Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 08:56 AM

Lasso confirma que no se presenta a las elecciones del 20 de agosto en Ecuador

Por otro lado, Lasso ha vuelto a rechazar este viernes el proceso de juicio político en su contra a la par que ha recalcado que la invocación de la 'muerte cruzada' se realizó para frenar "un macabro plan", ha recogido el diario 'El Universo'.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Foto Asamblea Nacional Ecuador

/ 2 de junio de 2023 / 16:03

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha confirmado este viernes que finalmente no se presentará a las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de agosto después de su decisión de disolver el Parlamento a cambio de convocar los comicios y así evitar un juicio político en su contra.

«No aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones del 20 de agosto. Lo hago con un profundo amor por la Democracia, por un respeto a ustedes los ciudadanos», ha afirmado en su perfil oficial de Twitter.

En este sentido, el mandatario ecuatoriano ha afirmado que su decisión responde a su deseo de «devolver a los ciudadanos el poder de elegir un nuevo presidente» en la Asamblea Nacional. «En los próximos meses, aproximadamente seis, me dedicaré a trabajar el doble por ustedes», ha agregado.

Por otro lado, Lasso ha vuelto a rechazar este viernes el proceso de juicio político en su contra a la par que ha recalcado que la invocación de la ‘muerte cruzada’ se realizó para frenar «un macabro plan», ha recogido el diario ‘El Universo’.

Su hijo, Guillermo Lasso Alcivar, ha asegurado tras su anuncio que se siente «honrado» de tenerle como «referente» y «guía». «El honor de ser Presidente es el más alto como lo dijiste, pero nada superará tu espíritu democrático y tu disposición para luchar por ella, antes, ahora y estoy seguro que siempre», ha dicho en su perfil de Twitter.

«Queda trabajo por hacer, mucho, pero cuando haya concluido, tu familia espera con los brazos abiertos y emocionados», ha sentenciado, agregando que le desea «serenidad, fuerza y sabiduría» en esta nueva etapa.

El mandatario ecuatoriano apuntó a principios de semana que confirmaría si optaba por la reelección cuando regresara de su viaje a Brasil. Donde acudió a una cumbre sudamericana a la que estaban invitados los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay.

Lasso llamó a elecciones en Ecuador tras disolver el congreso

Lasso invocó a mediados de mes la conocida como ‘muerte cruzada’. Una fórmula constitucional que implica la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria tanto de elecciones legislativas como presidenciales. Argumentando que hay una «grave crisis política» derivada del juicio político contra él.

El juicio se basa en una acusación por blanqueo de capitales que deriva de un acuerdo firmado por la empresa pública Flopec. Y que, según la Contraloría, causó al país un perjuicio de unos 6,1 millones de dólares (unos 5,6 millones de euros). El contrato en cuestión sigue vigente, aunque se firmó en 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno, algo que ha recordado Lasso.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la semana pasada el calendario para los procesos en ciernes, de tal manera que los comicios presidenciales y legislativos se celebrarán el próximo 20 de agosto. Con el 15 de octubre como fecha tentativa para una posible segunda vuelta en la elección del jefe de Estado.

Comparte y opina:

Biden anuncia un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania durante la visita de Zelenski a la Casa Blanca

Biden anuncia un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania durante la visita de Zelenski a la Casa Blanca (Foto AFP)

/ 21 de septiembre de 2023 / 18:26

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.

Durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense ha detallado que este nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania está valorado en 325 millones de dólares; cerca de 305 millones de euros, e incluye capacidades de defensa aérea, municiones de racimo y armamento anticarro.

De acuerdo con Biden, este nuevo paquete de asistencia «protegerá a Ucrania, los silos de cereales, los hospitales, las escuelas y las plantas de energía de Ucrania». «Ayudará a salvar vidas ucranianas», ha dicho, según recoge la cadena de noticias NBC.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha reiterado una vez más que «Rusia es la única que se interpone en el camino de la paz»; y ha denunciado que «lo que le han hecho a los hijos» de los ucranianos «es simplemente criminal».

Zelenski, por su parte, ha agradecido el nuevo envío estadounidense. «Todos estos días están junto a nosotros, con los ucranianos; con la gente corriente», ha manifestado un jefe de Estado ucraniano que ha catalogado la reunión con Biden de «productiva».

También puedes leer: Microsoft ofrecerá Dall-E 3 de OpenAI en su motor de búsqueda Bing

Comparte y opina:

Azerbaiyán reconoce la responsabilidad de la muerte de varios militares rusos en Nagorno Karabaj

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj y el Gobierno de Azerbaiyán confirmaron el mismo miércoles la entrada en vigor del alto el fuego, un día después de que las fuerzas azeríes iniciasen una operación que se ha saldado con decenas de fallecidos.

Marchas a favor de separatistas armenios en Nagorno Karabaj tras intervención del gobierno de Azerbaiyán que mató a civiles y militares rusos

/ 21 de septiembre de 2023 / 17:29

La Fiscalía de Azerbaiyán ha informado este jueves que las Fuerzas Armadas del país atacaron por error un vehículo de militares rusos de las fuerzas de paz desplegadas en Nagorno Karabaj en el marco de la última escala de tensiones entre Azerbaiyán y Armenia en la región separatista.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público de Azerbaiyán, un grupo militar azerí disparó por error contra el vehículo de militares rusos «debido al terreno difícil y las condiciones climáticas brumosas y lluviosas».

A consecuencia de este ataque, perpetrado el miércoles, cinco militares rusos resultaron muertos. Más tarde, el mismo día, grupos armados armenios dispararon también contra un destacamento ruso, dejando un militar muerto y otro herido.

«Por ambos hechos, el Fiscal General de Azerbaiyán ha iniciado una causa penal con arreglo a los artículos pertinentes del Código Penal; cuya investigación se ha encomendado al Departamento de Investigación de la Fiscalía General», ha informado el Ministerio Público en un comunicado.

Así las cosas, la Fiscalía azerí ha confirmado una conversación telefónica con las autoridades rusas, en la que Bakú ha trasladado «su más sentido pésame» por lo ocurrido, y ambas partes han acordado desarrollar una «investigación exhaustiva del incidente y en estrecha colaboración».

Gobierno de Rusia confirmo muerte de militares rusos en Azerbaiyán

El Ministerio de Defensa ruso confirmó el miércoles que varios de sus militares desplegados en Nagorno Karabaj habían fallecido tras un ataque contra el vehículo en el que viajaban, si bien entonces las autoridades rusas no apuntaron a posibles autores.

El incidente tuvo lugar cuando los militares regresaban de un puesto de observación en la zona de Dzhanyatag. El automóvil fue atacado con armas pequeñas, según la nota oficial de la cartera de Defensa rusa.

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj y el Gobierno de Azerbaiyán confirmaron el mismo miércoles la entrada en vigor del alto el fuego, un día después de que las fuerzas azeríes iniciasen una operación que se ha saldado con decenas de fallecidos.

Rusia, aliado clave de Armenia durante años, mantiene sobre el terreno una fuerza de paz que tiene su origen precisamente en otra escalada, ocurrida en 2020. El Kremlin ha señalado que la reciente escalda de tensiones en Nagorno Karabaj es «un asunto interno de Azerbaiyán».

También puedes leer: Armas de guerra en cárcel intervenida en Venezuela

Comparte y opina:

Abbas acusa a Israel ‘afianzar’ el apartheid y de ‘destruir’ la solución de dos Estados

Ha invitado a todos los países interesados en implementar la solución de dos Estados.

Mahmoud Abbas denunció el apartheid de Israel hacia el pueblo palestino. (Foto AFP)

/ 21 de septiembre de 2023 / 16:38

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha denunciado este jueves que el Gobierno de Israel «afianzar” el apartheid con una «ocupación territorial que viola los principios del derecho internacional», a la par que le ha acusado de «destruir sistemáticamente la solución de dos Estados».

Durante su discurso en Asamblea General de la ONU, Abbas ha reiterado su llamamiento para la retirada israelí de los territorios palestinos y el retorno a las fronteras previas a 1967. «Quienes piensan que la paz puede prevalecer en Oriente Próximo sin que el pueblo palestino disfrute de todos sus derechos, se equivocan».

Así, ha advertido de que el actuar israelí «pone en cuestión» las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas; organismos al que ha instado a «implementar» sus propias decisiones para «poner fin a la ocupación israelí» y hacer realidad las aspiraciones de un Estado palestino «independiente y plenamente soberano».

El apartheid de Israel hacia el pueblo palestino

«El Gobierno israelí racista y de derechas continúa atacando a nuestro pueblo; y, con su Ejército y sus colonos racistas y terroristas, sigue intimidando y asesinado a nuestra gente, destruyendo sus casas y sus propiedades, robando nuestro dinero y nuestros recursos», ha denunciado sobre el apartheid que realiza Israel.

Por otro lado, Abbas ha denunciado a las autoridades israelíes de excavar túneles bajo la mezquita de Al Aqsa, «lugar de culto exclusivo para los musulmanes», amenazando así con un colapso del santuario que «puede conducir a una explosión con consecuencias incalculables».

El presidente de la Autoridad Palestina ha solicitado la celebración de una conferencia internacional por la paz en Oriente Próximo y a la que ha invitado a todos los países interesados en implementar la solución de dos Estados. «Continuaremos nuestra resistencia pacífica a la brutal ocupación», ha zanjado.

En este sentido, ha exigido disculpas no solo de Israel, sino también de Reino Unido o Estados Unidos, países a los que ha acusado de apoyar la Declaración de Balfour, que data de comienzos del siglo XX y que reconocía que los judíos podrían asentarse en los territorios palestinos de la época.

También puedes leer: El alcalde de Berlín asevera que la ciudad está ‘realmente harta’ de los activistas climáticos

Comparte y opina:

El alcalde de Berlín asevera que la ciudad está ‘realmente harta’ de los activistas climáticos

Activistas ambientales tiraron pintura a la puerta de Brandeburgo. El alcalde de Berlín dijo que la ciudad ya no aguanta a los activistas climáticos (Foto AFP)

/ 21 de septiembre de 2023 / 16:28

El alcalde de Berlín, Kai Wegner, ha aseverado este jueves que la población de la capital alemana está «realmente harta» de las manifestaciones de activistas climáticos.

Wegner se ha mostrado especialmente crítico con los activistas climáticos en Berlín del grupo Última Generación, que el pasado domingo arrojaron pintura de color naranja contra la emblemática Puerta de Brandenburgo.

«Los ánimos en las calles de Berlín han alcanzado un nuevo nivel. Los berlineses están realmente hartos», ha manifestado un Wegner que, sin embargo, ha rechazado los ataques a los ecologistas.

En este sentido, el alcalde de la capital germana ha abogado por «hacer todo lo posible» para garantizar que la Policía y la Justicia actúen «de la mano» contra las alteraciones del orden público.

Durante un discurso ante el Parlamento capitalino, Wegner ha denunciado estos ataques contra los activistas de Última Generación, que habitualmente obstruyen el tráfico de las autopistas berlinesas.

«La justicia de vigilantes (justicieros) no es la respuesta adecuada. Debemos mantener la calma (…) No hay distinciones, si se cometen delitos, hay que sancionarlos», ha zanjado.

También puedes leer: Máxima corte de Brasil forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre sus tierras

Las seis columnas de la puerta de Brandeburgo fueron teñidas por pintura naranja y roja por activistas ambientales.  

Comparte y opina:

López Obrador no acudirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico porque estará Perú

La ciudad estadounidense de San Francisco (Oeste) acogerá del 15 al 17 de noviembre la cumbre del Foro

Andrés Manuel López Obrador durante un acto oficial en México

Por Europa Press

/ 21 de septiembre de 2023 / 13:51

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves de que no acudirá a la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Ásia-Pacífico, prevista para mediados de noviembre en Estados Unidos, debido a la participación de Perú, país con el que «no hay relaciones».

Según anunció López Obrador durante su habitual rueda de prensa diaria, declinará la invitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para participar en el foro en San Francisco. Porque, entre otros motivos, las relaciones con Perú, uno de los países participantes, están rotas.

Asimismo, el mandatario mexicano señaló que propuso al presidente Biden un viaje a México. Para visitar alguno de los proyectos estatales que desarrolla el Ejecutivo de López Obrador. Como «la construcción de una planta de licuefacción en Altamira (…) el Tren Transístmico o el Tren Maya».

«Si no es posible en noviembre, podemos vernos en enero en la cumbre de líderes de América del Norte en Canadá». Eso manifestó el presidente López Obrador, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.

Lea también: AMLO justifica presencia de militares rusos en desfile de Independencia

López Obrador fue uno de los líderes de la región que más criticó la destitución y posterior encarcelación del expresidente peruano Pedro Castillo. Cuya familia fue acogida en México después del fallido intento del mandatario por cerrar el Congreso y poner en marcha un proceso constituyente.

Foro

La ciudad estadounidense de San Francisco (Oeste) acogerá del 15 al 17 de noviembre la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).

La Casa Blanca ya señaló en febrero del año pasado que veían en esta cita una oportunidad para «expandir y profundizar las relaciones en la región».

(21/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias