Erdogan se ofrece a impulsar un proceso de diálogo entre las partes en conflicto en Sudán
Erdogan mantuvo una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan
Imagen: AFP
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ofreció este viernes a impulsar un proceso de diálogo entre las partes en conflico en Sudán.
Erdogan mantuvo una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Se ofreció, junto con la ONU, ser anfitriones de un proceso de diálogo entre las partes en conflicto en Sudán.
Así, Erdogan aseguró que Ankara puede facilitar que el Ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se sienten a negociar para poner fin a las hostilidades
Por otro lado, el líder turco y el máximo dirigente de Naciones Unidas abordaron la situación en Ucrania.
Lea también: Alertan que los combates en Sudán dejaron 75.000 desplazados en poco más de una semana
Diálogo
Coincidieron en la importancia de extender una vez más el acuerdo para la exportación de cereales.
Rusia y Ucrania alcanzaron en julio del año pasado un pacto para facilitar la exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos a través de aguas del mar Negro.
Ahora, sin embargo, se aproxima a su vencimiento sin que Rusia parezca estar por la labor de una nueva extensión pues dice sentirse perjudicada.
Junto a esta variedad de temas, ambos líderes conversaron sobre los acontecimientos en Siria.
Momento en el que Erdogan incididió en la importancia de la extensión del mecanismo de ayuda transfronteriza de Naciones Unidas a Siria.
Fuga de presos
Naciones Unidas ha alertado de que los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) podrían agravarse todavía más después de los ataques ocurridos contra varias cárceles del país que han desembocado en la fuga de un número todavía indeterminado de presos, muchos de ellos encarcelados por delito de sangre.
«Estamos profundamente alarmados por los presos que han sido liberados, o bien se han fugado, de las cárceles del país», ha declarado este viernes la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Estas liberaciones, a juicio de la portavoz, podrían desembocar «en más violencia, dentro de un clima generalizado de impunidad» y en medio de un progresivo «y dramático deterioro de la situación de los Derechos Humanos en el país».
(28/04/2023)