Mundo

Friday 17 Mar 2023 | Actualizado a 12:41 PM

La CPI pide captura de Putin por crímenes de guerra en Ucrania

La corte también pidió la captura de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en Rusia

Vladimir Putin durante una visita a la planta de misiles Almaz-Antey, en San Petersburgo

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 12:41

La Corte Penal Internacional (CPI) pide captura de Putin por crímenes de guerra en Ucrania, el presidente ruso denunció una decisión «carente de sentido».

La CPI también pidió la captura de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en Rusia.

Precisó el tribunal con sede en La Haya en un comunicado emitido este viernes.  

La orden de captura de Putin es «solo el inicio» para hacer justicia, afirmo de inmediato el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, en Telegram.

La fiscalía de la exepública sovietica, que enfrenta desde febrero de 2022 una invasión rusa, elogió una «decisión histórica».

Lea también: EEUU rechaza el llamado de China a un alto el fuego en Ucrania

Crímenes de guerra

El tribunal no precisó cómo pretende ejecutar las órdenes de arresto, tanto más cuanto que Rusia no es miembro de la CPI. 

«Las decisiones de la Corte Penal Internacional son carentes de sentido para nuestro país».

«Incluso desde un punto de vista jurídico», escribió la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova.

Y el expresidente ruso Dmitri Medvédev comparó la decisión a papel higienico.

Según la CPI, Putin es «presuntamente responsable por el crimen de guerra de deportación ilegal de población y el traslado ilegal de población [de niños] de las zonas ocupadas de Ucrania”

«Los crímenes habrían sido cometidos en territorio ucraniano ocupado al menos desde el 24 de febrero de 2022», prosiguió la corte.  

Solo el inicio

La presidencia ucraniana celebró este viernes la emisión de una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por parte de la Corte Penal Internacional.

«Es solo el inicio», celebró el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak, en Telegram, mientras que la fiscalía ucraniana ensalzó una «decisión histórica».

(17/03/2023) 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Funeral de Estado en Ghana para Atsu, fallecido en el terremoto de Turquía

Atsu falleció a los 31 años en el brutal terremoto que sacudió Turquía y Siria el 6 de febrero.

Futbolistas y exjugadores de Ghana participan del funeral de Atsu.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 12:34

El futbolista Christian Atsu fue despedido con un funeral de Estado este viernes en Accra, la capital de Ghana, tras su fallecimiento en el brutal terremoto que sacudió Turquía el pasado mes.

Presidido por el jefe de Estado Nana Akufo-Addo, la ceremonia contó con la presencia de la familia del difunto y antiguos compañeros, que llevaron una camiseta con su silueta, así como numerosos hinchas, que desfilaron ante su féretro, envuelto con los colores de Ghana e instalado en una tienda blanca.

«No te has ido solo, una parte de mí te acompaña. Tu amor continuará guiándome. Parecerás inmortal. Tu sonrisa, tu amor, te veo en la sonrisa de nuestros niños», le dedicó su viuda Marie-Claire Rupio, entre lágrimas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
United y Juventus avanzan en Europa League, Arsenal eliminado

Atsu falleció a los 31 años en el brutal terremoto que sacudió Turquía y Siria el 6 de febrero provocando más de 50.000 muertos. Desde septiembre jugaba en el Hatay, de la primera división turca y con sede en Antakya (sur), cerca del epicentro.

Tras dos semanas desaparecido, su cuerpo fue encontrado el 18 de febrero entre los escombros del edificio en el que vivía.

Durante su carrera el internacional ghanés (65 partidos), conocido en su país por su filantropía, jugó en el Chelsea, Newcastle y en el Oporto.

Fue enterrado en Ada, su ciudad de origen, en el sudeste de Ghana.

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU rechaza el llamado de China a un alto el fuego en Ucrania

Washington teme que un alto el fuego en Ucrania alivie la presión sobre las fuerzas rusas

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 12:10

EEUU rechaza el llamado de China a un alto el fuego en Ucrania porque considera que consolidaría la «conquista rusa», según un portavoz de la Casa Blanca.   

El gobierno estadounidense también ve que proporcionaría al Kremlin la posibilidad de preparar una nueva ofensiva.

«No apoyamos los llamados a un alto el fuego en este momento», afirmó a los periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Antes de que el dirigente chino Xi Jinping visite Moscú la próxima semana.  

«No apoyamos los llamados a un alto el fuego que podría pedir la PCR en una reunión en Moscú que sencillamente beneficiaría a Rusia», dijo, usando el acrónimo de la República Popular de China.  

Lea también: Polonia entregará a Ucrania 4 cazas Mig-29, primer miembro de la OTAN en hacerlo

Alto el fuego en Ucrania

EEUU, a la cabeza de una coalición occidental para armar a Ucrania desde que Rusia invadió el país el año pasado, teme que un alto el fuego alivie la presión sobre las fuerzas rusas.

«Un alto el fuego ahora es (…) efectivamente la ratificación de la conquista rusa» y dejaría a Moscú las manos libres «para afianzar aún más sus posiciones en Ucrania”.

“Para reconstruir, reequipar y actualizar sus fuerzas para que puedan reiniciar los ataques contra Ucrania cuando elijan», afirmó Kirby. 

«No creemos que este sea un paso hacia una paz justa y duradera», agregó.  

Kirby reiteró que el presidente estadounidense Joe Biden tiene previsto hablar por teléfono con Xi pero «no hay una llamada programada».  

Washington está pendiente de si China, que apoya desde un punto de vista diplomático a Rusia en la guerra, se propone brindarle asistencia militar, como municiones o armamento.  

Kirby dijo que por ahora Estados Unidos no ha observado «ningún indicio, ninguna confirmación, de que (los chinos) hayan tomado la decisión de moverse en esa dirección.

Ni de que realmente hayan proporcionado» armas a Moscú.

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

COVID-19 podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional este año

“Un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios", dijo Michael Ryan

Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 11:31

COVID-19 podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional este año, según un comunicado de La Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Llegamos a un punto en que podemos considerar el COVID-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud”.

“Un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios», dijo a la prensa el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan.

Junto a él compareció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

«Estoy  muy satisfecho de constatar que el número semanal de decesos registrados en las últimas cuatro semanas fue inferior al que se registró cuando usamos por primera vez la palabra ‘pandemia’, hace tres años».

 «Hoy estamos ciertamente en una posición mucho mejor que en cualquier otro momento de la pandemia», analizó.

Tedros se mostró «confiado» en que la OMS pueda bajar su nivel de alerta máxima este mismo año.  

Lea también: China reanudará aprobación de visados detenida por pandemia

Una amenaza

La agencia de la ONU decretó el 30 de enero de 2020 la «emergencia de salud pública internacional» debido al COVID-19.

Fue en un momento en que había menos de 100 casos positivos y ningún deceso fuera de China.  

Poco después, en marzo de 2020, Tedros calificó la situación de pandemia.

«Declaramos la emergencia sanitaria mundial para incitar a los países a tomar medidas más decisivas, pero no todos lo hicieron», recordó el viernes.

 «Tres años más tarde, se registraron cerca de siete millones de muertes debido al COVID-19”.

“Sabemos que el número de muertos debido al COVID-19 es mucho más elevado», indicó.

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición en Francia presenta mociones de censura contra gobierno por polémica reforma

El grupo de diputados independientes LIOT y el ultraderechista de Marine Le Pen anunciaron la presentación de sendas mociones

Marine Le Pen en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 11:17

La oposición en Francia presenta mociones de censura contra gobierno, en respuesta a polémica reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

El grupo de diputados independientes LIOT y el ultraderechista de Marine Le Pen anunciaron la presentación de sendas mociones de censura, que tienen complicado prosperar por los equilibrios políticos.

«El voto de esta moción nos permitirá salir airosos de una profunda crisis política», dijo el presidente del grupo parlamentario LIOT, Bertrand Pancher, al anunciar su iniciativa.  

Macron decidió el jueves aprobar su reforma de las pensiones sin someterla a los diputados, al temer perder la votación en la Asamblea Nacional.

Este mecanismo legal, inscrito en el artículo 49.3 de la Constitución, permite esta adopción a la fuerza.

A la que sólo podría darse marcha atrás si los diputados aprueban una moción de censura.

El debate en la cámara baja se espera a inicios de la próxima semana.

Si alguna fuese adoptada, caería el gobierno liderado por la primera ministra Élisabeth Borne.

Lea también: Treinta años de batallas sobre el sistema de pensiones en Francia

Polémica reforma

Macron amenazó con disolver la Asamblea elegida en junio en caso de un revés para su reforma.

La moción presentada por LIOT y firmada por diputados del frente de izquierda Nupes podría recabar más apoyos que la de la ultraderecha, aislada políticamente.

El partido de Le Pen votará ambas.

Pero le seguirían faltando unos 30 votos para alcanzar los 287 diputados necesarios para que la moción de censura salga adelante, algo complicado ante la posición de derecha.

El jefe de este partido opositor, Éric Ciotti, anunció que no votarán una moción de censura contra un gobierno con el que negociaron la reforma.

Sin embargo, el partido está dividido.

Los diputados favorables a la moción de censura buscan así presionar a la «veintena» de miembros de LR que se negaban a aprobar la reforma.

Según los sondeos, dos de cada tres franceses se oponen al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.

También al adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una pensión completa.

(17/03/2023)

Comparte y opina:

Lula viajará a China para reunirse con Xi Jinping a finales de marzo

La visita del mandatario brasileño, prevista del 26 al 31 de marzo, será su primer desplazamiento a Pekín desde que inició su tercer mandato

Lula da Silva, presidente de Brasil

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 11:05

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva viajará a China para reunirse con Xi Jinping a finales de marzo y marcar el comienzo de una nueva era entre ambos países.

La visita del mandatario brasileño, prevista del 26 al 31 de marzo, será su primer desplazamiento a Pekín desde que inició su tercer mandato en enero.

«Invitado por el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario de Brasil, realizará una visita de Estado a China del 26 al 31 de marzo», dijo en un comunicado Chunying.

Hua es portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

En una rueda de prensa tras el anuncio, el vocero de la diplomacia china Wang Wenbin dijo que la visita va a «marcar el comienzo de una nueva era”.

“También y un nuevo futuro para las relaciones entre China y Brasil, a nivel de jefes de Estado». 

Lea también: La primera dama de Brasil hace de la moda una causa patriótica y sustentable

A finales de marzo

Las conversaciones van a «impulsar la asociación estratégica integral entre China y Brasil a un nuevo nivel.

Se verán nuevas contribuciones para la promoción de la estabilidad y la prosperidad regional y global», agregó el funcionario.  

El mandatario de izquierda, que ya dirigió la primera economía de Latinoamérica entre 2003 y 2010, busca romper el aislamiento internacional.

Aquel que marcó el mandato de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En su discurso de investidura ante el Congreso, prometió reanudar la «integración sudamericana» y un diálogo «elevado y activo» con Estados Unidos, Europa y China.

Este anuncio se produce después de que Lula se reuniera con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca en Washington en febrero.  

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias