Mundo

Tuesday 3 Oct 2023 | Actualizado a 11:50 AM

Naciones Unidas aclara que la prórroga del acuerdo de grano es de 120 días y no de 60, como defiende Rusia

También se ha pronunciado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha asegurado desde Níger que es "imperativo" que Rusia permita la continuación del acuerdo de grano.

Naciones Unidas aclara que la prórroga del grano es de 120 días.

Por Europa Press

/ 16 de marzo de 2023 / 17:34

Naciones Unidas ha aclarado este jueves que la prórroga del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro es de 120 días y que todavía no se ha logrado ningún pacto entre las partes ante la insistencia de Moscú de que se ha alcanzado una nueva extensión de 60 días.

«El acuerdo es público: es un documento abierto. Prevé una prórroga de 120 días», ha aclarado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, agregando, ante el posible cambio en la duración de la prórroga, que la ONU no está detrás de las conversaciones ni de los términos del acuerdo, según ha recogido la cadena CNN.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha vuelto a insistir este jueves en que solo se ha extendido 60 días –lo que representa una duración menor a lo descrito en el acuerdo– y ha apuntado a la «incompetencia» de Dujarric, según ha informado la agencia de noticias TASS.

Le puede interesar: Borrell agradece el retorno de Rusia al acuerdo de exportación de grano.

También se ha pronunciado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha asegurado desde Níger que es «imperativo» que Rusia permita la continuación del acuerdo de grano, que vence este sábado, según ha informado la cadena CNBC.

Rusia anunció el martes una prórroga de 60 días del acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro, si bien Ucrania ha denunciado que la postura de Moscú «contradice» el documento firmado, que contempla que debía ser extendido durante un periodo de 120 días.

Comparte y opina:

Condenan a otros tres acusados por el asalto del 8 de enero en Brasil

Asimismo, la Justicia ordenó el pago de unos 5,9 millones de dólares por daños morales, una cifra que deberá ser abonada de forma conjunta por los convictos

Asalto al Congreso Nacional en Brasilia en enero 2023

Por Europa Press

/ 3 de octubre de 2023 / 11:01

El Tribunal Supremo de Brasil condenó a penas de prisión a otros tres acusados por el asalto a las instituciones del país que tuvo lugar el 8 de enero cuando una turba de seguidores del ahora expresidente Jair Bolsonaro y que buscaban derrocar al actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva.

La mayoría de miembros de la corte siguieron el voto del magistrado Alexandre de Moraes, por lo que condenaron a los acusados a penas de entre 12 y 17 años de prisión, según informaciones de la cadena G1.

Los condenados fueron identificados como Davis Baek, que se enfrenta a una sentencia de doce años de prisión, Joao Lucas Vale Giffoni, condenado a 14 años de prisión y Moacir José dos Santos, a 17 años de cárcel.

Asimismo, la Justicia ordenó el pago de 30 millones de reales (5,9 millones de dólares) por daños morales. Una cifra que abonarán de forma conjunta por los convictos.

Lea también: Brasil renueva polémicas licencias para perforar petróleo cerca de la Amazonía

Acusados

No obstante, todos ellos podrán presentar un recurso ante el propio Supremo en un intento de reducir su condena o la cuantía de las multas. Únicamente el magistrado Nunes Marques votó a favor de exonerar a Baek. Y condenar a los otros dos acusados a penas de entre seis meses y dos años de cárcel.

El pasado 14 de septiembre, la Justicia brasileña condenó a 17 años de prisión al primer acusado por los ataques a las instituciones del 8 de enero, Aécio Lúcio Pereira. Tras hallarlo culpable de golpe de Estado, asociación para delinquir y daños al patrimonio público, entre otros delitos.

El Supremo espera que estos casos tengan una fuerte carga simbólica, por lo que ya se esperaban penas ejemplares. La Fiscalía solicitó hasta 30 años de prisión para ellos, así como para otros 40 acusados, cuyos casos todavía no están listos para ser juzgados.

(03/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados de Perú aprueban investigación al presidente del Parlamento por corrupción

Los diputados que conforman la comisión determinaron así sobreseer dos informes que recomendaban abrir pesquisas en su contra

Alejandro Soto, presidente del parlamento peruano

Por Europa Press

/ 3 de octubre de 2023 / 10:51

La Comisión de Ética del Congreso de Perú decidió este martes archivar dos casos contra el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, por lo que solo investigarán por votar a favor de una ley que le permitió sortear una condena por un presunto delito de estafa.

Los diputados que conforman la comisión determinaron así sobreseer dos informes que recomendaban abrir pesquisas en su contra por un presunto delito de nepotismo y por el recorte de los salarios de varios trabajadores.

Lea también: Perú acumula inflación de 3,65% a septiembre de 2023

Presidente del parlamento

Así, solo salió adelante el informe que responde a la aprobación de la Ley 31751, la conocida como Ley Soto y que le permitió evitar cumplir una condena de ocho años y ocho meses de prisión por presunta estafa y apropiación ilícita, según informaciones de la emisora RPP.

Soto ya se encontraba en el punto de mira por la contratación de Yeshira Peralta Salas, un caso en el que los diputados, sin embargo, descartaron que se produjese nepotismo o «falta de ética». La segunda denuncia archivada gira en torno al supuesto recorte de los sueldos de sus propios trabajadores para financiar en última instancia trabajos relacionados con sus redes sociales.

En este último caso, el informe de calificación sí planteaba el inicio de una investigación, que rechazaron con ocho votos en contra y seis a favor.

Tráfico de drogas

Un juzgado de Perú dictó el lunes prisión preventiva de 18 meses contra 10 agentes de Policía acusados de tráfico de drogas al haber simulado un operativo de narcotráfico en la provincia andina de Sandia, en la región de Puno, en el sudeste del país.

Las pesquisas apuntan a que los policías simularon un operativo en contra del narcotráfico. Todo para presuntamente apropiarse de 60.000 dólares (57.300 euros) y doce paquetes de cocaína.

Tras el suceso, las autoridades detuvieron a un oficial y cinco suboficiales de la comisaría de San Juan del Oro. Enviados a la cárcel de Juliaca, informa el periódico ‘Diario Correo’.

No obstante, no detuvieron a otros cuatro agentes , por lo que las autoridades les buscan para que cumplan con la medida. El equipo legal de los acusados, por su parte, informaron que apelarán la decisión.

(03/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ascienden a 10 los muertos y 60 heridos por derrumbe del techo en iglesia de México

El techo de la iglesia Santa Cruz colapsó sobre las 14.18 horas (hora local) mientras se oficiaba una misa, según los informes preliminares

Un sacerdote mirando el sitio donde las personas quedaron atrapadas después del colapso del techo de una iglesia en Ciudad Madero

Por Europa Press

/ 2 de octubre de 2023 / 10:56

El balance de víctimas a causa del derrumbe del techo de una iglesia ubicada en la ciudad mexicana de Madero, en el estado de Tamaulipas (noreste), asciende a 10 muertos y 60 heridos, según confirmaron este lunes las autoridades del país norteamericano.

«Lamentablemente, se reporta la cifra de diez fallecidos y 60 heridos, de los cuales 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves», señaló la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas indicó en un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, manifestó que al lugar llegó personal del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la Secretaría de Marina para «apoyar con los trabajos de rescate», al tiempo que adelantó que próximamente dará más información sobre el suceso.

Lea también: La discoteca española donde murieron 13 personas tenía orden de cierre desde 2022

Derrumbe de techo

El gobernador del estado, Américo Villarreal, que lamentó el suceso a través de su perfil en X, anunció que se trasladó al lugar del incidente. Con el fin de apoyar en las labores de rescate. «Estamos cerca de cada acción que esta lamentable tragedia requiera», subrayó.

El techo de la iglesia Santa Cruz colapsó sobre las 14.18 horas (hora local) mientras se oficiaba una misa. Eso según los informes preliminares, por una falla en la estructura.

Sin embargo, se desconoce por el momento el número exacto de personas que se encuentran bajo los escombros. Pese a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apunta a entre 30 y 40 personas, informa el periódico mexicano ‘Milenio’.

La diócesis de Tampico, a través de un vídeo publicado en la red social Facebook, prometió proporcionar más información «en cuanto» sea posible sobre el rescate de las personas que se encuentran atrapadas.

«En estos momentos, se hacen los trabajos necesarios para sacar a las personas que aún se encuentran debajo de los escombros. Agradecemos a todas las autoridades el apoyo que nos están dando», expresó el obispo José Armando Álvarez Cano.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

COP28 urge a gobiernos triplicar capacidad renovable en 2030 y cumplir Acuerdo de París

El presidente de la COP recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo "no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance"

Sultán Ahmed al Jaber, presidente de la COP28

Por Europa Press

/ 2 de octubre de 2023 / 10:04

El presidente de la COP28, el sultán bin Ahmed Al Jaber, urgió a los Gobiernos a triplicar la capacidad de energías renovables y a duplicar la eficiencia energética hasta 2030 para que la comunidad internacional se acerque a la senda del cumplimiento del Acuerdo del Clima de París, y retener el incremento global de temperatura en 1,5ºC a final de este siglo.

Así lo manifestó durante su intervención en la inauguración de la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía que la Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico celebran en el Teatro Real de Madrid en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

«Debemos descarbonizar rápidamente las energías que usamos hoy», expresó el presidente de la COP28 que anunció el compromiso adoptado este lunes por una alianza de 20 empresas del sector del petróleo y el gas para eliminar las emisiones de metano a partir de 2030 y demostrar pasos clave para lograr el objetivo de emisiones netas cero a partir de 2050 o antes.

Así, invitó al resto de empresas del sector energético a sumarse a esta coalición para «construir el nuevo sistema energético del futuro».

Lea también: Los Países Bajos cierran el mayor yacimiento de gas de Europa

Acuerdo de París

El presidente de la COP, que intervino por videoconferencia, recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo «no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance» e insistió en que para lograrlo será necesario cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años.

«Esto requerirá unidad y solidaridad a nivel mundial», aseveró Al Jaber quien adelantó que la COP28 se centrará en la acción, la inclusión y los resultados para lograr un rápido tránsito hacia una transición energética justa, con la financiación climática que permita centrarse «en la gente, las vidas» y lograr una inclusión total.

Precisamente, el presidente de la COP28 y ministro de ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos celebró este lunes una reunión con líderes de industrias del petróleo y el gas en Abu Dabi, para enviar señales de demanda «fuertes» que incentiven al sector privado a construir un sistema de energía libre de combustibles fósiles. En ese marco  salió adelante la alianza de las empresas del sector y el gas.

Durante el encuentro, presidido por el director de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, y la vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones, Teresa Ribera, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un video-mensaje en el que afirmó que el tiempo para lograr cumplir el objetivo de limitar la temperatura global en 1,5ºC es «corto pero posible y exigió nuevos compromisos en materia de eficiencia energética, urgió a triplicar la capacidad de las renovables; a recortar las emisiones de metano del sector energético en un 75 por ciento y asegurar un acceso universal a la energía, todo ello en 2030.

Combustibles

Además, Guterres considera que estos esfuerzos deben ser acompañados por un «compromiso colectivo» para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles. Llamó a los Gobiernos para que aceleren la senda temporal para alcanzar el objetivo cero emisiones netas en los países desarrollados. Y que las economías emergentes logren ese objetivo «tan cerca como sea posible de 2050».

Por otro lado, apuró a los países desarrollados a «honrar el compromiso» de aportar 100.000 millones de dólares. Y que los fondos climáticos sean «verdaderos». Que la financiación de los bancos de desarrollo faciliten una financiación privada a costes «asumibles» para que puedan reducir las emisiones y adaptar.

El secretario general recordó su «agenda de la aceleración». En ese contexto apeló a «todas» las empresas, incluidas las de combustibles fósiles a crear planes de transición «creíbles». Guterres animó a acelerar esta acción porque cree que alcanzar el límite de 1,5ºC «no es un sueño»: «Es práctico y es posible».

Durante la inauguración del encuentro, Faith Birol, expuso sus cinco prioridades que está «desando ver» en la COP28 de Dubai. En concreto, insta a los países a acordar el objetivo de triplicar la capacidad global de renovables. Duplicar la eficiencia energética a nivel mundial, un descenso del uso de los combustibles fósiles. Así como un mecanismo que apoye la financiación de la instalación de la energía limpia en los países emergentes.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Incendio de Murcia, el más mortífero en una discoteca de España desde 1990

Al menos 154 personas murieron en los últimos 45 años en incendios registrados en salas de fiesta y discotecas del país europeo

El interior quemado de una discoteca donde un incendio mató al menos a 13 personas en Murcia

Por Europa Press

/ 1 de octubre de 2023 / 19:45

El incendio que esta madrugada afectó a varias discotecas de la zona de Atalayas de Murcia es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca ‘Flying’ de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

En total, al menos 154 personas murieron en los últimos 45 años en incendios registrados en salas de fiesta y discotecas de España, según el recuento de Europa Press.

El incendio en ‘La Fonda’ de Murcia se declaró sobre las seis de la mañana y se extendió a varios locales colindantes como ‘Teatre’ y ‘Golden’. Una vez sofocadas las llamas se  encontraron en el local los cuerpos sin vida de al menos 13 personas, aunque no se descarta más víctimas.

Lea también: Incendio en discoteca de España deja al menos 13 muertos

ESPAÑA

‘ALCALÁ 20’, LA MAYOR TRAGEDIA

La mayor tragedia vivida en una discoteca en España tuvo lugar en la discoteca ‘Alcalá 20’, de Madrid, el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario del local acabó con la vida de 81 personas.

Tras el siniestro en Madrid en 1983, se registró en 1990 el incendio de la discoteca ‘Flying’ de Zaragoza, donde 43 personas perdieron la vida intoxicadas por la inhalación de gases.

En Barcelona, en la sala de fiestas ‘Scala’ también tuvo lugar un incendio, que dejó cuatro personas muertas en 1978, así como un año después, en Ubrique (Cádiz), salió ardiendo un local que dejó seis víctimas mortales y 10 heridos.

OTROS

En Madrid, también en 1979, un incendio en la discoteca ‘Charada’ provocó la muerte de cuatro personas, mientras que en 1983, más de 80 personas perdieron la vida en el incendio de la discoteca ‘Alcalá 20’. Cinco años después, en el pub ‘Dickens’ de Vitoria, tres personas perdieron la vida por un incendio.

En 1992, cuatro personas perdieron la vida en la tragedia del ‘Miami Club’ de Barcelona, y en 1996, en Valladolid murieron cuatro personas en el incendio de la discoteca ‘Siete siete’, de Valladolid.

Ya en el siglo XXI, dos personas perdieron la vida en el incendio del local ‘La nuit de la nuit’, situado en la carretera N-IV, en Valdepeñas (Ciudad Real), mientras que este año, tres personas murieron y una docena resultaron heridas en un incendio sucedido en el ‘Burro Canaglia’, un restaurante de Madrid.

(01/10/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias