Gobierno de Venezuela denuncia abusos de EEUU en la ONU y pide arbitraje
El representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez Ayestarán, exigió a Estados Unidos "cumplir con sus obligaciones”.
La Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos
Gobierno de Venezuela denuncia abusos de EEUU en la ONU y pide arbitraje al secretario general del organismo, António Guterres.
La Cancillería venezolana denunció este miércoles que el Gobierno estadounidense comete abusos desde su rol de país sede de las Naciones Unidas.
Señaló que incumple los acuerdos que regulan la actuación de las naciones anfitrionas del organismo multilateral.
«Venezuela participó en reunión del Comité de Relaciones con el País Anfitrión, y denunció los abusos del Gobierno de EEUU en su papel de sede de la ONU», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez Ayestarán, exigió a Estados Unidos «cumplir con sus obligaciones”.
En virtud del Acuerdo sobre la Sede de la ONU y a respetar el principio de igualdad soberana de los Estados.
Lea también: Antiguo sable de Chávez, venerado como reliquia en Venezuela
Abusos de EEUU
Además, el portavoz instó a Washington a «poner fin a sus políticas selectivas y arbitrarias basadas en claras diferencias bilaterales».
Pérez Ayestarán además precisó que se trata de un «reiterado incumplimiento de Estados Unidos de sus obligaciones como País Anfitrión de la ONU».
Lamentó que, hasta la fecha, persiste una ausencia de soluciones concretas, prácticas y tangibles para las naciones afectadas.
En consecuencia, el diplomático venezolano exigió al secretario general de la ONU, António Guterres.
«Iniciar sin más demoras un proceso de arbitraje, como garantía de tratamiento justo y equitativo para todos».
En enero pasado, Caracas denunció que perdió su derecho al voto ante la Asamblea General.
Todo por la imposibilidad de pagar las cuotas correspondientes a su membresía en la ONU, como una consecuencia directa «del bloqueo económico y financiero” que impuso EEUU y sus aliados”.
Asia-Pacífico, desafío
El progreso para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Asia-Pacífico va con retraso y exige redoblar los esfuerzos para alcanzarlo, indica la ONU.
La región solamente completó un 14,4% del progreso requerido, alertó en su último informe la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP).
Añadió que, al ritmo actual, necesitará otros 42 años para lograr todos los objetivos.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron adoptados por la ONU en 2015 como parte de su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
(23/03/2023)