Mundo

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 02:23 AM

Un republicano de alto rango advierte de que una posible detención de Trump haría ‘estallar’ EEUU

Según ha denunciado Graham, el fiscal está "respaldado" por el magnate financiero estadounidense de origen húngaro George Soros, pues éste financió y respaldó la elección de Bragg como fiscal de distrito en 2021, recoge el portal The Hill.

Un republicano dice que posible detención de Trump haría 'estallar' EEUU.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 17:02

El republicano Lindsey Graham, senador por Carolina del Sur e integrante del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, ha advertido este martes de que una posible detención del expresidente Donald Trump «haría estallar el país».

En declaraciones a la cadena Fox News, Graham ha aseverado que el fiscal de distrito neoyorquino de Manhattan, Alvin Bragg, está bajo presión política. Presión que se da para imputar al exmandatario por presunto soborno a la actriz del cine porno Stormy Daniels.

Elección

Además, según ha denunciado Graham, el fiscal está «respaldado» por el magnate financiero estadounidense de origen húngaro George Soros. Pues éste financió y respaldó la elección de Bragg como fiscal de distrito en 2021, recoge el portal The Hill.

Le puede interesar: Trump asegura que será ‘arrestado’ el martes y convoca a protestas.

Graham, quien se presentó a las elecciones de 2016 en las que ganó Trump. Aunque se retiró durante los primeros compases de la carrera presidencial– ha cambiado en los últimos años su postura respecto al magnate, tornándose como uno de sus principales defensores.

Fiscalía

La Fiscalía de Manhattan ofreció a Trump declarar en el marco de un caso de presunto soborno a la mencionada actriz para comprar su silencio sobre una relación extramatrimonial. Esto que materializa la idea de que se impongan cargos penales en su contra.

El expresidente alertó el fin de semana de que será arrestado este mismo martes en el marco de la mencionada investigación, citando una «filtración ilegal», sin llegar a dar detalles sobre su origen. Además, instó a sus simpatizantes a movilizarse ante este posible anuncio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Erdogan por su victoria

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de "trabajar juntos como aliados de la OTAN"

(De izq. a der.) Biden, Macron, Lula y Putin felicitaron a Erdogan

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 20:03

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Recep Tayyip Erdogan por su victoria en las elecciones presidenciales de Turquía.

Incluso el régimen talibán ya comenzó a felicitar al presidente de Turquía.

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de «trabajar juntos como aliados de la OTAN en temas bilaterales y desafíos globales compartidos». Consciente de la importancia de Ankara como miembro de la Alianza Atlántica en el proceso de adhesión de Finalandia. Ya aprobado por el Parlamento turco, y de Suecia, ahora mismo paralizado.

En los mismos términos se mostró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Quien expresó a Erdogan su deseo de «seguir trabajando juntos». Además, preparar la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en julio en Vilna (Lituania).

VICTORIA

Uno de los primeros líderes de la Unión Europea en felicitar a Erdogan fue el mandatario francés, Emmanuel Macron. En su cuenta de Twitter, aplaudió la victoria de Erdogan y recordó los «enormes desafíos» a los que se enfrentarán ambos países.

«Regreso de la paz a Europa, futuro de nuestra Alianza Euroatlántica, Mar Mediterráneo», ha enumerado Macron. «Con el presidente Erdogan, a quien felicito por su reelección, seguiremos avanzando», ha asegurado.

Otra destacada felicitación europea ha sido la del canciller alemán, Olaf Scholz. «Alemania y Türkiye (Turquía) son socios y aliados cercanos, nuestra gente y nuestras economías están profundamente entrelazadas”.

“Felicitaciones al presidente Erdogan: juntos queremos avanzar en nuestra agenda común con un nuevo ímpetu», hizo saber en Twitter.

Por la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó su deseo de «seguir construyendo» la relación con Turquía. Que caracterizó como de «importancia estratégica por el beneficio de ambos pueblos».

Lea también: Erdogan se impone en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía

PUTIN Y ZELENSKI APLAUDEN AL PRESIDENTE

Rusia y Ucrania han celebrado al unísono la victoria de Erdogan, instrumental en el importante acuerdo indirecto alcanzado entre ambos países para la exportación de grano ucraniano y fertilizante ruso por motivos humanitarios, del que Turquía es país garante.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado que la victoria de Erdogan «fue un resultado natural de su trabajo desinteresado como jefe de la República de Turquía, una clara evidencia del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía estatal y llevar a cabo una política exterior independiente».

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido la victoria de Erdogan con vistas a un «mayor fortalecimiento de la asociación estratégica en beneficio de nuestros países, así como con el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad y la estabilidad de Europa», según un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

LULA Y MADURO FELICITAN A ERDOGAN

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también ha deseado a Erdogan un «buen mandato con mucho trabajo» para el pueblo turco, en el que puede «contar con la asociación de Brasil en la cooperación global para la paz, en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo del mundo».

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha celebrado el triunfo de Erdogan, su «hermano y amigo» y felicitado al pueblo turco por «esta nueva victoria, y deseando seguir trabajando unidos por construir el nuevo mundo. ¡Viva Türkiye!».

Por lo que se refiere a otros países, el convaleciente primer ministro talibán, Mohamed Hasán Ajund, también ha felicitado al mandatario en nombre del pueblo afgano, y expresado su deseo de que continúen las «relaciones amistosas» con Turquía, recoge la agencia DPA.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y otros destacados mandatarios como el primer ministro libio, Abdulhamid Dbeibé, también han trasladado sus felicitaciones al mandatario turco.

Comparte y opina:

El sultán de Omán aterriza en Teherán para una visita oficial de dos días

Fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 10:12

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, aterrizó este domingo en la capital iraní, Teherán, para una visita oficial de dos días. Busca reforzar la cooperación bilateral y tratar desafíos regionales, como el acuerdo nuclear. Dañado tras la decisión de Washington de retirarse unilateralmente en 2018.

El sultán de Omán fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar y una nutrida delegación iraní. Bin Tariq tiene previsto reunirse con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, según la agencia de noticias IRNA.

Lea también: Teherán acusa a Zelenski de criticar a Irán para obtener más armas

Visita oficial

En el marco de la visita, el embajador de Irán en Omán, Ali Najafi, ha afirmado que los lazos bilaterales entre las dos naciones se encuentran «en su nivel más alto». Asimismo, también ha subrayado que su viaje es de «vital importancia» para el desarrollo regional e internacional.

«Omán ha tenido un papel importante en el acuerdo nuclear y, después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo, ha sido importante para reavivar las negociaciones», ha destacado.

El viaje oficial del sultán de Omán se produce después de que el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, se reuniera en diciembre con Bin Tariq tras un encuentro previo entre el sultán omaní y Raisi en mayo de 2022 en Mascate.

Irán se comprometió en 2015 a limitar su programa nuclear. A cambio, se levantaron las sanciones occidentales a la República Islámica de Irán. Sin embargo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del pacto en 2018, Teherán revirtió gradualmente las restricciones. Las negociaciones para restablecer el pacto nuclear llevan meses congeladas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Justicia peruana admite a trámite el recurso de Pedro Castillo para anular su destitución

Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución

Pedro Castillo, presidente destituido de Perú

Por Europa Press

/ 27 de mayo de 2023 / 16:56

La Judicatura peruana admitió a trámite el recurso presentado por el expresidente Pedro Castillo. Para anular la resolución de Congreso que dispuso su destitución por «permanente incapacidad moral».

La Tercera Sala Constitucional de Lima ha programado para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso. Con la participación de expresidente y las demás partes involucradas, y ha dado a la Fiscalía diez días para presentar sus alegaciones.

El Congreso de Perú aprobó, a principios de diciembre y en sesión extraordinaria, una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo. Poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

Lea también: Congreso de Perú aprueba nuevo informe que recomienda denunciar a Castillo por corrupción

Destitución

La destitución de Castillo fue el principio de una de las etapas más convulsas de la historia reciente del país. Con el estallido de fuertes protestas contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que se saldaron con 60 fallecidos.

El recurso de amparo, presentado el pasado mes de enero contra el presidente del Congreso, José Williams, alega que la destitución de Castillo vino dada tras una vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa del exjefe de Estado.

En ese sentido, como informa Radio Programas del Perú, Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.

Citación de Boluarte

La Fiscalía de Perú retrasó una semana la citación a la presidenta Dina Boluarte para declarar en el marco de una investigación por presunto genocidio. Por la muerte de cerca de 60 civiles durante las protestas en contra de su Gobierno.

La defensa de la mandataria había solicitado al Ministerio Público que reprogramase la citación. Prevista en un primer momento para el próximo miércoles, pues coincidía con una «actividad oficial» programada con antelación a las diligencias.

La Fiscalía de Perú lleva a cabo una investigación preliminar por el presunto delito de genocidio por la respuesta de las autoridades a una serie de manifestaciones. Que se tornaron violentas y sacudieron el país sudamericano a comienzos de año.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Erdogan y Kiliçdaroglu llaman a la participación en la víspera de la crucial segunda vuelta en Turquía

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Recep Tayyip Erdogan, y su rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu

/ 27 de mayo de 2023 / 15:49

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su gran rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu, llamaron a la participación del electorado en la víspera de la crucial segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Erdogan cerró la campaña con una visita al mausoleo donde descansan los restos mortales del ejecutado primer ministro turco Adnan Menderes, derrocado en 1960 en un golpe militar.

Allí, el presidente pidió a sus partidarios que depositen su voto «desde primera hora de la mañana» para garantizar «un triunfo histórico».

Kiliçdaroglu, en Ankara, ha pedido a sus seguidores y a «aquellos que aman su tierra» que «protejan las urnas» ante un posible fraude electoral.

Erdogan, que lleva dos décadas al frente de la política turca –primero como primer ministro y después como presidente–, obtuvo en la primera vuelta más de 27,1 millones de votos.

Lo que supuso el 49,52% de las papeletas, apenas días después de dejar caer que podría trabajar para enmendar la Constitución. Quitar el requisito de hacerse con más de la mitad de los votos para ser declarado vencedor. En un momento en el que los sondeos apuntaban a una carrera muy apretada entre ambos candidatos.

Kiliçdaroglu optó en un primer momento por no presentar candidato y posteriormente por pedir el voto para el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Intentado arañar votos entre los sectores nacionalistas turcos para rebasar a Erdogan.

Lea también: Fin de campaña presidencial con discursos contra kurdos e inmigrantes en Turquía

Segunda vuelta

Así, durante los últimos días endureció su discurso contra la migración y los refugiados, a los que ha trasladado al foco del debate político.

Llegó a prometer que expulsará «a todos» si se hace con la victoria y a situar en diez millones el número de refugiados en Turquía, cifra que dista mucho de la que facilita Naciones Unidas.

Las enormes discrepancias en las cifras derivan de que políticos y medios usan el término «refugiados» para hacer referencia también a solicitantes de asilo.

También personas bajo protección temporal y migrantes en situación irregular.

Turquía estableció una limitación geográfica a su ratificación de la convención de la ONU sobre refugiados, que data de 1951. Aseguró que afectaba sólo a las personas que huyan por «acontecimientos en Europa».

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

LaLiga y RFEF se comprometen con Brasil en la lucha contra el racismo

En una declaración institucional, LaLiga y el embajador "coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior".

El jugador Vinicius Jr fue víctima de actos racistas. Foto: AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 23:22

LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) expresaron este viernes al embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, su firme condena contra el racismo. Ocurre después de lo sucedido el pasado domingo con el jugador brasileño del Real Madrid Vinícius Jr en Mestalla.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, se reunieron con el diplomático. Le expresaron las medidas que están tomando para combatir esta lacra.

Así, en una declaración institucional, LaLiga y el embajador «coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas; como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior».

«La Embajada de Brasil y La Liga condenan enérgicamente cualquier manifestación racista. Y se comprometen a seguir luchando contra esta lacra que afecta al deporte. Y compromete la imagen de España, un país acogedor en el que pueden prosperar deportistas de todos los orígenes, credos y etnias», señaló la nota enviada por LaLiga.

Lea más: Fernández conduce a la goleada (5-1) a Bolívar sobre Palmaflor

Cero tolerancia contra el racismo

Tanto la patronal de los clubes como Orlando Leite Ribeiro, que tiene previsto también reunirse este viernes con la Fiscalía y con la RFEF, recalcaron que «en estos momentos es importante que las instituciones competentes actúen. Se debe identificar y castigar ejemplarmente a los infractores; enviando un mensaje claro de que las manifestaciones racistas y xenófobas no serán toleradas».

Orlando Leite Ribeiro también se reunió en la Ciudad del Fútbol con Luis Rubiales, presidente de la RFEF, que le transmitió la firme intención de reforzar el mensaje de tolerancia cero contra el racismo tras los acontecimientos de Mestalla.

Según indicó el organismo federativo, las dos entidades «han coincidido en que el racismo no tiene cabida en el fútbol. Y se han comprometido en trabajar juntos para luchar contra estas actitudes del todo inapropiadas y denunciables; que muy poco tienen que ver con el deporte y con sus valores».

Rubiales explicó al embajador aspectos de ‘Racistas, fuera del fútbol’, la campaña que ha promovido la RFEF. Y también detalles de las actividades que se están llevando a cabo en todos los estadios, pabellones y playas del territorio nacional en donde se juega al fútbol.

Además, el ente federativo indicó que jugadores y jugadoras, cuerpos técnicos y colectivos arbitrales simbolizarán con un gesto, antes del inicio de cada encuentro, su rechazo a actitudes racistas y xenófobas. Se realiza a través de un gesto con la señal de ‘parar’, con la mano extendida. Y replicando la imagen establecida por la RFEF para su campaña.

Comparte y opina: