Hay preocupación en la ONU por el incremento en la producción de coca
Un informe revela además un récord en la producción de cocaína en el mundo y la apertura de nuevos circuitos de tráfico.
Hay preocupación en la ONU por el incremento en la producción de coca.
Imagen: APG
Con el 35% de incremento entre 2020 y 2021, la producción de coca ha alcanzado un nivel de récord, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En 2021 había más de 300.000 hectáreas de plantaciones de coca en Colombia, Perú y Bolivia.
En los tres países mencionados se concentra la mayoría de los campos de cultivo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena, Austria.
Cocaína
Desde la ONU, este jueves se indicó que aparecieron nuevos centros de tráfico de drogas en el sureste de Europa y África.
Como récord se tuvo que en 2020 la producción de cocaína ascendió a 2.000 toneladas, según el informe.
“El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima”, declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly.
Tras una desaceleración temporal causada por la pandemia del COVID-19, la producción mundial se disparó drásticamente en los últimos dos años, según Infobae.
Le puede interesar: La ONU celebra el acuerdo en materia nuclear entre el Gobierno de Irán y el OIEA.
Además de la expansión del cultivo de la coca, la ONUDD explica este fuerte aumento en la producción de drogas por “las mejoras en el proceso de transformación” del arbusto en clorhidrato de cocaína.
Aunque el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa, el informe advierte de que existe un gran potencial de expansión en África y Asia.
El informe analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico de cocaína, señalando que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga.
Los puertos del Mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada en España y Portugal de la cocaína que llega a Europa Occidental.
Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa.