Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 13:39 PM

El G7 presionará a Rusia y evaluará el riesgo de ‘coerción económica’ de China

En la cumbre también participa la Unión Europea (UE) y Japón invitó además a India, Brasil e Indonesia, entre otros

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a su par británico, Rishi Sunak, en Hiroshima

Por AFP

/ 18 de mayo de 2023 / 10:03

Los líderes del G7 comenzaron a llegar este jueves a Japón para una cumbre en Hiroshima, el grupo presionará a Rusia y evaluará el riesgo de «coerción económica» de China.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a los gobernantes de las otras seis economías más avanzadas del mundo.

Los representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido desembarcan en Hiroshima, una ciudad símbolo de la destrucción nuclear.

En la cumbre que comienza el viernes, los líderes intentarán forjar un frente unido ante Rusia y China y abordarán otros temas urgentes, pero en los que no hay consenso en el grupo.

Lea también: Biden llega a Japón para participar en la cumbre del G7

Cumbre G7

En la cumbre también participa la Unión Europea (UE) y Japón invitó además a India, Brasil e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo donde China realiza cuantiosas inversiones.

Joe Biden, llegó a Hiroshima este jueves y se convirtió en el segundo mandatario de su país, después de Barack Obama, en visitar esta ciudad arrasada por una bomba atómica lanzada por Washington en 1945.  

La invasión rusa contra Ucrania es un tema prioritario de la cumbre, en un momento en el que Kiev ha sufrido bombardeos. Tras meses de feroces combates en Bajmut, en el este, y en otras ciudades en la línea de frente.

«Nosotros resguardamos los valores compartidos incluyendo el apoyo al pueblo de Ucrania”, dijo Biden al reunirse con Kishida.

Estados Unidos y sus aliados han enviado armas a Ucrania para apuntalar sus defensas, pero la anunciada contraofensiva de Kiev aún no se ha concretado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto dirigirse al grupo por videoconferencia.

Contra Rusia

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que los gobernantes buscarán endurecer las sanciones contra Rusia.

Según cifras oficiales provocaron una contracción de 1,9% en la economía rusa en el primer trimestre.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo a la prensa que el tema es evitar que las sanciones sean eludidas.  

«Creo que esta cuestión se va a resolver muy bien y de una forma muy pragmática», afirmó el canciller.

Por su parte, un funcionario de la UE informó que se debatirán un bloqueo contra la exportación de diamantes rusos, un comercio que sumó 5.000 millones de dólares en 2021.  

Biden

Biden llega en medio de una pugna sobre el tope del endeudamiento estadounidense, que si no se resuelve antes de junio generaría una inédita moratoria de la deuda soberana. 

Estos problemas internos obstaculizaron los esfuerzos de Biden por lanzar una campaña diplomática en Asia y en el Pacífico.

El presidente se vio obligado a cancelar dos etapas de su gira, en Papúa Nueva Guinea y Australia.

(18/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Xi Jinping recibe a Bashar al Asad y anuncian colaboración estratégica China-Siria

Asad, en el poder desde el año 2000, realizó su primer viaje oficial a China en casi dos décadas

Xi Jinping y Bashar al Asad reunidos en Hangzhou, China

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:35

El presidente de China, Xi Jinping, y el de Siria, Bashar al Asad, acordaron este viernes «una colaboración estratégica» entre sus países, un espaldarazo para el régimen sirio debilitado internacionalmente y que busca fondos para la reconstrucción.  

Asad, en el poder desde el año 2000, realizó su primer viaje oficial a China en casi dos décadas.

Su objetivo es doble: buscar apoyo financiero para reconstruir su país, devastado por un sangriento conflicto desde 2011, y seguir rehabilitando la imagen internacional de su régimen, aislado durante un tiempo y acusado de atrocidades durante la guerra.

Xi recibió a Asad este viernes en la ciudad china de Hangzhou (este), donde el sirio asistirá el sábado a la apertura de los Juegos Asiáticos, según la prensa estatal.

Lea también: Presidente sirio visita China en busca de fondos para reconstruir su país

Colaboración estratégica

«Hoy anunciaremos conjuntamente el establecimiento de la asociación estratégica China-Siria. Que será un importante hito en la historia de nuestras relaciones bilaterales», dijo Xi a Asad, según el canal estatal chino CCTV.

«Ante una situación internacional llena de inestabilidad e incertidumbre, China quiere seguir trabajando con Siria». Eso añadió Xi, quien aseveró que «la amistad entre ambos países se ha fortalecido con el tiempo».

China es uno de los pocos países fuera de Oriente Medio que el presidente Asad visita desde que comenzó la guerra civil siria en 2011, transformada luego en un conflicto regional.

La guerra mató a más de medio millón de personas, obligó a desplazarse a millones y destruyó buena parte de las infraestructuras. Así como la industria local, incluyendo el sector petrolero.  

El poder sirio está además sometido a sanciones internacionales.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

La OPS refuerza lucha en América Latina contra el tracoma, la ceguera silenciosa

Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití y Venezuela "también recibirán apoyo" para fortalecer la vigilancia, al igual que México

Campaña contra el tracoma en latinoamérica

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:21

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este viernes que ampliará la lucha en América Latina contra el tracoma, una enfermedad ocular que causa ceguera, gracias a la contribución de Canadá.

Esta enfermedad, endémica en muchas zonas pobres y remotas del mundo, es causada por una bacteria y se transmite tanto por moscas como por contacto directo con las secreciones oculares de personas infectadas.

En Brasil, Colombia, Guatemala y Perú afecta a casi 5,6 millones de personas. 

En estos países se enfocará la colaboración entre la OPS y Canadá, anunciada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, informó la OPS en un comunicado.

Lea también: La ONU teme propagación de enfermedades en Libia tras dramáticas inundaciones

Tracoma en América

Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití y Venezuela «también recibirán apoyo» para fortalecer la vigilancia, al igual que México, primer país latinoamericano en eliminar el tracoma como problema de salud pública en 2017, añade.

Canadá aportó 15 millones de dólares canadienses (11,2 millones de dólares estadounidenses) para ampliar la vigilancia. Así como el tratamiento de la enfermedad y llegar a unos 10 millones de personas en los próximos cinco años.  

En América Latina, las poblaciones indígenas de la cuenca del Amazonas se ven especialmente afectadas por esta enfermedad, que se ensaña con las mujeres.

«Tienen el doble de probabilidad de verse afectadas por esta enfermedad. Hasta cuatro veces más probabilidades que los hombres de quedar ciegas a causa del tracoma», afirma la OPS.

Se debe a «una combinación de factores», como su papel tradicional de cuidado en las comunidades. También la falta de educación y el acceso limitado a servicios básicos de salud.

La aportación canadiense «hará avanzar aún más nuestro objetivo de eliminar las enfermedades prevenibles». Eso aseguró el director de la OPS, Jarbas Barbosa, citado en el comunicado.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marsella: Francisco llama a ‘socorrer’ migrantes en el mar, ‘un deber de humanidad’

Con el mar Mediterráneo de fondo, urgió además a no resignarse a ver "seres humanos tratados como mercancía de cambio"

El Papa Francisco durante el homenaje en el monumento dedicado a los marineros y migrantes

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:10

El papa Francisco llamó este viernes a «socorrer» a los migrantes que arriesgan su vida en el mar y llamó a los países a superar la «parálisis del miedo» y acogerlos, durante una simbólica ceremonia en Marsella (sureste de Francia).

«Deben ser socorridas las personas que, al ser abandonadas sobre las olas, corren el riesgo de ahogarse. Es un deber de humanidad, es un deber de civilización», clamó el pontífice argentino, ante un memorial a las personas desaparecidas en el mar.

Con el mar Mediterráneo de fondo, urgió además a no resignarse a ver «seres humanos tratados como mercancía de cambio» y denunció «los dramas de los naufragios, provocados por contrabandos repugnantes y por el fanatismo de la indiferencia».

«No [son cifras]. Son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados (…) Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos», agregó.

Lea también: El Papa llega a Marsella para una visita consagrada a los migrantes

Migrantes en el mar

En un contexto de debates en Europa sobre la acogida de migrantes, el jefe de la Iglesia católica pidió así «superar la parálisis del miedo y el desinterés que condena a muerte con guantes de seda», para «cuidar de los más débiles».

Y agradeció a los miembros de oenegés que salvan migrantes, presentes en la ceremonia, pese a que en ocasiones les impiden trabajar. «Son gestos de odio», aseguró.

«Nosotros los creyentes debemos ser ejemplares en la acogida recíproca y fraterna», subrayó, al tiempo que abogó por la cohabitación entre diferentes religiones.

El pontífice de 86 años inició este viernes una visita de dos días a Marsella consagrada al Mediterráneo y al drama que viven los migrantes.

El momento más simbólico era la ceremonia en homenaje a las personas desaparecidas en el mar, a los pies de la imponente basílica de Notre Dame de la Garde (Nuestra Señora de la Guardia), coronada por una estatua de la Virgen con el niño Jesús.

El pontífice, acompañado de migrantes y líderes religiosos, debe depositar una corona de flores blancas y amarillas a los pies del memorial formado por una Cruz de Camarga, que aúna una cruz, un ancla y un corazón.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Nuevo atentado con coche bomba deja cinco heridos en Colombia

Videos difundidos en redes sociales muestran una gran humarada y personas corriendo mientras suenan alarmas minutos después de la explosión

Otro atentado con coche bomba en el suroeste de Colombia

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:01

Al menos cinco personas quedaron heridas por el estallido de un coche bomba contra una estación policial este viernes en el suroeste de Colombia, el segundo en tres días atribuido a las disidencias de las FARC que negocian la paz con el gobierno.

La explosión se registró en el municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca, donde los rebeldes se enfrentan contra la fuerza pública como represalia por su ofensiva militar para golpear el narcotráfico, según el presidente Gustavo Petro.  

«Repudiable atentado en Jamundí, Valle. Seguimos afectando las economías ilegales y la reacción son hechos de violencia. No cederemos. La Fuerza Pública debe copar militarmente el territorio y como gobierno llegaremos de manera integral a estas poblaciones», aseguró el mandatario en la red social X, antes Twitter.  

Videos difundidos en redes sociales muestran una gran humarada y personas corriendo mientras suenan alarmas minutos después de la explosión. 

De acuerdo a la policía, los cinco lesionados son civiles, uno de ellos «en condición de gravedad».  

«Asimismo, se registran daños en 5 residencias y en la fachada de la subestación de policía», añadió la institución en un mensaje a medios.

Lea también: Coche bomba deja dos muertos y graves daños en instalaciones policiales

Coche bomba

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló como responsables del atentado a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), el brazo más poderoso de los rebeldes que rechazaron el acuerdo de paz en 2016 y que avanzan hacia una nueva mesa de negociaciones con el gobierno que se instalará el 8 de octubre. Ese día comenzará también un cese al fuego.

«Hemos tenido que ir metro a metro, hemos tomado trincheras, en algunos lugares ha habido combates cuerpo a cuerpo donde los soldados terminan la operación con granadas de mano.

Es evidente que las EMC intentan reaccionar, distraer, generar presión en otros lugares para que nosotros paremos ese operativo que no lo vamos a parar», sostuvo en Caracol Radio Velásquez.

Según el ministro, en la región del suroeste «se concentra el 75% de la financiación de las EMC». Allí siembran sus narcocultivos, en el país que más produce cocaína del mundo.

El miércoles otro coche bomba estalló a 23 kilómetros de Jamundí, en el poblado de Timba, departamento del Cauca. El atentado contra una estación policial dejó dos civiles muertos.

El gobierno apuesta por desactivar más de medio siglo de conflicto interno dialogando con todas las organizaciones ilegales.  

Además de las negociaciones con el EMC, delegados de Petro sostienen conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la más antigua de América.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Separatistas de Nagorno Karabaj negocian retirada de tropas con Azerbaiyán

Las partes están discutiendo también "el procedimiento de entrada y salida de los ciudadanos" de Nagorno Karabaj, que está conectado con Armenia

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 12:32

Los separatistas armenios de Nagorno Karabaj anunciaron el viernes que están negociando con Azerbaiyán la retirada de sus tropas de este disputado enclave, del que Bakú reivindicó el control tras una ofensiva militar relámpago.

«Están en curso negociaciones con la parte azerbaiyana, bajo los auspicios de los soldados de mantenimiento de paz rusos», dijeron en un comunicado las autoridades del enclave separatista tras el alto el fuego concluido hace dos días.

Esto permitirá «organizar el proceso de retirada de las tropas. Y garantizar el regreso a sus casas de los ciudadanos desplazados por la agresión militar», añadieron.

Lea también: Temen genocidio armenio tras la derrota en Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj

Las partes están discutiendo también «el procedimiento de entrada y salida de los ciudadanos» de Nagorno Karabaj, que está conectado con Armenia por una única carretera, el corredor de Lachin.

Bakú y los separatistas armenios celebraron el jueves una ronda inicial de conversaciones de «reintegración» a Azerbaiyán, mediada por Rusia. Que terminó con un acuerdo para volver a reunirse pronto. 

Los separatistas se comprometieron a deponer las armas. Eso como parte de un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a la ofensiva de un día de Azerbaiyán en esta región de mayoría armenia.

La capital rodeada

Según Armine Hayrapetyan, vocera de las autoridades de Nagorno Karabaj, las tropas de Azerbaiyán tienen rodeada Stepanakert. Es la «capital» de Nagorno Karabaj, y la población está «escondida en los sótanos».

«La gente teme que los soldados azerbaiyanos entren en la ciudad en cualquier momento y comiencen las matanzas», afirmó la portavoz.

Según un corresponsal de la AFP, Stepanakert se encuentra sin electricidad ni combustible. Sus habitantes también carecen de alimentos y medicinas.

Según los separatistas armenios, la operación militar de Azerbaiyán se saldó con al menos 200 muertos y 400 heridos.

(22/09/2023)

Comparte y opina: