Mundo

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 13:27 PM

Ecuador: Guillermo Lasso recibe récord bajo de aprobación en último año

El sondeo agregó que un 51,89 por ciento de entrevistados calificó la gestión de Lasso de "mala" y un 32,83 por ciento de "muy mala".

Guillermo Lasso presidente de Ecuador (Xinhua/Presidencia de Ecuador)

Por Xinhua

/ 8 de mayo de 2023 / 21:17

Solo el 13,93 por ciento de los ecuatorianos aprueba la gestión del presidente Guillermo Lasso, estableciendo el récord bajo en el último año. Según un sondeo difundido hoy lunes por la firma privada Perfiles de Opinión.

El estudio señala que el 1,22 por ciento de los entrevistados considera «muy buena» la labor del mandatario, mientras que el 12,71 por ciento la califica de «buena».

El sondeo de opinión se realizó del 29 de abril al 1 de mayo pasado y se entrevistó a 618 personas en Quito y Guayaquil, las principales ciudades del país sudamericano.

La investigación tiene un margen de error de +/- 4,02 puntos porcentuales y un intervalo de confianza del 95 por ciento, según indicó la fuente.

El sondeo agregó que un 51,89 por ciento de entrevistados calificó la gestión de Lasso de «mala» y un 32,83 por ciento de «muy mala».

De acuerdo con los datos publicados, la aprobación de la gestión del mandatario ha ido descendiendo paulatinamente desde el 25 de abril de 2022. Cuando gozaba de un nivel de aceptación del 30,82 por ciento, el más alto en el último año.

En diciembre de ese año, cerró con una aprobación del 19,36 por ciento.

Lasso, un exbanquero conservador, de 67 años, llegó al poder en mayo de 2021, en plena pandemia de la COVID-19.

 A dos semanas de cumplir dos años de gestión, su popularidad se ha visto afectada en el contexto de una crisis de seguridad ciudadana que enfrenta el país. Y denuncias de presunta corrupción en el Gobierno, que Lasso ha negado.

También puedes leer: Comienza a trabajar la comisión del juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso

Comparte y opina:

Balance de explosión de camión cisterna en Nigeria asciende a 86 muertos

Una multitud se había congregado cerca del camión para recoger la gasolina derramada cuando el camión explotó.

Se lleva a cabo una operación de rescate tras la explosión de un camión cisterna de gasolina en Dikko, estado de NIgeria

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 12:27

El balance de la explosión de un camión cisterna en el centro de Nigeria el sábado ha ascendido ahora a 86 muertos, informaron los servicios de emergencia a la AFP el domingo, mientras que un primer informe hablaba de 70 víctimas.

El sábado por la mañana, alrededor de las 09.00 GMT, un camión cisterna que transportaba 60.000 litros de gasolina sufrió un accidente en la «intersección de Dikko», en el estado de Níger, en la carretera que conecta la capital federal, Abuja, con la ciudad de Kaduna.

Una multitud se había congregado cerca del camión para recoger la gasolina derramada cuando el camión explotó.

«El balance definitivo de la explosión del camión cisterna es de 86 muertos», declaró Ibrahim Audu Huseini, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) en el estado de Níger, añadiendo que «52 personas sufren quemaduras graves».

Revise: Al menos 70 muertos en la explosión de un camión cisterna en Nigeria, anuncian las autoridades

Camión cisterna

La crisis económica que atraviesa Nigeria desde hace un año y medio ha empujado a la precariedad a muchos nigerianos. Especialmente debido al aumento de los precios de la gasolina.

El país más poblado de África ha experimentado una inflación superior al 30% durante el último año. Alimentada principalmente por las reformas económicas del presidente Bola Ahmed Tinubu, que está en el poder desde mayo de 2023.

Entre estas reformas se encuentra el fin de los subsidios para los combustibles, lo que ha disparado los precios de los alimentos. Y el transporte, convirtiendo la gasolina en un catalizador del descontento de los nigerianos.

Algunos no dudan en arriesgar sus vidas en accidentes de tráfico para recuperar combustible, cuyo precio se ha quintuplicado en 18 meses.

El presidente nigeriano «destacó el carácter trágico e evitable del incidente» en un comunicado difundido el domingo por la mañana.

Bola Ahmed Tinubu también ordenó el lanzamiento de una campaña nacional que «concienciará al público sobre los graves riesgos. Y los peligros para el medio ambiente que representa recoger combustible de camiones cisterna volcados».

Comparte y opina:

Trump propone dividir propiedad de TikTok en EEUU y pospondrá su prohibición

Indicó además que el decreto que emitirá el lunes extenderá el tiempo para una prohibición. "De ese modo podemos alcanzar un acuerdo", explicó

Logotipo de TikTok junto a una imagen de Donald Trump y una bandera de Estados Unidos

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 12:08

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que al asumir el lunes suspenderá la ley de prohibición TikTok y propuso que la plataforma sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses.

Una ley votada por el Congreso en 2024 entró en vigor el domingo y TikTok suspendió su aplicación en Estados Unidos, por lo que la plataforma de videos cortos no está accesible para más de 170 millones de usuarios.

«Me gustaría que Estados Unidos tuviera la propiedad de 50% de una empresa conjunta», dijo el magnate republicano en su red Truth Social.

Indicó además que el decreto que emitirá el lunes extenderá el tiempo para una prohibición. «De ese modo podemos alcanzar un acuerdo», explicó.

Lea también: TikTok suspende acceso a su aplicación en EEUU pero confía en ‘una solución’ de Trump

Prohibición de TikTok

Trump señaló que su «idea inicial» es crear «una joint venture entre los actuales propietarios» de TikTok «y/o nuevos propietarios, por medio de la cual Estados Unidos obtendría 50% de la propiedad de la empresa conjunta».

Luego de meses de batalla judicial, la Corte Suprema estadounidense avaló por unanimidad el viernes una legislación. Que prohíbe la red social a partir del domingo si sus propietarios chinos no la ceden en venta.

El máximo tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión. Y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre seguridad debido a la propiedad china de la plataforma

TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos a última hora del sábado.

ByteDance, empresa china matriz de TikTok, se ha negado hasta ahora a considerar una venta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TikTok suspende acceso a su aplicación en EEUU pero confía en ‘una solución’ de Trump

TikTok se hizo popular por su capacidad de transformar a usuarios comunes en celebridades mundiales cuando un video se hace viral

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 09:13

TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos a última hora del sábado poco antes de que entrara en vigor una ley que contempla la prohibición de su aplicación, si bien confía en que el presidente electo Donald Trump intervenga tras su investidura el lunes para hallar «una solución».

«Se ha aplicado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Esto significa que ya no puedes usar TikTok en este momento», advierte un mensaje al intentar conectarse a la popular plataforma de videos cortos.

«Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», añade el mensaje. «¡Por favor, permanezcan atentos!».

TikTok se hizo popular por su capacidad de transformar a usuarios comunes en celebridades mundiales cuando un video se hace viral.

Luego de meses de batalla judicial, la Corte Suprema estadounidense avaló por unanimidad el viernes una legislación que prohíbe la red social a partir del domingo si sus propietarios chinos no la ceden en venta hasta ese día.

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Acceso a su aplicación

El alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.

«No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse», consideraron los jueces. «Pero el Congreso ha determinado que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero».

Con esta decisión, la fecha de entrada en vigor del veto a la red social se mantuvo para el 19 de enero, aunque legisladores y funcionarios de todo el espectro político han pedido algún tipo de postergación.

La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que TikTok está siendo utilizada por China con fines de espionaje o propaganda.

Turno de Trump

La suerte de TikTok depende así en buena medida del futuro presidente Trump.

Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden aseguraron el viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del magnate. Que tomará posesión del cargo el lunes.

El sábado, Trump declaró a la cadena NBC que estudiaría de cerca el asunto desde que inicie su mandato. Y que un «aplazamiento (de la aplicación de la ley) de 90 días». Prevista dentro de la legislación, sería «probablemente decretado» ese día.

En 2020, Trump trató de prohibir TikTok, pero ahora es favorable a que la aplicación continúe funcionando.

El republicano discutió por teléfono sobre este tema con el presidente chino, Xi Jinping, el viernes.

El director ejecutivo de la red social, Shou Chew, agradeció a Trump su «compromiso para trabajar» en conjunto y «encontrar una solución». La red social ha emprendido un intenso lobby para frustrar la norma, incluida la anunciada asistencia de Chew a la investidura del republicano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de 15 meses de guerra

La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo

Los palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos mientras regresan a sus casas después del anuncio del alto el fuego

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 09:04

Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra. 

La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo. 

Cuando Israel recibió la lista, indicó que el cese el fuego se implementaría a las 09.15 GMT. Qatar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que la tregua entró en vigor.

Hamás justificó el retraso por «complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos» de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja, un territorio devastado por el conflicto, desencadenado por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023. 

Lea: Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba lista de rehenes

Alto el fuego en Gaza

Antes incluso de que el alto el fuego entrase en vigor, miles de desplazados palestinos, cargados con sus enseres, se echaron a la carretera, en camionetas, carros arrastrados por burros y a pie, en el norte y en el sur de la Franja, según imágenes de AFP.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, escenario de una intensa operación militar israelí desde octubre, los habitantes descubrieron un desolador paisaje lleno de escombros. 

Al final del Ángelus, el papa Francisco pidió que el alto al fuego «sea respetado de inmediato» por ambas partes y expresó su «gratitud a los mediadores». 

Advertencia de Netanyahu

El acuerdo fue negociado durante meses por los mediadores y entró en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.

Aún así, Netanyahu aclaró el sábado que se trata de «un alto el fuego provisional» y que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense».

En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu. Sin embargo, esto no pone en peligro el gobierno, que todavía goza de una estrecha mayoría en el Parlamento.

«Si Hamás permanece en el poder, la inestabilidad regional que provoca podría perdurar. No hay futuro de paz, de estabilidad ni de seguridad para ambas partes si Hamás sigue en el poder en la Franja de Gaza», señaló por su parte el canciller israelí, Gideon Saar. 

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.

En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia. 

Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza. Donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

Dato

El brazo armado de Hamás publicó una lista de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, tres mujeres secuestradas el 7 de octubre. 

Según el Foro de Familias de Rehenes, se trata de Emily Damari y de Doron Steinbrecher, capturadas en el kibutz Kfar Azza. Y de Romi Gonen, secuestrada en el festival de música Nova. 

Por su parte, Israel estableció una lista de 90 detenidos palestinos que podrían ser liberados el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad. 

Hamás indicó que esperaba que Israel le transmitiera esa lista «dentro de poco». Precisó que el acuerdo establece «la liberación de 30 prisioneros palestinos a cambio de cada civil retenido».

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi. Exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última fase estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

Comparte y opina:

Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden

Donald Trump, presidente electo de EEUU

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 21:38

Donald Trump afirmó este sábado que prevé firmar un número récord de decretos «inmediatamente» después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos. 

En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será «récord».

Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió «al menos en esa categoría». 

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. 

La prioridad de Trump para su segundo mandato es la deportación masiva de migrantes en situación irregular. 

«Comenzará muy, muy rápidamente», dijo Trump a NBC.

«No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando», declaró. 

Tom Homan, a quien Trump ha nombrado «zar de la frontera», declaró al Washington Post el sábado que unas filtraciones a los medios de comunicación obligaron a la administración entrante a hacer unos cambios. 

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Récord de decretos

Varios medios estadounidenses informaron que estaba prevista una redada en Chicago el martes. 

El equipo de Trump «aún no ha tomado una decisión», dijo Homan al Washington Post. 

«Estamos analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella», precisó. 

Homan agregó que la nueva administración arrestará a las personas que considere «amenazas a la seguridad pública» desde el «primer día».

«Arrestamos a personas en todo el país», dijo. 

Tradicionalmente la investidura se celebra en la escalinata del Capitolio, en Washington, pero Trump anunció el viernes que la ceremonia del lunes se trasladaría al interior del edificio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. 

«Creo que tomamos la decisión correcta», dijo. 

Trump llegó a Washington el sábado por la noche para comenzar las festividades con un acto privado con fuegos artificiales en su club de golf en Virginia, en las afueras de Washington.

Comparte y opina:

Últimas Noticias