Mundo

Friday 26 May 2023 | Actualizado a 23:26 PM

Biden prohíbe al gobierno de EEUU usar programas informáticos espía

La Casa Blanca señaló que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligencia para Estados Unidos

El presidente estadounidense, Joe Biden, en rueda de prensa

Por AFP

/ 27 de marzo de 2023 / 14:11

El presidente de EEUU, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que prohíbe en todos los departamentos y agencias del gobierno de EEUU usar programas informáticos espía.

Como el controvertido Pegasus, anunció el lunes la Casa Blanca.

Los programas informáticos espía, también llamados spyware, son herramientas de vigilancia sofisticadas.

Permiten el acceso remoto a dispositivos electrónicos, en particular teléfonos inteligentes, sin el conocimiento de sus usuarios.

La Casa Blanca dijo que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligencia para Estados Unidos.

Señala que se han encontrado en los teléfonos de 50 funcionarios estadounidenses en el extranjero.

Lea también: Biden recibirá al presidente argentino la semana que viene

Programas informáticos

Además, señaló que varios gobiernos extranjeros lo han utilizado «para facilitar la represión y permitir abusos contra los derechos humanos».

«El mal uso de estas poderosas herramientas de vigilancia no se ha limitado a los regímenes autoritarios», advirtió el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.  

«Los gobiernos demócratas también se enfrentan a revelaciones de que actores dentro de sus sistemas utilizan spyware comercial”.

“Dirigido contra sus ciudadanos sin la debida autorización legal, garantías y supervisión», agregó.

La orden ejecutiva de Biden no es una prohibición total del spyware comercial, pero aplica a cualquier programa que se considere un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

Tampoco restringió el spyware desarrollado por las propias agencias gubernamentales de Estados Unidos, como la CIA o la Agencia de Seguridad Nacional.

‘Piedra angular’

El software más amenazante puede extraer todos los datos de dispositivos específicos de manera remota, según un alto funcionario de la administración de Biden.  

El año pasado, la administración advirtió que planeaba estrictas restricciones de programas informáticos de vigilancia desarrollados de forma privada.

Tras conocerse muchos casos de su uso con fines políticos en varios países del mundo. 

En su anuncio del lunes, la Casa Blanca no dio nombres específicos.

Pero el gobierno de Estados Unidos ya ha tomado medidas para evitar el uso de varios programas y empresas considerados amenazantes. 

(27/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina goleó con una perla y Ecuador avanzó con paliza histórica en el Sub-20

La Albiceleste completó su participación con una actuación de lujo ante un rival endeble, que incluyó un golazo de Luka Romero, jugador del Lazio italiano.

El festejo de los argentinos, ya clasificados a octavos de final. Foto: AFP

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 23:10

Argentina, ya clasificada a octavos de final, aplastó a Nueva Zelanda por 5-0 (parcial 3-0) y Ecuador accedió a la próxima ronda con un demoledor triunfo por 9-0 a expensas de Fiyi; en los cotejos destacados del viernes, con los que se completaron los grupos A y B del Mundial Sub-20 de Argentina.

 La Albiceleste completó su participación en el Sub-20 con una actuación de lujo ante un rival endeble, que incluyó un golazo de Luka Romero, jugador del Lazio italiano. Él tomó el balón en su propio campo, eludió a dos rivales, avanzó en terreno neozelandés y desde unos 25 metros del arco sacó un zurdazo al ángulo, en lo que será uno de los tantos más bellos del Mundial.

 En el otro cotejo del grupo A, Uzbekistán venció por 2-0 a Guatemala con doblete de Shakhzodjon Nematjonov (9 y 20) y avanzó a octavos como escolta de Argentina, lo que relegó a Nueva Zelanda a un tercer escalón expectante, a la espera de otros resultados.

 Por el grupo B, Estados Unidos, con el billete ya en el bolsillo, superó con holgura por 2-0 a Eslovaquia, que terminó tercero y deberá esperar para saber si continúa en carrera.

Lea más: ‘Criminal’ e ‘inhumano’, las excusas de Fluminense tras su derrota

Goleada en el Sub-20

 El otro clasificado a octavos es Ecuador, que no tuvo piedad del novato Fiyi, al que le convirtió 9 goles, e incluso podría haber anotado mucho más, ya que el Tricolor pateó 40 veces al arco de los oceánicos.

La tricolor abrió la cuenta por intermedio de Ray Páez (6), en una ráfaga en el final del primer tiempo con los goles de José Klinger (34) y doblete , Justin Cuero (36 y 45+5).

Las amplias diferencias entre sudamericanos y oceánicos se mantuvieron en la segunda parte, en la que Alan Minda (66 y 85), Tommy Chamba (88) y Cristhoper Zambrano (90+6, de penal, y 90+10) estiraron hasta lograr una goleada histórica.

Como segundo del Grupo B, Ecuador jugará en octavos frente al segundo del Grupo F el próximo jueves en Santiago del Estero.

Comparte y opina:

Fiscal general Paxton de Texas y aliado de Trump arriesga destitución

El texto será presentado el sábado a la Cámara de Representantes de Texas. Si es aprobado por mayoría simple, Paxton será enviado a juicio en el Senado estatal.

Ken Paxton Foto Gage Skidmore

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:52

El influyente fiscal general de Texas, Ken Paxton, aliado de Donald Trump, una piedra en el zapato del presidente Joe Biden, corre el riesgo de ser destituido bajo cargos de corrupción por el Parlamento estatal, que someterá su caso a una primera votación este sábado.

Una comisión parlamentaria de investigación, integrada incluso por sus correligionarios republicanos, admitió el último jueves por unanimidad veinte cargos contra el fiscal general -el ministro de Justicia de Texas- por corrupción, malversación de fondos públicos, declaraciones falsas e incluso obstrucción de la justicia.

La acusación contra Paxton, cuyo puesto es electivo, se relaciona con la presión ejercida sobre su personal para apoyar a un amigo y donante de campaña con sus problemas legales. A cambio, esa persona dio trabajo a una amante del funcionario republicano y financió trabajos en su casa, detalla la acusación.

El texto será presentado el sábado a la Cámara de Representantes de Texas. Si es aprobado por mayoría simple, Paxton será enviado a juicio en el Senado estatal. Entonces será necesario que dos tercios de los senadores, entre los que se encuentra su esposa, estén de acuerdo en destituirlo.

También puedes leer: Líder ultraderechista condenado a 18 años de cárcel en EEUU por asalto al Capitolio

Este ultraconservador de 60 años, cercano al expresidente Donald Trump, tiene entre sus críticos a algunos miembros de su partido. Y el resultado de estas votaciones es incierto. Elegido en 2014 para dirigir el sistema judicial de Texas, ha sido objeto de una acusación por fraude financiero, que sigue pendiente. Esto no impidió que fuera reelecto en 2018 y luego en 2022.

Desde su puesto presentó medio centenar de denuncias contra la gestión de Joe Biden. Impugnando entre otras cosas su política migratoria, fiscal o medioambiental, recordó este viernes a la prensa.

Paxton aliado de Trump a punto de caer

Paxton denunció un procedimiento «ilegal», «vergonzoso» e «injusto» y llamó a sus seguidores a manifestarse el sábado frente al Congreso texano, en Austin, en el momento de la votación. «La cámara está lista para hacer algo que Joe Biden ha estado esperando desde que asumió el cargo: sabotear mi trabajo», agregó.

En 2020, miembros de su equipo alertaron sobre presunto abuso de poder. Tras ser separados de sus cargos, reclamaron por haber sido despedidos sin motivos.

A principios de 2023, Paxton llegó a un acuerdo para poner fin a sus demandas a cambio de 3,3 millones de dólares, cuenta que pidió sea asumida por el estado de Texas. Este asunto justificó la apertura de una investigación parlamentaria.

Comparte y opina:

El PSG viaja a Estrasburgo para cerrar su 11ª liga

Si el PSG sella el título, romperá el empate a diez con el Saint-Etienne, que los consiguió entre 1957 y 1981.

Jugadores del PSG

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:38

El PSG viaja a Estrasburgo (15º) para ganar de manera matemática su 11ª liga francesa, el sábado en la 37ª y penúltima jornada, animada por el Rennes-Mónaco, batalla directa por Europa, y el duelo a distancia entre Auxerre y Nantes por la permanencia.

Si el PSG sella el título, romperá el empate a diez con el Saint-Etienne, que los consiguió entre 1957 y 1981.

El club de la capital, comprado por el fondo catarí QSI en 2011, ganaría el noveno de los últimos once disputados. Solo el Mónaco (2017) y el Lille (2021) han sido capaces de romper su hegemonía en este periodo.

A falta de dos partidos el PSG tiene seis puntos y una importante diferencia de goles con el Lens. Equipo que se prepara para festejar su espectacular segunda plaza, sinónimo de jugar de manera directa la Liga de Campeones. Recibe al Ajaccio, ya descendido.

Lea también: PSG de Mbappé roza el título, Messi vuelve a recibir pitos

Tras ascender a primera en 2020, el Lens tiene cinco puntos de ventaja con el Marsella, que recibe al Brest en el Velodrome sin Dimirtri Payet, suspendido.

Por detrás del podio tiene más interés la pelea por la cuarta plaza, que clasifica para la Liga Europa, entre Mónaco (65 puntos), Lille (63) y Rennes (62).

El equipo del Principado visita al Rennes, muy sólido en casa, donde ha logrado 42 puntos, el mejor en su estadio por detrás del Lens (49).

La pelea por no descender es el otro punto destacable. El Nantes es 17º, última posición que conduce a segunda, con un punto menos que el Auxerre (16º), primer club que se salvaría.

Pero el Auxerre, que visita Toulouse, avanza muy lentamente: solo ha logrado dos puntos en las últimas cinco jornadas, como el Nantes.

Este ritmo ha permitido la escalada del Estrasburgo (15º), que ha ganado diez puntos durante este periodo.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Cuba y UE celebrarán diálogo sobre DDHH en noviembre

"Me complace anunciar (...) la visita (a Cuba) del representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore", dijo el viernes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

La Habana Cuba

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:23

La Unión Europea (UE) y Cuba sostendrán a finales de noviembre un «diálogo importantísimo» sobre el espinoso tema de los derechos humanos, en el que participará el representante especial del bloque para ese asunto, el irlandés Eamon Gilmore.

«Me complace anunciar (…) la visita (a Cuba) del representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore», dijo el viernes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término del tercer Consejo Conjunto UE-Cuba, en el marco de un acuerdo de diálogo y cooperación firmado en 2016 entre el bloque y la isla comunista.

«Esperamos que se pueda celebrar a finales de noviembre este importantísimo diálogo en esa materia entre Cuba y la Unión Europea», dijo Borrell ante la prensa.

En la capital cubana, analizó con las autoridades cubanas «la situación creada antes, durante y después de las manifestaciones y detenciones del pasado mes de julio de 2021», tema que será retomado por Gilmore.

Miles de personas se volcaron el 11 de julio de 2021 a las calles de Cuba al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre», en marchas que dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 1.800 detenidos, de los cuales 768 permanecen en prisión, según cifras de la agrupación cubana 11J, que opera fuera de la isla.

Cerca de 500 manifestantes fueron condenados, algunos hasta a 25 años de cárcel, según cifras oficiales.

Diálogo «sin tabúes”

El lunes, un grupo de oenegés -incluyendo a Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch- envió una carta a Borrell para pedirle que la cuestión de los derechos humanos permanezca «en el centro mismo de las relaciones de la UE con Cuba», «en un momento crucial» para los defensores de las libertades en la isla.

«Sobre eso hemos hablado y hemos expresado nuestra voluntad de seguir discutiendo», dijo Borrell, quien se reunió con el ministro de Justicia, Oscar Silvera. También tiene previsto encuentros con el líder cubano Raúl Castro.

Las oenegés pidieron a Borrell trabajar por un compromiso del gobierno cubano para «liberar inmediata e incondicionalmente a todas las personas detenidas únicamente por ejercer sus derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de reunión».

El representante europeo subrayó que la UE desea tener con Cuba un «diálogo que nos permita hablar sobre todo lo que nos une y nos diferencia, sin tabúes ni prohibiciones».

Hace una semana, en una carta abierta dirigida a Díaz-Canel, AI insistió sobre la situación de los dos artistas disidentes Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel ‘Osorbo’ Castillo, así como del opositor José Daniel Ferrer, capturados tras las manifestaciones, a quienes declaró «presos de conciencia».

Estados Unidos también ha reclamado insistentemente a Cuba la liberación de los manifestantes presos.

«No se ven los resultados»

Según activistas, «al menos 14 de los presos del 11J están en huelga de hambre».

El jueves, primer día de la visita de Borrell, la agrupación 11J informó que «al menos tres familiares de esos prisioneros» denunciaron que sus viviendas fueron sitiadas por la policía «para impedir un acercamiento» al representante europeo.

 «La UE ha celebrado muchos diálogos con Cuba sobre Derechos Humanos, pero no se ven los resultados», criticó en Twitter la opositora Marta Beatriz Roque.

Por su parte, Guillermo Fariñas, premio Sájarov 2010, reclamó a Borrell «que no vaya a pedir» al gobierno comunista «concesiones comerciales o facilidades de inversión para las empresas europeas, a costa de la violación de los derechos de los ciudadanos cubanos».

La UE es el primer socio comercial de Cuba, con el 32% de su comercio exterior, así como el primer país inversor en la isla.

También puedes leer: Luis Fernández: ‘EEUU siempre ha despreciado a América Latina’

Comparte y opina:

Inauguran estatuas de los primeros montañistas en escalar el Everest

El neozelandés Hillary y el sherpa nepalí alcanzaron la cumbre más alta del mundo el 29 de mayo de 1953, un momento histórico para el alpinismo.

Las estatuas doradas de Sir Edmund Hillary y del sherpa Tenzing Norgay

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:18

Las estatuas doradas de Sir Edmund Hillary y del sherpa Tenzing Norgay fueron presentadas este viernes en Nepal. Dando comienzo a los actos conmemorativos por el 70º aniversario del primer ascenso del Everest.

El neozelandés Hillary y el sherpa nepalí alcanzaron la cumbre más alta del mundo el 29 de mayo de 1953, un momento histórico para el alpinismo.

«Hace 70 años hicieron historia estos dos simples y humildes caballeros que devolvieron todo lo que pudieron a la gente del Himalaya», declaró el hijo del escalador nepalí, Jamling Tenzing Norgay, durante la ceremonia.

Los monjes bendijeron las sonrientes estatuas, erigidas junto a la pista del aeropuerto Tenzing-Hillary en Lukla, la puerta de entrada para los cientos de personas que quieren seguir sus pasos hasta la cumbre del Everest.

«Debió ser un momento aterrador para ellos, nadie había estado arriba antes», comentó Peter Hillary, hijo de Edmund Hillary. Refiriéndose al complicado paso que se sitúa ligeramente debajo de la cumbre y que fue nombrado en honor a su padre.

«Y por supuesto decidieron, sí, vamos a intentarlo».

Los vecinos colocaron «khada», las bufandas tradicionales tibetanas, a las estatuas de los legendarios escaladores.

Desde ese primer ascenso, más de 6.000 alpinistas llegaron a la cima de la montaña de 8.849 metros, según la base de datos del Himalaya.

Además de apoyar el turismo, el rápido crecimiento de la industria del alpinismo generó ingresos para el gobierno. Que cobra un permiso de ascensión al Everest de 11.000 dólares a los extranjeros.

Lea también: Un veterano amputado de ambas piernas, corona el Everest

Esta temporada se emitieron 478 de estos permisos. Como la mayoría de los alpinistas necesitan un guía, se esperaba que más de 900 personas intentaran llegar a la cima, un récord.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias