El G7 presionará a Rusia y evaluará el riesgo de ‘coerción económica’ de China
En la cumbre también participa la Unión Europea (UE) y Japón invitó además a India, Brasil e Indonesia, entre otros

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a su par británico, Rishi Sunak, en Hiroshima
Los líderes del G7 comenzaron a llegar este jueves a Japón para una cumbre en Hiroshima, el grupo presionará a Rusia y evaluará el riesgo de «coerción económica» de China.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a los gobernantes de las otras seis economías más avanzadas del mundo.
Los representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido desembarcan en Hiroshima, una ciudad símbolo de la destrucción nuclear.
En la cumbre que comienza el viernes, los líderes intentarán forjar un frente unido ante Rusia y China y abordarán otros temas urgentes, pero en los que no hay consenso en el grupo.
Lea también: Biden llega a Japón para participar en la cumbre del G7
Cumbre G7
En la cumbre también participa la Unión Europea (UE) y Japón invitó además a India, Brasil e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo donde China realiza cuantiosas inversiones.
Joe Biden, llegó a Hiroshima este jueves y se convirtió en el segundo mandatario de su país, después de Barack Obama, en visitar esta ciudad arrasada por una bomba atómica lanzada por Washington en 1945.
La invasión rusa contra Ucrania es un tema prioritario de la cumbre, en un momento en el que Kiev ha sufrido bombardeos. Tras meses de feroces combates en Bajmut, en el este, y en otras ciudades en la línea de frente.
«Nosotros resguardamos los valores compartidos incluyendo el apoyo al pueblo de Ucrania”, dijo Biden al reunirse con Kishida.
Estados Unidos y sus aliados han enviado armas a Ucrania para apuntalar sus defensas, pero la anunciada contraofensiva de Kiev aún no se ha concretado.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto dirigirse al grupo por videoconferencia.
Contra Rusia
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que los gobernantes buscarán endurecer las sanciones contra Rusia.
Según cifras oficiales provocaron una contracción de 1,9% en la economía rusa en el primer trimestre.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo a la prensa que el tema es evitar que las sanciones sean eludidas.
«Creo que esta cuestión se va a resolver muy bien y de una forma muy pragmática», afirmó el canciller.
Por su parte, un funcionario de la UE informó que se debatirán un bloqueo contra la exportación de diamantes rusos, un comercio que sumó 5.000 millones de dólares en 2021.
Biden
Biden llega en medio de una pugna sobre el tope del endeudamiento estadounidense, que si no se resuelve antes de junio generaría una inédita moratoria de la deuda soberana.
Estos problemas internos obstaculizaron los esfuerzos de Biden por lanzar una campaña diplomática en Asia y en el Pacífico.
El presidente se vio obligado a cancelar dos etapas de su gira, en Papúa Nueva Guinea y Australia.
(18/05/2023)