Mundo

Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 11:59 AM

Exdirectivos demandan a Twitter para que les reembolse gastos legales

Twitter respondió a una solicitud de comentarios de la AFP con un emoticono de excremento, la que convirtió en su habitual respuesta automática.

Foto: AFP

Por AFP

/ 10 de abril de 2023 / 23:20

Tres exdirectivos que fueron despedidos de Twitter presentaron el lunes una demanda colectiva contra la empresa. Le exigen el reembolso de los costos de litigios, investigaciones y consultas del Congreso relacionadas con sus anteriores trabajos.

El ex director ejecutivo Parag Agrawal, junto a los ex directores legales y financieros de la compañía, argumentan que la compañía les debe en total de más de $us 1 millón. Aparte, que Twitter está legalmente obligado a pagarles, según la demanda interpuesta ante una corte especializada en Delaware, y publicada por The New York Times.

Twitter respondió a una solicitud de comentarios de la AFP con un emoticono de excremento, la que convirtió en su habitual respuesta automática.

Lea más: Twitter cambia logo por un perro y provoca alza de criptomoneda

La denuncia enumera costes legales relacionados con demandas, pero también con investigaciones de la SEC (autoridad bursátil de Estados Unidos) y el Departamento de Justicia. No precisa la naturaleza de la investigación del Departamento de Justicia y si sigue en curso.

Exdirectivos

Agrawal y el entonces director financiero, Ned Segal, dieron testimonio ante la SEC el año pasado. Y «siguieron interactuando con las autoridades federales», según documentos judiciales.

La SEC investiga si el magnate Elon Musk cumplió con las reglas bursátiles cuando acumuló acciones de Twitter.

Se lamó a la exdirectora legal de Twitter, Vijaya Gadde, a participar en una audiencia en el Congreso estadounidense sobre la empresa y la libertad de expresión. Esto luego de que Musk hiciera públicos documentos relacionados con la moderación del contenido en el sitio.

Gadde también fue mencionada como acusada en una demanda que presentó un hombre en la que reclamaba que se publicó su información personal en Twitter como supremacista blanco.

Los tres exdirectivos fueron despedidos por Musk el 27 de octubre de 2022. Ello cuando el dueño de Tesla y de SpaceX compró la red social por $us 44.000 millones.

Los demandantes aseguran haber solicitado a Twitter el reembolso de sus gastos, pero que la empresa solo se ha limitado a recibir sus facturas.

Varios propietarios de oficinas, consultores y subcontratistas reclaman a Twitter el pago de alquileres y facturas. En febrero, el Wall Street Journal estimó el importe total del impago en $us 14 millones, sin incluir los intereses.

Comparte y opina:

Déficit comercial de EEUU aumenta a $us 64.300 millones en octubre

En la comparación interanual el déficit comercial estadounidense es 19,8% menor a octubre de 2022

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 11:40

El déficit comercial de Estados Unidos siguió en ascenso en octubre, por segundo mes consecutivo, en un efecto combinado de un descenso de exportaciones y un leve aumento de importaciones, según datos publicados el miércoles por el Departamento de Comercio.

El déficit de la balanza comercial estadounidense alcanzó 64.300 millones de dólares, un alza de 5,1% con respecto a setiembre.

Lea también: Biden dice que sin Trump ‘no está seguro’ de que buscaría la reelección en 2024

Déficit en octubre

En la comparación interanual el déficit comercial estadounidense es 19,8% menor a octubre de 2022.

La cifra de octubre está en línea con lo esperado por los analistas.

El déficit comercial con China sigue siendo el más importante aunque en leve baja con respecto a setiembre, a 23.900 millones de dólares.

Con México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, también descendió a 11.900 millones de dólares.

Empleos

El sector privado creó 103.000 empleos en noviembre en Estados Unidos, menos que el mes anterior y por debajo de lo esperado por el mercado, con salarios que aumentan a menor ritmo, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab publicada el miércoles.

«La hotelería y la gastronomía son los principales creadores de empleo desde que se reactivó la economía pero ese impulso ya pasó», resumió la economista jefe de ADP, Nela Richardson, citada en un comunicado.

«La economía en su conjunto debería registrar un ritmo de contrataciones y de alza de salarios más moderado en 2024», añadió.

Los analistas esperaban un alza sobre octubre, a 127.000 empleos contra 113.000, según el consenso reunido por briefing.com.

«El mercado laboral da señales de debilitamiento» en el sector privado, estimó en una nota la economista jefe de HFE, Rubeela Farooqi, aludiendo a la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal, con altas tasas de interés para combatir la inflación.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

China pone en marcha primera central nuclear de cuarta generación del mundo

La central de la Bahía de Shidao, con una potencia de generación de 200 megavatios, dispone de dos reactores de alta temperatura refrigerados por gas

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 11:31

China inició el miércoles las operaciones comerciales de la primera central nuclear de cuarta generación del mundo, con reactores refrigerados por gas, informó un medio de comunicación estatal.

La central de la Bahía de Shidao, en la provincia oriental de Shandong, con una potencia de generación de 200 megavatios dispone de dos reactores de alta temperatura refrigerados por gas en lugar de por agua a presión, según la agencia estatal de noticias Xinhua, lo que la hace más eficiente y rentable.

Los reactores modulares pequeños o SMR pueden utilizarse para, a partir del calor generado por la fisión nuclear, no solamente para producir electricidad sino también calefacción, desalinización de agua de mar o vapor para necesidades industriales.

Lea también: El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping

Central nuclear

China intenta emanciparse de las centrales de carbón y reducir su dependencia de tecnologías extranjeras en un contexto de tensiones con los países occidentales.

Más del 90% de los equipos de la central de la Bahía de Shidao son de concepción china. Eso dijo a Xinhua el director del proyecto, Zhang Yanxu.

La construcción de la planta comenzó en 2012 y el primer SMR se conectó a la red eléctrica en 2021.

Según los promotores, los SMR multiuso podrían desempeñar un papel central en la descarbonización y la transición energética. Todo gracias a su arquitectura compacta y simplificada, y a que su diseño modular reduce los costes y el tiempo de construcción.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica, actualmente se están desarrollando más de 80 proyectos de SMR en 18 países.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La hermana, la vice y la novia, las mujeres del círculo íntimo de Javier Milei

Conozca a las mujeres que conforman el círculo íntimo que rodea al presidente electo argentino

(De izq. a der.) Victoria Villarruel, Fátima Florez y Karina Milei

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 11:16

Es soltero, sin hijos y con muy pocos amigos en los que confía. Javier Milei, que este domingo se estrena como presidente de Argentina, tiene como su círculo íntimo más estrecho a tres mujeres: su hermana, su vicepresidenta y su novia.

Lea también: Lula rechaza la invitación para la posesión de Milei y enviará a su ministro de Exteriores

CÍRCULO ÍNTIMO

El jefe Karina, la hermana

Karina Milei, la hermana pequeña a la que el nuevo mandatario argentino llama El Jefe, es la persona más importante en su vida, de acuerdo con sus propias palabras.

«¿Qué haría yo si hoy fuera mi último día? Estaría con mis hijitos, con Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. Estaría con mi hermana, que es un sol de ser humano», escribió en su libro «Javier Milei. El camino del libertario».

Karina Milei estudió marketing y comunicación en la Universidad de Belgrano, y Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa. También cursó alta repostería. 

A lo largo de su vida, ha acompañado siempre al presidente electo, ya sea cuando entrenaba fútbol de niño, cuando cantaba en una banda de rock de adolescente, o ya grande en sus conferencias de economía.

«Me saqué el premio con Kari. Ella es la protectora. Es la gran responsable de esto. Yo soy el divulgador», dijo Milei en una ocasión al canal Crónica TV.

Siempre en segundo plano, pero tomando el cuidado de que se note su larga cabellera rubia detrás de su hermano, Karina Milei es reconocida como autoridad incontestable en La Libertad Avanza. Nada se puede hacer sin su aprobación.

Se espera que en el gobierno que se inaugura el 10 de diciembre ejercerá como secretaria general de la presidencia.

De 51 años y soltera, hasta ahora vivía sola con su mascota Aarón. «No, no tuve hijos, y Javier tampoco. Tuvimos hijos perrunos solamente», le dijo al diario Clarín en 2022.

Contraria al feminismo «como está llevado», se opone al aborto, legalizado en Argentina en 2020. Sobre el matrimonio igualitario opina que «lo importante es que las personas sean felices. Mientras que no moleste a otro, cada uno es libre de ser feliz a su manera».

La vice, Victoria ‘de hierro’

Victoria Villarruel, abogada de 48 años, es la pareja política de Milei de la primera hora. Conservadora, creció en una familia de militares. Desde hace años dirige la Asociación de Víctimas del Terrorismo, con la que combate los consensos de la sociedad sobre la dictadura (1976-83), especialmente la cifra de 30.000 desaparecidos.

Apodada la «dama de hierro», Villarruel le acompañó en cada acto de su maratónica carrera política. Juntos fueron elegidos diputados en 2021, los primeros de su novel agrupación La Libertad Avanza, y apenas dos años más tarde se preparan para asumir la presidencia y la vicepresidencia de la Nación.

«Él es más rockero. Yo soy la chica clásica y conservadora. ¡Estupendo! ¡A todo el mundo le encanta esta pareja!», dijo Villarruel en el documental «Javier Milei, la revolución liberal».

Juan Luis González, autor de la biografía no autorizada «El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina», la describe como una aliada importante, que le abrió las puertas de las relaciones internacionales, especialmente con los líderes del partido español de extrema derecha Vox.

«Villarruel siempre se ha desenvuelto con la pretensión de caminar a la par de Milei, no detrás», dijo González a la AFP.

La vicepresidenta electa es divorciada y no tiene hijos.

La novia: Fátima la comediante

Fátima Florez, una despampanante actriz de 42 años, es desde hace unos meses la novia de Javier Milei, a quien conoció en un plató de televisión.

«Somos felices, nos hacemos bien el uno al otro. No convivimos, pero pasamos muchas horas juntos», describió Florez a la periodista Mirtha Legrand, en cuyo programa conoció a Milei. «Somos novios, por el momento», ratificó él.

Hasta ahora no está claro si Florez ejercerá de primera dama, o si ese rol sería ejercido por Karina Milei, como dijo recientemente la diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine.

Por ahora, los dos han declarado que va a hacer su show en la temporada de verano del balneario turístico de Mar del Plata, entre enero y febrero, justo los primeros meses de la presidencia de Milei.

«Ella ha forjado su carrera artística en base a mucho trabajo. Debe continuarla porque es lo que ella ha decidido para su vida», afirmó Milei.

Su especialidad es la imitación. Y una de las preferidas del público es la que hace de la exmandataria y vicepresidenta saliente Cristina Kirchner, némesis de Milei.

La actriz fue durante más de 20 años pareja del productor teatral Norberto Marcos, de quien se separó a principios de este año sin haber tenido hijos.

Anteriormente, en 2018, Milei tuvo un romance con la cantante Daniela Mori.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Boris Johnson pide perdón por ‘el dolor y las pérdidas’ causados por COVID-19

"Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas", sostuvo el exprimer ministro, antes de añadir que "hicimos lo mejor que pudimos"

Boris Johnson durante una sesión de Investigación COVID-19 del Reino Unido

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:53

El exprimer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles perdón por «el dolor y las pérdidas» causados por el COVID-19 y admitió que se equivocó en algunas decisiones, durante una investigación pública sobre su gestión durante la pandemia.

«Entiendo los sentimientos de las víctimas del COVID-19 y sus familias y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados», afirmó Johnson durante su comparecencia en Londres.

«Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas», continuó el exdirigente, antes de añadir que «lo hicimos lo mejor que pudimos», señalando además que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.

Lea también: La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de ‘fingir’

Dolor por las pérdidas

Johnson, que llegó tres horas antes a la oficina gubernamental londinense en la que estaba citado, enfrenta miércoles y jueves una investigación contra él, tras haber sido objeto de fuertes críticas de sus antiguos asesores.

Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, entre ellos varios asesores y científicos, describieron a un primer ministro abrumado, indeciso. Así poco preocupado por las víctimas cuando estalló la pandemia a principios de 2020, con un gobierno dividido y caótico. 

¿Boris Johnson tardó demasiado en imponer un primer confinamiento a finales de marzo de 2020? ¿Preveía el alcance de la pandemia? ¿Entendió los datos científicos que le llegaban? ¿Se mostró indiferente con las víctimas y especialmente con los ancianos? 

«Era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro», dijo a la comisión investigadora a finales de junio Lee Cain. Se trata del exdirector de comunicación de Downing Street. Describió a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba constantemente de opinión, en función de la última persona que hubiera hablado con él.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de ‘fingir’

"Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos", declaró ante la prensa el responsable de la ONU, Simon Stiell

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:39

El jefe de la agencia ONU Clima pidió este miércoles a los países en la COP28 que dejen de «fingir» y que avancen en la negociación para fijarse nuevas metas más ambiciosas contra el cambio climático, lo que pasa por tomar una decisión sobre los combustibles fósiles, mientras sube la temperatura.

«Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos», declaró ante la prensa el responsable de la ONU, Simon Stiell, en alusión a las posturas maximalistas de los negociadores.

Lea también: Arranca la gran negociación sobre combustibles fósiles en la COP28

Temperatura

Los países deben dejar de «fingir exageradamente», añadió.

La COP28 llegó a su ecuador con las posiciones de los bloques de países muy alejadas, según fuentes coincidentes.

Y mientras tanto, el observatorio climático europeo Copernicus advertía que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será definitivamente el año más caluroso jamás registrado.

Situación ‘muy dinámica’

La 28ª conferencia de la ONU sobre el cambio climático, bajo la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos, se cierra oficialmente el 12 de diciembre.

Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiación.

El punto de partida es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre. Y que presenta muchos claroscuros.

La situación es «muy dinámica» en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.

En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto sobre el borrador. Así advertía una fuente latinoamericana bajo anonimato.

A media jornada, la ONU anunció simplemente que el borrador de 24 páginas que fue discutido a lo largo de toda la jornada de este martes sería remitido a la asamblea general. Que reúne a casi 200 países, en la noche del miércoles (hora local).

A partir de ahí, el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, deberá anunciar los pasos a seguir.

Las conferencias del clima de la ONU acostumbran a ser pilotadas por los ministros en su segunda etapa, hasta el final.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias