Mundo

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 04:01 AM

EEUU busca apoyo de Brasil para intervenir frente a crisis en Haití

Haití en conflicto. Foto: AFP

Por AFP

/ 5 de mayo de 2023 / 23:09

EEUU busca apoyo de Brasil tras que el máximo mandatario del país sudamericano demostrara liderazgo mundial, y preocupación por Haití.

Meses después de que el primer ministro de Haití y la ONU pidieran una intervención internacional en ese país del Caribe arrasado por la violencia. Las potencias mundiales buscan nuevas ideas sin que ningún país esté dispuesto a liderar una fuerza.

En su más reciente esfuerzo, una alta funcionaria de Washington trató de hacer avances sobre Haití en una visita a Brasil. País que encabezó una misión anterior dirigida por la ONU y miembro del Consejo de Seguridad.

Linda Thomas-Greenfield, la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, dijo que se fue con la opinión de que Brasil, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. «Se preocupa por Haití».

«Ellos quieren ver algo realizado y se comprometieron a trabajar con nosotros en el Consejo de Seguridad para encontrar un camino hacia adelante», dijo a la AFP Thomas-Greenfield en su avión de regreso desde Brasilia.

«Estamos haciendo avances, pero estamos todos frustrados porque no hemos podido hacer progresos más rápidamente», explicó.

Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental. Se ha visto devastada por las crisis coyunturales de seguridad, política, salud; y por las bandas armadas que controlan buena parte de la capital, Puerto Príncipe.

EEUU busca apoyo de Brasil tras que el país en conflicto está ‘Colgando sobre un abismo’

Volker Turk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, dijo en el Consejo de Seguridad el miércoles que Haití estaba «colgando sobre un abismo».

Los esfuerzos iniciales dirigidos por Estados Unidos buscaban que otra nación se encargara de la operación. Para restaurar la seguridad básica, las funciones del gobierno. Y allanara el camino para una transición política.

Sin ningún país que tome la iniciativa, diplomáticos dijeron que ahora hay otras opciones sobre la mesa. Incluyendo el establecimiento de una operación convencional de mantenimiento de la paz, con contribuciones de todo el mundo.

Estados Unidos, por mucho tiempo una potencia clave en Haití con intervenciones a gran escala al inicio del siglo XX y en la década de 1990. Se ha centrado en las sanciones y en la financiación de la incipiente policía.

El presidente Joe Biden, que terminó la guerra en Afganistán, dejó claro que no pondrá la vida de estadounidenses en riesgo. Pese a que su administración prometió apoyo si otro país tomaba el mando.

Canadá se consideraba el principal candidato, pero su primer ministro, Justin Trudeau, también pareció concluir que una operación sería demasiado riesgosa.

Maria Isabel Salvador, representante especial de la ONU para Haití, dijo que aún espera que se presente un país o que la Comunidad de Naciones del Caribe (CARICOM). Para tomar el mando.

Salvador dijo que también era hora de que la Organización de Naciones Unidas comience a «ser innovadora» y encuentre «otras formas de suministrar esta fuerza».

«Nadie quiere hacerlo»

«Es bastante simple. Nadie quiere hacerlo. No hay un ningún país que en este momento sienta la responsabilidad o la obligación de hacerlo», explicó Keith Mines, director del programa de Latinoamérica en el Instituto de Estados Unidos por la Paz.

El 21 de diciembre una coalición de líderes políticos, de la sociedad civil y empresarios firmaron un plan por un gobierno de transición que pueda conducir a celebrar elecciones a finales de 2023.

«Pero hay este problema del huevo y la gallina. Porque es difícil ver cómo un proceso político pueda llegar a alguna parte mientras exista este colapso de la seguridad», agregó Mines.

Algunos funcionarios de Estados Unidos son pesimistas

Avril Haines, directora nacional de inteligencia de Estados Unidos. Manifestó en su testimonio el jueves ante el Congreso su pesimismo sobre Haití al decir que «no parece que la situación vaya a mejorar pronto».

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidió por intervención en octubre. Pero también enfrenta dudas sobre su legitimidad sin elecciones en Haití desde 2016. El 2021 asesinaron al último presidente, Jovenel Moïse.

Debido a esto EEUU busca apoyo de Brasil para mejorar la crisis de Haití.


También puedes leer: Estados Unidos impone restricciones de viaje a haitianos por presuntos vínculos con organizaciones criminales

Comparte y opina:

Gobierno de Hamás en Gaza reporta 240 muertos desde el fin de la tregua con Israel

Según Hamás, las fuerzas israelíes "apuntaron especialmente contra Jan Yunis", en el sur del territorio, "donde decenas de casas fueron destruidas

Una explosión y humo sobre el territorio palestino durante un ataque israelí

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 19:56

El gobierno de Hamás en la Franja de Gaza afirmó el sábado que 240 personas murieron en el enclave palestino desde desde el fin de la tregua con Israel, el viernes.

Otras 650 personas fueron heridas en «centenares de bombardeos aéreos, de artillería y navales, por todas partes en la Franja de Gaza», indicó el movimiento islamista en un comunicado.

Según Hamás, las fuerzas israelíes «apuntaron especialmente contra Jan Yunis», en el sur del territorio, «donde decenas de casas fueron destruidas con sus habitantes dentro».

Por su parte, el ejército israelí afirmó que atacó el enclave palestino por tierra, mar y aire, alcanzando más de 400 «objetivos terroristas».

Según las fuerzas israelíes, sus aviones de combate alcanzaron «más de 50 objetivos en un amplio ataque en el área de Jan Yunis». 

También se efectuaron disparos de artillería y bombardeos aéreos contra el «norte de la Franja de Gaza», según el comunicado al que accedió AFP.

Lea también: Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua ‘bloqueadas’

Fin de la tregua

«Las tropas de Tsahal [ejército israelí] golpearon a los terroristas y las infraestructuras de Hamás en la región de Beit Lahia, con tiros de tanques y bombardeos aéreos», señaló el ejército.

El ejército atacó «células terroristas», una «mezquita utilizada por la Yihad Islámica como centro de mando operativo» y un «almacén de armas», entre otros objetivos.  Además, en el «sur de la Franja de Gaza», los israelíes apuntaron contra «infraestructuras. También contra equipos utilizados por las fuerzas navales de Hamás», indicó el ejército.

Israel y Hamás se acusan mutuamente del fin de la tregua. La pausa humanitaria, durante una semana, permitió la liberación de un centenar de rehenes a cambio de la puesta en libertad de 240 presos palestinos. Así como el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que se confirmó el primer caso de Alphavirus (encefalitis equina) en un caballo ubicado en el litoral del país

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 19:27

Uruguay registró el primer caso de encefalitis, un virus equino que se transmite a través de mosquitos infectados y que también puede afectar a humanos, informaron el sábado autoridades.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que se confirmó el primer caso de Alphavirus (encefalitis equina) en un caballo ubicado en el litoral del país.

Esta zona del oeste de Uruguay es fronteriza con Argentina, que el jueves declaró la emergencia sanitaria. Dispuso la inmovilización de ganado equino por brotes del virus Encefalomielitis Equina (EE) en el centro y noreste del país.

Lea también: Argentina dispone emergencia sanitaria por brote de virus equino

Virus equino

En Uruguay, el MGAP dijo que se está realizando un seguimiento epidemiológico intenso en todo el territorio. Pero por el momento no se justifica la restricción de movimiento de animales.

Sin embargo, donde se detecten casos positivos «se establecerá una vigilancia epidemiológica. Se restringirá el movimiento de equinos y se incrementarán los controles sanitarios en toda la zona», indicó en un comunicado.

Agregó que el gobierno está gestionando el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva al país.

La encefalitis equina se transmite principalmente por picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores del virus. Aunque la transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, tiende a aumentar durante las estaciones cálidas y húmedas. 

El MGAP subrayó que esta enfermedad es de notificación obligatoria.

Las autoridades sanitarias dijeron que aún no se detectaron casos relacionados del virus en humanos, pero instaron a la población a usar repelente y ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos. 

Los síntomas del virus en humanos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión o alteración del estado mental, convulsiones y debilidad muscular. 

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de ‘Alá es grande’

El autor de los hechos "nació en Francia" y es "francés", precisó una fuente policial. A la persona herida la atendió el servicio de bomberos de París.

Elementos de la policía parisina acudieron al lugar del incidente

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 19:00

Un atacante mató a puñaladas a una persona e hirió a otra el sábado por la noche en el distrito 15 de París y presuntamente gritó «Alá es grande», antes de ser detenido, informó una fuente policial.

El autor de los hechos «nació en Francia» y es «francés», precisó la fuente. A la persona herida la atendió el servicio de bomberos de París.

Se conocía el islamismo radical y los problemas psiquiátricos del atacante, que declaró que no soportaba que se matara a musulmanes en el mundo, según una fuente policial.

Lea también: Un muerto y cuatro heridos por tiroteo en Las Vegas

Atacante en París

Se espera que el ministro del Interior, Gerald Darmanin, se desplace al lugar de los hechos en el distrito 15 de la capital francesa.

«La policía acaba de detener valientemente a un asaltante que atacaba a los transeúntes de París, cerca de Quai de Grenelle. Una persona muerta y un herido atendido por los bomberos de París». Eso escribió el ministro en la red social X y pidió evitar la zona de los hechos.

Se estableció un cordón de seguridad cerca de la Torre Eiffel, no lejos del lugar del suceso, constató un periodista de la AFP.

Nuevo juicio contra el chileno Zepeda

El chileno Nicolás Zepeda será juzgado de nuevo a partir del lunes en Francia por el asesinato de su exnovia japonesa Narumi Kurosaki en 2016. Un crimen que niega y cuyo principal misterio sigue sin resolverse: ¿Dónde está el cuerpo?

Zepeda, de 32 años, fue condenado a 28 años de prisión por el asesinato con premeditación de Kurosaki en abril de 2022, pero recurrió la sentencia de primera instancia. Ahora se expone de nuevo a una pena de cadena perpetua.

Su nuevo equipo de abogados defensores asegura que intentará «dar un giro a la situación» con «otra lectura del caso», una estrategia basada en la citación de nuevos testigos y la presentación de otro informe psiquiátrico.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu

La ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:16

Perú flexibilizó las restricciones de ingreso de turistas a la ciudadela inca Machu Picchu y amplió en casi 50% el aforo diario hasta sumar 5.600 personas. En un intento de incentivar el turismo, muy afectado aún por la pandemia, informó el sábado el gobierno.

El nuevo aforo aprobado por las autoridades «es de 4.500 visitas y en fechas muy puntuales podrá incrementarse a 5.600 visitas diarias, a partir del 01 de enero del 2024». Eso señalaron en un comunicado los ministerios de Cultura, de Turismo y del Ambiente.

A la ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Según el gobierno, «el aforo dinámico» aprobado considera las acciones de conservación y prevención que viene implementando el Estado peruano». Todo en base a sus compromisos con organismos internacionales.

Lea también: Turismo en Bolivia: el flujo de visitantes aún está por debajo de la prepandemia

Turistas

El turismo es clave para la economía peruana. Es una importante fuente de empleo, que antes de la pandemia, en 2020, atraía a unos 4,5 millones de visitantes por año. Se estima que este año cerrará con 2,2 millones. 

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981. 

En septiembre pasado Perú cerró temporalmente tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos. Esto debido al alto número de transeúntes, indicó entonces el Ministerio de Cultura.

El complejo arqueológico, ubicado a 130 kilómetros de Cusco, a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del inca Pachacútec (1438-1470). Es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como «la ciudad perdida de los incas», fue encontrada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. En el cine el personaje del aventurero Indiana Jones se inspira parcialmente en Bingham.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU advierte a Venezuela con aumentar las sanciones por ‘presos políticos’

"Continuamos nuestro compromiso diplomático activo en estas cuestiones y diremos más sobre los próximos pasos en los próximos días", dice el comunicado

La imagen pertenece a Archivos La Razón.

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:45

Estados Unidos advirtió este sábado con volver a endurecer las sanciones contra Venezuela por la falta de progreso hacia la liberación de estadounidenses y «presos políticos» detenidos «injustamente», un anuncio que llega después de que Washington levantara sanciones contra Caracas. 

En un comunicado de prensa publicado el viernes por el Departamento de Estado, Washington saludó el anuncio hecho el jueves sobre un acuerdo para permitir que los líderes de la oposición que quieran enfrentarse al líder Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 impugnen su inhabilitación política. 

«Este es un avance importante», dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller, recordando que su país reclama el «restablecimiento de todos los candidatos». 

Lea también: CIJ ordena a Venezuela ‘abstenerse’ de acciones que amenacen statu quo con Guyana

‘Presos políticos’

«Sin embargo, estamos profundamente preocupados por la falta de avances en la liberación de ciudadanos estadounidenses y prisioneros políticos venezolanos detenidos injustamente, añadió en un comunicado titulado «Reconsiderar el alivio de nuestras sanciones contra Venezuela». 

«Continuamos nuestro compromiso diplomático activo en estas cuestiones. Diremos más sobre los próximos pasos en los próximos días, dado el estado de la situación», agregó el vocero. 

Estados Unidos anunció a mediados de octubre una reducción de las sanciones impuestas contra Venezuela en los sectores del gas y el petróleo. En respuesta a un acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición con vistas a la celebración de elecciones presidenciales en 2024. 

En el proceso, Caracas liberó a cinco presos políticos. Entre ellos dos figuras, el exdiputado Juan Requesens y el periodista Roland Carreño, detenidos en 2018 y 2020 respectivamente.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: