Biden ve un ‘punto de inflexión’ para la democracia en el mundo
En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una "conmoción dramática"
Joe Biden, se pronuncia comentarios mientras organiza la sesión plenaria virtual de la Cumbre para la Democracia
Imagen: AFP
El presidente estadounidense, Joe Biden, ve «un punto de inflexión» en favor de la democracia en el mundo que impulsará con casi 700 millones de dólares.
Se expresó durante una cumbre este miércoles en la que destacó progresos pese a la influencia de China.
Después de las críticas de que la primera Cumbre por la Democracia estuvo demasiado centrada en Estados Unidos, Biden nombró como coanfitriones para esta segunda edición.
Nominó a dirigentes de países de los cinco continentes: Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia.
Biden elogió un «punto de inflexión para nuestro mundo hacia una mayor libertad, una mayor dignidad y una mayor democracia».
«Creo que este es el desafío que define nuestra era y, hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando», dijo Biden.
«Las autocracias del mundo se están debilitando, no fortaleciendo», añadió.
Lea también: Biden prohíbe al gobierno de EEUU usar programas informáticos espía
Punto de inflexión
Su optimismo contrasta con el último informe anual del Instituto V-Dem, con sede en Suecia, que concluyó que los avances globales en democracia de los últimos 35 años son erráticos.
Freedom House, un grupo de investigación respaldado por Estados Unidos, también estima que la democracia se deterioró el año pasado, pese a una serie de puntos positivos.
En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una «conmoción dramática».
Sostiene que los valores democráticos están «bajo ataque», y puso como ejemplo las restricciones a los medios y los defensores de los derechos humanos.
«Hoy vemos más y más despotismo y menos y menos ilustración», dijo.
Pero Biden ve progresos, como los planes anticorrupción en la República Dominicana y Croacia.
Además, los esfuerzos de Angola por construir un poder judicial independiente y, en Estados Unidos, entre otros.
(29/03/2023)