Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 19:01 PM

Estado más poblado de México vota en elección clave a un año de las presidenciales

Un eventual triunfo de la morenista culminaría con 94 años de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, su último gran bastión electoral.

Papeletas para la elección de gobernador de la ciudad de México

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 20:49

Millones de personas votaron este domingo por un nuevo gobernante del estado más poblado de México, en una elección en la que el partido presidente Andrés Manuel López Obrador pretende arrebatar el último gran bastión del otrora hegemónico PRI, a un año de las presidenciales.

A las 18H00 locales (0H00 GMT del lunes), se cerraron las casillas de votación en el Estado de México (centro), donde estaban convocados 12,6 millones de electores, en unos comicios vistos por analistas como un ensayo general y banderazo de la carrera por la presidencia en 2024.

Autoridades electorales efectuarán programas de conteo rápido y de actas que permitirán conocer tendencias y resultados preliminares en las próximas horas.

No obstante, tanto Delfina Gómez, la candidata del oficialista Morena y favorita en las encuestas, como la priista Alejandra del Moral, salieron en sendos anuncios públicos a proclamarse ganadoras de la elección, apenas cerradas las casillas.

«Me siento superorgullosa de todos los mexiquenses y todas las mexiquenses (…) ellos son los que han hecho posible este triunfo», declaró Gómez, en conferencia junto a su equipo de

Un eventual triunfo de la morenista culminaría con 94 años de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, su último gran bastión electoral. Ambas candidatas se presentaron a los comicios en alianzas con otros partidos políticos.

«Momento del cambio» en elección de gobernador de México

En Texcoco, una localidad de 277.000 habitantes de la que Gómez fue alcaldesa, Jorge Alvarado, un limpiabotas de 50 años, opina que «siempre es lo mismo» con los políticos, pues «prometen y no cumplen nada» ante problemas como el costo de vida y la delincuencia.

«Es el momento del cambio», dice a la AFP, esperanzado en ver alternancia democrática en el estado.

«El voto es el que manda y la mayoría es la que decide», dijo por su parte José Espiridión Vázquez, empleado de 54 años del municipio de Tepetlaoxtoc, quien apoyó a Del Moral.

El estado de México es uno de los más violentos del país, con alta tasa de homicidios y desapariciones en sus localidades más pobres, agraviadas además por impunidad y corrupción de sus autoridades.

En contraste, el «Edomex» -como se conoce este estado- alberga también grandes industrias (Nestlé, Ford) y atractivos turísticos como las ruinas prehispánicas de Teotihuacán.

Con 17 millones de habitantes -casi la población de Guatemala- y un peso económico equivalente al 9,1% del PIB nacional, «es una minirepública mexicana» fragmentada entre zonas modernas de talla global y otras «profundamente rurales», describe el politólogo Miguel Tovar, de la firma Alterpraxis.

Morena, que ya gobierna solo o en alianza en 22 de los 32 estados mexicanos, alcanzaría con el estado de México una presencia territorial comparable a los años del PRI hegemónico, y afianzaría su por ahora imbatible liderazgo de cara a las presidenciales.

El PRI, calificado de «dictadura perfecta» por el Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, gobernó México y todos sus estados durante siete décadas del siglo XX, hasta el 2000.

Comparte y opina:

Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

"Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso", dijo Menéndez.

Senador demócrata Robert Menéndez. (Foto AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:49

La fiscalía federal de Estados Unidos imputó este viernes al poderoso senador demócrata Robert Menéndez de soborno y extorsión, y declaró que se habían encontrado lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo en su domicilio.

En una de las acusaciones, el departamento de Justicia afirmó que Menéndez facilitó información sensible a Egipto para ayudar a un empresario egipcio-estadounidense a proteger su monopolio.

Se trata de la segunda acusación de corrupción en ocho años contra el veterano político de Nueva Jersey, de 69 años, y puede hacer peligrar su posición, y con ella la escasa mayoría del Partido Demócrata en el Senado.

Conocida de la acusación, Robert Menéndez dimitió «temporalmente» como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargo desde cual se tornó muy influyente en la diplomacia estadounidense.

«El senador y su esposa aceptaron cientos de miles de dólares en sobornos a cambio de que el senador Menéndez utilizara su poder e influencia; para proteger y enriquecer a esos empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto», declaró Damian Williams, fiscal federal del distrito de Manhattan, Nueva York.

En un comunicado, Menéndez, de origen cubano, tildó las acusaciones de «infundadas» y de ataque personal contra él y su esposa Nadine Menéndez, que también fue acusada en la misma causa.

«Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso», dijo Menéndez.

«Los que están detrás de esta campaña simplemente no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación y de origen humilde pueda llegar a ser senador de Estados Unidos y servir con honor y distinción», dijo.

Robert Menéndez y los ‘regalos’ de empresarios

Los fiscales dijeron que se encontraron más de medio millón de dólares en efectivo en la casa de Menéndez en Nueva Jersey; y en la caja de seguridad de su esposa Nadine Menéndez, supuestamente recibidos de tres empresarios que buscaban su ayuda.

Gran parte del dinero estaba metido en sobres y cajas y escondido por toda la casa. Así como en chaquetas con el nombre del veterano senador.

También se encontraron lingotes de oro por valor de unos 150.000 dólares y un lujoso Mercedes Benz descapotable regalado por uno de los empresarios.

Menéndez aceptó el dinero para ayudar a proteger a dos de los empresarios de las investigaciones del departamento de Justicia y para ayudar al tercero, un egipcio-estadounidense; con un monopolio empresarial que le había concedido el gobierno egipcio, según la acusación.

Asimismo, «Menéndez proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y adoptó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto», afirma la acusación.

El senador, su esposa y los tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de dos cargos de soborno y fraude. Menéndez y su esposa también fueron acusados de extorsión. De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de prisión.

2ª acusación de corrupción

Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años; Menéndez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha sido un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba.

También ha sido un enemigo acérrimo de Venezuela y China, y un defensor de Israel.

En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.

Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime.

Preparado para la reelección

Menéndez se presenta a la reelección al Senado el próximo año, pero no está claro de qué manera puede influir su situación en los votantes de Nueva Jersey.

«A mis partidarios, amigos y a la comunidad en general; les pido que recuerden las otras veces que los fiscales se equivocaron y que se reserven su juicio», dijo Menéndez en un comunicado el viernes.

Los demócratas se dirigen a las elecciones de 2024 con una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado.

También puedes leer: Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

Comparte y opina:

Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Parte de las armas confiscadas al Tren de Aragua en la cárcel intervenida en Venezuela.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:30

Los líderes de la temida banda criminal Tren de Aragua huyeron al extranjero antes de que las autoridades ocuparan la cárcel desde la que operaban en Venezuela, denunció este viernes una organización de defensa de los derechos humanos de reclusos.

Más de 11.000 efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte), centro de operaciones del Tren de Aragua que actúa en varios países de América Latina. No fueron reportados heridos en los balances de voceros del gobierno; aunque fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas.

«Los (presos) más violentos; es decir, los ‘pranes’, ya habían negociado (con las autoridades) el desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana»; denunció un comunicado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVV).

Los ‘pranes’, como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo; un zoológico y un campo de béisbol.

El OVV no precisa en el documento a qué países habrían ido.

Esta organización acusó a las autoridades de «opacidad», exigiendo información sobre los jefes criminales que estaban recluidos en Tocorón, cuando los reos son trasladados a otros penales del país en un proceso de desalojo.

«Tres días después (de la intervención), no hay rastro de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño» Guerrero; máximo líder del penal y del Tren de Aragua (…), ni de ninguno de los lugartenientes», subraya.

Pranes del Tren de Aragua huyeron por túneles

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales.

«Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más», cuestiona el OVV.

Unos 1.600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El OVV sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5.000.

También puedes leer: Colombia despide cuerpo de Fernando Botero con ceremonia en el Congreso

Comparte y opina:

Boca ante Lanús en la liga argentina, antes del Superclásico y semis de Libertadores

Boca Juniors volvió al triunfo con un cómodo 3-0 como visitante sobre Central Córdoba.

El jugador de Boca Juniors Dario Benedetto en disputa por el balón con el jugador de Lanus Felipe Aguilar.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:22

Boca Juniors se mide el sábado con Lanús en el duelo destacado de la sexta fecha de la Copa de la Liga argentina, que será el último antes de las semifinales de la Copa Libertadores y el Superclásico contra su archirrival River Plate.

Boca volivó al triunfo en su anterior partido

Después de rendir varios encuentros en baja forma, lo que incluyó una serie negativa de seis partidos sin victorias, Boca volvió al triunfo con un cómodo 3-0 como visitante sobre Central Córdoba.

La victoria le devuelve al auriazul la confianza extraviada, justo antes de la serie de semifinales de la Copa Libertadores que disputará desde el jueves 28 contra el brasileño Palmeirasy el Superclásico del domingo 1 de octubre ante River, en La Bombonera.

La victoria «sirvió para darnos un poquito de tranquilidad», evaluó el DT Jorge Almirón. «Hay que pensar en todo lo que viene, se viene una seguidilla de partidos y todos son importantes. Los jugadores se merecen este momento también. Hacen un gran esfuerzo».

Avanzar en Libertadores, que Boca se obsesiona en ganar por séptima vez, puede dar el espaldarazo que necesita el DT tras varias semanas de cuestionamientos.

18 triunfos seguidos en casa

También por la Copa de la Liga, River visitará a Banfield, un adversario necesitado de sumar puntos, ya que ronda los últimos puestos en la tabla anual que define un descenso, y en la fecha pasada perdió con Barracas Central (0-1).

El ‘Millonario’ viene de conseguir un agónico 1-0 sobre Atlético Tucumán con un cabezazo del venezolano Salomón Rondón en el tercer minuto de descuento, lo que le permitió ampliar su racha histórica a 18 triunfos consecutivos en su estadio Monumental.

Pero el equipo de Martín Demichelis se muestra irregular cuando sale de casa: suma seis partidos sin éxitos como visitante, y casualmente su último éxito fue en junio pasado frente a Banfield (4-1), poco antes de ser campeón en la Liga Profesional.

La sexta fecha de la Copa de la Liga empezará el sábado con los partidos Gimnasia-Rosario Central, Boca-Lanús, Central Córdoba-Defensa y Justicia y Huracán-Vélez, y continuará el domingo con Independiente-Instituto, Newell’s-Estudiantes, Tigre-San Lorenzo, y Banfield-River.

Lea también:

Racing celebra triunfo agónico ante Newell’s y es líder en el torneo argentino

El lunes se completará la jornada con Sarmiento-Belgrano, Platense-Unión, Colón-Argentinos Juniors, Godoy Cruz-Racing, Talleres-Barracas Central y Atlético Tucumán-Arsenal.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Excarcelan a fiscal mexicano Uriel Carmona, acusado de encubrir feminicidio y tortura

A la par de la violencia ligada al crimen organizado que golpea a México desde 2006, el país sufre una ola de feminicidios.

Uriel Carmona

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:36

El fiscal del estado mexicano de Morelos (centro), Uriel Carmona, acusado de encubrir un feminicidio y torturar a un presunto delincuente, fue excarcelado este viernes debido a que su cargo le otorga inmunidad, informó el tribunal que lleva el caso.

Uriel Carmona había sido detenido el pasado 4 de agosto por supuestamente obstruir la justicia en el proceso abierto por la muerte de Ariadna López, de 27 años, cuyo cuerpo fue encontrado la noche del 31 de octubre de 2022 en una carretera de Morelos.

Este caso generó estupor, pues un video de vigilancia muestra el momento en que un hombre carga en hombros el cuerpo de López, aparentemente sin vida, en un estacionamiento de Ciudad de México.

«Por unanimidad», el Tribunal Unitario en Materia Penal determinó que el fiscal enfrente las acusaciones en libertad; señaló el magistrado Juan Pablo Bonifaz durante una audiencia pública.

Carmona asegura que, según la necropsia, la joven que residía en la capital falleció por una «grave intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración».

Pero a petición de la familia de López, la fiscalía capitalina realizó una segunda autopsia; según la cual la causa de la muerte «fue un trauma múltiple que se clasifica de mortal». Esta dependencia acusa al funcionario de «delitos cometidos contra la procuración y administración de justicia».

Carmona, que se resistió a renunciar a su cargo mientras estuvo preso, está acusado además de torturar a Luis Alberto Ibarra; un presunto delincuente, para que se autoincriminara de homicidios, según ha detallado la prensa nacional.

A la par de la violencia ligada al crimen organizado que golpea a México desde 2006, el país sufre una ola de feminicidios.

De enero a junio pasado, 1.516 mujeres fueron asesinadas, y de estos casos unos 500 se investigan como feminicidios, según cifras del gobierno.

Comparte y opina:

‘Tenemos a un piloto en casa’, avisan en EEUU tras el F-35 desaparecido

Los restos del F-35 se encontraron en el condado de Williamsburg, en Carolina del Sur, al noreste de la Base Conjunta de Charleston, donde el avión despegó en un vuelo de entrenamiento de rutina.

F-35 desaparecido (Foto de AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:06

‘Supongo que tenemos a un piloto en nuestra casa’, ‘aterrizó en el jardín’, explicó tranquilamente un residente de Carolina del Sur (este) al servicio de emergencia estadounidense 911, después de que un militar se eyectara de un F-35 desaparecido, según un audio difundido este viernes. 

El domingo una base militar de Carolina del Sur pidió a la población que ayudara a encontrar un avión de combate F-35 desaparecido, cuyo valor se estima en unos 80 millones de dólares.

Informó de que el piloto se había eyectado y se encontraba bien, pero ni una palabra sobre los detalles del «incidente».

Desde entonces el tema divierte y deja atónitos a los estadounidenses.

Resulta que el piloto pudo hablar por teléfono con el número de emergencia 911 gracias a ese habitante, según varios minutos de grabación de la llamada, difundidos este viernes por medios de comunicación estadounidenses.

El residente primero intenta explicar esta curiosa situación a una operadora, que lo escucha perpleja.

«Tenemos a un piloto en casa. Se eyectó del avión. Y sólo queríamos saber si podían enviarnos una ambulancia, por favor», dijo.

«¿Perdone? ¿Qué ha pasado»», reacciona la operadora desconcertada.

«Tenemos a un piloto. En casa», repite él. «Creo que aterrizó en mi jardín».

Después habla el piloto.

«Soy piloto de un avión militar y me eyecté, así que simplemente bajé en paracaídas hasta el suelo», explica. «¿Puede enviar una ambulancia?»

La operadora parece no entender que está hablando con el piloto.

«¿Hasta dónde cayó?», le pregunta.

«Estaba a 2.000 pies», contesta él.

«Vale ¿y qué causó la caída?», quiere saber la operadora. «Un fallo del avión», responde él.

Restos del F-25 desaparecido aparecieron

El piloto cuenta que «no está seguro de dónde se halla el avión» y pregunta si se han publicado noticias sobre el asunto.

«Todavía no he visto nada», le dice ella.

Los restos del F-35 se encontraron en el condado de Williamsburg, en Carolina del Sur, al noreste de la Base Conjunta de Charleston, donde el avión despegó en un vuelo de entrenamiento de rutina.

También puedes leer: Al menos 28 palestinos heridos por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Comparte y opina: