Mundo

Friday 26 May 2023 | Actualizado a 12:05 PM

Deutsche Bank reactiva la ansiedad y los nervios por la banca europea

Maltratado, el primer banco alemán cedió al cierre 8,53% en la Bolsa de Fráncfort, encadenando tres sesiones consecutivas a la baja y tras haberse hundido más de 14% a lo largo del día.

Deutsche Bank, el mayor banco alemán. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 18:57

El miedo resurgió este viernes en los mercados financieros, especialmente en el sector bancario europeo, debido a la situación de debilidad del mayor banco alemán, el Deutsche Bank, pero Wall Street logró reponerse y acabar en verde.

Las declaraciones tranquilizadoras de varios responsables políticos no impidieron caídas de las principales plazas europeas: París se dejó 1,74%, Fráncfort 1,66%, Londres 1,26%, Milán perdió 2,23% y Madrid, 1,98%.

La semana había comenzado sin embargo en verde en los parqués, tras el anuncio de compra de Credit Suisse por su rival UBS, con el que Suiza pretendía tranquilizar a los inversores.

«La incertidumbre que se propaga en los mercados» llevó al «sector bancario a perder todas sus ganancias desde el inicio de año en un lapso de tres semanas», afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets.

El experto no percibe un «catalizador claro» para explicar la tendencia bajista del día, «más allá de la incertidumbre sobre la perspectiva de futuras subidas de tasas y los efectos que esto podría tener sobre la estabilidad financiera» y el resto de la economía.

Nuevas subidas podrían penalizar a los bancos más frágiles y esto hace temer nuevas quiebras, tras las sufridas por tres entidades regionales en Estados Unidos, entre ellas el Silicon Valley Bank, que golpearon con fuerza a los mercados globales a principios de mes.

El sector bancario del índice ampliado Stoxx Europe 600 retrocedió 3,53%, tras un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS) de varios bancos europeos, con Deutsche Bank a la cabeza.

Desplome del Deutsche Bank 

Maltratado, el primer banco alemán cedió al cierre 8,53% en la Bolsa de Fráncfort, encadenando tres sesiones consecutivas a la baja y tras haberse hundido más de 14% a lo largo del día. Su rival, Commerzbank, cayó 5,45%.

La oscilación de los CDS, un derivado asociado al riesgo de crédito, concentraba la atención.   En el caso de Deutsche Bank, el seguro que cubre su deuda indica una probabilidad de impago de 27,4% en los próximos cinco años. Para Commerzbank, ésta es del 19,3%, según la agencia de información financiera Bloomberg.

No fue el único banco afectado: en París, la acción de Société Générale bajó 6,13% y los títulos de BNP Paribas cedieron 5,27%; en Londres, Standard Chartered cayó un 6,42% y Barclays 4,21%. Y en Madrid, el Santander cedió 3% y el BBVA, 4,43%.   La tendencia bajista se dio pese a las recientes medidas de los bancos centrales para mejorar el acceso a la liquidez y los esfuerzos para restablecer la confianza en el sistema bancario.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reafirmó la resiliencia de un sistema bancario con «sólidas posiciones en términos de capital y liquidez», en tanto que el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, llamaron a la calma.

Lea más: Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía

 «Miedo al contagio»

En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo esta semana una política monetaria restrictiva con un aumento, aunque modesto, de las tasas.   El BCE y los emisores del Reino Unido, Suiza y Noruega mantuvieron la misma tendencia, en un contexto de preocupación por la inflación.  

Sin embargo, Wall Street logró superar su ansiedad y devolver el impulso a sus índices. El Dow Jones ganó 0,41%, el Nasdaq 0,31% y el índice más amplio S&P500, 0,57%.

Y el dólar subió el viernes 0,66% frente al euro, a 1,0760 unidades por euro.   Por su parte, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, se reunió con los reguladores financieros.  

El Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera «discutió las condiciones actuales en el sector bancario y señaló que, si bien algunas instituciones han estado bajo presión, el sistema bancario de Estados Unidos sigue siendo sólido y resistente», dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.   Pero «el miedo de un contagio» en el sector bancario «sigue sin desaparecer», destacó Neil Wilson, analista de Finalto.

«La crisis va a cesar cuando los inversores dejen de preguntarse: ‘¿Quién será el próximo?'», agregó.

Indicio de que los inversores temen una recesión, el precio del petróleo operó a la baja. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo perdió 1,21% hasta los 74,99 dólares, mientras que el barril de WTI estadounidense con la misma fecha caía 1,00% hasta los 69,26 dólares.

Comparte y opina:

Canciller ruso dice a emisario chino que ve ‘serios obstáculos’ a la paz en Ucrania

China afirma que mantiene una posición neutra. Las potencias occidentales le reprochan su negativa a condenar la ofensiva rusa

Sergei Lavrov, se reúne con Li Hui, enviado especial de China para Ucrania, en Moscú

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 12:04

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, le dijo al emisario chino Li Hui que ve «serios obstáculos» a la paz en Ucrania, al recibirlo este viernes en Moscú.

«El ministro ruso de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso de Moscú por una solución político-diplomática del conflicto. Haciendo notar los serios obstáculos creados por Ucrania y sus padrinos occidentales», indicó la cancillería rusa en un comunicado.

En su encuentro con Li, que fue embajador en Moscú de 2009 a 2019, el ministro ruso elogió la postura «equilibrada» de China en el conflicto de Ucrania.

El gobierno chino afirma que mantiene una posición de neutralidad. Las potencias occidentales le reprochan su negativa a condenar la ofensiva militar lanzada por Rusia en la exrepública soviética en febrero de 2022.

Lea también: Alemania pide a China que presione a Rusia para que se retire de Ucrania

Obstáculos

En las charlas entre Lavrov y Li Hui, «ambas partes expresaron su disposición a reforzar la cooperación entre Rusia y China en materia de política externa. Permanentemente orientada al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región y en el planeta en su conjunto», señaló el comunicado ministerial ruso. 

Li Hui fue recibido a mediados de mayo en Kiev por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Al concluir esa misión, el emisario chino declaró que «no hay panacea para resolver la crisis» e instó a todas las partes a «dialogar».

Rusia y China reforzaron sus vínculos económicos y diplomáticos desde el inicio de la intervención rusa en Ucrania. En tanto que las potencias occidentales multiplicaron las sanciones contra Moscú.

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó en su visita a Moscú en marzo que las relaciones bilaterales ingresaban en una «nueva era».

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Alemania pide a China que presione a Rusia para que se retire de Ucrania

El diplomático chino realiza una gira de una semana por Europa, que incluyó visitas a Ucrania, Polonia y Francia

Li Hui, enviado especial de China para Ucrania

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 11:53

El gobierno de Alemania pidió al emisario de China Li Hui que «presione» a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania. Así lo informó un portavoz del ministerio alemán de Relaciones Exteriores.  

El diplomático chino realiza una gira de una semana por Europa, que incluyó visitas a Ucrania, Polonia y Francia.

El miércoles se entrevistó en Alemania con el secretario de Estado Andreas Michaelis. Li Hui tiene programada este viernes una visita a Moscú.

Ucrania

«El intercambio de puntos de vista sobre la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania centró esta intensa discusión», dijo a los periodistas Christian Wagner, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.  

«China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene una responsabilidad especial de desempeñar un papel constructivo. En la promoción de la paz y la seguridad en el mundo», añadió el vocero.

«Alemania también pidió a China que presione a Rusia para que cese inmediatamente su ataque y se retire completamente de Ucrania», reiteró el diplomático alemán. 

Lea también: Rusia bombardea clínica en Ucrania y recibe disparos de artillería en región fronteriza

Lavrov

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que ve «serios obstáculos» a la paz en Ucrania. Al recibir este viernes en Moscú al emisario chino Li Hui, que tantea posibles salidas negociadas del conflicto.

«El ministro ruso de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso de Moscú por una solución político-diplomática del conflicto. Haciendo notar los serios obstáculos creados por Ucrania y sus padrinos occidentales», indicó la cancillería rusa en un comunicado.

Bielorrusia

En otro foco de tensión, Bielorrusia, aliada de Moscú, afirmó el jueves que Rusia había empezado a desplegar armas nucleares en su territorio, cumpliendo con el anuncio hecho en marzo por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no confirmó estas informaciones el viernes, y se limitó a destacar que Bielorrusia «enfrenta actitudes poco amistosas, e incluso hostiles, por parte de países vecinos».

«Hay que seguir por tanto desarrollando y robusteciendo nuestras relaciones con nuestros aliados (…) incluyendo en el ámbito militar», añadió el portavoz.

(26/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracanes

Los satélites son del tamaño de una caja de zapatos y evolucionarán a una altitud de unos 550 kilómetros

El cohete Electron de Rocket Lab despega de Nueva Zelanda con dos Tropics CubeSats para la NASA

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 11:28

La NASA completó este viernes su constelación de satélites para vigilar huracanes con el lanzamiento del último par diseñado para rastrear ciclones tropicales hora a hora. Un proyecto que podría mejorar las predicciones meteorológicas sobre tormentas devastadoras.

Un cohete Electron de la empresa Rocket Lab despegó de Mahia, en el norte de Nueva Zelanda, con dos nuevos satélites a bordo.  

La misma compañía estadounidense ya había lanzado otros dos satélites a principios de mes.  

El director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, dijo que estaba «orgulloso» del éxito de estos dos despegues.

La constelación ha podido en consecuencia ser desplegada «a tiempo para la temporada de tormentas de 2023», dijo en un comunicado.  

Los satélites son del tamaño de una caja de zapatos y evolucionarán a una altitud de unos 550 kilómetros.  

Tendrán la capacidad de pasar cada hora sobre ciclones tropicales -llamados huracanes en el Atlántico Norte, o tifones en el Pacífico-, contra seis horas actualmente.  

Lea también: Ciclón Mocha deja 145 muertos en Birmania, en su mayoría rohinyás

Vigilar huracanes

Las informaciones recogidas por la misión, llamada TROPICS, sobre precipitaciones, temperaturas y nivel de humedad, permitirían mejorar las previsiones meteorológicas.

Se podrá saber, por ejemplo, dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad, lo que ayudará a advertir a tiempo a las poblaciones de los lugares involucrados y organizar eventuales evacuaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC), ambos de Estados Unidos, se beneficiarán notablemente de estos nuevos datos.

«Como residente de Florida sé lo importante que es para millones de estadounidenses contar con pronósticos meteorológicos oportunos y precisos», dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.  

La constelación iba a tener originariamente seis satélites en lugar de cuatro, pero los dos primeros se perdieron cuando un cohete de la compañía estadounidense Astra sufrió desperfectos poco después de su despegue el año pasado.  

A medida que la superficie de los océanos se calienta, los huracanes se vuelven más poderosos, dicen los científicos.  

El huracán Ian, que devastó Florida en 2022, se cobró decenas de vidas y causó daños por más de 100.000 millones de dólares. Por lejos el desastre meteorológico más costoso registrado en el mundo el año pasado.

(26/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Puerto de Suecia se convierte en punto de entrada a Europa de cocaína latinoamericana

Los traficantes esconden los paquetes con polvo blanco en contenedores de frutas o vegetales enviados desde países latinoamericanos

Puerto de Helsingborg, Suecia

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 11:14

El puerto de Helsingborg, en el sur de Suecia, se convirtió en punto de entrada a Europa de cocaína latinoamericana, aseguró este viernes un fiscal sueco.

«Suecia y el puerto de Helsingborg se convirtieron en el punto de entrada de cocaína de América del Sur. Para introducirse en el mercado ilegal europeo», dijo Magnus Pettersson, un fiscal especializado en el crimen organizado e internacional.

Pettersson informó en su comparecencia que desde principios de año habían requisado en el puerto de Helsingborg hasta 867 kilos de cocaína. Una cifra superior a los 822 kilos requisados a lo largo de 2022 en toda Suecia.

Según este fiscal, representa una requisa «sin precedentes en la historia de la criminalidad» de este país escandinavo.

Los traficantes esconden los paquetes con polvo blanco en contenedores de frutas o vegetales enviados desde países latinoamericanos, sobre todo, desde Ecuador.

Lea también: Interceptadas tres embarcaciones con más de cinco toneladas de cocaína en Colombia

Cocaína latinoamericana

El puerto de Helsingborg, situado frente a las costas de Dinamarca, se erigió en un punto preferente para la circulación de cocaína debido a los pocos controles y medidas de seguridad.

La fiscalía sueca considera que para frenar este tráfico deberán controlar todos los contenedores que llegan desde América Latina.

Los agentes suecos, que colaboran con cuerpos de otros países, descubrieron en los últimos meses varios contenedores con droga en Helsingborg, aunque detuvieron a pocos traficantes.

La única detención tuvo lugar en diciembre, cuando arrestaron a dos albaneses que transportaban hasta 47 kilos de cocaína, reportó AFP.

Suecia, que es el país europeo con un mayor número de homicidios con armas de fuego, sufre desde hace años un aumento considerable de la criminalidad, sobre todo debido a la presencia creciente de redes de tráfico de estupefacientes.

(26/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A sus 100 años, Henry Kissinger aún genera controversia

Para unos visionario y para otros "criminal de guerra", el "sabio" de silueta encorvada pero reconocible por sus gafas negras

El exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 10:54

El ex ecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que el sábado cumple 100 años, aún conserva la atención de la diplomacia mundial. Comparte sus consejos de geopolítica, generando fascinación y controversia al igual que siempre.

Para unos visionario y para otros «criminal de guerra». El «sabio» de silueta encorvada pero todavía reconocible por sus gafas negras de montura gruesa, permanece activo.

El exjefe de la diplomacia estadounidense participó el martes en un homenaje en el muy selecto Club Económico de Nueva York, donde apagó las velas sobre una torta de chocolate por su aniversario número 100.

Sus 100 años

Sus apariciones públicas se volvieron más escasas con el correr de los años pero más frecuentes en videoconferencia, como lo hizo en Davos en enero. Pero para Kissinger, que marcó con su huella la política exterior del Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX, su longevidad es excepcional.

Conserva, desde sus oficinas en Nueva York y su consultora Kissinger Associates, una relativa aura entre la élite de Washington y del extranjero, incluso entre demócratas como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que un día dijo «confiar en los consejos» de su «amigo».

Lea también: EEUU ‘preocupado’ por medidas de China contra sus empresas

«Realpolitik»

Actor esencial de la diplomacia mundial durante la Guerra Fría, este ganador del Premio Nobel de la Paz inició los acercamientos con Moscú y Pekín en los años 70, con una visión pragmática del mundo, una especie de «Realpolitik» al estilo estadounidense.

En una señal de que su visión del mundo apenas ha cambiado, el martes frente a sus invitados estimó que Estados Unidos debe defender sus «intereses vitales».

«Tenemos que ser más fuertes para resistir a cualquier presión», dijo.

Incluso sobre la guerra en Ucrania, tema en el que aboga por un alto el fuego. «Llegamos a un punto en el que logramos nuestro objetivo estratégico. La tentativa militar de Rusia de absorber a Ucrania fracasó».

Pero la imagen del hombre de voz áspera y con el fuerte acento heredado de sus orígenes alemanes sigue empañada y ligada a las páginas negras de la historia de Estados Unidos, como el apoyo al golpe de Estado de 1973 en Chile o la invasión de Timor Oriental en 1975 y, por supuesto, Vietnam.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias