Mundo

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 01:28 AM

Gran jurado de NY cancela sesión, retrasando decisión sobre cargos contra Trump

La sesión de este miércoles fue cancelada, dijeron funcionarios policiales no identificados a varios medios estadounidenses, sin explicar por qué.

Gran jurado de NY cancela sesión, retrasando cargos contra Trump.

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 16:41

Un gran jurado de Nueva York canceló su sesión de este miércoles, informaron medios estadounidenses. Esta determinación retrasa la decisión sobre una eventual acusación penal contra el expresidente Donald Trump. Acusación que se da por dinero pagado para silenciar a una actriz porno.

El panel, que opera en secreto, generalmente se reúne los lunes, miércoles y jueves por la tarde; lo que ha generado especulaciones sobre la inminencia de una votación sobre una inculpación histórica contra un expresidente.

Sesión cancelada

La sesión de este miércoles fue cancelada, dijeron funcionarios policiales no identificados a varios medios estadounidenses, sin explicar por qué. El diario The New York Times informó que las interrupciones en los procedimientos de un gran jurado no son inusuales.

Insider, el medio que dio la noticia de que el gran jurado no se reunirá esta tarde, citó a una fuente diciendo que es posible que el panel no vuelva a sesionar esta semana. Lo que significa que lo más pronto que podría tomar una decisión sobre el caso de Trump es el lunes.

Con barricadas fuera de la Torre Trump y la policía en alerta máxima, la ciudad está en vilo desde hace días por la posibilidad de que el exmandatario sea inculpado por la justicia del estado de Nueva York. Particularmente después de que Trump afirmó el fin de semana que sería arrestado el martes, lo cual no ocurrió.

En Estados Unidos, los fiscales pueden presentar testigos y pruebas a un panel de ciudadanos conocido como gran jurado. Este jurado decide si un caso amerita una inculpación.

De ser inculpado, el magnate de 76 años se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito. Asimismo, se complicarán sus aspiraciones de ser elegido candidato presidencial republicano para las elecciones de 2024.

También sería la primera vez que podría verse a un expresidente estadounidense arrestado, registrado con toma de huellas dactilares, y posiblemente esposado.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, formó el gran jurado en enero; luego de su investigación sobre los $us 130.000 pagados a Daniels en 2016.

Los grandes jurados operan a puerta cerrada para evitar el perjurio o la manipulación de testigos antes de los juicios. Lo que hace prácticamente imposible seguir sus procedimientos.

Una portavoz de Bragg dijo a la AFP que «no puede confirmar ni comentar sobre asuntos del gran jurado».

Incluso una vez que el panel toma una decisión, no está claro cuándo Bragg anunciará los cargos.

Expertos legales han sugerido que podría pasar algún tiempo antes de que Trump, actualmente en su resort Mar-a-Lago en Florida, sea procesado ante un juez de la corte penal de Manhattan.

Le puede interesar: Nueva York se prepara para la probable inculpación de Donald Trump.

Trump llama a protestar

El pago a Daniels se realizó semanas antes de las elecciones de 2016; se hizo supuestamente para evitar que hiciera pública una relación extramarital que dice haber tenido con Trump años antes.

El morador de la Casa Blanca entre 2017 y 2021 niega la aventura y ha calificado la investigación como una «cacería de brujas».

El exabogado personal de Trump Michael Cohen, quien testificó ante el gran jurado, le dijo al Congreso en 2019 que hizo el pago en nombre de Trump, y luego se le reembolsó.

El pago a Daniels, si no se registró adecuadamente, podría resultar en un cargo por delito menor por falsificación de la contabilidad, según expertos. Pero podría elevarse a delito grave si se buscaba encubrir un segundo delito, como una violación de las leyes del financiamiento de campañas, penado con hasta cuatro años de cárcel.

Pero esto no está probado y sería difícil probarlo en la corte, dicen analistas.

Una acusación contra Trump daría comienzo a un proceso que podría durar varios meses, si no más. Enfrentaría muchos temas legales antes de la selección del jurado y complicaría la labor del Servicio Secreto que protege a Trump.

El expresidente ha convocado a manifestaciones masivas si lo acusan. En ese sentido, alimentando temores de disturbios similares a los del 6 de enero de 2021, cuando partidarios pro-Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos, pero hasta ahora las protestas han sido pequeñas y silenciosas.

La policía de Nueva York erigió barricadas frente al juzgado y la Torre Trump.

Investigaciones penales

Trump enfrenta varias investigaciones penales a nivel estatal y federal por posibles irregularidades que amenazan su nueva carrera hacia la Casa Blanca. Muchas de ellas más graves que el caso de Manhattan.

Incluyen sus intentos para anular su derrota electoral de 2020 en el estado de Georgia; además de su manejo de documentos clasificados y su posible participación en los disturbios del 6 de enero.

Algunos observadores creen que una acusación es un mal presagio para las posibilidades de Trump en 2024. Mientras que otros dicen que una inculpación podría aumentar el apoyo al exmandatario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La derecha avanza y asesta golpe a Pedro Sánchez en elecciones de España

Con casi un 99% de las boletas escrutadas, el PP obtuvo el 31,53% frente al 28,14% de los socialistas de Pedro Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, celebra junto a sus candidatos

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 18:52

A seis meses de las legislativas nacionales, la derecha avanza en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo en España. Asestó un golpe al Partido Socialista del presidente del Gobierno, pedro Sánchez

El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, que había hecho de estas elecciones un plebiscito sobre Pedro Sánchez, logró uno de sus principales objetivos. Se convirtió en el partido más votado en las municipales.

Con casi un 99% de las boletas escrutadas, el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas de Pedro Sánchez.

Golpe

Además, el PP tenía casi asegurada la conquista de los gobiernos de varias regiones hasta ahora lideradas por los socialistas, como Valencia, la cuarta región del país por población, según la televisión pública TVE.

«Estamos en una marea de la derecha en España», admitió en rueda de prensa Miguel Ángel Revilla, el presidente regional de Cantabria, donde también se habría impuesto la derecha, según varios medios.

«No es lo que esperábamos tras estas semanas de campaña electoral y evidentemente tenemos que hacer también una reflexión de cara a los próximos meses», admitió la portavoz del Partido Socialista, Pilar Alegría.

Lea también: Sospechas de compra de votos marcan el fin de la campaña electoral en España

Dolorosas derrotas

En otra dolorosa derrota, los socialistas perderían la alcaldía de Sevilla, la mayor ciudad de Andalucía (sur) y uno de sus baluartes, en beneficio del PP, según TVE.

Los socialistas también fracasaron en su intento de recuperar el ayuntamiento de Barcelona, la gran metrópolis de Cataluña, que ocupó desde 1979 hasta 2011.

En esta jornada sin mayores incidentes, los españoles estaban convocados para renovar todos los municipios del país y doce de las diecisiete comunidades autónomas (regiones).  

Bajo la lluvia en varias zonas del país, la participación en las municipales fue finalmente del 63,89%, inferior a la de los pasados comicios de 2019 (65,19%).

Si bien el nombre de Pedro Sánchez no estaba en ninguna papeleta, ni el de Alberto Núñez Feijóo, lo que estaba en juego era muy importante para el futuro de ambos políticos.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Erdogan se impone en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía

El jefe de la comisión electoral turca lo declaró como vencedor de los comicios, aunque los resultados definitivos no se anunciarán hasta inicios de semana

Recep Tayyip Erdogan dirigiéndose a sus partidarios reunidos frente a su residencia

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 18:36

El presidente saliente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Un resultado que confirma su permanencia en el poder hasta 2028 después de dos décadas al mando del país.

«Nuestra nación nos ha confiado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años», dijo Erdogan, de 69 años a sus seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul.

El jefe de la comisión electoral turca lo declaró como vencedor de los comicios, aunque los resultados definitivos no se anunciarán hasta inicios de semana.

Tras el conteo del 99,7% de los votos, según la agencia oficial Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), alcanza el 52,1% de los sufragios. Frente al 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.

Los resultados confirman los pronósticos para esta segunda vuelta. En que el presidente saliente llegaba como favorito, pese al deseo de cambio de una parte del electorado, la inflación galopante y las denuncias de las restricciones de las libertades. En un país en que hay decenas de miles de opositores presos o exiliados.  

Lea también: Erdogan y Kiliçdaroglu llamaron a la participación

Segunda vuelta

En la primera vuelta celebrada el 14 de mayo, Erdogan ya había quedado en primer lugar con 49,5% de los sufragios frente al 45% de su rival.

Por primera vez en la historia de Turquía, se celebró una segunda vuelta.  

«Cada elección supone un renacimiento», aseguró el líder islamoconservador, quien prometió que «cumpliremos todas las promesas hechas al pueblo». Ante una multitud reunida en Estambul y que ondeaba banderas turcas.

Sus simpatizantes proyectaron en la capital económica dos imágenes gigantes: una de ellas de Erdogan. Y otra de Mustafá Kemal Atatürk, el fundador de la República turca.  

También se produjeron concentraciones espontáneas para celebrar la victoria en otras ciudades, sobre todo en la región de Anatolia, en el centro del país.  

El candidato opositor, que preside el Partido Republicano del Pueblo (CHP, laico) y aglutina a una coalición de seis partidos, reconoció su derrota.

«Estoy profundamente triste por las dificultades que le esperan al país», declaró desde la sede de su partido en Ankara.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Lionel Messi encabeza nómina de Argentina para amistosos en Asia

En la última fecha FIFA, antes del comienzo de la eliminatoria, Argentina enfrentará a Australia en Pekín el 15 de junio y después jugará contra Indonesia en Yakarta.

Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 10:39

El astro Lionel Messi encabeza la convocatoria de jugadores de Argentina que hizo el entrenador Lionel Scaloni. Con miras a los amistosos que el seleccionado campeón del mundo disputará en Asia en las próximas semanas.

En la última ventana internacional antes del comienzo de las eliminatorias, Argentina enfrentará a Australia en Pekín el 15 de junio. Y cuatro días más tarde visitará a Indonesia en Yakarta.

Para estos encuentros, Scaloni dispuso la base del seleccionado que conquistó en diciembre pasado el Mundial de Catar-2022. Aunque se destaca el llamado del juvenil Alejandro Garnacho (Manchester United), que no pudo acudir al Mundial Sub-20 porque su club no se lo permitió.

Lea también: Argentina goleó con una perla y Ecuador avanzó con paliza histórica en el Sub-20

El entrenador de la Albiceleste también convocó al arquero Walter Benítez, en lugar de Franco Armani (River Plate). A los defensores Leonardo Balerdi y Facundo Medina. Y el delantero Giovanni Simeone, que ocupará el lugar de Lautaro Martínez (Inter, Italia), ausente por problemas físicos.

Otro regreso es el de Nicolás González, que había quedado fuera del plantel mundialista a última hora por una lesión muscular.

CONVOCADOS

Estos son los convocados de la selección argentina para los próximos amistosos:

Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Gerónimo Rulli (Ajax, Países Bajos), Walter Benítez (PSV Eindhoven, Países Bajos).

Defensas: Nahuel Molina (Atlético de Madrid, España), Gonzalo Montiel (Sevilla, España), Marcos Acuña (Sevilla), Germán Pezzella (Betis, España), Cristian Romero (Tottenham, Inglaterra), Leonardo Balerdi (Marsella, Francia), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Facundo Medina (Lens, Francia), y Nicolás Tagliafico (Lyon, Francia).

Volantes: Leandro Paredes (Juventus, Italia), Enzo Fernández (Chelsea, Inglaterra), Guido Rodríguez (Betis), Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Alexis MacAllister (Brighton & Hoves, Inglaterra), Thiago Almada (Atlanta United, Estados Unidos), Giovani Lo Celso (Villarreal, España), y Lucas Ocampos (Sevilla).

Delanteros: Ángel Di María (Juventus), Lionel Messi (PSG, Francia), Julián Álvarez (Manchester City, Inglaterra), Giovanni Simeone (Napoli, Italia), Alejandro Garnacho (Manchester United) y Nicolás González (Fiorentina, Italia).

(28/05/2023)

Comparte y opina:

El Salvador anuncia reintegro por boletos a partido que terminó en tragedia

El terreno de juego con varios hinchas del Alianza y el Fas el día de la tragedia por la estampida en El Salvador

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 10:01

La Defensoría del Consumidor de El Salvador anunció este sábado una primera fase para el reintegro del dinero de la boletería a un partido de fútbol donde una estampida dejó 12 muertos la semana pasada.

En esta etapa que se aplica de forma inmediata se beneficiarán 6.071 aficionados que compraron las entradas por medio de tarjeta de crédito o débito o en efectivo en kioskos. Para el juego de cuartos de final entre los clubes Alianza y Fas en el estadio Cuscatlán de la capital salvadoreña.

En tanto, los que adquirieron en efectivo los boletos en la taquilla el día del encuentro aún analizan el procedimiento de devolución, aclaró.

El sábado pasado la estampida se produjo en el encuentro de vuelta de los cuartos entre esos dos equipos. El cual, según el reporte arbitral, fue suspendido al minuto 15 para atender a los aficionados afectados.

El jueves el presidente del Alianza de El Salvador, Pedro Hernández, dos directivos del club y dos responsables del estadio Cuscatlán fueron detenidos y acusados de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos, según la Fiscalía.

La estampida, además de los 12 fallecidos, dejó 500 atenciones médicas in situ, y 88 personas fueron hospitalizadas con diferentes traumatismos. La mayoría ya recibió el alta.

Lea también: Doce muertos en una estampida en un estadio de El Salvador

La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y los clubes de Liga Mayor decidieron el miércoles finalizar el torneo Clausura. Que estaba en la fase de cuartos de final.

La Fesfut aclaró que no habrá campeón en el torneo Clausura.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

El último científico que trabajó con Hawking desvela la teoría final del físico

En una entrevista con AFP, un cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años. 

Stephen Hawking ​​ fue un físico teórico, astrofísico y cosmólogo

Por AFP

/ 28 de mayo de 2023 / 09:59

El último científico que trabajó con Hawking, Thomas hertog, desveló la teoría final del físico. «Hubo algo que encajó entre nosotros», contó Hertog.  

Cuando Thomas Hertog fue citado por primera vez al despacho de Stephen Hawking hace 25 años, hubo una conexión inmediata entre el entonces joven investigador belga y el genio de la física.  

Esta conexión se mantuvo, pese al avance de la enfermedad degenerativa que sufrió Hawking. Que lastró sus posibilidades de comunicarse.

Pero, pese a las barreras, los dos científicos pudieron elaborar una nueva teoría que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo.  

La teoría, que podría ser la última aportación de Hawking a la ciencia antes de su muerte en 2018. Fue expuesta en su totalidad por primera vez en el libro «On the Origin of Time» (Sobre los orígenes del tiempo) publicado por Hertog en 2023.  

En una entrevista con AFP, el cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años.  

También contó cómo se comunicaban con expresiones faciales y de que en su última etapa Hawking se convenció de que su conocida obra de divulgación. «Una breve historia del tiempo» fue escrita desde una perspectiva equivocada.  

Lea también: Se descubre que los agujeros negros ejercen presión sobre su entorno

Teoría: el universo responde a un ‘diseño

Durante su primer encuentro en la Universidad de Cambridge en 1998, Hawking le planteó inmediatamente un problema que lo intrigaba.  

«El universo que observamos parece haber sido diseñado», le dijo Hawking a Hertog, comunicándose mediante una máquina que reproducía una voz. Hertog explicó que «las leyes de la física, las reglas de cómo se rige el universo, resultan ser perfectas para que el universo sea habitable, para que la vida sea posible».  

En este sentido, hay una excepcional cadena de elementos propicios se extiende desde el delicado equilibrio que permite que los átomos formen las moléculas necesarias. Hasta la expansión del propio universo, que es lo que permite la existencia de estructuras como las galaxias.

El punto de vista del observador

A los pocos años de empezar a trabajar juntos «comenzó a gestarse» la idea de que había un elemento faltante, contó Hertog.

Las teorías como las que afirman que existe un multiverso e incluso «Una breve historia del tiempo», fueron «intentos de describir la creación y la evolución de nuestro universo desde lo que Stephen calificaría como una teoría del ‘ojo de Dios'», afirmó Hertog.

Pero «debido a que estamos dentro del universo» y no fuera, observándolo, nuestras teorías no pueden ser separadas de nuestra perspectiva, argumentó. 

«Por eso (Hawking) dijo que ‘Una breve historia del tiempo’ está escrita desde una perspectiva errónea», reveló Hertog.  

Durante los siguientes 15 años, los dos científicos utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y de la cosmología desde «la perspectiva de un observador».  

Pero, en 2008 la capacidad de Hawking de utilizar la máquina que le permitía hablar comenzó a degradarse y volverse cada vez más lenta. «Pensé que era el final», contó Hertog.

Pero ambos –afirma el belga– lograron desarrollar una forma de comunicación no verbal que les permitió seguir investigando.  

«Tenía un rango de expresiones faciales muy amplio, desde la completa desaprobación al entusiasmo», explicó.  

«Es imposible distinguir» qué partes de la teoría final son de Hawking y cuáles son propias, explicó el científico belga.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: