechazo la reconsideración respecto al adelanto de elecciones presentado por el congresista Jorge Montoya con la que intentaba prohibir que los congresistas volvieran a abordar el adelanto electoral durante la presente legislatura, ha informado ‘La República’.

Le puede interesar: Juez de Perú suspende audiencia de prisión preventiva contra Castillo por presunta corrupción.

«Con 41 votos a favor, el pleno del Congreso no aprobó la reconsideración de la votación del acuerdo del pleno para que se autorice la presentación y trámite de reformas constitucionales relacionadas con el adelanto de elecciones, en el presente periodo anual de sesiones», ha difundido el Parlamento peruano en un comunicado.

Tras la decisión, la diputada del centrista Partido Morado Flor Pablo Medina ha anunciado que presentará una propuesta electoral a la Comisión de Constitución. «No podemos perder más tiempo, necesitamos darle una salida al país», ha aseverado.

Comparte y opina:

Ucrania dice que Putin ‘está en la parte superior’ de su lista de objetivos

"Se está dando cuenta de que nos estamos acercando a él, pero tal vez también tenga miedo de ser asesinado por su propia gente”, dijo el ministro de Defensa

El presidente ruso Vladimir Putin en el Kremlin

/ 24 de mayo de 2023 / 13:39

El jefe adjunto de los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Vadim Skibitski, dijo este miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, «está en la parte superior» de su lista de objetivos.

«Se está dando cuenta de que nos estamos acercando a él, pero tal vez también tenga miedo de ser asesinado por su propia gente”.

“Es ahora cuando está comenzando a asomar la cabeza, y si lo hace, no estamos seguros de que sea realmente él», especuló Skibitski en una entrevista para la cadena alemana Welt.

Lea también: Rusia afirma que frustró ataque ucraniano contra uno de sus navíos de guerra

Lista de objetivos

Skibitski descartó, no obstante, que Ucrania se haya fijado como objetivos a propagandistas y civiles afines al Kremlin. «Nuestra prioridad es eliminar a quienes ordenan a sus hombres atacar», dijo, entre los cuales está el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin.

«Matarlo salvaría muchas vidas… De acuerdo con las leyes internacionales, es un objetivo legítimo». Así se manifestó el segundo hombre más importante de los servicios ucranianos de Inteligencia militar.

A su vez, subrayó que todos los involucrados, desde el señor de la guerra, pasando por los altos mandos y los empresarios que sufragan al Kremlin, deberán pagar las consecuencias.

Avances en Belogrod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad de Rusia, que se atribuye el ataque en Belgorod, aseguró que durante los actos de sabotaje de la víspera logró avanzar hasta 42 kilómetros. Aa través de la región fronteriza de y que si hubieran establecido un «objetivo más preciso» habrían llegado hasta la capital homónima.

«Cuando cruzamos la frontera de Rusia, vimos que tanto los líderes militares como los políticos no estaba preparados» dijo Denis White Rex. Se trata de uno de los hombres al mando de este escuadrón considerado terrorista por el Kremlin, en una rueda de prensa improvisada cerca de la frontera.

White Rex confirmó que varias localidades de la región fueron controladas por estos escuadrones de «voluntarios» durante un día. Reconoció que ante la falta de capacidad para poder mantener durante más tiempo sus posiciones, secuestraron con armas y vehículos blindados.

(24/05/2023)

Comparte y opina:

Fiscalía de Perú llama a declarar a presidenta Boluarte por muertes durante protestas

El ministerio público citó a la mandataria para el próximo miércoles, 31 de mayo, a fin de que responda por los cerca de 60 muertos

Dina Boluarte, hablando durante un evento oficial

Por Europa Press

/ 24 de mayo de 2023 / 13:26

La Fiscalía de Perú llamó a declarar a la presidenta del país, Dina Boluarte, en el marco de una investigación preliminar por las muertes durante protestas contra el gobierno.

El Ministerio Público citó a la mandataria para el próximo miércoles, 31 de mayo, a fin de que responda por los cerca de 60 muertos que se registraron durante las protestas. Originadas tras su ascensión a la Presidencia a comienzos de diciembre.

Lea también: López Obrador recibe con ‘orgullo’ declaración de persona ‘non grata’ por Congreso de Perú

Protestas

Las manifestaciones antigubernamentales arrancaron después de que el entonces presidente, Pedro Castillo, fuera destituido y detenido. Por un intento de arrogarse más poderes en una maniobra que desde las autoridades peruanas catalogaron como «autogolpe de Estado».

Tras esto, Boluarte, quien hasta entonces había ejercido como vicepresidenta, tomó las riendas del país. La población, sin embargo, mostró su descontento y exigió a la mandataria renunciar al cargo y convocar elecciones.

López Obrador, persona no grata

El Congreso de Perú aprobó una resolución por la que declara al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ‘persona non grata’. Tras sus declaraciones hacia la presidenta peruana, Dina Boluarte.

López Obrador calificó a Boluarte de «usurpadora», razón por la cual la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó esta resolución, según detalla ‘La República’.

El mandatario mexicano rechazó en numerosas ocasiones la detención del expresidente Pedro Castillo, en prisión desde diciembre de 2022. Expresó dudas sobre la legitimidad del actual Gobierno peruano.

Además, cuando el Congreso presentó la moción, López Obrador consideró que ser declarado ‘persona non grata’ «para mí es hasta un timbre de orgullo. Que los que actúan de esta manera» lleguen a esta decisión.

También pidió a las autoridades peruanas que se dediquen a convocar elecciones «para que el pueblo de Perú decida» pero que «no (actúe) así, acusando al presidente mexicano».

(24/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Atacan en Irán la tumba de Mahsa Amini

Imágenes publicadas por las redes sociales mostraron que el vidrio que protege un retrato de Amini sobre la lápida quedó roto

La tumba de Mahsa Amini en Irán

Por AFP

/ 24 de mayo de 2023 / 13:17

Militantes y el abogado de la familia confirmaron este miércoles que atacaron en Irán la tumba de la joven kurda Mahsa Amini.   

La muerte de Amini desencadenó un movimiento de protesta de gran magnitud contra los dirigentes políticos y religiosos iraníes.

La Red de derechos humanos del Kurdistán (KHRN), con sede en Francia, declaró que la tumba, donde se ve en grandes letras persas su nombre kurdo Zhina, fue atacada en la mañana del 21 de mayo.  

Imágenes publicadas por las redes sociales, que provendrían de la cuenta Instagram de su hermano Ashkan, mostraron que el vidrio que protege un retrato de Amini sobre la lápida fue roto.

«Desgraciadamente el domingo por la mañana, personas que conocemos ya y que ya actuaron de la misma forma en el pasado. Atacaron la tumba de Zhina Mahsa Amini», declaró el abogado de la familia Saleh Nikbakht en un comunicado publicado por KHRN.

No precisó quienes eran los individuos, y agregó que las autoridades intervinieron antes para impedir la construcción de un toldo de protección sobre la tumba.  

Lea también: La Policía iraní envía mensajes de advertencia a más de 2.000 mujeres por eludir el velo

Mahsa Amini

Mahsa Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre, tras ser detenida por la policía de la moral cuando se encontraba de visita a Teherán con su hermano y sus primas.  

Acusada de llevar un atuendo «inapropiado», fue conducida a los locales de la policía encargada de vigilar el estricto código de vestimenta de la República Islámica para las mujeres.

Mahsa Amini se desmayó en una oficina después de un intercambio con una policía, según un breve video difundido por las autoridades. La joven murió tres días más tarde en el hospital.  

El estado niega cualquier implicación en su muerte. La familia dice que murió a causa de un golpe que recibió en la cabeza mientras estaba detenida. Las autoridades dicen que se debió a problemas de salud anteriores.

El epitafio grabado en su tumba dice: «No has muerto Mahsa, tu nombre se convierte en un símbolo».  

Para muchos, Masha personifica la lucha contra la obligación de llevar el velo y se convierte en la figura unificadora de la protesta.

(24/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El tifón Mawar sacude Guam con destructivos vientos

Olas de hasta nueve metros fueron vistas al sureste de la isla, acotó un trabajador de un hotel

Precipitaciones arremolinadas debido a los fuertes vientos del tifón Mawar

Por AFP

/ 24 de mayo de 2023 / 12:39

Según autoridades locales, el tifón Mawar sacudió este miércoles la isla de Guam, lejano enclave militar de Estados Unidos en el Pacífico, con destructivos vientos. 

Mawar pasó lenta y arrasadoramente sobre la isla dejándola sin electricidad, mientras feroces vientos destrozaban ventanas y marejadas inundaban edificios. En la que constituye la peor tormenta que azotó este territorio en décadas.

Los habitantes de ese pequeño territorio localizado en el archipiélago de las islas Marianas debieron buscar refugio. Cuando el ojo de la tormenta pasaba por la región norte con vientos de hasta 225 kilómetros por hora.

El suministro de electricidad se interrumpió en la mayor parte del territorio y la Autoridad Eléctrica de Guam consideró muy arriesgado despachar equipos de reparación.  

Por ello, los residentes pasaron a oscuras una larga noche bajo tiempo ruidoso e inclemencias peligrosas.

 «Será de terror. No hay electricidad a menos que alguien tenga un generador (o) un generador parcial. Tranquilicen a sus niños», dijo Brandon Aydlett, oficial de operaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

Olas de hasta nueve metros fueron vistas al sureste de la isla, acotó.  

Lea también: La isla estadounidense de Guam se prepara para el impacto del tifón Mawar

Guam

En uno de los muchos hoteles de Guam, el Dusit Thani Guam Resort, de 30 plantas y con unos 300 huéspedes, su vestíbulo estaba inundado con medio metro de agua. La puerta principal asegurada con tablas y sacos de hormigón. Afuera, los árboles se doblaban con el viento ululante.

«Puedo oír temblar las paredes. El viento es muy fuerte. Lo oigo silbar cuando entra por las rendijas de las puertas», declaró Hattori, recepcionista, a la AFP.

 Los asustados turistas presentes fueron evacuados de sus inundadas habitaciones y refugiados en un salón de baile del sexto piso, señaló.   La tormenta se desplaza «insportablemente despacio» por el norte de la isla, informó el Guam Daily Post.

 Según la gobernadora, Lou Leo Guerrero, el ojo del tifón pasó sobre el Canal de Rota, que se encuentra entre las islas Guam y Rota.   El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el martes el estado de emergencia para que se le pueda proporcionar rápidamente ayuda federal, informó la Casa Blanca.

 «Me preocupa la seguridad de nuestra gente. Es la primera tormenta de esta magnitud en 20 años», dijo Guerrero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rusia afirma que frustró ataque ucraniano contra uno de sus navíos de guerra

Moscú informó que el ataque fue llevado a cabo por tres lanchas no tripuladas en zona económica marítima turca

Imágenes de la supuesta destrucción de las lanchas no tripuladas ucranianas

Por AFP

/ 24 de mayo de 2023 / 12:27

El gobierno de Rusia afirmó este miércoles que frustró un ataque ucraniano contra uno de sus navíos de guerra en la zona económica marítima turca.

El mismo fue llevado a cabo por tres lanchas sin piloto. En el último de una serie de actos de sabotaje que Moscú imputa a Kiev.

«Hoy a las 05.30 , las fuerzas armadas de Ucrania intentaron sin éxito atacar al buque ‘Ivan Khurs’ de la Flota del Mar Negro. Usaron lanchas rápidas sin piloto (…) en la zona económica exclusiva de Turquía», indicó en Telegram el Ministerio ruso de Defensa.

Según Moscú, el ataque tuvo lugar mientras el navío ruso «efectuaba tareas para garantizar la seguridad del funcionamiento de los gasoductos Turkish Stream y Blue Stream». Por los que Rusia exporta gas a Turquía.

«Todas las embarcaciones enemigas fueron destruidas con tiros de armas regulares del navío ruso, a 140 km al noreste del estrecho del Bósforo», precisó el ministerio ruso.

De momento, Turquía no comentó el incidente.

Lea también: Unos 10.000 presos reclutados por Wagner murieron en Ucrania, según su jefe

Ataque

Desde que empezó la ofensiva en Ucrania, el 22 de febrero de 2022, se han producido varios incidentes con navíos de guerra o aviones rusos en el mar Negro.

En marzo de este año, dos cazas rusos interceptaron un dron estadounidense sobre el mar negro y lo derribaron. Un episodio que provocó una breve escalada de tensiones entre Washington y Moscú. 

En abril de 2022, Ucrania afirmó que hundió con misiles el crucero ruso «Moskva», aunque Rusia aseguró que se trató de un accidente causado por la munición que llevaba a bordo.

La zona también se utiliza para exportar granos ucranianos, cruciales para los países de África y de Asia. Gracias a un acuerdo auspiciado por la ONU y por Turquía y que la semana pasada fue prorrogado dos meses.

(24/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: