Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 12:09 PM

Rusia frustra un intento de infiltración de saboteadores ucranianos en Belgorod

Por Madrid

/ 4 de junio de 2023 / 17:54

Las fuerzas de Rusia han repelido un intento de infiltración de un grupo de saboteadores ucranianos en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.

El incidente ha ocurrido en la localidad de Novaya Tavolzhanka, en la zona del río Donets; donde la artillería de la Región Militar Occidental ha atacado a un grupo de sabotaje y reconocimiento y ha forzado así su retirada. También ha participado en la operación el servicio de frontera del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). «El enemigo ha sido dispersado y se ha retirado», ha indicado Moscú.

Previamente ha sido el gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov, había denunciado el ingreso de saboteadores en territorio de Rusia.

El propio Gladkov, ha pedido este domingo a los residentes de las localidades más próximas a la frontera con Ucrania que abandonen sus hogares. Ante los constantes ataques de las fuerzas ucranianas que han dejado dos víctimas mortales en las últimas horas.

La región de Belgorod ha sido objetivo de diversos ataques por parte de las fuerzas ucranianas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Incluidos sendos asaltos terrestres durante los últimos días que Moscú achaca a Ucrania aunque también han sido reivindicados por grupos de milicianos opositores al Kremlin.

También puedes leer: Bélgica pide explicaciones a Ucrania por el uso de armas belgas en territorio ruso

Comparte y opina:

Orbán tiene intención de gobernar Hungría hasta 2034

Orban tiene 60 años y ya es el mandatario europeo vigente con más tiempo en el cargo: está en su quinto mandato

El primer ministro húngaro, Viktor Orban

Por Madrid

/ 10 de septiembre de 2023 / 18:33

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, tienen intención de seguir gobernando hasta 2034, según fuentes cercanas al mandatario citadas por el portal de noticias Telex.

Orbán tiene 60 años y ya es el mandatario europeo vigente con más tiempo en el cargo: está en su quinto mandato y declaró en público su intención de seguir en el poder hasta 2030.

Sin embargo, en un acto a puerta cerrada con simpatizantes celebrado este fin de semana habría mencionado la fecha de 2034, según varios asistentes citados por Telex. El propio Orbán explicó que el cambio se debe a que la guerra y el coronavirus retrasaron sus planes.

Lea también: Elecciones locales: partido de Putin se impone en regiones ucranianas ocupadas

Orbán

Además, el dirigente conservador húngaro esbozó sus objetivos políticos, que pasan por incrementar la tasa de natalidad. También modernizar las Fuerzas Armadas y sustituir el combustible nuclear ruso con combustible nuclear francés para abastecer la única central nuclear del país, la central de Paks.

Orbán protagonizó choques con la UE y Estados Unidos por sus reformas que afectan a la separación de poderes. Además, extendido su influencia en el ámbito empresarial, en la cultura y la educación y desplegó una maquinaria de propaganda que mermó a la oposición.

La UE suspendió más de 30.000 millones en financiación por corrupción y violaciones del estado de derecho. Se enfrentó a Washington para defender su estrecha relación con China y Rusia.

Pacto con Putin

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, abogó en agosto por cerrar algún tipo de «pacto» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el futuro de Ucrania. Planteó dejar fuera de este acuerdo la devolución de la península de Crimea o la entrada ucraniana en la OTAN.

Orbán, que se ha posicionado como el líder europeo más afín a Moscú y ha cuestionado la eficacia de las sanciones, cree que es momento de que Occidente cambie el paso y así lo ha planteado en una entrevista a Fox News: «Deberíamos cerrar un pacto con los rusos sobre una nueva arquitectura de seguridad que dote de seguridad y soberanía a Ucrania pero que no incluya la integración en la OTAN».

Orbán también ha considerado «poco realista» que Kiev aspire a recuperar el control de la península de Crimea, bajo dominio de Moscú desde el año 2014, y ha anticipado que las fuerzas ucranianas tienen pocas opciones de ganar la actual guerra por la superioridad numérica de las rusas, informa la agencia Bloomberg.

(10/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno colombiano estudia acciones contra su embajador, León Muñoz, en Nicaragua por asistir a una marcha sandinista

El Ministerio colombiano está evaluando la situación frente a esta actuación; que se da días antes de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en la última demanda pendiente iniciada por Nicaragua por la disputa que ambas naciones sostienen sobre el mar, informa la emisora W Radio.

León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua

Por Madrid

/ 10 de julio de 2023 / 20:14

El Gobierno de Colombia está estudiando acciones contra su embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, después de que se notificase que el diplomático había participado en las marchas del pasado viernes en conmemoración de los 44 años de la Revolución Sandinista.

El Ministerio colombiano está evaluando la situación frente a esta actuación; que se da días antes de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en la última demanda pendiente iniciada por Nicaragua por la disputa que ambas naciones sostienen sobre el mar, informa la emisora W Radio.

León Muñoz, según imágenes publicadas en redes sociales, habría asistido a la marcha y habría realizado una serie de declaraciones en las que indicaba que el aniversario es ‘admirable’. «’Es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido y lo ratifico aquí, esta conmemoración del 7 de julio es una cosa maravillosa’, indicó, según recoge el diario nicaragüense ‘La Prensa’.

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas ha criticado la asistencia de León Muñoz a la marcha; indicando que «estaba celebrando los crímenes del (presidente nicaragüense) Daniel Ortega».

Asimismo, ha pedido al mandatario colombiano, Gustavo Petro, que retire a su embajador en Managua por «defender y llamar ‘admirable’ y ‘maravillosa’ a una dictadura criminal responsable de 355 asesinatos y otros crímenes de lesa humanidad».

«El artículo 41 de la Convención de Viena señala que los diplomáticos no deben ‘inmiscuirse en los asuntos internos de un Estado’; y mucho menos en temas políticos», ha criticado McFields Yescas en su perfil de la red social Twitter.

Desde EEUU observan a León Muñoz

Desde Estados Unidos, el senador de Florida Marco Rubio ha condenado las declaraciones del embajador tras participar en la marcha, considerando que se trata de un «grave insulto».

«Es inconcebible que el embajador del Gobierno Petro aplauda una revolución marxista y sangrienta. Es un grave insulto a todos los nicaragüenses y exiliados que aún sufren las repercusiones de los sandinistas», ha indicado Rubio.

También puedes leer: Rescatan 86 migrantes de precaria embarcación cerca de Canarias

Comparte y opina:

‘Dos partidos de enorme igualdad’, dice Butragueño sobre Real Madrid-Chelsea

"Todos tenemos una ilusión muy grande por esta competición. Serán dos partidos de enorme igualdad", afirmó Butragueño

El futbolista turco Hamit Altintop muestra el papel con el sello del Real Madrid durante el sorteo hoy en Nyon.

Por Madrid

/ 17 de marzo de 2023 / 12:03

El director de relaciones institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, aseguró que serán «dos partidos de enorme igualdad», tras conocer que el Chelsea será su rival en cuartos de la Champions.

«Todos tenemos una ilusión muy grande por esta competición. Serán dos partidos de enorme igualdad», afirmó Butragueño a la plataforma Movistar+, tras el sorteo celebrado este viernes en Nyon (Suiza).

«Nos hemos enfrentado en los últimas años, y el año pasado vivimos una eliminatoria muy ajustada», recordó el exdelantero merengue, en referencia a los cuartos de la pasada edición del máximo torneo continental.

Real Madrid y Chelsea, los últimos dos reyes europeos, repetirán su enfrentamiento de cuartos en 2022, cuando el gigante blanco se impuso en una espectacular eliminatoria con victoria española en la ida (3-1) e inglesa (3-2) en la vuelta en el Santiago Bernabéu.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid-Chelsea y City-Bayern en los cuartos de la Champions League

En esta ocasión, la ida se jugará en la capital española y la vuelta en Inglaterra.

«El Bernabéu siempre significa mucho para nosotros, jugaremos la ida y el público nos ayudará a ganar ese partido», afirmó.

Real Madrid y Chelsea también jugaron en semifinales de 2021, con los ingleses pasando a la final (2-0 y 1-1).

«Somos conscientes de la dificultad y nos prepararemos de la mejor manera posible para ver si podemos llegar a semifinales», añadió Butragueño.

«Ojalá tengamos esa cuota de suerte que se necesita en estos partidos, que estemos inspirados y que lleguemos bien», concluyó.

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Armenia y Azerbaiyán acuerdan reconocer la integridad territorial y la soberanía del otro

Armenia ha aceptado facilitar el establecimiento de una misión civil de la Unión Europea en la frontera con Azerbaiyán, mientras que el Gobierno azerí ha aceptado cooperar con esta misión por su parte.

La imagen pertenece a AFP.

Por Madrid

/ 6 de octubre de 2022 / 22:26

Después de una reunión mediada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán han acordado comprometerse con la Carta de la ONU y con la Declaración de Alma Ata de 1991 a través de la cual ambos países reconocen la integridad territorial y la soberanía del otro.

Así lo ha confirmado el Elíseo en un comunicado emitido a altas horas de la madrugada del viernes, después de que el presidente de Francia anunciara horas antes una reunión con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

«Armenia y Azerbaiyán han confirmado su compromiso con la Carta de la ONU y con la Declaración de Alma Ata de 1991, por la que reconocen mutuamente su integridad territorial y su soberanía», esgrime la misiva emitida por el Ejecutivo francés, donde se detalla que el acuerdo servirá de base para una próxima reunión de las Comisiones de Fronteras que tendrá lugar a finales de octubre.

Con todo, Armenia ha aceptado facilitar el establecimiento de una misión civil de la Unión Europea en la frontera con Azerbaiyán, mientras que el Gobierno azerí ha aceptado cooperar con esta misión por su parte.

La misión comenzará en octubre y durará un máximo de dos meses. El objetivo de la misión es fomentar la confianza y, a través de sus informes, contribuir a las comisiones de demarcación de fronteras, según ha detallado el Elíseo.

Comparte y opina:

Un gran mosaico romano, excavado en una granja de Inglaterra

El complejo de la villa se encontró dentro de un campo arable donde los restos arqueológicos poco profundos habían sido alterados por el arado y otras actividades.

Por Madrid

/ 25 de noviembre de 2021 / 09:39

Un espléndido mosaico romano, único en su clase en Gran Bretaña, ha sido excavado por arqueólogos de la Universidad de Leicester en terrenos de una granja en Rutland, Inglaterra.

Los restos del mosaico, incluido en un complejo de villas circundantes, miden once por casi siete metros y representan parte de la historia del héroe griego Aquiles, informa la universidad en un comunicado.

La obra de arte forma el piso de lo que se cree que es un gran comedor o área de entretenimiento. Los mosaicos se usaron en una variedad de edificios públicos y privados en todo el Imperio Romano y, a menudo, presentaban figuras famosas de la historia y la mitología. Sin embargo, el mosaico de Rutland es único en el Reino Unido porque presenta a Aquiles y su batalla con Héctor al final de la Guerra de Troya y es uno de los pocos ejemplos de toda Europa.

La habitación forma parte de una gran villa ocupada en el período tardorromano, entre los siglos III y IV d.C. La villa también está rodeada por una variedad de otros edificios y características reveladas por un estudio geofísico y una evaluación arqueológica, que incluyen lo que parecen ser graneros con pasillos, estructuras circulares y una posible casa de baños, todo dentro de una serie de zanjas fronterizas. Es probable que el complejo haya estado ocupado por una persona adinerada, con conocimientos de literatura clásica.

Los daños por incendios y las roturas en el mosaico sugieren que el sitio fue posteriormente reutilizado y rediseñado. Otra evidencia descubierta incluye el descubrimiento de restos humanos dentro de los escombros que cubren el mosaico. Se cree que estos entierros fueron enterrados después de que el edificio ya no estuviera ocupado, y aunque actualmente se desconoce su edad exacta, son posteriores al mosaico pero colocados en una relación con el edificio de la villa, lo que sugiere una época romana muy tardía o medieval temprana para la reutilización de esta estructura. Su descubrimiento da una idea de cómo se pudo haber utilizado el sitio durante este período histórico post-romano relativamente poco conocido.

El complejo de la villa se encontró dentro de un campo arable donde los restos arqueológicos poco profundos habían sido alterados por el arado y otras actividades.

Comparte y opina: