Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 21:15 PM

La Policía iraní envía mensajes de advertencia a más de 2.000 mujeres por eludir el velo

Recurrió a cámaras de videovigilancia basadas principalmente en tecnología aplicada para el control de tráfico rodado

Mujeres iraníes caminan por una calle de Teherán

Por Europa Press

/ 20 de abril de 2023 / 17:37

La Policía de la provincia iraní de Azerbaiyán Occidental envió mensajes de texto a más de 2.000 mujeres por eludir el velo, después que fueron grabadas por cámaras de vigilancia.

En la misma línea, las autoridades de Irán ordenaron también el cierre de hasta 80 establecimientos comerciales en los que se incumplía la normativa de vestimenta.

Así lo informó el diario local ‘Etemad’, que citó la cifra exacta de 2.111 mensajes.

La Policía de Irán comenzó recientemente a controlar el uso del velo por parte de las mujeres, obligatorio según la legislación.

Para ello recurrió a cámaras de videovigilancia basadas principalmente en tecnología aplicada para el control de tráfico rodado.

Una potente oleada de protestas azotó el país el pasado otoño después de la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de apenas 22 años.

Amini falleció a mediados de septiembre mientras estaba bajo custodia policial por llevar mal puesto el velo.

En señal de protesta, muchas mujeres en el país comenzaron a negarse a usar el velo.

Lea también: Hospitalizadas 50 niñas tras otros 10 ataques con productos químicos contra escuelas en Irán

Eludir el velo

Las concentraciones en las calles de las principales ciudades fueron duramente reprimidas por las autoridades, y se llegó a registrar hasta medio centenar de fallecidos.

Tras los episodios de tensión social y las críticas internacionales, durante un tiempo Teherán hizo la vista gorda ante la violación de la normativa sobre el hiyab.

Incluso la polémica Policía de la Moralidad llegó a casi desaparecer de las calles, según recuerda Europa Press.

Sin embargo, las principales autoridades religiosas y políticos progubernamentales comenzaron ahora a presionar a los dirigentes iraníes.

El objetivo es intensificar de nuevo el control sobre el cumplimiento de los estrictos códigos de vestimenta que afectan a las mujeres.

(20/04/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El actor Russell Brand hace los primeros comentarios desde las acusaciones de agresión sexual

El actor y comediante no ha abordado las acusaciones directamente en el video de tres minutos de este viernes.

Russell Brand (Foto de Jewel SAMAD / AFP)

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:37

El actor Russell Brand ha publicado un vídeo en redes sociales en el que agradece a sus seguidores su apoyo y «por cuestionar la información que les han presentado» y ha descrito esta semana, después de que se formularán acusaciones de violación y agresión sexual en su contra, como «extraordinaria y angustiosa».

Son sus primeros comentarios públicos desde que el Sunday Times y Channel 4’s Dispatches publicaron las acusaciones el fin de semana pasado, las cuales han sido negadas por el actor.

En una investigación conjunta del Sunday Times, el Times y Dispatches del Canal 4, cuatro mujeres acusaron a Brand de agresiones sexuales y violación entre 2006 y 2013. Brand negó las afirmaciones antes de que se publicaran las acusaciones, diciendo que sus relaciones fueron «siempre consensuadas», ha informado la BBC.

El actor y comediante no ha abordado las acusaciones directamente en el video de tres minutos de este viernes. Pero ha hecho afirmaciones sobre lo que describió como «corrupción y censura de los medios» y «colusión corporativa y del Estado profundo».

Ha dicho que publicaría un vídeo más completo en el sitio de streaming de vídeo Rumble el lunes. Afirmando que la plataforma había hecho «un compromiso claro con la libertad de expresión».

Russell Brand ya sufre consecuencias

A principios de esta semana, en respuesta a un comité del Parlamento del Reino Unido que preguntó si recortaría los ingresos de Brand a raíz de las acusaciones; Rumble dijo que no «se uniría a una mafia de la cultura de la cancelación».

En la investigación del Sunday Times, Times y Channel 4, cuatro mujeres formularon acusaciones contra Russell Brand; describiendo violaciones y abusos contra ellas, una de ellas siendo menor en el momento de los hechos.

YouTube ha suspendido a los canales de Brand de ganar dinero con anuncios por «violar» su «política de responsabilidad del creador». Dijo que estaba tomando medidas «para proteger» a sus usuarios.

También puedes leer: Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

Comparte y opina:

Al menos un muerto y más de 30 heridos tras un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk

Remueven misil de Rusia en Kremenchuk en 2022

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:02

Al menos una persona ha muerto y otras quince han resultado heridas tras un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en la región de Poltava, según ha informado su gobernador, Dimitri Lunin.

«El enemigo ha lanzado ataques con misiles contra Kremenchuk. Un misil ha sido derribado por las fuerzas de defensa aérea. Desafortunadamente, hubo un impacto en la infraestructura civil», ha contado Lunin en su cuenta de Telegram.

En un balance posterior, Lunin ha informado de la primera víctima mortal, así como de otros 31 heridos, entre los que se encuentra un menor de edad.

El gobernador ha informado de que las autoridades han creado una «comisión especial» para inspeccionar las edificaciones de la zona afectada y «registrar todos los daños».

Por su parte, el alcalde de Kremenchuk, Vitali Maletski, ha pedido a los ciudadanos que se abstengan de publicar fotos, vídeos, o cualquier dato, sobre lo ocurrido; al mismo tiempo que les ha pedido que «no se acerquen al lugar de los hechos» porque «están interfiriendo con los servicios de emergencia».

La ciudad ya fue escenario a finales de junio de 2023 de unos los episodios más mortíferos desde que comenzó la invasión de Ucrania; después de que un ataque ruso acabara con la vida de 21 personas y dejará heridas a varias decenas.

También puedes leer: El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima

Comparte y opina:

El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima

El comandante de las tropas del sur de Ucrania vaticina avances militares en invierno a pesar del clima. Imagen de un funeral de voluntario de guerra. (Foto AFP)

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:56

El comandante de las tropas del sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Oleksander Tarnavski, ha señalado que, durante los meses de invierno, a pesar de las dificultades climáticas, el Ejército ucraniano avanzará posiciones en el frente.

«El clima puede ser un serio obstáculo durante el avance, pero considerando cómo avanzamos principalmente sin vehículos, no creo que (el clima) influya mucho en la contraofensiva», ha manifestado Tarnavksi en declaraciones a la cadena estadounidense CNN.

Las condiciones climatológicas de Ucrania durante el otoño suelen ir acompañadas de lluvias y tormentas que convierten en barrizales las zonas de campo y bosques, donde a día de hoy se llevan a cabo gran parte de los combates contra Rusia en el marco de la guerra.

Estas condiciones pueden perjudicar el avance de maquinaria pesada, como carros de combate. Sin embargo, Tarnavski ha negado esta posibilidad, pues ha afirmado que las tropas de Ucrania por lo general avanzan en pequeños grupos y a pie en invierno.

Por otro lado, el comandante de las tropas del sur ha adelantado que a las Fuerzas Armadas ucranianas aún les queda asestar un duro golpe a Rusia; y considera que aún está por llegar «el gran avance» de la contraofensiva.

También puedes leer: Piñera califica el estallido social en Chile como un ‘golpe de Estado no tradicional’

Comparte y opina:

Piñera califica el estallido social en Chile como un ‘golpe de Estado no tradicional’

El 18 de octubre de 2019, el pueblo de Chile salió masivamente a las calles para protestar por el alza del precio del transporte público, que desató la desigualdad de la sociedad chilena.

Piñera asegura que su gobierno tuvo un ‘golpe de Estado no tradicional’

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:47

El expresidente de Chile Sebastián Piñera (2018-2022) ha tildado de ‘golpe de Estado no tradicional’ las manifestaciones que se produjeron durante su mandato –estallido social– en protesta por la situación económica y de derechos sociales en el país y que derivó en el inicio de los trámites para una nueva Constitución.

En declaraciones para la emisora argentina Radio Mitre, el exmandatario chileno ha aseverado que «terroristas anarquistas» quisieron «destruir» Chile durante su gobierno. Fue ahí que Piñera declaró que realizaron un ‘golpe de Estado no tradicional’, pues no lo protagonizaron las Fuerzas Armadas.

«Este fue un golpe de Estado para debilitar las bases mismas de la democracia y usaron brutalmente la violencia. Era una violencia irracional, estaban dispuestos a destruirlo y quemarlo todo: iglesias, colegios, hospitales, monumentos, plantas de energía, lo que se cruzara en su camino», ha denunciado Piñera.

Así, ha celebrado que en aquella ocasión «Chile resistió» y aquellas protestas derivaron en la celebración de un plebiscito constitucional que abrió la senda para el proceso constituyente que aún vive la nación andina. «Los países avanzan cuando hay estabilidad política que permita dar proyección», ha aseverado.

Para el expresidente chileno, la violencia es precisamente un «cáncer» en los países latinoamericanos, como también considera lo es el populismo. «La violencia, estoy hablando del narcotráfico, el crimen organizado y por supuesto la corrupción, ahí hay tres males que tenemos que enfrentar con toda la fuerza», ha dicho.

El 18 de octubre de 2019, el pueblo de Chile salió masivamente a las calles para protestar por el alza del precio del transporte público, iniciando movilizaciones que se prolongaron varios meses y que canalizaron el descontento de la sociedad por la apabullante desigualdad. Las revueltas dejaron más de una treintena de muertos.

Comparte y opina:

España insiste en que la hoja de ruta con Marruecos se cumple y no duda de la españolidad de Ceuta y Melilla

Ceuta y Marruecos, falta señalar Melilla.

/ 22 de septiembre de 2023 / 16:51

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha insistido este viernes que la hoja de ruta acordada con Marruecos, también en lo relativo a las aduanas, se está cumpliendo, y ha asegurado que «nadie» pone en duda la españolidad de Ceuta y Melilla.

Así se ha pronunciado en rueda de prensa en Nueva York al término de su asistencia a la Asamblea General de la ONU, tras recordarle que fue precisamente en este contexto hace un año cuando él y su homólogo marroquí, Naser Burita, acordaron que la aduana de Melilla y la nueva de Ceuta abrirían en enero de este año.

«No lo prometí yo con mi homólogo marroquí, está en la hoja de ruta y en la declaración hispano-marroquí de la Reunión de Alto Nivel» del pasado febrero y «toda la hoja de ruta se va cumpliendo», ha defendido.

En este sentido, ha incidido en que «ha habido varios pasos a través de la aduana de Ceuta y Melilla en ambos sentidos y desde luego, igual que todos los aspectos de la hoja de ruta se van cumpliendo, en ese también se van produciendo pasos».

Tras su encuentro de hace un año con Burita, Albares anunció que ambos habían acordado «trabajar para que el inicio del paso de mercancías de manera ordenada y gradual a través de los puestos aduaneros terrestres tenga lugar a lo largo del mes de enero». En aquel momento, la RAN aún no tenía fecha prevista.

Mercancías por Ceuta y Melilla

Hasta la fecha se han producido tres pasos de mercancías por las aduanas. El primero de ellos se produjo el 27 de enero y el segundo el 24 de febrero. Solo el último, registrado el 26 de mayo, incluyó el paso de mercancías también desde Marruecos por primera vez.

Por otra parte, el ministro ha insistido una vez más en que «no queda ninguna duda a nadie de la españolidad de Ceuta y Melilla». «Yo no necesito que nadie me ratifique que Ceuta y Melilla son españolas como no necesito que nadie me ratifique que Madrid, Barcelona, La Coruña o Sevilla son españolas», ha zanjado.

También puedes leer: Morawiecki advierte a Zelenski: ‘Nunca más vuelva a insultar a los polacos’

Comparte y opina:

Últimas Noticias