Mundo

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 10:45 AM

Cerca de 130.000 personas al borde de la hambruna en el Cuerno de África

De las 129.000 personas, 96.000 viven en Somalia y 33.000 en Sudán del Sur, precisó la OMS

El hambre sigue afectando a millones de personas en el mundo

Por AFP

/ 10 de marzo de 2023 / 11:06

Cerca de 130.000 personas al borde de la hambruna en el Cuerno de África, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes.  

La agencia sanitaria de la ONU alerta de que en esta zona del este de África, unos 48 millones de personas se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimentaria.

Yibuti, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda están incluidas en la región.

Esto implica que las personas afectadas se salten las comidas y agoten sus ahorros para poder alimentarse.

De estos 48 millones, seis se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria considerados de emergencia.

Otras 129.000 se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria severa, el peor nivel.  

«Se enfrentan a la inanición y ven la muerte a los ojos», declaró Liesbeth Aelbrecht, responsable de incidentes de la OMS para la crisis sanitaria en el Gran Cuerno de África.

Lea también: Los precios mundiales de los alimentos siguen a la baja, según la FAO

Cuerno de África

De las 129.000 personas, 96.000 viven en Somalia y 33.000 en Sudán del Sur, precisó en una rueda de prensa telemática. 

«La mayor parte de la región lucha contra la peor sequía en al menos 40 años mientras otras partes sufrieron inundaciones, provocando hambre generalizada», dijo.

«Estamos viendo un aumento de brotes de enfermedades y el nivel más alto de niños desnutridos en años», señaló.

Alrededor de 11,9 millones de niños menores de cinco años podría sufrir desnutrición aguda este año.

La región se enfrenta a brotes de sarampión, cólera, malaria, dengue, hepatitis E y meningitis.  

La frecuencia de estas enfermedades podría ser directamente vinculada a fenómenos climáticos extremos, subrayó Aelbrecht.

La zona del Gran Cuerno de África es una de las regiones más expuestas y vulnerables al cambio climático.

Los precios de los alimentos siguen a la baja

Los precios mundiales de los alimentos siguen a la baja por undécimo mes consecutivo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El azúcar alcanzó su nivel más alto en seis años, agregó la organización este viernes.

El índice de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, bajó 0,6% desde su nivel de enero.

Aunque el índice «ha descendido un poco en los últimos meses, la inflación de los precios alimentarios está alcanzando niveles prohibitivos en muchos países», en particular en África, afirmó la FAO.

(10/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sevilla, de flirtear con el descenso a aspirar a su séptima corona europea

Con el fantasma del descenso ya desaparecido, Mendilibar, forjado en sacar a equipos de situaciones difíciles, se dispone a culminar su misión con el que sería el primer gran título de su carrera.

Jugadores del Sevilla en el estadio Ramón Sánchez Pizjuan

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 10:09

El Sevilla aspira el miércoles contra la Roma a su séptima corona de Europa League, para culminar una resurrección en el último tramo de la temporada que le ha llevado de flirtear con el descenso a la mitad alta de la clasificación.

«Cuando llegué hace dos meses, el equipo estaba a dos puntos del descenso y en cuartos de la Europa League. Y en ningún momento te dicen que tienes que abandonar esa competición para centrarte en la Liga. Quieren todo», destacó el técnico José Luis Mendilibar.

El veterano entrenador vasco (62 años) ha sido el gran artífice de la metamorfosis del equipo andaluz en el último tercio de la temporada, tras unos primeros meses de campaña para olvidar.

Desde su llegada al banquillo a finales de marzo en sustitución del argentino Jorge Sampaoli, el Sevilla sólo ha perdido dos encuentros en 15 partidos oficiales, el último de ellos el pasado sábado contra el Real Madrid.

Lea también: Sevilla elimina a Juventus en semifinales y buscará su séptimo título de Europa League

Asomados al abismo

De estar a dos puntos del descenso cuando dirigió su primer encuentro de Liga el 1 de abril (victoria 2-0 en Cádiz), Mendilibar ha situado al equipo en la undécima posición liguera. Con la posibilidad incluso, pequeña eso sí, de clasificarse para Conference League en la última jornada.

«Hay que felicitar a Mendilibar y a todo el cuerpo técnico. Quien ha sacado nuestra mejor versión. Tenemos un ambiente muy bueno. Ha sido muy claro desde el primer día y ha creado lo que somos hoy», aseguraba el centrocampista Ivan Rakitic, tras el empate liguero con el Betis el 21 de mayo.

Rakitic se ha convertido en el corazón del Sevilla de un Mendilibar, que ha sabido conectar y también motivar a su plantilla, al tiempo que ha simplificado el juego del equipo para alegría de su conjunto.

«No pido cosas raras. La sencillez para mí es una de las cosas más importantes en el fútbol», asegura Mendilibar.

Pero, «lo más importante de todo es ver cómo tiene a la plantilla. Cómo de enchufado está un vestuario al que le ha dado la vuelta como a un calcetín. Todos suman», escribió el diario deportivo Marca.

«Ha recuperado la mejor versión de Ocampos, Suso y Óliver Torres, entre otros», añadió el rotativo madrileño.

La seguridad de Badé

Ocampos, tras una primera parte de la temporada en la que apenas jugó cedido en el Ajax, ha mostrado su mejor cara desde su vuelta con cinco tantos y dos asistencias.

Suso, que apenas contó con minutos en la primera parte de la temporada, ha ido ganando protagonismo en el último tercio de la temporada, pero uno de los grandes contribuyentes a la resurrección del Sevilla, ha sido el delantero Youssef En-Nesyri.

El internacional marroquí, casi en blanco hasta el parón mundialista, recuperó su puntería después de Catar para convertirse en el mejor goleador del equipo andaluz con 18 goles en lo que va de temporada, ocho de ellos en el campeonato español.

En-Nesyri ha sido el gran impulso delante, pero en la zaga, el Sevilla se ha fortalecido con la irrupción de Loic Badé.

El central francés, cedido en enero por el Rennes, se convirtió en un imprescindible con Sampaoli y Mendilibar tampoco ha dudado en mantenerlo en el eje de la zaga.

«Badé nos aporta tranquilidad atrás, seguridad», sentenció Mendilibar, que no ha dudado en hacer del francés el corazón de su defensa.

Sevilla renacido

Con este equipo renacido y con el fantasma del descenso ya desaparecido, Mendilibar, forjado en sacar a equipos de situaciones difíciles, se dispone a culminar su misión con el que sería el primer gran título de su carrera… Y quizás su renovación, ya que el club aún no le ha asegurado el puesto para la próxima temporada.

«Todo lo que nos prometió lo está haciendo y los resultados ahí están. Ha ordenado al equipo, ha demostrado que la plantilla era buena y que lo único que había que hacer era saber dirigirla», destacó tras eliminar a la Juventus el presidente sevillista José Castro.

«Estamos muy contentos con él, pero es momento de centrarnos en acabar el trabajo y cuando finalice la temporada, sin prisas, ya será momento de tomar decisiones», añadió.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Mauricio Pochettino, nuevo entrenador del Chelsea

Pochettino, de 51 años, firmará un contrato de dos años volviendo a la Premier League cuatro años después de ser despedido por el Tottenham.

El director técnico Mauricio Pochettino

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 09:40

El exentrenador del Tottenham y París SG, el argentino Mauricio Pochettino, fue nombrado el lunes entrenador del Chelsea. Así lo anunció el club inglés, el día después del final de una temporada para olvidar de los Blues.

Pochettino, de 51 años, firma un contrato de dos años con opción a una temporada más y volverá a la Premier League cuatro años después de ser despedido por el Tottenham.

«Mauricio es un entrenador de clase mundial con una trayectoria excepcional. Todos estamos impacientes por tenerlo con nosotros», declararon en un comunicado Todd Boehly y Behdad Eghbali, copropietarios del Chelsea.

Lea también: Pochettino y el Chelsea tendrían un acuerdo

Eliminado de todas las copas, el Chelsea terminó la temporada de Premier League en la 12ª posición. Lejos de los estándares habituales del campeón de Europa en 2021. Pochettino deberá partir desde cero y centrado en las competiciones domésticas, ya que el Chelsea no se ha clasificado a competiciones europeas.

Si bien Boehly y el fondo de inversión Clerlake invirtieron más de 600 millones de euros en fichajes en los últimos doce meses. Su estrategia centrada sobre todo en la llegada de jugadores jóvenes y con potencial, no brilló por su coherencia.

Pochettino, sin club desde su despido del París SG en julio de 2022, sustituye a Frank Lampard, leyenda del club como jugador que ocupó el puesto como interino con un balance deportivo nefasto. Thomas Tuchel y Graham Potter fueron despedidos esta temporada antes de la llegada de Lampard.

El exdefensa internacional, que jugó en el Espanyol de Barcelona y en el París SG entre otros, llevó como entrenador al Tottenhm hasta una final de Liga de Campeones en 2019, perdida contra el Liverpool. Subcampeón de Inglaterra en 2017, logró ganar el campeonato de Francia con el París SG en 2022.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Sudamérica y África miden fuerzas en octavos del Mundial Sub-20

Jean y Arthur de Brasil celebran el primer gol a Nigeria en el último partido en fase de grupos

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 09:11

Duelos de pesos pesados de América y África y un clásico europeo sobresalen en los octavos de final del Mundial Sub-20 Argentina-2023. La primera fase a matar o morir que pondrá a prueba la magia, la garra y el poder físico de la nueva generación del fútbol.

En casa, Argentina quiere volver a gritar «dale campeón», como lo hizo con la conquista de la Copa del Mundo de Lionel Messi y compañía en Catar-2022. Y el primer paso para lograrlo será dejar por el camino a Nigeria, un nombre de peso en Sub-20.

Con victorias ante Uzbekistán, Nueva Zelanda y Guatemala que le dieron sin despeinarse el primer lugar del Grupo A. La Albiceleste ganó confianza y dejó atrás la decepción que sufrió cuando en el Sudamericano Sub-20 quedó fuera de los clasificados a la Copa del Mundo.

Un golpe de suerte, la decisión de FIFA de sacar la sede a Indonesia y traer la Copa al país de Maradona y Messi, ambos campeones del mundo Sub-20. Así cambio la pisada de los dirigidos por Javier Mascherano que encontraron en Alejo Véliz, del argentino Rosario Central, a un goleador de temer que ya suma 3 tantos en el torneo.

Y a un Luka Romero de alto vuelo que el entrenador no se cansa de elogiar, pero sin dejar de pedir calma a una hinchada siempre hambrienta de ídolos.

«Luka es un gran jugador, por algo debutó a los 15 en Mallorca y hace años está en Lazio». Pero no hay que generar «tensión» en su entorno para que pueda «seguir creciendo y potenciándose», reflexionó Mascherano.

Nigeria, tercero del Grupo D que lideró Brasil, secundado por Italia, busca recuperar la memoria y ganar a una Argentina que en 2005 le privó en la final de ser campeón mundial de esta categoría.

El duelo se jugará el miércoles en San Juan.

Brasil y Uruguay también ante africanos

Brasil, campeón sudamericano sub-20 y primero de un duro Grupo D, delante de Italia y Nigeria, va en octavos el miércoles en La Plata ante Túnez.

Sávio ha sido el hombre gol hasta ahora, con tres tantos, en una Canarinha que fue de menos a más. Tuvo un duro inicio de torneo y ahora busca elevar un escalón más su juego.

«Todos están conscientes, concentrados y sabiendo que hacer en el campo. El espíritu, la actitud, la entrega», está presente y «eso es muy bueno», dijo el entrenador de Brasil, Ramon Menezes, al clasificar a octavos.

Lea también: Brasil avanza en el Mundial Sub-20, Israel e Italia lo acompañan

Enfrente los brasileños tendrán a un equipo tunecino que clasificó como mejor tercero, detrás de Inglaterra y Uruguay.

La Celeste también medirá fuerzas con la fortaleza física de Gambia, líder de un sorprendente Grupo F que también clasificó a Corea del Sur y dejó fuera a la gigante Francia. Selección que llegó a Argentina con equipo de emergencia ante la negativa de muchos clubes de ceder a sus figuras.

Uruguay ha sido irregular y ante los africanos deberá volver a su eje para seguir soñando con ganar en suelo vecino.

El partido se disputará en Santiago del Estero el jueves.

Colombia y Ecuador, nada que perder

Colombia, primera del Grupo C, saldrá jugarse un lugar en cuartos el miércoles en San Juan ante Eslovaquia, tercero en el Grupo B.

Oscar Cortés, con gol y asistencia ha sido un gran protagonista de los cafeteros. Un equipo que ilusiona a su hinchada con el clásico buen toque de balón colombiano y varias figuras de brillo propio.

Por su parte, su vecino Ecuador tendrá rival asiático, Corea del Sur el jueves en Santiago del Estero.

Los ecuatorianos fueron segundos del Grupo B detrás de Estados Unidos, con un Justin Cuero que brilló anotando tres tantos, igual número de asistencias suma Nilson Angulo, otro hombre a seguir.

Un clásico europeo de lujo entre una potente Inglaterra y una Italia que arrancó ganando a Brasil. Pero con el paso de los partidos perdió brillo, promete encender al público de La Plata el miércoles, una sede que ha mostrado tribunas con entusiastas fanáticos del fútbol.

Los sorprendentes Uzbekistán e Israel se medirán el martes en Mendoza, misma sede para la apertura de los octavos entre Estados Unidos y Nueva Zelanda.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

La derecha avanza y asesta golpe a Pedro Sánchez en elecciones de España

Con casi un 99% de las boletas escrutadas, el PP obtuvo el 31,53% frente al 28,14% de los socialistas de Pedro Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, celebra junto a sus candidatos

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 18:52

A seis meses de las legislativas nacionales, la derecha avanza en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo en España. Asestó un golpe al Partido Socialista del presidente del Gobierno, pedro Sánchez

El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, que había hecho de estas elecciones un plebiscito sobre Pedro Sánchez, logró uno de sus principales objetivos. Se convirtió en el partido más votado en las municipales.

Con casi un 99% de las boletas escrutadas, el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas de Pedro Sánchez.

Golpe

Además, el PP tenía casi asegurada la conquista de los gobiernos de varias regiones hasta ahora lideradas por los socialistas, como Valencia, la cuarta región del país por población, según la televisión pública TVE.

«Estamos en una marea de la derecha en España», admitió en rueda de prensa Miguel Ángel Revilla, el presidente regional de Cantabria, donde también se habría impuesto la derecha, según varios medios.

«No es lo que esperábamos tras estas semanas de campaña electoral y evidentemente tenemos que hacer también una reflexión de cara a los próximos meses», admitió la portavoz del Partido Socialista, Pilar Alegría.

Lea también: Sospechas de compra de votos marcan el fin de la campaña electoral en España

Dolorosas derrotas

En otra dolorosa derrota, los socialistas perderían la alcaldía de Sevilla, la mayor ciudad de Andalucía (sur) y uno de sus baluartes, en beneficio del PP, según TVE.

Los socialistas también fracasaron en su intento de recuperar el ayuntamiento de Barcelona, la gran metrópolis de Cataluña, que ocupó desde 1979 hasta 2011.

En esta jornada sin mayores incidentes, los españoles estaban convocados para renovar todos los municipios del país y doce de las diecisiete comunidades autónomas (regiones).  

Bajo la lluvia en varias zonas del país, la participación en las municipales fue finalmente del 63,89%, inferior a la de los pasados comicios de 2019 (65,19%).

Si bien el nombre de Pedro Sánchez no estaba en ninguna papeleta, ni el de Alberto Núñez Feijóo, lo que estaba en juego era muy importante para el futuro de ambos políticos.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Erdogan se impone en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía

El jefe de la comisión electoral turca lo declaró como vencedor de los comicios, aunque los resultados definitivos no se anunciarán hasta inicios de semana

Recep Tayyip Erdogan dirigiéndose a sus partidarios reunidos frente a su residencia

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 18:36

El presidente saliente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Un resultado que confirma su permanencia en el poder hasta 2028 después de dos décadas al mando del país.

«Nuestra nación nos ha confiado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años», dijo Erdogan, de 69 años a sus seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul.

El jefe de la comisión electoral turca lo declaró como vencedor de los comicios, aunque los resultados definitivos no se anunciarán hasta inicios de semana.

Tras el conteo del 99,7% de los votos, según la agencia oficial Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), alcanza el 52,1% de los sufragios. Frente al 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.

Los resultados confirman los pronósticos para esta segunda vuelta. En que el presidente saliente llegaba como favorito, pese al deseo de cambio de una parte del electorado, la inflación galopante y las denuncias de las restricciones de las libertades. En un país en que hay decenas de miles de opositores presos o exiliados.  

Lea también: Erdogan y Kiliçdaroglu llamaron a la participación

Segunda vuelta

En la primera vuelta celebrada el 14 de mayo, Erdogan ya había quedado en primer lugar con 49,5% de los sufragios frente al 45% de su rival.

Por primera vez en la historia de Turquía, se celebró una segunda vuelta.  

«Cada elección supone un renacimiento», aseguró el líder islamoconservador, quien prometió que «cumpliremos todas las promesas hechas al pueblo». Ante una multitud reunida en Estambul y que ondeaba banderas turcas.

Sus simpatizantes proyectaron en la capital económica dos imágenes gigantes: una de ellas de Erdogan. Y otra de Mustafá Kemal Atatürk, el fundador de la República turca.  

También se produjeron concentraciones espontáneas para celebrar la victoria en otras ciudades, sobre todo en la región de Anatolia, en el centro del país.  

El candidato opositor, que preside el Partido Republicano del Pueblo (CHP, laico) y aglutina a una coalición de seis partidos, reconoció su derrota.

«Estoy profundamente triste por las dificultades que le esperan al país», declaró desde la sede de su partido en Ankara.

(28/05/2023)

Comparte y opina: