Mundo

Saturday 27 May 2023 | Actualizado a 18:40 PM

Rechazan una demanda de expresidente Toledo para dilatar su extradición

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, el expresidente de Perú aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda

El expresidente peruano, Alejandro Toledo

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:56

Rechazan una demanda de expresidente peruano Alejandro Toledo contra el Departamento de Estado de EEUU para dilatar su extradición, pendiente en su país.

Se le pretende juzgar por supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, Toledo aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda.

La que consiste en que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal.

Ante la «falta de garantías procesales» durante la tramitación de la extradición reclamada por las autoridades peruanas.

Demanda de expresidente

Toledo argumentaba que el Departamento de Estado no habría revelado «las bases no clasificadas de su decisión».

Ni habría dado «la oportunidad de rebatir esas bases en un intercambio de opiniones completo y justo», según el fallo al que ha tenido acceso el diario peruano ‘La República‘.

Por ello, exigía a la Justicia de Estados Unidos que declarase inconstitucional la decisión del Departamento de Estado de dar luz ver a su repatriación.

El fallo de la jueza Beryl A. Howell, de la Corte del distrito de Columbia, apunta que la decisión de extraditar a Toledo «no se produce en el vacío».

Depende de «una cantidad sustancial de otros procesos» centrados en su condición de extraditable, dando a entender que ha estado intentando dilatar el proceso.

La decisión es simplemente «el paso final en lo que han sido varios años de oportunidades» para Toledo «para presentar pruebas» y «procedimientos contradictorios».

A fin de «atacar colateralmente las decisiones judiciales» con «ilimitadas» presentaciones escritas al Departamento de Estado, explica.

Lea también: Fiscalía de Perú solicita que el Estado sea propietario de bienes del expresidente Toledo

Abuso

Howell advierte de que Toledo parece estar intentando «eludir» las decisiones de los tribunales y afirma que «no deja de ser irónico» que «cometa semejante abuso del proceso judicial».

Al mismo tiempo «se queje» de la falta de garantías procesales y por tanto no detendrá los procedimientos con respecto a su extradición.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras, algo que él niega.

En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.

(29/03/2023)

Comparte y opina:

Justicia peruana admite a trámite el recurso de Pedro Castillo para anular su destitución

Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución

Pedro Castillo, presidente destituido de Perú

Por Europa Press

/ 27 de mayo de 2023 / 16:56

La Judicatura peruana admitió a trámite el recurso presentado por el expresidente Pedro Castillo. Para anular la resolución de Congreso que dispuso su destitución por «permanente incapacidad moral».

La Tercera Sala Constitucional de Lima ha programado para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso. Con la participación de expresidente y las demás partes involucradas, y ha dado a la Fiscalía diez días para presentar sus alegaciones.

El Congreso de Perú aprobó, a principios de diciembre y en sesión extraordinaria, una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo. Poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

Lea también: Congreso de Perú aprueba nuevo informe que recomienda denunciar a Castillo por corrupción

Destitución

La destitución de Castillo fue el principio de una de las etapas más convulsas de la historia reciente del país. Con el estallido de fuertes protestas contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que se saldaron con 60 fallecidos.

El recurso de amparo, presentado el pasado mes de enero contra el presidente del Congreso, José Williams, alega que la destitución de Castillo vino dada tras una vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa del exjefe de Estado.

En ese sentido, como informa Radio Programas del Perú, Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.

Citación de Boluarte

La Fiscalía de Perú retrasó una semana la citación a la presidenta Dina Boluarte para declarar en el marco de una investigación por presunto genocidio. Por la muerte de cerca de 60 civiles durante las protestas en contra de su Gobierno.

La defensa de la mandataria había solicitado al Ministerio Público que reprogramase la citación. Prevista en un primer momento para el próximo miércoles, pues coincidía con una «actividad oficial» programada con antelación a las diligencias.

La Fiscalía de Perú lleva a cabo una investigación preliminar por el presunto delito de genocidio por la respuesta de las autoridades a una serie de manifestaciones. Que se tornaron violentas y sacudieron el país sudamericano a comienzos de año.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Erdogan y Kiliçdaroglu llaman a la participación en la víspera de la crucial segunda vuelta en Turquía

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Recep Tayyip Erdogan, y su rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu

/ 27 de mayo de 2023 / 15:49

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su gran rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu, llamaron a la participación del electorado en la víspera de la crucial segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Erdogan cerró la campaña con una visita al mausoleo donde descansan los restos mortales del ejecutado primer ministro turco Adnan Menderes, derrocado en 1960 en un golpe militar.

Allí, el presidente pidió a sus partidarios que depositen su voto «desde primera hora de la mañana» para garantizar «un triunfo histórico».

Kiliçdaroglu, en Ankara, ha pedido a sus seguidores y a «aquellos que aman su tierra» que «protejan las urnas» ante un posible fraude electoral.

Erdogan, que lleva dos décadas al frente de la política turca –primero como primer ministro y después como presidente–, obtuvo en la primera vuelta más de 27,1 millones de votos.

Lo que supuso el 49,52% de las papeletas, apenas días después de dejar caer que podría trabajar para enmendar la Constitución. Quitar el requisito de hacerse con más de la mitad de los votos para ser declarado vencedor. En un momento en el que los sondeos apuntaban a una carrera muy apretada entre ambos candidatos.

Kiliçdaroglu optó en un primer momento por no presentar candidato y posteriormente por pedir el voto para el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Intentado arañar votos entre los sectores nacionalistas turcos para rebasar a Erdogan.

Lea también: Fin de campaña presidencial con discursos contra kurdos e inmigrantes en Turquía

Segunda vuelta

Así, durante los últimos días endureció su discurso contra la migración y los refugiados, a los que ha trasladado al foco del debate político.

Llegó a prometer que expulsará «a todos» si se hace con la victoria y a situar en diez millones el número de refugiados en Turquía, cifra que dista mucho de la que facilita Naciones Unidas.

Las enormes discrepancias en las cifras derivan de que políticos y medios usan el término «refugiados» para hacer referencia también a solicitantes de asilo.

También personas bajo protección temporal y migrantes en situación irregular.

Turquía estableció una limitación geográfica a su ratificación de la convención de la ONU sobre refugiados, que data de 1951. Aseguró que afectaba sólo a las personas que huyan por «acontecimientos en Europa».

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

LaLiga y RFEF se comprometen con Brasil en la lucha contra el racismo

En una declaración institucional, LaLiga y el embajador "coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior".

El jugador Vinicius Jr fue víctima de actos racistas. Foto: AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 23:22

LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) expresaron este viernes al embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, su firme condena contra el racismo. Ocurre después de lo sucedido el pasado domingo con el jugador brasileño del Real Madrid Vinícius Jr en Mestalla.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, se reunieron con el diplomático. Le expresaron las medidas que están tomando para combatir esta lacra.

Así, en una declaración institucional, LaLiga y el embajador «coincidieron en que no hay lugar en el mundo contemporáneo para actos racistas; como los ocurridos el 21 de mayo en Valencia, dirigidos contra el jugador brasileño Vinícius Júnior».

«La Embajada de Brasil y La Liga condenan enérgicamente cualquier manifestación racista. Y se comprometen a seguir luchando contra esta lacra que afecta al deporte. Y compromete la imagen de España, un país acogedor en el que pueden prosperar deportistas de todos los orígenes, credos y etnias», señaló la nota enviada por LaLiga.

Lea más: Fernández conduce a la goleada (5-1) a Bolívar sobre Palmaflor

Cero tolerancia contra el racismo

Tanto la patronal de los clubes como Orlando Leite Ribeiro, que tiene previsto también reunirse este viernes con la Fiscalía y con la RFEF, recalcaron que «en estos momentos es importante que las instituciones competentes actúen. Se debe identificar y castigar ejemplarmente a los infractores; enviando un mensaje claro de que las manifestaciones racistas y xenófobas no serán toleradas».

Orlando Leite Ribeiro también se reunió en la Ciudad del Fútbol con Luis Rubiales, presidente de la RFEF, que le transmitió la firme intención de reforzar el mensaje de tolerancia cero contra el racismo tras los acontecimientos de Mestalla.

Según indicó el organismo federativo, las dos entidades «han coincidido en que el racismo no tiene cabida en el fútbol. Y se han comprometido en trabajar juntos para luchar contra estas actitudes del todo inapropiadas y denunciables; que muy poco tienen que ver con el deporte y con sus valores».

Rubiales explicó al embajador aspectos de ‘Racistas, fuera del fútbol’, la campaña que ha promovido la RFEF. Y también detalles de las actividades que se están llevando a cabo en todos los estadios, pabellones y playas del territorio nacional en donde se juega al fútbol.

Además, el ente federativo indicó que jugadores y jugadoras, cuerpos técnicos y colectivos arbitrales simbolizarán con un gesto, antes del inicio de cada encuentro, su rechazo a actitudes racistas y xenófobas. Se realiza a través de un gesto con la señal de ‘parar’, con la mano extendida. Y replicando la imagen establecida por la RFEF para su campaña.

Comparte y opina:

Yellen pone el 5 de junio como fecha límite para que EEUU pueda pagar sus deudas

Algunos republicanos en el Congreso han estado cuestionando las proyecciones de Yellen, particularmente las de la posible fecha límite del uno de junio, diciendo que debería ser más transparente en sus pronósticos.

Capitolio EEUU Foto de Xinhua

/ 26 de mayo de 2023 / 20:50

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha advertido este viernes que si el Congreso no aborda el límite de las deudas antes del cinco de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no tendrá fondos suficientes para pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo.

«En base a los datos disponibles más recientes, estimamos que el Tesoro no tendrá recursos suficientes para cumplir con las obligaciones del Gobierno si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes del cinco de junio», ha escrito en una carta dirigida al presidente de la Cámara Kevin McCarthy y a otros líderes del congreso que ha recogido la CNN.

Esta misma semana Yellen había advertido que la llamada «fecha X», que es cuando ya el país no pueda cumplir con sus deudas, llegaría a principios de junio, incluso llegó a decir que podría ser el uno de junio, pero ya avisó de que intentaría dar una fecha más exacta.

Algunos republicanos en el Congreso han estado cuestionando las proyecciones de Yellen, particularmente las de la posible fecha límite del uno de junio, diciendo que debería ser más transparente en sus pronósticos.

Las deudas de EEUU llevó a una pulseadas entre demócratas y republicanos.

También puedes leer: Winnie Pooh enseña a niños de EEUU a protegerse en un tiroteo

Comparte y opina:

La OSCE denuncia el ataque de Rusia a un hospital de Dnipró (Ucrania) en el que han muerto dos personas

GUERRA. El conflicto en Ucrania alteró las rutas del comercio mundial. Foto. FAIR OBSERVER

/ 26 de mayo de 2023 / 19:00

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha condenado este viernes el ataque de las fuerzas de Rusia contra un hospital de la ciudad Dnipró en Ucrania en el que han muerto dos personas y 31 han resultado heridas, entre los que se encuentran dos menores de tres y seis años.

«Denunciamos los continuos ataques con misiles contra Ucrania, que se han intensificado en las últimas semanas» han explicado en el comunicado, a lo que han añadido que «estos ataques con misiles constituyen graves violaciones de los derechos humanos, son contrarios al derecho internacional humanitario y sólo consiguen la muerte y la destrucción indiscriminadas, incluso de civiles: mujeres, hombres, niños y niñas. El ataque de hoy contra una clínica médica en Dnipró es un acto especialmente atroz».

Han querido mostrar su condena «en los términos más enérgicos» a «la violencia sin sentido cometida contra la población civil, que siguen siendo los que pagan el precio terrible de esta guerra».

Por esta razón, han reiterado su llamado «a la Federación de Rusia para que ponga fin de inmediato a los ataques, deje de violar el derecho internacional y respete los principios y compromisos de la OSCE» y han finalizado mostrando su apoyo al pueblo ucraniano: «Seguimos unidos a Ucrania y seguimos comprometidos a apoyar a su pueblo».

También puedes leer: El periodista Gershkovich apela la prolongación de su encarcelamiento en Rusia

Comparte y opina:

Últimas Noticias