Mundo

Saturday 27 May 2023 | Actualizado a 00:09 AM

Asesinado un líder social indígena en el Caribe colombiano

La Defensoría del Pueblo ha manifestado su preocupación por el aumento de los actos violentos notificados en los territorios indígenas de Kankuamos.

Asesinado un líder social indígena en el Caribe colombiano

Por Europa Press

/ 22 de marzo de 2023 / 20:55

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha denunciado este miércoles la muerte en la Costa del Caribe colombiano de Alberto Camilo Mendoza, líder social de la comunidad de Kankuamos de Valledupar.

Indepaz, que ha señalado que Mendoza era un reconocido líder indígena que se desempeñaba como fiscal del Consejo Local de Mayores de su comunidad, ha informado de que encontraron su cuerpo en una finca en una zona rural.

La Defensoría del Pueblo ha manifestado su preocupación por el aumento de los actos violentos notificados en los territorios indígenas de Kankuamos, así como por la continua violación a los Derechos Humanos contra integrantes de la comunidad.

En este sentido, las autoridades se han mostrado alarmadas por la realización de patrullajes por parte de grupos armados, así como por amenazas o «circulación de panfletos apócrifos que utilizan las siglas de grupos armados ilegales.

Además, han denunciado que en menos de dos semanas han asesinado a cuatro líderes en el Caribe, mientras que más de un tercio del total de líderes asesinados este año son de esta zona.

El organismo ha informado, además, de 31 asesinatos de líderes sociales durante el año 2023, así como 1.440 líderes asesinados desde la firma del acuerdo de paz.

Comparte y opina:

LaLiga y RFEF se comprometen con Brasil en la lucha contra el racismo

En una declaración institucional, LaLiga y el embajador "coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior".

El jugador Vinicius Jr fue víctima de actos racistas. Foto: AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 23:22

LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) expresaron este viernes al embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, su firme condena contra el racismo. Ocurre después de lo sucedido el pasado domingo con el jugador brasileño del Real Madrid Vinícius Jr en Mestalla.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, se reunieron con el diplomático. Le expresaron las medidas que están tomando para combatir esta lacra.

Así, en una declaración institucional, LaLiga y el embajador «coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas; como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior».

«La Embajada de Brasil y La Liga condenan enérgicamente cualquier manifestación racista. Y se comprometen a seguir luchando contra esta lacra que afecta al deporte. Y compromete la imagen de España, un país acogedor en el que pueden prosperar deportistas de todos los orígenes, credos y etnias», señaló la nota enviada por LaLiga.

Lea más: Fernández conduce a la goleada (5-1) a Bolívar sobre Palmaflor

Cero tolerancia contra el racismo

Tanto la patronal de los clubes como Orlando Leite Ribeiro, que tiene previsto también reunirse este viernes con la Fiscalía y con la RFEF, recalcaron que «en estos momentos es importante que las instituciones competentes actúen. Se debe identificar y castigar ejemplarmente a los infractores; enviando un mensaje claro de que las manifestaciones racistas y xenófobas no serán toleradas».

Orlando Leite Ribeiro también se reunió en la Ciudad del Fútbol con Luis Rubiales, presidente de la RFEF, que le transmitió la firme intención de reforzar el mensaje de tolerancia cero contra el racismo tras los acontecimientos de Mestalla.

Según indicó el organismo federativo, las dos entidades «han coincidido en que el racismo no tiene cabida en el fútbol. Y se han comprometido en trabajar juntos para luchar contra estas actitudes del todo inapropiadas y denunciables; que muy poco tienen que ver con el deporte y con sus valores».

Rubiales explicó al embajador aspectos de ‘Racistas, fuera del fútbol’, la campaña que ha promovido la RFEF. Y también detalles de las actividades que se están llevando a cabo en todos los estadios, pabellones y playas del territorio nacional en donde se juega al fútbol.

Además, el ente federativo indicó que jugadores y jugadoras, cuerpos técnicos y colectivos arbitrales simbolizarán con un gesto, antes del inicio de cada encuentro, su rechazo a actitudes racistas y xenófobas. Se realiza a través de un gesto con la señal de ‘parar’, con la mano extendida. Y replicando la imagen establecida por la RFEF para su campaña.

Comparte y opina:

Yellen pone el 5 de junio como fecha límite para que EEUU pueda pagar sus deudas

Algunos republicanos en el Congreso han estado cuestionando las proyecciones de Yellen, particularmente las de la posible fecha límite del uno de junio, diciendo que debería ser más transparente en sus pronósticos.

Capitolio EEUU Foto de Xinhua

/ 26 de mayo de 2023 / 20:50

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha advertido este viernes que si el Congreso no aborda el límite de las deudas antes del cinco de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no tendrá fondos suficientes para pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo.

«En base a los datos disponibles más recientes, estimamos que el Tesoro no tendrá recursos suficientes para cumplir con las obligaciones del Gobierno si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes del cinco de junio», ha escrito en una carta dirigida al presidente de la Cámara Kevin McCarthy y a otros líderes del congreso que ha recogido la CNN.

Esta misma semana Yellen había advertido que la llamada «fecha X», que es cuando ya el país no pueda cumplir con sus deudas, llegaría a principios de junio, incluso llegó a decir que podría ser el uno de junio, pero ya avisó de que intentaría dar una fecha más exacta.

Algunos republicanos en el Congreso han estado cuestionando las proyecciones de Yellen, particularmente las de la posible fecha límite del uno de junio, diciendo que debería ser más transparente en sus pronósticos.

Las deudas de EEUU llevó a una pulseadas entre demócratas y republicanos.

También puedes leer: Winnie Pooh enseña a niños de EEUU a protegerse en un tiroteo

Comparte y opina:

La OSCE denuncia el ataque de Rusia a un hospital de Dnipró (Ucrania) en el que han muerto dos personas

GUERRA. El conflicto en Ucrania alteró las rutas del comercio mundial. Foto. FAIR OBSERVER

/ 26 de mayo de 2023 / 19:00

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha condenado este viernes el ataque de las fuerzas de Rusia contra un hospital de la ciudad Dnipró en Ucrania en el que han muerto dos personas y 31 han resultado heridas, entre los que se encuentran dos menores de tres y seis años.

«Denunciamos los continuos ataques con misiles contra Ucrania, que se han intensificado en las últimas semanas» han explicado en el comunicado, a lo que han añadido que «estos ataques con misiles constituyen graves violaciones de los derechos humanos, son contrarios al derecho internacional humanitario y sólo consiguen la muerte y la destrucción indiscriminadas, incluso de civiles: mujeres, hombres, niños y niñas. El ataque de hoy contra una clínica médica en Dnipró es un acto especialmente atroz».

Han querido mostrar su condena «en los términos más enérgicos» a «la violencia sin sentido cometida contra la población civil, que siguen siendo los que pagan el precio terrible de esta guerra».

Por esta razón, han reiterado su llamado «a la Federación de Rusia para que ponga fin de inmediato a los ataques, deje de violar el derecho internacional y respete los principios y compromisos de la OSCE» y han finalizado mostrando su apoyo al pueblo ucraniano: «Seguimos unidos a Ucrania y seguimos comprometidos a apoyar a su pueblo».

También puedes leer: El periodista Gershkovich apela la prolongación de su encarcelamiento en Rusia

Comparte y opina:

El Supremo de Brasil da 24 horas a Telegram para que informe sobre su nuevo representante en materia legal

Esto se produce después de que las autoridades brasileñas hayan abierto una investigación contra directivos de Google y Telegram en el marco de los ataques contra el proyecto de ley sobre las 'fake news' en el Congreso de Brasil.

Servicio de mesajería, telegram

/ 26 de mayo de 2023 / 17:51

El Tribunal Supremo de Brasil ha dado un plazo de 24 horas a la plataforma de mensajería Telegram para que informe sobre quién es su nuevo representante en materia legal después de que el abogado Alan Campos Elias Thomaz dejara de prestar servicios a la empresa.

«El abogado (Alan Campos) presentó varios escritos informando sobre la renuncia a las facultades anteriormente conferidas y no se tiene noticia de que Telegram haya designado otro representante en Brasil», ha informado el juez del Supremo Alexandre de Moraes.

En este sentido, ha precisado que de no nombrar un sucesor los servicios de Telegram en Brasil se suspenderán por un periodo inicial de 48 horas. Y la empresa podría enfrentar una multa diaria de 500.000 reales brasileños (93.308 euros), ha recogido el diario ‘O Globo’.

Esto se produce después de que las autoridades brasileñas hayan abierto una investigación contra directivos de Google y Telegram; en el marco de los ataques contra el proyecto de ley sobre las ‘fake news’ en el Congreso de Brasil.

De hecho, Telegram tuvo que retirar de su servicio en Brasil un mensaje desinformando sobre el proyecto de ley. Evitando así su suspensión por parte del Tribunal Supremo del país y una sanción económica por cada hora que pasara sin rectificar.

Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la compañía de mensajería. A la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas.

También puedes leer: Google retira videojuego ‘Simulador de esclavitud’ tras protestas en Brasil

Comparte y opina:

La ciudad de Belém en Brasil acogerá la Cumbre del Clima de 2025

El presidente Lula da Silva ha reconocido que esta es una "noticia extraordinaria" no solo para la población de Belém, sino también para el estado de Pará y el conjunto de la población brasileña, según recoge el portal de noticias G1.

Cuidad de Belem Brasil

/ 26 de mayo de 2023 / 16:37

Cumbre del Clima de la ONU será en Brasil

Las autoridades de Brasil han confirmado este viernes que la ciudad de Belén, ubicada en la zona norte del país sudamericano, acogerá la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas del año 2025 (COP30).

Así lo han anunciado el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Viera; y el gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, en un vídeo conjunto publicado en redes sociales.

El presidente Lula da Silva ha reconocido que esta es una «noticia extraordinaria» no solo para la población de Belém, sino también para el estado de Pará y el conjunto de la población brasileña, según recoge el portal de noticias G1.

«Ya he participado en la COP en Egipto, en París o en Copenhague, y la gente solo habla de la Amazonía», ha aseverado Lula, quien ha apuntado que esto le movió para presentar la candidatura de Belém, ubicada en la Amazonía brasileña.

Por su parte, Viera ha informado que Naciones Unidas ya confirmó la semana pasada que Belém acogería la cumbre de la COP30. «Es una gran noticia. Será la primera vez que tengamos una reunión de esta magnitud sobre cambio climático en Brasil», ha dicho.

Por otro lado, Barbalho ha incidido en que ejercer de anfitrión para este evento supone una responsabilidad para «mostrar que Brasil está preparado» y para impulsar «una agenda medioambiental que concilie a los amazónicos» de la región.

Cumbre del Clima no se realizó en Brasil por negativas de Bolsonaro

Brasil ya fue elegida como sede de la Cumbre del Clima del año 2019 (COP25). Sin embargo, el entonces presidente electo, Jair Bolsonaro, se opuso a que este evento se celebrase aludiendo al alto coste económico que supondría.

Tras la negativa de Brasil, las autoridades chilenas se ofrecieron a acoger la cumbre, aunque el estallido social desatado en el país provocó la cancelación del evento en Chile. Finalmente la cumbre se celebró en Madrid.

Comparte y opina:

Últimas Noticias