Mundo

Friday 17 Mar 2023 | Actualizado a 22:13 PM

Indígenas peruanos ocupan estación petrolera y retienen a trabajadores en Amazonia

Según los nativos, hace 25 años Petroperú ocultó "con tierra el petróleo" ocasionando que la contaminación siga con cada lluvia debido a filtraciones.

Indígenas peruanos ocupan estación petrolera y retienen a trabajadores.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 21:53

Indígenas que alegan un daño ambiental en su territorio ocuparon una estación petrolera en la Amazonia peruana. Retienen a 41 trabajadores, según denunció el viernes la empresa estatal Petroperú.

«Petroperú viene desarrollando todas las acciones posibles para lograr la liberación de las 41 personas que permanecen privadas de sus derechos en la Estación Morona del Oleoducto Norperuano, tomada por un grupo de pobladores de la comunidad Fernando Rosas el miércoles», señaló en un comunicado.

Indígenas

Según la empresa, los indígenas «no les permiten ejercer su derecho al libre tránsito ( a los trabajadores ), a quienes se les ha obligado a permanecer en la intemperie» en protesta por no haber solucionado sus demandas.

«Petroperú reitera su llamado a los líderes de la protesta para que abandonen la Estación Morona», para buscar una solución por la vía del diálogo, invocó la empresa.

La estación Morona del Oleoducto Norperuano se ubica en una zona remota de la región amazónica de Loreto, unos 1.000 kms al noreste de Lima.

La comunidad indígena denunció en una carta  enviada a las autoridades peruanas, a la que accedió la AFP, que Petroperú «está obstaculizando la remediación» de su territorio.

Le puede interesar: Indígenas peruanos usan internet para vender sus artesanías ante la pandemia.

Petroperú

Según los nativos, hace 25 años Petroperú ocultó «con tierra el petróleo» ocasionando que la contaminación siga con cada lluvia debido a filtraciones.

«Nos quieren desaparecer porque somos indios», afirman. La comunidad asegura «que ninguna gota de petróleo pasará por sus tierras hasta que se remedien los derrames».

En marzo y septiembre de 2021 indígenas de esa misma comunidad ocuparon y retuvieron a trabajadores en la misma estación.

El Oleoducto Norperuano es una de las obras de mayor envergadura del país. Fue construido hace cuatro décadas y transporta el crudo desde la Amazonia hasta Piura, en la costa, extendiéndose por unos 800 km.

Comparte y opina:

Muerte de recluta que según familiares sufría acoso sexual sacude Ejército de EEUU

La militar de 20 años Ana Basaldua Ruiz fue hallada sin vida el 13 de marzo en su habitación en Fort Hood, la base militar más grande de Texas.

Muerte de recluta que según familiares sufría acoso sexual.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 22:00

Un poderoso grupo cívico latino urgió el viernes a las autoridades a investigar la muerte de una soldado mexicoestadounidense que, según su familia, sufría acoso sexual en una base del Ejército de Estados Unidos. Donde ocurrió una muerte similar en 2020.

La militar de 20 años, Ana Basaldua Ruiz, fue hallada sin vida el 13 de marzo; encontrada en su habitación en Fort Hood. La base militar más grande de Texas, dijo la oficina de prensa del ejército de esa base en un comunicado.

«Estamos (…) preocupados por los informes de su familia. Dicen que su hija era blanco de acoso sexual repetido», dijo Analuisa Tapia, directora del distrito de Killeen de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés).

Tapia y otros miembros del grupo leyeron una declaración en una rueda de prensa el viernes frente a la base Fort Hood, en el norte de Austin.

Investigaciones

«LULAC exige una inmediata, completa y transparente investigación sobre estas afirmaciones. Es necesario iniciar esta investigación ahora», manifestó Tapia. Además que, remarcó que ésta debe ser llevada a cabo por «una autoridad externa», no militar.

La madre de la víctima, Alejandra Ruiz, dijo a la cadena Telemundo que su hija le dijo que «un sargento estaba acosándola» y que estaba siendo perseguida.

Agregó que oficialmente se le dijo que su hija «se colgó», una versión que ella no cree.

Basaldua, mexicana naturalizada estadounidense, vivía con su padre en Long Beach, California, antes de enrolarse en el Ejército.

Le puede interesar: El acoso laboral es la amenaza más recurrente con la que las mujeres se enfrentan.

«Supuestamente lo tomaron como suicidio, nada más, y que ellos iban a empezar investigaciones», indicó su padre, Baldo Basaldua, al mismo medio.

En una segunda declaración el jueves, la oficina de prensa de la base expresó que en la muerte de la soldado «no hay indicios de acciones violentas» contra ella. Asimismo, que los investigadores trabajan en «reunir toda la evidencia y hechos para descubrir exactamente lo que pasó».

Acoso

«La información relacionada con cualquier posible acoso será tratada e investigada en su totalidad», agrega.

En la misma base ya ocurrió una muerte similar en 2020. La soldado Vanessa Guillen, también mexicoamericana y de 20 años, fue hallada asesinada. El hecho sucedió luego de que denunció acoso sexual.

Guillen desapareció en abril de 2020 y su cuerpo mutilado fue encontrado dos meses después cerca a la base.

Una docena de oficiales fueron retirados tras su muerte. En medio de manifestaciones que exigían el fin de la impunidad por abusos sexuales en las instalaciones militares.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó a inicios de 2022 una orden ejecutiva para tipificar como delito el acoso sexual en el Ejército.

Comparte y opina:

Brasil rescata a otros 212 trabajadores en condiciones de ‘esclavitud’

"No había instalaciones sanitarias en los frentes de trabajo, no les proveían equipos de protección adecuados y la aplicación de agrotóxicos ocurría en el área donde los obreros estaban trabajando", añadió.

Brasil rescata a otros 212 trabajadores en condiciones de 'esclavitud'.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 21:40

El Ministerio de Trabajo de Brasil rescató este viernes en el centro y sureste del país a 212 trabajadores rurales de la caña de azúcar en condiciones degradantes, informaron las autoridades, que ya liberaron a 890 personas en esta situación durante 2023.

Los obreros trabajaban en la producción de alcohol y caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais (sureste) y Goiás (centro-oeste), en condiciones «semejantes a la esclavitud», informó el ministerio en un comunicado.

Entre las irregularidades detectadas durante la inspección, el ministerio constató que «les cobraban alquiler por los ranchos donde se hospedaban, no les proveían alimento y tenían que pagar por sus herramientas de trabajo». Y la mayoría de las viviendas no tenía «condiciones mínimas», según la cartera.

Además, «no había instalaciones sanitarias en los frentes de trabajo, no les proveían equipos de protección adecuados y la aplicación de agrotóxicos ocurría en el área donde los obreros estaban trabajando», añadió.

Al igual que en un caso reciente de 207 trabajadores de la vendimia sometidos a torturas, amenazas y explotación en el sur del país, las personas rescatadas este viernes «habían sido contratadas por una compañía tercerizada que hacía la intermediación de la mano de obra» con las empresas productoras, informó el ministerio.

Le puede interesar: Esclavos no tan modernos.

La Policía Federal abrió una investigación sobre el caso.

La esclavitud moderna en Brasil ocurre principalmente en las actividades agrícolas, especialmente en la caña de azúcar y el café, pero también se han registrado casos en el medio urbano, en áreas como la confección de ropas, el trabajo doméstico y la construcción.

Los trabajadores suelen ser reclutados en la vulnerable región noreste, en estados como Bahia, Piauí, Maranhao y Rio Grande do Norte.

El número de personas rescatadas en esta situación se ha más que duplicado en dos años, pasando de 936 en 2020 a 2.075 en 2022, según datos oficiales de la Inspección del Trabajo.

La cifra del año pasado es la más alta desde 2013 (2.808).

De los 890 rescatados en lo que va de este año, 365 trabajaban en el estado de Goiás, que según las autoridades es «líder del ranking nacional de casos de explotación de trabajadores en esas condiciones».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El goleador del fútbol argentino es convocado a la selección de Italia

Mateo Retegui fue convocado por primera vez con motivo del inicio de las eliminatorias para la Eurocopa-2024, develó la lista de Roberto Mancini

Mateo Retegui, con la camiseta de Tigre

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 21:05

El ítalo-argentino Mateo Retegui fue convocado por primera vez por el equipo nacional de Italia con motivo del inicio de las eliminatorias para la Eurocopa-2024, según la lista desvelada este viernes por el seleccionador Roberto Mancini.

El DT de la Azzurra adelantó esta semana en declaraciones a DAZN que iba a convocar a Retegui después de que aceptó jugar con Italia.

Nacido en Argentina, Retegui cuenta también con pasaporte italiano por los orígenes sicilianos de su abuelo, había indicado su padre a medios italianos.

Retegui es el actual goleador del torneo argentino, con seis goles, en el club Tigre.

Italia sufre desde hace años una penuria de delanteros centro de garantías y depende de la inspiración de Ciro Immobile (Lazio, 33 años).

Además de Retegui, la lista de Mancini incluye otras dos caras nuevas, el arquero del Lecce Wladimiro Falcone y el defensa del Torino Alessandro Buongiorno.

Italia, vigente campeona de Europa pero ausente del último Mundial, jugará contra Inglaterra el 23 de marzo en Nápoles.

Tres días después, Italia viajará a Malta para jugar contra el adversario teóricamente más débil de un grupo C.

Lea también:

Un exLiverpool anuncia su retiro del fútbol por un problema cardíaco

CONVOCADOS

Arqueros: Gianluigi Donnarumma (París SG /FRA), Wladimiro Falcone (Lecce/ITA), Alex Meret (Nápoles/ITA), Ivan Provedel (Lazio/ITA)

Defensas: Francesco Acerbi (Inter/ITA), Leonardo Bonucci (Juventus/ITA), Alessandro Buongiorno (Torino/ITA), Matteo Darmian (Inter/ITA), Giovanni Di Lorenzo (Napoli/ITA), Federico Dimarco (Inter/ITA), Alessio Romagnoli (Lazio/ITA), Giorgio Scalvini (Atalanta/ITA), Leonardo Spinazzola (Roma/ITA), Rafael Toloi (Atalanta/ITA)

Mediocampistas: Nicolò Barella (Inter/ITA), Bryan Cristante (Roma/ITA), Davide Frattesi (Sassuolo/ITA), Jorginho (Arsenal/ENG), Lorenzo Pellegrini (Roma/ITA), Matteo Pessina (Monza/ITA), Sandro Tonali (Milan/ITA), Marco Verratti (Paris SG/FRA)

Atacantes: Domenico Berardi (Sassuolo/ITA), Federico Chiesa (Juventus/ITA), Wilfried Gnonto (Leeds/ENG), Vincenzo Grifo Rome(Friburgo/GER), Simone Pafundi (Udinese/ITA), Matteo Politano (Nápoles/ITA), Mateo Retegui (Club Atletico Tigre/ARG), Gianluca Scamacca (West Ham/ENG).

Comparte y opina:

Abogados piden extraditar a El Salvador a coronel acusado de asesinato de periodistas neerlandeses

"Tiene que apurarse el sistema judicial salvadoreño en tramitar este proceso de extradición (de Reyes Mena) que esperamos culmine en los siguientes meses", declaró en rueda de prensa el coordinador del equipo de abogados de las víctimas, Pedro Cruz.

Abogados piden extraditar a coronel acusado de asesinato de periodistas.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 19:28

Abogados de los familiares de cuatro periodistas neerlandeses asesinados por el ejército salvadoreño hace 41 años. Demandaron este viernes, a la Justicia del país centroamericano agilizar la extradición de un coronel. El mismo que presuntamente está implicado en el crimen, y que reside en Estados Unidos.

Se trata del coronel en retiro Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería de Chalatenango. Requerido por un Juzgado del municipio de Dulce Nombre de María, departamento de Chalatenango, 78 km al norte de San Salvador.

«Tiene que apurarse el sistema judicial salvadoreño en tramitar este proceso de extradición (de Reyes Mena). Esperemos culmine en los siguientes meses», declaró en rueda de prensa el coordinador del equipo de abogados de las víctimas, Pedro Cruz.

Tanto Cruz como miembros de la Fundación, Comunicándonos y la embajadora del Reino de los Países Bajos para Centroamérica, Christine Pirenne, participaron en un emotivo acto. Conmemoró 41 años del crimen al pie de un monumentos a las víctimas de la guerra civil en un parque de San Salvador.

Crimen

Reyes Mena, quien figura como «el principal sospechoso de dar la orden del crimen», ya cuenta con una difusión (circular) roja para su captura». Lo que hace falta es que «se lleve a cabo el proceso de extradición», comentó por su parte Óscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos, que apoya a familiares de las víctimas.

Por el múltiple crimen que conmovió a la comunidad internacional permanecen bajo «detención provisional» en un hospital el exministro de Defensa General José Guillermo García y el exdirector de la ahora proscrita Policía de Hacienda coronel Francisco Antonio Morán. Ambos custodiados por la policía.

Le puede interesar: Fiscalía retoma el pedido de extradición de Fernando López.

El 17 de marzo de 1982, los periodistas Koos Jacobus Andries Koster, Jan Cornelius Kuiper Joop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen murieron tras una emboscada. La cual fue tendida por el ahora proscrito batallón Atonal, en el área rural del municipio de Santa Rita, Chalatenango.

Documental

Los periodistas habían llegado a El Salvador para elaborar un documental que reflejara el contraste que experimentaba una familia de la capital San Salvador y otra que vivía en un poblado en conflicto.

El tribunal de Dulce Nombre inició la causa en 1982. Pero el caso se estancó porque la jueza que lo investigaba fue amenazada y se refugió en Canadá. En 1993 la causa se congeló completamente por la Ley de Amnistía que perdonó los crímenes de guerra.

Pero en 2016 la justicia salvadoreña declaró inconstitucional esa ley. Tras ello, el 13 de marzo de 2018 diferentes organizaciones, con el apoyo de la embajada de los Países Bajos para Centroamérica, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía.

Comparte y opina:

Un exLiverpool anuncia su retiro del fútbol por un problema cardíaco

“Ha sido un periodo difícil, creo que es la primera vez que lloro por esta situación. Pero sólo me resta agradecer, sólo tengo gratitud por mi carrera”, dijo entre lágrimas

Lucas Leiva, en Liverpool

Por AFP

/ 17 de marzo de 2023 / 19:26

El mediocampista brasileño Lucas Leiva, de 36 años y actualmente en el Gremio de Porto Alegre, anunció este viernes su retiro del fútbol por un problema cardíaco que lo había marginado de las canchas desde diciembre.

“Ha sido un periodo difícil, creo que es la primera vez que lloro por esta situación. Pero sólo me resta agradecer, sólo tengo gratitud por mi carrera”, dijo entre lágrimas el exjugador de la ‘Seleção’.

Leiva estaba alejado de las actividades futbolísticas desde diciembre, cuando en los exámenes rutinarios de pretemporada le fue detectada una fibrosis miocárdica.

Después de un parón obligado de tres meses, los especialistas le hicieron una batería de pruebas y concluyeron que «no debería seguir con actividades de alto rendimiento», explicó Márcio Dornelles, médico del Gremio.

“Tenía muchas esperanzas de que la situación se revirtiera, pero no fue así. Mi salud es lo primero”, afirmó el ahora exfutbolista, que jugó su último partido en noviembre pasado.

Lea también:

Funeral de Estado en Ghana para Atsu, fallecido en el terremoto de Turquía

Formado en la cantera del ‘tricolor gaúcho’, donde debutó como profesional en 2005, Lucas Leiva desarrolló la mayor parte de su carrera en el Liverpool (2007-17) y la Lazio (2017-22).

Con los ingleses conquistó la Copa de la Liga de 2012 y con la Lazio, las Supercopas italianas de 2017 y 2019.

Con la selección brasileña, ganó el bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y disputó las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica-2010 y la Copa América-2011.

Comparte y opina: