Mundo

Saturday 23 Sep 2023 | Actualizado a 20:55 PM

Sobrevivientes rohinyás testifican en Argentina sobre presuntos crímenes de guerra

La audiencia, a puerta cerrada, se produce bajo el principio de "justicia universal", consagrado en la Constitución de Argentina.

Pueblo rohinyás desplazado

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 21:25

Integrantes de la minoría musulmana rohinyás de Birmania dieron su testimonio este miércoles en Buenos Aires, en el marco de una investigación de la justicia argentina sobre los presuntos crímenes de guerra del ejército del país asiático, informó uno de sus representantes.

«Es un día histórico para todos en Birmania. Las audiencias en persona finalmente tuvieron lugar y fuertes evidencias se han producido en un tribunal», declaró a la AFP Maung Tun Khin, presidente de la Organización de los Rohinyás birmanos del Reino Unido, con sede en Londres.

El portavoz no dio la identidad ni el número de «sobrevivientes» que declararon por primera vez en forma presencial, ni los hechos abordados por «razones de seguridad».

Pero se prevé que media docena de personas dé su testimonio en audiencias hasta el 13 de junio, según una fuente cercana a la causa.

La audiencia, a puerta cerrada, se produce bajo el principio de «justicia universal», consagrado en la Constitución de Argentina.

Este principio permite juzgar delitos muy graves, sin importar la nacionalidad de los acusados ni el lugar donde se hayan producidos los hechos denunciados.

También puedes leer: Birmania encarcela a 112 rohinyás por viajar ‘sin documentos’

Antecedentes a la declaración de rohinyás

En 2021, la justicia argentina hizo lugar a una denuncia y abrió una investigación sobre las acusaciones de crímenes por parte de militares birmanos contra la minoría musulmana.

Ese mismo año, seis mujeres rohinyás, refugiadas en Bangladés, participaron de una audiencia virtual ante el tribunal argentino en la que dijeron haber sido víctimas de violencia sexual y mencionaron la muerte de familiares debido a la represión.

«Las audiencias presenciales van a seguir, aportan a la causa elementos muy importantes», declaró Tun Khin.

La justicia argentina ya había aceptado analizar otros casos foráneos bajo el principio de jurisdicción universal, en particular el de los crímenes cometidos bajo el régimen franquista en España.

Unos 750.000 rohinyás huyeron a Bangladés del estado birmano de Rakáin (oeste) en agosto de 2017, tras una operación de represión del ejército en ese país de mayoría budista.

Estos hechos han sido objeto desde entonces de otras demandas penales tanto ante la Corte Penal Internacional como por «actos de genocidio» ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Comparte y opina:

Armenia pide ‘misión’ de vigilancia de la ONU en Nagorno-Karabaj

A principios de semana, Azerbaiyán lanzó una operación en esta región secesionista, poblada mayoritariamente por armenios, obteniendo una victoria relámpago.

El ministro armenio de Asuntos Exteriores, en el acto ante las Naciones Unidas.

Por AFP

/ 23 de septiembre de 2023 / 20:19

El ministro armenio de Asuntos Exteriores pidió el sábado ante las Naciones Unidas el envío «inmediato» de una «misión» de la ONU a Nagorno Karabaj para evaluar y controlar la situación sobre el terreno.

«La comunidad internacional debería hacer todos los esfuerzos posibles para el despliegue inmediato de una misión interinstitucional de la ONU en Nagorno Karabaj con el objetivo de vigilar y evaluar los derechos humanos y la situación humanitaria y de seguridad sobre el terreno», afirmó Ararat Mirzoyan, reiterando acusaciones de «limpieza étnica» en la región separatista.

«Por desgracia, no tenemos un socio para la paz, sino un país que declara abiertamente que ‘el poder es el derecho’ y utiliza la fuerza constantemente para interrumpir el proceso de paz», sostuvo, y añadió que el momento elegido para la ofensiva relámpago por Azerbaiyán a principios de semana no fue «casual».

Lea más: Emblemática ‘paloma de la paz’ acompaña la despedida de Botero en Colombia

«El mensaje es claro: podéis hablar de paz e ir a la guerra, y no podréis cambiar nada», subrayó el ministro en la Asamblea General de la ONU.

Pocas horas antes, desde el mismo podio su par azerbaiyano, Jeyhoun Baeramov, prometió que la mayoría armenia de Nagorno-Karabaj sería tratada como «ciudadanos iguales».

A principios de semana, Azerbaiyán lanzó una operación en esta región secesionista, poblada mayoritariamente por armenios, obteniendo una victoria relámpago. Los separatistas armenios aceptaron el viernes entregar las armas.

Este enclave montañoso, anexionado al territorio azerbaiyano en 1921 por las autoridades soviéticas, ha sido en el pasado escenario de dos guerras entre las antiguas repúblicas soviéticas de Azerbaiyán y Armenia: una de 1988 a 1994 (30.000 muertos) y otra en otoño de 2020 (6.500 muertos).

«Seguimos creyendo que existe una oportunidad histórica para que Azerbaiyán y Armenia establezcan relaciones de buena vecindad y coexistan pacíficamente uno al lado del otro», declaró Baeramov.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Emblemática ‘paloma de la paz’ acompaña la despedida de Botero en Colombia

El viernes se inició una semana de homenajes póstumos a Botero en Bogotá, donde la capilla ardiente está abierta al público, y Medellín. A esta última ciudad, natal de del artista, será llevado el féretro el lunes para ser cremado.

La estatua blanca de pico dorado fue colocada sobre un pedestal al lado izquierdo del féretro.

Por AFP

/ 23 de septiembre de 2023 / 19:56

«La paloma de la paz», la emblemática obra que el artista Fernando Botero donó en 2016 al gobierno de Colombia, acompaña desde este sábado por disposición del presidente Gustavo Petro el ataúd de su fallecido autor en sus homenajes de despedida.

La estatua blanca de pico dorado fue colocada sobre un pedestal al lado izquierdo del féretro, que cobijado por la bandera de Colombia está en una capilla ardiente en el hemiciclo del Capitolio Nacional, sede del Congreso en Bogotá, para el velatorio que se inició el viernes.

«He dado instrucciones que durante los homenajes al maestro Fernando Botero, su obra, la paloma de la paz, lo acompañe», expresó previamente el mandatario de izquierda a través de la red X (antes Twitter).

Ante la disposición de Petro, la guardia presidencial formó una calle de honor y trasladó la escultura de bronce de unos 70 centímetros desde la Casa de Nariño, la sede de gobierno.

Botero, uno de los artistas más relevantes del siglo XX y de los más cotizados del mundo, falleció el 15 de setiembre a los 91 años en su casa en Mónaco, a consecuencia de una neumonía.

«Un 15 de septiembre, fecha de su fallecimiento, coincide con que ese día, pero de 2016, la escultura fue donada al gobierno nacional», señaló Petro.

Lea más: ‘¿Estamos seguros?’: sentimiento agridulce de cientos de venezolanos en frontera de EEUU

Luego apuntó también por X: «La paz necesita un vuelo sostenido», junto a una foto que deja ver una caja que contiene la paloma, con el voluminoso estilo que hizo célebre a Botero, a punto de ser llevada por la guardia presidencial hacia el Congreso.

La escultura, que en 2018 había sido trasladada al Museo Nacional por decisión del entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), volvió a la Casa de Nariño en 2022 con la posesión de Petro, el primer gobernante de izquierda en la historia de Colombia.

En setiembre de 2016, Colombia estaba por concretar la firma de un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, otrora el grupo rebelde más poderoso de América, y días antes Botero entregó a Santos la obra, que ha sido objeto de controversias políticas y que adornaba la antesala del salón Gobelinos de Nariño.

El viernes se inició una semana de homenajes póstumos a Botero en Bogotá, donde la capilla ardiente está abierta al público, y Medellín. A esta última ciudad, natal de del artista, será llevado el féretro el lunes para ser cremado.

Sus cenizas serán devueltas a Europa, al pequeño poblado italiano de Pietrasanta, para que sean enterradas junto a la tumba de su esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘¿Estamos seguros?’: sentimiento agridulce de cientos de venezolanos en frontera de EEUU

Eagle Pass, una ciudad de Texas con casi 30.000 habitantes, ha sido puerta de entrada para miles de migrantes que llegan a Estados Unidos en busca de una oportunidad.

Un venezolano vive momentos agridulces este sábado al llegar a Eagle Pass Estados Unidos.

Por AFP

/ 23 de septiembre de 2023 / 19:41

Después de semanas de recorrer peligrosas rutas, cientos de venezolanos vivieron momentos agridulces este sábado al llegar a Eagle Pass, en la frontera de Estados Unidos con México, y encontrarse con un tupido enjambre de militares armados y alambre de púas.

«¿Estamos seguros?», preguntaba la venezolana Karlen Ramírez, quien lloraba luego de haber cruzado el río Grande (o río Bravo), frontera natural que separa ambos países y haberse abierto camino entre el alambre junto a cientos de compatriotas que huyen de su país, inmerso desde hace años en una profunda crisis económica, social y política.

Eagle Pass, una ciudad de Texas con casi 30.000 habitantes, ha sido puerta de entrada para miles de migrantes que llegan a Estados Unidos en busca de una oportunidad.

Junto a un campo de golf que se extiende por debajo de uno de los puentes que conectan México y Estados Unidos, autoridades estadounidenses colocaron rollos de alambres de púas, el último obstáculo para los migrantes en su travesía hacia el «sueño americano».

“Todos somos venezolanos», dijo Jesús Ramírez, quien desplegó una pequeña bandera tricolor de su país. «Todos nos vamos, todos menos uno, el que tendría que irse», en referencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La mayoría de los recién llegados viene de Venezuela. Algunos, como Luis Durán, de Maracaibo, dijo que al ver toda la frontera cubierta de alambre de púas sintió miedo.

Lea más: Hallan 8 cadáveres en reserva ecológica de México

“Pensé que nos iban a maltratar», agregó el venezolano de 37 años que alternaba el llanto y la sonrisa nerviosa luego de cruzar por un hueco por el cual también entraron más de 500 migrantes a primeras horas de la mañana.

Ya en la tarde, otro grupo menos numeroso dijo haber sido maltratado por algunos de los efectivos militares. «No nos dejaron pasar y nos hicieron caminar y caminar», dijo José Ruiz, un venezolano de 29 años, que dice haber recorrido junto a su esposa casi dos kilómetros a la vera del río bajo el abrasador sol de Texas con el termómetro llegando a los 40ºC.

“A ellos no les importa, nos faltaron el respeto varias veces».

“Les pedimos agua, y no nos dieron, se la tomaban frente a nosotros», dijo su esposa Katiuska Rodríguez.

“Pero ya no importa, ya estamos aquí. Lo que queremos es una oportunidad para poder trabajar», agregó Ruiz.

«No hay comparación» –

Desde octubre del año pasado, las autoridades estadounidenses interceptaron a 2,2 millones de migrantes en su frontera sur, según datos oficiales.

La cifra demuestra el desafío que enfrenta Washington en materia migratoria.

El tema divide a la sociedad estadounidense y es usado políticamente por republicanos y demócratas para atacarse mutuamente.

Con las tensiones aumentando en el conservador estado de Texas, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, debe reunirse este sábado con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la también fronteriza ciudad de McAllen, para discutir sobre cooperación binacional.

La administración de Joe Biden ha intentado desincentivar este flujo migratorio con programas especiales para tramitar asilo y visas en países como Venezuela.

Y en el terreno, las autoridades aplican estrategias disuasivas.

Este sábado un convoy militar llegó para reforzar con personal y más alambre los huecos que los migrantes han hecho para entrar en Estados Unidos en los últimos días.

Recorrido

Retazos de ropa cuelgan de las púas, imagen que ilustra la determinación de los migrantes. Muchos de ellos han tenido que cruzar la  peligrosa selva del Darién, en Panamá, han caminado cientos o miles de kilómetros o se han subido al techo de algún tren para llegar a Estados Unidos.

Un alambre de púas no les cortará el paso. Excavan agujeros para pasar por debajo o hacen huecos para cruzar con cuidado ante la mirada de militares.

“Esto aquí», dijo Dileidys Urdaneta, una venezolana de 17 años, señalando el alambre, «no es nada, porque lo que hemos vivido, lo que hemos pasado, es muchísimo peor. Y lo que dejamos atrás, ni se diga, no hay comparación».

La adolescente llegó a Eagle Pass este sábado solo con documentos, un teléfono sin batería y la ropa que vestía, pero con la esperanza de que ahora todo «solo puede ser mejor».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vinicius regresa a Brasil para choques contra Venezuela y Uruguay

El astro brasileño se recuperó de su lesión y es posible que hoy tenga minutos en el derbi madrileño. El DT Diniz dio la nómina para la eliminatoria sudamericana

Vinicius, seleccionado brasileño

Por AFP

/ 23 de septiembre de 2023 / 17:54

Sin minutos desde hace un mes por una lesión, el extremo Vinicius Júnior regresa a la ‘Seleção’ para los juegos ante Venezuela y Uruguay, por la segunda doble fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026. Informó este sábado el seleccionador brasileño, Fernando Diniz.

El atacante del Real Madrid, de 23 años, se perdió la primera doble jornada de la eliminatoria, en la que Brasil venció 5-1 a Bolivia (8 de septiembre) y 1-0 a Perú (12 de septiembre), por una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha.

Vini se lastimó el 25 de agosto en un juego de la liga española contra el Celta de Vigo y fue reemplazado en el equipo nacional por Raphinha (Barcelona, ESP); uno de los hombres destacados en los cotejos disputados en la ciudad brasileña de Belém (norte) y en Lima, respectivamente.

Desde entonces no ha vuelto a jugar, aunque el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que debe asumir el cargo de la selección brasileña a mediados de 2024, lo convocó para el derbi madrileño contra el Atlético de Madrid que se jugará el domingo.

“Vinicius es un gran protagonista del fútbol mundial”, dijo Diniz en una rueda de prensa en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), en Rio de Janeiro.

El DT criticó que el extremo no hubiera sido nominado al premio The Best 2023, que la FIFA entrega a los mejores futbolistas del año.

Lea también:

Girona, de Claure, es líder momentáneamente de LaLiga de España

NEYMAR, A LA CABEZA  

Diniz, que compagina el cargo de seleccionador con el de entrenador del Fluminense de Rio, llamó a 23 jugadores para la tercera y cuarta jornadas de la clasificatoria.

Neymar, figura contra los bolivianos, lidera la ofensiva de la ‘Canarinha’, que tiene la misma base de atletas que estuvieron en el comienzo del camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México-2026.

Destacan las presencias del defensor Bremer (Juventus, ITA) y el volante Gerson (Flamengo), así como la ausencia del atacante Gabriel Martinelli (Arsenal, ENG).

“Gerson tiene un rendimiento muy constante, es un jugador por encima de la media”, dijo el DT, sobre el mediocampista de Flamengo.

Los pentacampeones mundiales, líderes con puntaje perfecto, recibirán a Venezuela (5º) en Cuiabá (centro-oeste) el 12 de octubre y visitarán al Uruguay (4º) de Marcelo Bielsa cinco días después, en Montevideo.

“Vamos a respetar a todos nuestros adversarios, a buscar dar lo mejor de nosotros y estudiarlos a ambos para encontrar la mejor estrategia” para derrotarlos, afirmó Diniz.

CONVOCADOS

Arqueros: Alisson (Liverpool, ENG), Ederson (Manchester City, ENG), Lucas Perri (Botafogo).

Defensas: Danilo (Juventus, ITA), Vanderson (Mónaco, FRA), Caio Henrique (Mónaco, FRA), Renan Lodi (Olympique de Marsella, FRA), Gabriel Magalhaes (Arsenal, ENG), Marquinhos (PSG, FRA), Nino (Fluminense), Bremer (Juventus, ITA).

Volantes: André (Fluminense), Bruno Guimaraes (Newcastle, ENG), Casemiro (Manchester United, ENG), Gerson (Flamengo), Raphael Veiga (Palmeiras).

Atacantes: Gabriel Jesus (Arsenal, ENG), Raphinha (Barcelona, ESP), Matheus Cunha (Wolverhampton, ENG), Neymar (Al-Hilal, KSA), Richarlison (Tottenham, ENG), Rodrygo (Real Madrid, ESP), Vinicius Jr (Real Madrid, ESP).

Comparte y opina:

Barcelona remonta dos goles en diez minutos ante el Celta de Vigo

El cuadro azulgrana mostró su pasta ganadora y a pesar que el resultado no le era a favor, nunca bajó los brazos

La arenga del polaco Robert Lewandowski

Por AFP

/ 23 de septiembre de 2023 / 17:34

De perder 2-0 en el minuto 80 a ganar 3-2: el FC Barcelona levantó épicamente un partido que tenía perdido y se impuso finalmente en casa al Celta de Vigo, este sábado en la 6ª jornada de la Liga española, donde se colocó además líder provisional.

Robert Lewandowski fue el encargado de reenganchar al equipo a un tren que parecía haberse escapado después de los tantos del noruego Jorgen Strand Larsen (minuto 19) y del griego Anastasios Douvikas (76). El atacante polaco equilibró el partido con sus goles en los minutos 81 y 85.

En el segundo contó con una asistencia del portugués Joao Cancelo, que luego, a centro de Gavi, firmó el tercero y definitivo en el 89, desatando la fiesta ‘culé’ en el estadio Olímpico de Montjuic.

Gracias a ese triunfo, el Barça es líder provisional con 16 puntos, los mismos que el Girona (2º), que poco antes había vencido 5-3 al Mallorca pero que tiene una peor diferencia de goles que su vecino catalán.

PUNTERO

Real Madrid, el único equipo que cuenta sus partidos en la Liga 2023-2024 por victorias, tiene 15 puntos tras sus cinco triunfos previos. El domingo puede recuperar los mandos de la clasificación, aunque tiene un desplazamiento complicado, al Metropolitano de su vecino Atlético (7º).

En plena confianza tras dos goleadas consecutivas, 5-0 al Betis en Liga y al Amberes en Champions, el Barça se vio sorprendido por un Celta, que parecía haber dado el golpe perfecto.

El primer aviso de los celestes llegó a través de su referente Iago Aspas, cuya tentativa de globo fue salvada in extremis por Marc-André Ter Stegen (18).

En el siguiente córner la defensa del Barça tuvo problemas para sacar el balón. Jules Koundé llegó atrasado a la carrera del estadounidense Luca De La Torre, que centró para Larsen.

El gol sirvió para despertar a los jugadores dirigidos por Xavi, que metieron mucho ritmo a su juego de ataque. Al término de una gran jugada colectiva, Joao Felix disparó pero fuera de los tres palos.

Con el marcador en contra el técnico azulgrana retiró a Frenkie De Jong, que parecía tocado de una rodilla. Además dio entrada a Ronald Araujo y Lamine Yamal por Oriol Romeu y Marcos Alonso.

Lea también:

Girona, de Claure, es líder momentáneamente de LaLiga de España

LEWANDOWKI GOLPEA DOS VECES

Ferrán Torres, transparente hasta la hora de juego, tuvo dos ocasiones, pero le faltó colmillo (64 y 67).

Fue el Celta el que volvió a encontrar el premio. Aspas lanzó a Douvikas, que ganó el uno contra uno a Ter Stegen con un tiro cruzado con la zurda.

Con dos goles en contra, llegó la verdadera reacción del vigente campeón de liga.

Joao Felix encontró a Lewandowski con un balón picado y el polaco no falló.

El mejor goleador de la pasada Liga empató tras un centro hacia atrás de Cancelo (86).

Y luego fue el portugués, que ha aterrizado bendecido en el Barcelona, el que apareció para cortar con clase un centro perfecto de Gavi al primer palo y lograr el 3-2.

Comparte y opina: