El Papa pide que se ayude a preservar el agua, un bien que ‘se derrocha’
El pontífice argentino lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua
El papa Francisco en el vaticano
Imagen: AFP
El papa Francisco pide que se ayude a preservar el agua con una mejor gestión, un bien que «se derrocha», «escasea» y es «motivo de guerras».
«Rezo por un buen resultado del trabajo» de la conferencia que se celebra sobre el tema en la sede de la ONU en Nueva York.
«Espero que este importante evento pueda acelerar iniciativas a favor de quienes sufren por la falta de agua, un recurso esencial», declaró durante la audiencia general de los miércoles.
«El agua no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras», agregó.
La conferencia de Naciones Unidas sobre el agua es un hecho sin precedentes en casi medio siglo.
Participan unas 6.500 personas, entre ellos un centenar de ministros y una decena de jefes de Estado y de Gobierno.
Lea también: Una de cada cinco carece de agua en África Oriental
Preservar el agua
En un informe publicado para esa ocasión, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó el modelo de consumo actual.
Está por «agotar, gota a gota, esta fuente de vida para la humanidad».
El pontífice lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua.
Citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que define el agua como un elemento «muy humilde, valioso y casto».
Riesgo inminente
La humanidad «vampiriza» los recursos hídricos del planeta «gota a gota», alerta la ONU en un informe publicado horas antes del inicio de la conferencia sobre el agua.
«El uso no sostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota», advirtió Guterres.
En el prólogo del informe publicado con motivo de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua, la primera desde la del Mar del Plata en Argentina en 1977.
«La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso», subraya, antes de arremeter contra la «vampirización» de este vital recurso, que afecta a «todos».
(22/03/2023)