Mundo

Saturday 18 Mar 2023 | Actualizado a 21:53 PM

China advierte sobre la cooperación en submarinos nucleares de Australia, Reino Unido y Estados Unidos

Estados Unidos y el Reino Unido iniciaron su cooperación en cuanto a submarinos nucleares. China teme que esto lleve a una escalada en la región que ponga en riesgo la paz mundial.

Por Xinhua

/ 18 de marzo de 2023 / 21:53

China advierte que Estados Unidos, Reino Unido y Australia (AUKUS) priorizan su agenda geopolítica sobre las obligaciones de no proliferación nuclear. Demandó también que dejen de coaccionar al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para que respalde su cooperación en submarinos nucleares.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Wang Wenbin hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa. Habló en referencia a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. La posición de Rusia es que la cooperación en submarinos nucleares de AUKUS es una apuesta grave y riesgosa en la región.

Wang indicó que AUKUS está formando una camarilla anglosajona y, así, creando la llamada asociación de seguridad para impulsar la cooperación en submarinos nucleares. Señaló que existe otra colaboración adicional en tecnología militar de vanguardia.

«Esta es la típica mentalidad de Guerra Fría y una medida que abre la caja de Pandora. Esto afectará gravemente a la paz y la seguridad regionales y mundiales», indicó Wang.

El portavoz dijo que, en primer lugar, afectará gravemente al régimen internacional de no proliferación nuclear. La cooperación en submarinos nucleares de AUKUS constituye la primera vez que países poseedores de armas nucleares transfieren reactores navales de propulsión nuclear y uranio altamente enriquecido con grado para producir armas a un país no poseedor de armas nucleares.

China advierte graves consecuencias

Wang advirtió sobre la gravedad de la situación y de que no existe salvaguardias al respecto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Así, esa cooperación plantea graves riesgos de proliferación nuclear. Compromete seriamente la autoridad del OIEA y asesta un duro golpe al sistema de salvaguardias del organismo, añadió Wang.

Agregó que, si los tres países están decididos a seguir adelante con la cooperación en submarinos nucleares, es probable que otros países sigan su ejemplo. Esto conducirá al colapso del régimen internacional de no proliferación nuclear.

En segundo lugar, impactará gravemente a la arquitectura de cooperación regional, indicó Wang, quien añadió que la cooperación de AUKUS está diseñada para servir a la agenda geopolítica de Estados Unidos con los medios de disuasión militar. Contraviene el estilo de la ASEAN de respeto mutuo, apertura e inclusión, consenso a través de la consulta y consideración de los niveles de comodidad de todas las partes, debilita el esfuerzo de los países de la ASEAN para establecer una Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático y socava gravemente la arquitectura de cooperación regional centrada en la ASEAN en Asia Oriental.

Wang dijo que en tercer lugar, afectará gravemente la paz y la estabilidad en Asia-Pacífico. AUKUS introduce la política de grupos y la confrontación de Guerra Fría en Asia-Pacífico y pretende crear una réplica de la OTAN en la región.

«Si este intento tiene éxito, presagia amenazas y desafíos sin precedentes para la estabilidad y la prosperidad de décadas en la región», advirtió el portavoz.

El llamado a AUKUS

Wang señaló que Estados Unidos, Reino Unido y Australia deben escuchar el llamado de la comunidad internacional y de los países en la región, dejar de perseguir la política de bloques y la confrontación, dejar de poner su agenda geopolítica egoísta por encima de las obligaciones de no proliferación nuclear y dejar de coaccionar al OIEA para que avale su cooperación en submarinos nucleares.

Comparte y opina:

El comercio electrónico cayó en Chile por primera vez en 2022

El retorno a la movilidad, luego de los confinamientos por la pandemia del Covid-19, impulsaron las compras presenciales en las tiendas, lo que hizo disminuir el comercio electrónico en Chile.

Por Xinhua

/ 18 de marzo de 2023 / 21:13

El comercio electrónico en Chile registró una caída del 13 por ciento en 2022, la primera en su registro histórico. El retorno a la movilidad, luego de la pandemia del Covid-19, impulsó a las compras presenciales en tiendas, entre otros factores. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), difundió la información generada en su base de datos.

De acuerdo con la CCS, las ventas en línea en el país sudamericano reflejaron el año pasado una recaudación cercana a los 10.500 millones de dólares. En 2021 alcanzaron su mayor valor histórico, de casi $us 12.000 millones, lo que dejó “una base de comparación muy alta” para el año siguiente.

La contracción chilena del mercado electrónico en 2022 llegó a ser «una de las más severa» a nivel global y estuvo entre los desempeños más bajos. Las compras por internet también se vieron afectadas en 2022 por el fin de los subsidios estatales otorgados a las familias por la crisis sanitaria. También afectó el retiro voluntario de los fondos de pensiones aprobado entonces por el Congreso.

Estas acciones aumentaron la liquidez en los hogares en 2020 y 2021, además de disparar el consumo interno.

Con todo, desde la CCS se aseguró que el retorno en 2022 «supera con creces» las transacciones del mercado electrónico en 2019 y 2020. Consideran que esto refleja «el desarrollo» alcanzado por el comercio electrónico chileno en los últimos años.

Por categorías, las menores ventas del año pasado fueron compensadas en parte por la casi total recuperación de los servicios turísticos. Los viajes subieron un 91% anual.

En contraparte, el rubro tecnológico retrocedió un 37% nominal en tiendas especializadas, mientras que los productos de línea del hogar bajaron un 19%.

La CCS estimó que el peor momento para las ventas en línea fue junio de 2022, con bajas en la actividad de hasta un 40%.

Pese a las cifras, desde el gremio se ha proyectado un crecimiento del comercio electrónico este 2023. Prevén un repunte a partir del segundo trimestre de este año.

Comparte y opina:

Descubren dos nuevas especies de plantas

La Academia de Ciencias de China informó del descubrimiento de dos nuevas especias vegetales. Se trata de una onagra y una orquídea. Se encontraron en la reserva de Wolong.

Por Xinhua

/ 18 de marzo de 2023 / 20:38

Investigadores chinos descubrieron dos nuevas especies de plantas en un hábitat de pandas gigantes en la provincia suroccidental china de Sichuan. La Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés), dio a conocer la información hoy sábado.

Las nuevas especies, que incluyen una especie de orquídea y una de onagra. Fueron halladas por primera vez en la Reserva Natural Nacional de Wolong por investigadores del Instituto de Biología de Chengdu, adscrito a la CAS.

La especie de orquídea, Gastrochilus heminii, lleva el nombre de Zhang Hemin, un experto en pandas. Fue hallada por primera vez en junio de 2021 e identificada como una nueva especie después de investigaciones de campo. Para esto se recopilaron especímenes durante su período de reproducción.

La diminuta orquídea crece a una altitud de 2.400 a 2.700 metros sobre el nivel del mar y tiene una pequeña población. Se encontraron sólo unos 200 ejemplares en la reserva natural.

La especie de onagra, Primula wolongensis, fue nombrada por el sitio en la que fue hallada en mayo de 2021. La hierba perenne tiene flores amarillas y es muy rara, creciendo en acantilados a una altitud de 3.400 metros. Es la única conocida de su tipo en esa localidad, explicó la CAS.

Las orquídeas y las onagras son plantas que tienen en común la capacidad de producir flores coloridas y atractivas.

Además, ambas plantas también se utilizan con fines ornamentales y medicinales. Las orquídeas son conocidas por su belleza y exotismo, y son populares como plantas de interior y en jardines tropicales. Las onagras, por su parte, se utilizan como plantas medicinales para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas de piel, artritis y dolor menstrual.

Los descubrimientos de estas plantas han sido publicados en la revista PhytoKeys.

Comparte y opina:

Capturan a estudiante de 14 años señalada de causar la muerte de su compañera en México

La directora de la escuela pública fue destituida, en medio de protestas de padres de familia que incluso bloquearon los accesos a Teotihuacán.

El momento de la fatal agresión a la joven mexicana.

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 19:02

Una adolescente de 14 años fue detenida acusada de haber provocado lesiones mortales a una compañera de escuela, informó este sábado la fiscalía del Estado de México. Un caso que conmocionó al país.

 La menor, identificada como Azahara Aylin, fue detenida el viernes. Policías con una orden judicial realizaron un cateo en su casa en la localidad turística de Teotihuacán.

 Asimismo, se le señala de una «posible intervención en el delito de homicidio calificado», detalló un comunicado de la fiscalía.

 El 21 de febrero, en una escuela secundaria pública, Azahara Aylin tuvo una pelea con Norma Lizbeth, también de 14 años. La acusada la golpeó repetidamente en la cabeza con una piedra. Ese momento fue grabado en video.

 Aunque la menor lesionada regresó a su casa por su propio pie, el 13 de marzo perdió el conocimiento. Fue trasladada a un hospital de la zona, a donde llegó sin signos vitales.

Bullying en México

 «Las diligencias practicadas por esta fiscalía establecieron que la agresión que sufrió la menor trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico. La lesión ocasionó su fallecimiento», precisó el comunicado.

Lea más: El acoso escolar vuelve al primer plano en México tras muerte de una adolescente

 Asimismo, la directora de la escuela pública fue destituida. Hubo protestas de padres de familia que incluso bloquearon los accesos a Teotihuacán.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió el viernes a las consecuencias del «bullying» entre jóvenes. Se deben «fortalecer los valores culturales, morales, espirituales», dijo.

 Según datos de 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México 23% de los estudiantes aseguraron haber sido acosados varias veces al mes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doce muertos deja sismo de magnitud 6,5 en Ecuador

Con menos intensidad, el sismo en Perú hasta el momento no registra víctimas ni daños importantes.

El sismo en Ecuador se sintió más fuerte y dejó víctimas fatales. Foto: AFP

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 18:34

Al menos doce muertos, un herido y daños en edificaciones dejó un sismo de magnitud 6,5 que sacudió el sur de Ecuador y alcanzó a su vecino Perú, según un balance oficial.

 «Hasta el momento, se reporta 12 fallecidos (11 en la provincia de El Oro y uno en la provincia de Azuay)», indicó la presidencia de Ecuador en un tuit.   El temblor se registró a las 12H12 locales (17H12 GMT) y tuvo su epicentro en el municipio ecuatoriano de Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros, informaron autoridades.

 En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas.  

«Salí a la calle porque veía a la gente que comenzaba a correr despavorida, se bajaba de los carros», dijo a la AFP Magaly Escandón, una vendedora de artículos de costura en esa ciudad de la zona andina.  

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el evento tuvo una magnitud de 6,8.   El movimiento se sintió con fuerza en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales.  

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hizo un «llamado a la calma y a informarse por canales oficiales» en un mensaje de Twitter.

 Con menos intensidad, el sismo en Perú hasta el momento no registra víctimas ni daños importantes. 

Lea más: Trump asegura que será ‘arrestado’ el martes y convoca a protestas

Dos por año  

Edificaciones desplomadas, paredes agrietadas, vehículos aplastados por escombros. En el centro histórico de Cuenca hubo daños en algunas casas antiguas, registraron periodistas de la AFP.

 «Es una magnitud relativamente alta para lo que se tiene en el país. En la zona del golfo de Guayaquil hemos estado teniendo más o menos desde el 2017 en adelante alrededor de dos sismos con magnitud mayor a 5,0 por año», dijo Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico ecuatoriano en entrevista con la radio FM Mundo.

 Según la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, en Cuenca la fachada de una vivienda colapsó sobre un vehículo y dejó «una persona fallecida».

Cerca, en la provincia de El Oro, se registraron tres muertos por la caída de una torre.   La onda sísmica se sintió además en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad.

 Autoridades sismológicas de ese país informaron de una magnitud de 7,0 al momento del remezón pero horas más tarde corrigieron la medición a la baja con una magnitud de 6,7.

 Hernando Tavera, jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, aseguró a la radio RPP que «no hay daños importantes en la estructura ni en personas» de ese país.

 Una primera réplica de magnitud de 4,8 se registró en Balao, Ecuador.

 El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami» en el Pacífico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro muertos deja sismo que sacudió Ecuador y norte de Perú

El movimiento se sintió con fuerza en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales.

El sismo provocó varios daños y dejó cuatro fallecidos. Foto: AFP

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 17:23

Al menos cuatro muertos y daños en edificaciones dejó un sismo de magnitud 6,5 que sacudió el sur de Ecuador y alcanzó a su vecino Perú, según un balance preliminar de autoridades.

 El temblor se registró a las 12H12 locales (17H12 GMT) y tuvo su epicentro en el municipio ecuatoriano de Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros, informaron autoridades de Ecuador.

 El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, informó el evento con una magnitud de 6,8. Autoridades sismológicas de Perú informaron de una magnitud de 7,0.

 Según la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, en Cuenca (sur) la fachada de una vivienda colapsó sobre un vehículo y dejó «una persona fallecida». Cerca, en la provincia de El Oro, se registraron tres muertos por la caída de una torre.  

El movimiento se sintió con fuerza en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales. Imágenes de un edificio colapsado, mientras rescatistas intentan levantar los escombros, circulan en medios locales.  

Sismo en Perú

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró que tomará «acciones inmediatas» e hizo un «llamado a la calma y a informarse por canales oficiales» en un mensaje de Twitter.

Lea más: Terremoto de magnitud 6,0 estremece el sur de Filipinas sin dejar víctimas

 La onda sísmica se sintió además en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad.

 Hernando Tavera, jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, aseguró a la radio RPP que «no hay daños importantes en la estructura ni en personas» de ese país.

 Una primera réplica del sismo de magnitud de 4,8 se registró en Balao, Ecuador.

 El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami» en el Pacífico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias