Mundo

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 11:22 AM

Israel entierra a los tres soldados muertos cerca de frontera con Egipto

Egipto ha responsabilizado a un miembro de sus fuerzas de seguridad del fatal enfrentamiento ocurrido en la frontera. El egipcio murió en ese tiroteo, indicaron ambas partes.

Frontera Israel Egipto

/ 4 de junio de 2023 / 21:51

Israel enterró este domingo a los tres soldados fallecidos la víspera a manos de un policía egipcio, durante un inusual intercambio de disparos en la frontera en el desierto del Néguev, y anunció una investigación «exhaustiva y minuciosa».

Egipto ha responsabilizado a un miembro de sus fuerzas de seguridad del fatal enfrentamiento ocurrido en la frontera. El egipcio murió en ese tiroteo, indicaron ambas partes.

El agente «estaba persiguiendo a unos traficantes de droga» y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países, indicó el ejército egipcio.

A partir de ahí, se produjo un «intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad israelíes», que causó tres muertos del lado israelí, añadió.

Mientras Israel homenajeaba a los soldados fallecidos, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que esperaba que «la investigación conjunta» fuera «exhaustiva y minuciosa».

«Eso forma parte de la importante cooperación en materia de seguridad entre nosotros, que ha beneficiado a ambos países a lo largo de los años», afirmó.

Dos de los soldados cuyos cuerpos fueron encontrados el sábado temprano en un puesto fronterizo fueron identificados como Lia Ben Nun; una mujer de 19 años, y Ori Izhak Iluz, de 20 años.

El tercer militar, Ohad Dahan, también de 20 años, fue abatido después, durante la búsqueda del «agresor», según el ejército.

Ben Nun fue enterrada en la ciudad de Rishon Lezion, en el centro de Israel.

«Te quiero y te extraño», declaró su hermana Ofir en un discurso. «No sé qué haré ahora», lamentó.

Funeral de los soldados de Israel

Los funerales de Iluz y Dahan, en cambio, tuvieron respectivamente lugar en la ciudad de Safed, en el norte y en Ofakim, en el sur.

Militares egipcios y representantes del ministerio de Defensa llegaron a Israel el domingo para investigar el incidente; dijo a la AFP una fuente cercana a la investigación.

La fuente añadió que aunque no se cree que el asaltante estuviera afiliado a ninguna organización islamista, parecía haber sufrido un proceso de radicalización religiosa.

La frontera entre Israel y Egipto es a menudo escenario de intentos de contrabando de droga que han dado lugar en estos últimos años a intercambios de disparos entre los contrabandistas y soldados israelíes posicionados a lo largo de la frontera.

Egipto fue el primer país árabe que firmó un tratado de paz con Israel en 1979, tras la firma de los acuerdos de Camp David en 1978. Muchos egipcios no apoyan esta normalización.

Comparte y opina:

La Unión Europea lamenta ‘lagunas’ en el cumplimiento de los objetivos climáticos

El comisario ha lamentado que el contexto para la COP28 es extremadamente difícil en general en tanto que, hasta ahora, se ha avanzado poco en los objetivos de mitigación.

El Comisario Medio Ambiente de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, en un evento europeo.

Por EuropaPres

/ 2 de septiembre de 2023 / 20:34

El Comisario Medio Ambiente de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, ha instado este sábado a la comunidad internacional a no perder de vista los objetivos climáticos ya fijados.

«El balance global es el principal acontecimiento de la COP28 y pondrá de manifiesto las lagunas tanto en la ambición como en la aplicación, de forma que se impulse una mayor acción», ha señalado Sinkevicius en referencia a la conferencia mundial sobre el clima que se celebrará a finales de año.

Pero esto «también conlleva el riesgo» de que las partes empiecen a centrarse en la próxima ronda de contribuciones climáticas nacionales y la nueva financiación, en lugar de en lo que aún queda por hacer ahora en la década actual, ha apostillado.

El comisario ha lamentado que el contexto para la COP28 es extremadamente difícil en general en tanto que, hasta ahora, se ha avanzado poco en los objetivos de mitigación. Por este motivo, ha recalcado, es «extremadamente importante centrarse en la aplicación» de los objetivos anteriores.

Sinkevicius considera que es preciso un compromiso para recortar las emisiones para 2025 y reducirlas de forma urgente y profunda durante esta década. A ello, ha añadido, deben seguir las medidas e inversiones adecuadas.

Cambio

El riesgo de no alcanzar el objetivo del acuerdo climático de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, si es posible, es muy alto, ha afirmado.

«Tenemos que mantener vivo el objetivo de 1,5 grados, porque esa es básicamente la esperanza que tenemos», ha sentenciado el representante de Medio Ambiente de la Unión Europea.

La comunidad internacional de Estados ha acordado este objetivo para evitar cruzar peligrosos puntos de inflexión de consecuencias irreversibles y evitar las consecuencias más catastróficas. Sin embargo, este objetivo solo puede alcanzarse, según los expertos climáticos, mediante un cambio radical de la política climática.

Lea más: ¿El uso del internet contribuye a los efectos nocivos del cambio climático? Claro que sí

Actualmente, según las Naciones Unidas, la Tierra se encamina hacia los 2,8 grados de calentamiento, con consecuencias imprevisibles.

La Conferencia Mundial sobre el Clima COP28 se celebrará en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Se espera que para entonces ya sea el nuevo Comisario Wopke Hoekstra quien dirija las negociaciones en nombre de la UE.

El neerlandés Hoekstra ha sido nombrado nuevo Comisario Europeo de Protección del Clima a principios de semana y ahora debe recibir la aprobación del Parlamento Europeo.

No obstante, en Países Bajos no cesan las críticas ante su nombramiento. Verdes, socialdemócratas y organizaciones ecologistas y un movimiento ciudadano se han quejado de su falta de experiencia y de que aún no haya hecho campaña en favor de la protección del clima.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zelenski dice que dos cargueros cruzaron el corredor de cereales del mar Negro pese al bloqueo ruso

Decenas de buques mercantes están bloqueados en los puertos ucranianos del Mar Negro desde que comenzó la invasión rusa hace más de 18 meses

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un acto en la presidencia.

Por EuropaPres

/ 2 de septiembre de 2023 / 20:27

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado este sábado de que dos cargueros han zarpado de los puertos del sur de Ucrania y han atravesado el corredor para buques mercantes a través del mar Negro designado por Kiev a pesar del bloqueo naval ruso.

«Dos buques más han pasado con éxito a través de nuestro corredor temporal de cereales del Mar Negro», ha escrito Zelenski en su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter. «Ucrania restablece la verdadera libertad de navegación en el Mar Negro. La libertad requiere decisión», ha añadido.

«Doy las gracias a todos nuestros trabajadores portuarios y a todos los que garantizan el funcionamiento seguro del corredor», declaró Zelenski. «Instamos a nuestros aliados a que apoyen nuestro esfuerzo proporcionando más sistemas de defensa antiaérea. Juntos, podemos proteger la libertad de navegación en el Mar Negro y más allá».

Lea más: El presidente Zelenski desafía a Rusia

Aunque el líder del Ejecutivo ucraniano no ha especificado de qué buques se trataba, los datos publicados por el sitio web Marinetraffic este viernes apunta a que dos cargueros llamados Filia Glory y Ocean Courtesy partieron del puerto de Pivdenny, a unos 20 kilómetros al este de Odesa.

En su mensaje en vídeo diario, Zelenski ha pedido también que se restablezca la seguridad en la región portuaria de Odesa, en el Mar Negro, crucial para las exportaciones ucranianas de grano.

Buques

Decenas de buques mercantes están bloqueados en los puertos ucranianos del Mar Negro desde que comenzó la invasión rusa hace más de 18 meses. A algunos barcos que transportaban grano se les permitió atravesar el bloqueo en virtud de un acuerdo negociado por Turquía y las Naciones Unidas, pero este acuerdo fue suspendido por Rusia a mediados de julio.

A principios de agosto, el portacontenedores alemán Joseph Schulte partió también del puerto de Odessa y siguió con éxito el corredor ucraniano.

El lunes está previsto que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúnan en Sochi, donde se espera que discutan, entre otras cosas, la posible reanudación del acuerdo sobre los cereales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El ELN denuncia que el Gobierno colombiano continúa incumpliendo los acuerdos alcanzados

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN estarían ultimando un documento de bases políticas y conceptuales de las Acciones y Dinámicas Humanitarias.

Encuentro de paz entre el gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.

Por EuropaPres

/ 2 de septiembre de 2023 / 20:17

El máximo responsable de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, ha denunciado que el Gobierno colombiano sigue incumpliendo los acuerdos ya alcanzados en el marco del proceso de paz abierto entre las partes.

«Siguen acuerdos incumplidos de parte del Gobierno como retirar al ELN de la lista de los GAO (Grupos Armados Organizados), que debió cumplirse a finales de junio. Las acciones humanitarias en las regiones tampoco han avanzado», ha resaltado ‘García’ en la red social X, antes conocida como Twitter.

Cambio

«Necesitamos un cambio mucho más profundo que reemplazar unas tecnologías por otras, una transición justa hacia economías locales, democráticas, diversas. No perpetuar con paneles solares el mismo sistema colonial que nos trajo hasta este colapso civilizatorio», ha añadido en un mensaje posterior.

Lea más: El Gobierno de Colombia y el ELN inician el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Venezuela

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN enviadas a Venezuela en el marco del cuarto ciclo de contactos estarían ultimando un documento de bases políticas y conceptuales de las Acciones y Dinámicas Humanitarias para concretar medidas para los territorios más afectados por el conflicto armado.

También se están revisando para aprobación los encuentros nacionales y regionales para el proceso de la participación de la sociedad civil en este proceso de paz. Para ello se tendrán en cuenta los 25 procesos que ya tiene en marcha el Comité Nacional de Participación.

Al final de este cuarto ciclo está previsto que se publique el informe sobre el primer mes de implementación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del alto el fuego de seis meses pactado entre ambas partes.

Comparte y opina:

El partido UNE recurre ante el Supremo la victoria de Arévalo en las presidenciales de Guatemala

La UNE pretende con el amparo "que se otorgue la protección constitucional suspendiendo en definitiva el acuerdo 1659-2023" que contiene la oficialización y la adjudicación de los cargos para presidente y vicepresidente de Guatemala

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, habla durante una conferencia de prensa en la ciudad de Guatemala.

Por EuropaPres

/ 2 de septiembre de 2023 / 20:09

El partido guatemalteco Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la certificación de resultados de la segunda vuelta electoral del 20 de agosto que dieron la victoria al candidato Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, izquierda.

En concreto denuncia la violación al debido proceso, violación del derecho de certeza y seguridad jurídica y el derecho a igualdad en materia electoral, según recoge el diario ‘Prensa Libre’.

El recurso recoge que el secretario general y representante legal de la UNE, Víctor Israel Guerra Velásquez, compareció con el objetivo de promover proceso constitucional de amparo en contra del Acuerdo 1659-2023 del 28 de agosto proferido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que ha sido divulgado.

Según Guerra, el acuerdo vulnera derechos fundamentales de la organización política UNE y de la ciudadanía guatemalteca y recuerda la resolución del 12 de julio de 2023 del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente de Guatemala, como consecuencia de haber una investigación en la Fiscalía Especial contra la Impunidad por hechos que cuestionan la legalidad de la constitución del Movimiento Semilla.

Lea más: La UE tilda de ‘arbitraria’ la suspensión del Movimiento Semilla en Guatemala

El amparo también hace alusión a la resolución del 28 de agosto que suspende provisionalmente la inscripción de la personalidad jurídica del comité para la constitución del Movimiento Semilla cumpliendo con la orden del juez competente.

Amparo

Dicha suspensión provisional imposibilitaría el ejercicio de los derechos y obligaciones regulados en la ley, incluida la oficialización y adjudicación de los cargos de presidente y vicepresidente de la República.

La UNE pretende con el amparo «que se otorgue la protección constitucional suspendiendo en definitiva el acuerdo 1659-2023» que contiene la oficialización y la adjudicación de los cargos para presidente y vicepresidente de Guatemala. El amparo ha sido ya admitido para su trámite.

Arévalo obtuvo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales más del 60,9 por ciento de los votos, lo que le faculta para iniciar mandato el 14 de enero de 2024.

Comparte y opina:

Muere el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio tras un ataque de sicarios

El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Foto AFP

Por AFP y EuropaPres

/ 9 de agosto de 2023 / 20:47

El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio ha muerto este miércoles tras un ataque de un grupo de sicarios mientras se celebraba un mitin electoral en Quito, la capital del país, de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto.

VFernando Villavicencio, antiguo sindicalista y candidato por el Movimiento Construye, fue trasladado al hospital más cercano, donde se confirmó su fallecimiento, según ha informado el ministro de Interior, Juan Zapata, en declaraciones recogidas por el diario ‘Primicias’.

La Policía de Ecuador ya se encuentra investigando los hechos y está comprobando el lugar. Cuyo paso ha sido cerrado, para «descartar la presencia de explosivos».

Según testigos citados por el mismo medio, el candidato presidencial recibió el disparo de un revólver usado por «un hombre de baja estatura».

Por su parte AFP informó que el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros; tras celebra un mitin el miércoles en Quito, informaron varios medios nacionales.

Villavicencio, de 59 años y cuya muerte fue confirmada medios locales por el ministro del Interior, Juan Zapata, amigos y familiares de la víctima; era uno de los ocho candidatos de la primera vuelta de las presidenciales que se celebran anticipadamente el 20 de agosto en Ecuador; país que sufre un aumento de la violencia vinculada al narcotráfico.

También puedes leer: Asesinan a candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio

Comparte y opina: