Icono del sitio La Razón

La Justicia de Perú rechaza el impedimento de salida de país para la ex primera ministra Betssy Chávez

Justicia de Perú rechaza el impedimento de salida de país para Chávez.

Justicia de Perú rechaza el impedimento de salida de país para Chávez.

La Justicia de Perú ha declarado inadmisible la solicitud formulada por el Congreso de la República. Esta solicitud es para impedir que la ex primera ministra Betssy Chávez pueda abandonar el país. Asimismo ha instado al Parlamento a subsanar los errores de forma de la petición.

El juez Juan Carlos Checkley ha informado de que la solicitud estaba mal redactada. No especificaba la temporalidad de la medida ni se fundamentaban los argumentos en base a los que se solicita impedir que Chávez, última jefa de Gobierno del expresidente Pedro Castillo, pueda abandonar el país.

Así, el magistrado ha concedido un plazo de tres días para que el Parlamento de Perú subsane los errores. En ese sentido bajo la amenaza de ser rechazada de forma definitiva, ha detallado el Poder Judicial de Perú, según recoge la emisora andina RPP.

La Comisión Permanente del Congreso acordó el viernes pasado, a petición de la Fiscalía, solicitar al Poder Judicial esta medida en contra de Chávez. Pretenden evitar que abandonara el país; mientras está investigada por los presuntos delitos de rebelión y conspiración en el marco de la maniobra de Castillo, Según, para intentar disolver el Parlamento e instaurar un gobierno de excepción, lo cual derivó finalmente en su destitución y arresto.

Le puede interesar: La Fiscalía solicita al Congreso tramitar el impedimento de salida del país de la ex primera ministra Chávez.

Imágenes

A comienzos de marzo, salieron a la luz unas imágenes inéditas, en las que se ve a Castillo en connivencia con Chávez en los instantes previos al discurso lanzado. En este discurso el expresidente anunciaba las anteriormente mencionadas medidas que, finalmente, no fueron respaldadas y derivaron en su detención.

Tras el arresto, la hasta entonces ‘número dos’ de Castillo, Dina Boluarte, ascendió a la Presidencia; mientras que sectores sociales afines a Castillo salieron a las calles para protagonizar unas protestas que se han prolongado hasta la actualidad. Exigen la salida de Boluarte y la convocatoria de nuevas elecciones.

El Gobierno, por su parte, ha respondido con dureza a las protestas, en el marco de las cuales ya han fallecido en torno a 60 personas, lo que ha derivado en contundentes críticas por parte de organismos internacionales y potencias extranjeras.