Icono del sitio La Razón

Uruguay suma 31 casos confirmados de chikunguña

fumigacion_contra_chikunguña.jpg

Fumigación contra chikunguña

Uruguay sumó hasta ahora 31 casos confirmados de chikunguña, 14 de ellos autóctonos y 17 importados, informaron las autoridades.

Tras reportar los primeros siete contagios autóctonos el viernes pasado, reportó este martes el Ministerio de Salud Pública.

Ninguno de los pacientes está grave y todos se encuentran en su domicilio, detalló la titular del ministerio, Karina Rando.

La autoridad brindó la información en una conferencia de prensa en la capital del país, Montevideo.

En Uruguay, los primeros casos autóctonos de chikunguña se confirmaron la semana pasada en la ciudad de Paysandú.

Se trata de una enfermedad vírica transmitida por el mosquito Aedes aegypti,

Esa ciudad está situada a 370 kilómetros al noroeste de Montevideo y en la frontera con Argentina.

Lea también: Alerta epidemiológica por brote de dengue

Chikunguña

Rando comentó que tanto chikunguña como el dengue tienen en común el vector Aedes aegypti, por lo que llamó a la población a prevenir la propagación del mosquito.

«La cantidad de mosquitos es tan alta que es posible que pique a alguna de las personas que tiene dengue y al hacerlo, el mosquito queda infectado.

“Comienza la circulación en la comunidad», dijo la ministra de Salud Pública.

El ministerio impulsa en ese sentido campañas para que la población vacíe recipientes que contengan agua estancada y limitar así la reproducción del mosquito, al ser lugares donde pone sus huevos.

(25/04/2023)